HASTA PRONTO MADIBA

NELSON MANDELA
“Estoy parado aquí ante ustedes no como un profeta, pero sí como tu humilde servidor, de la gente. Sus incansables y heroicos sacrificios han hecho posible que hoy yo esté aquí. Por lo tanto, pongo el resto de los años de mi vida en sus manos.” (parte de su discurso el día de su liberación)

“HASTA PRONTO

MADIBA

TU LUZ SERÁ ETERNA”

JEM WONG

DIC. 2013

NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA

“Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades.”

NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA

“No es valiente aquel que no tiene miedo sino el que sabe conquistarlo.”

NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA

“Aprendí que la valentía no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre el miedo. El hombre valiente no es el que no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo.” (de su libro Camino Hacia la Libertad, su autobiografía)

NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA

La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación como la hija de un campesino puede convertirse en una médica, el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a ser presidente de una gran nación.” (de su libro Camino Hacia la Libertad, su autobiografía)

NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA

“Durante mi vida me he dedicado a pelear por el pueblo africano. He peleado contra la dominación blanca y contra la dominación negra. He abrazado los ideales de una sociedad libre y democrática en donde todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades.Es un ideal por el que espero vivir. Pero, mi señor, si se necesita, es un ideal por el que estoy preparado para morir.”

NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA

“Si quieres hacer la paz con tu enemigo tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero.”

NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA
NELSON MANDELA

La noche de… Mandela (2014) COMPLETO

La noche de… Mandela (2014) COMPLETO

POESÍA ÁRABE TRADUCCIONES DE YASSIN KAOUD

YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES     (16)

POESÍA ÁRABE Y TRADUCCIONES DE YASSIN KAOUD

No aspiro a la eternidad pero agoto todas las fronteras de lo posible. 

 (TAGOUR: De materia somos y en materia nos convertiremos.)

El material  que aquí se expone,  es el resultado  de mi esfuerzo por llevar  la poesía árabe a otras fronteras.  En especial al mundo latino  sudamericano,  utilizando su lenguaje de forma sencilla, tierna, apasionada pero a la vez con intensidad y fuerza.

El haber vivido en ambos mundos y varios continentes, me concedió ventajas, pude comprender así  la esencia y la riqueza  no solo idiomática sino de su gente, razón por la cual jamás  recurrí a artificios  en mis traducciones.

 Mi móvil siempre fue,  el acercamiento cultural de nuestros  pueblos y que mejor que a través de la poesía por ser el lenguaje universal del corazón.

 Sin embargo a pesar de la alianza entre UNASUR (Unión De Naciones Sudamericanas y Países Árabes ASPA) y La Liga árabe, no hubo avance, ni reconocimiento alguno al trabajo cultural realizado, todo se quedó en el papel.

Por lo cual pido perdón, porque siento  que las horas que marcan el reloj  de mi existencia,  no serán suficientes  para transmitir  al mundo, el canto de los más grandes hombres de las Naciones Árabes, los poetas.

Mi dedicatoria a: Mi Amada
¡PERDIDO EN TU BOSQUE!!
¡Perdido en tu bosque!!
Atrapado entre las cerezas de tu pecho rebelde muy amante,
Y lunas que tornan entre nubes para entretenerte,
Las moras se tiñan del mismo color de tu mirada errante,
Aun con tus amores sigo siendo tolerante,
“Busqué mil formas de matarme pero no encontré,
Mejor forma para asesinarme, más que la de amarte.” Nizar QabbaniYassin Kaoud
LIMA – JUNIO 2013.
LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN HISTORIA Y FILOSOFÍA, DOCENTE UNIVERSITARIO E INTÉRPRETE TRADUCTOR ÁRABE Y POETA.

Federación Palestina del Perú.الفيدرالية الفلسطينية بيرو
https://www.facebook.com/fedpalestinaperu

(1) POEMAS ÁRABES Y TRADUCCIONES DE YASSIN KAOUD
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151849951869082&type=1&l=237405a3be

(2) POEMAS ÁRABES Y TRADUCCIONES DE YASSIN KAOUD
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151899295574082&type=1&l=13c648b758

(3) SETIEMBRE, LA LLUVIA. NIZAR QABANI. (TRAD. YASSIN KAOUD).
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10152193124784082.1073742282.816834081&type=1&l=89e14fbe46

(4) ELLA NO VENDRÁ. MAHMOUD DARWISH (TRADUCCIÓN YASSIN KAOUD)
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10152558260459082&type=1&l=367a22abc5

(3) POEMAS ÁRABES Y TRADUCCIONES DE YASSIN KAOUD
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10153382335314082&type=1&l=42940ef815

(5) POEMAS ÁRABES Y TRADUCCIONES DE YASSIN KAOUD
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154962636374082&type=1&l=2fbd21fd37

YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES     (18)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES     (19)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES     (22)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES     (23)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES     (24)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES     (28)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES     (31)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES- JEM WONG     (11)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES- JEM WONG     (12)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES- JEM WONG     (13)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES- JEM WONG     (14)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES- JEM WONG     (15)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES- JEM WONG     (16)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES- JEM WONG     (17)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES- JEM WONG     (18)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES- JEM WONG     (19)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES- JEM WONG     (20)
YASSIN KAOUD-

Guardar

FRASES Y POEMAS DE MAHMOUD DARWISH TRADUCIDOS POR YASSIN KAOUD

MAHMOUD DARWISH
MAHMOUD DARWISH
MAHMOUD DARWISH
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (3)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (4)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (5)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (6)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (7)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (9)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (11)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (12)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (15)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (19)
MAHMOUD DARWISH
POR UN ESTADO RECONOCIDO PALESTINA  -MAHMUD DARWISH POETA ARABE (78)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (8)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (10)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (13)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (14)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (16)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (17)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (18)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POET (20)
MAHMOUD DARWISH
MAHMUD DARWISH  POETA (3)
MAHMOUD DARWISH

NUESTRA SEÑORA DE PARÍS

«Cuando, después de haber subido a tientas durante mucho tiempo por la tenebrosa espiral que atraviesa perpendicularmente la espesa muralla de campanarios, se desembocaba por fin en una de las dos plataformas inundadas de luz y de aire, el cuadro que por todas partes se extendía bajo los ojos era bellísimo:

EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (1)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)

Victor Hugo

Nuestra Señora de París (fragmento)

«Cuando, después de haber subido a tientas durante mucho tiempo por la tenebrosa espiral que atraviesa perpendicularmente la espesa muralla de campanarios, se desembocaba por fin en una de las dos plataformas inundadas de luz y de aire, el cuadro que por todas partes se extendía bajo los ojos era bellísimo: un espectáculo sui generis del que sólo pueden hacerse una idea aquellos lectores que hayan tenido la fortuna de ver una villa gótica entera, completa, homogénea como todavía existen algunas en Nuremberg, en Baviera, Vitoria, en España, o incluso algunas muestras más reducidas, siempre que estén bien conservadas, como Vitré en Bretaña o Nordhausen en Prusia. Aquel París de hace trescientos cincuenta años, el París del siglo XV, era ya una ciudad gigante. Generalmente, los parisinos nos equivocamos con frecuencia acerca del terreno que desde entonces creemos haber ganado. París, desde Luis XI, apenas si ha crecido un poco más de una tercera parte; claro que también ha perdido en belleza lo que ha ganado en amplitud. París nació, como se sabe, en esa vieja isla de la Cité, que tiene forma de cuna, siendo sus orillas su primera muralla y el Sena su primer foso. «

EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (2)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (3)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (4)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (5)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (6)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (7)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (8)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (9)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (10)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (11)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (12)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (13)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (14)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (15)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)   (16)
EL JOROBADO DE NUESTRA SEÑORA DE PARÍS ( 1923)

POESÍA ÁRABE TRADUCIDA POR YASSIN KAOUD

Yassin Kaoud
LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN HISTORIA Y FILOSOFÍA, DOCENTE UNIVERSITARIO E INTÉRPRETE TRADUCTOR ÁRABE Y POETA.

frases  y pensamientos-jem wong (3)

POESÍA ÁRABE Y TRADUCCIONES DE YASSIN KAOUD

Yassin Kaoud
LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN HISTORIA Y FILOSOFÍA, DOCENTE UNIVERSITARIO E INTÉRPRETE TRADUCTOR ÁRABE Y POETA.

Mahmoud Darwish-
ARTE PICASSO -MADRE (7YYY)
DIA DE LA MADRE (463)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (1)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (2)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (3)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (4)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (5)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (6)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (7)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (8)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (9)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (10)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (11)_副本
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (12)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (13)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (14)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (15)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (16)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (19)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (21)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (23)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (25)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (26)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (27)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (28)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (29)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (31)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (64444444447)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (222222222228)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  (GGG1)
POEMAS ARABES TRADUCCIÉS DE Yassin Kaoud  55555555555(2)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES  (1)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES  (13)
YASSIN KAOUD POEMAS Y TRADUCCIONES  (15)

Guardar

MARCHA FUNEBRE POR FANNY JEM WONG

Horribles serpientes pugnan

por morderme los talones,

quizás detenga mi camino

me harte de correr, estoy cansada.

Fanny Jem Wong

MARCHA FUNEBRE POR FANNY JEM WONG
MARCHA FUNEBRE POR FANNY JEM WONG

MARCHA FUNEBRE

 La muerte danza  en la habitación

madrugada  gritos  y copas

todos sacan de sus bolsillos 

escandalosas carcajadas.

No solo despiertan al  cadáver

también a mí  para que escriba,

quizás hoy  vio más muerto que dormido-

y penetro en la verdad ,liberándose  del dolor.

Lo siento por Ud. que despertó tarde,

la muerte no cambia los hechos,

el no decir ¡Basta! Le hizo cómplice

Descanse en paz, nada me debe…

Los dominios del corazón

poseen caminos realmente extraños.

Márchese tranquilo, más allá de los opuestos,

mi padre  lo espera ,frente al estanque de lotos.

Aquí quedo  yo  rodeada de necios,

conocidos y extraños,  a fin de cuentas

la sangre no  hermana a los ciegos

cuando la envidia y el egoísmo crecen.

Horribles serpientes pugnan

por morderme los talones,

quizás detenga  mi camino

me harte de correr,  estoy cansada.

Fanny Jem Wong

21-04-2013

La Municipalidad de Lima rinde Homenaje Víctor Merino, músico, compositor y pianista peruano.

VÍCTOR TEÓFILO MERINO APONTE

(Lima, 1945-2012)

Perteneció a una emblemática y reconocida familia de artistas, hijo de Celia y de Tulio Merino, inolvidable trompetista piurano.

Víctor, talento musical cuyas innatas virtudes fueran subrayadas en cierta oportunidad por nuestro insigne literato Mario Vargas Llosa, «Posee corazón de niño, alma de poeta y manos que hacen brotar del teclado torrentes de nuevas propuestas musicales»

Víctor Merino músico compositor  peruano
La Gerencia Cultural de la Municipalidad de Lima este martes 9 de Abril 2013 rendirá Homenaje Víctor Merino, músico, compositor y pianista peruano.
Entrada libre.
Víctor Merino, el peruano que musicalizó la obra de los grandes poetas Uno de sus trabajos más renombrados a nivel internacional fue musicalizar libremente los poemas del uruguayo Mario Benedetti "La vida, ese paréntesis". El disco reunía a figuras de la talla de Tania Libertad (a quien acompañó a México) , Joan Manuel Serrat y Willie Colón.
Víctor Merino, el peruano que musicalizó la obra de los grandes poetas
Uno de sus trabajos más renombrados a nivel internacional fue musicalizar libremente los poemas del uruguayo Mario Benedetti «La vida, ese paréntesis». El disco reunía a figuras de la talla de Tania Libertad (a quien acompañó a México) , Joan Manuel Serrat y Willie Colón.

VÍCTOR TEÓFILO MERINO APONTE

(Lima, 1945-2012)

Nacido en Lima, criado en la Provincia Constitucional del Callao, estuvo casado con la reconocida pintora Pilar Coca con quien tuvo tres hijos: Magaly Joél y Luciana Merino, tuvo dos nietos: Adrián y Abril Abundes Merino.

Estudió su primaria en los colegio «Vírgen del Carmen» y hnos. Marquina del Callao y sus estudios secundarios en la Gran Unidad Escolar «Dos de Mayo» del Callao terminando su educación en 1963 el colegio del Colegio Salesiano Don Bosco del Callao.

Perteneció  a una emblemática y reconocida familia de artistas, hijo de Celia y de Tulio Merino, inolvidable trompetista piurano.

Víctor, talento musical cuyas innatas virtudes fueran subrayadas en cierta oportunidad por nuestro insigne literato Mario Vargas Llosa, «Posee corazón de niño, alma de poeta y manos que hacen brotar del teclado torrentes de nuevas propuestas musicales».

Su gran merito artístico cultural es el haber iniciado el movimiento de la canción- poema en el Perú, en compañía del recordado poeta Juan Gonzalo Rose, el intérprete Diego Mariscal y el arreglista Jorge Madueño, consolidándose como uno de los principales cultores de la música contemporánea y compositor a nivel continental.

Su impresionante trayectoria tiene el mérito de haber ganado 12 festivales nacionales (4 de ellos en 1 solo año 1982) entre ellos el Festival de la colonia Peruano- Japonesa, donde musicalizó el actual Himno Nikkei, 2 Festivales Internacionales (Bulgaria 1976 y Puerto Rico 1978) y Ganador del Fest. OTI -Perú 1982, autor del «Himno al Cajón Peruano», convirtiéndolo, quizás, en el arreglista y compositor más premiado del país.

Fue excelente musicalizador de poemas de autores peruanos y extranjeros como César Vallejo (El Poeta Universal), Juan Gonzalo Rose, César Calvo, Mario Benedetti, Jaime Sabines, Rubén Darío, Antonio Cisneros y muchos otros importantes poetas.

Grabó con Tania Libertad el CD “EL MISMO PUERTO” con poemas del poeta Juan Gonzalo Rose, disco que ameritó la producción televisiva de 60´ de duración presentado por Mario Vargas Llosa.

Hizo lo propio con nuestro vate mayor, César Vallejo musicalizando 14 poemas, luego del poeta uruguayo Mario Benedetti para darle vida al CD “LA VIDA ESE PARENTESIS” con 10 poemas en ritmo de tango, salsa, blues y boleros, interpretados por Tania Libertad, Willie Colón y Joan Manuel Serrat, álbum prologado por Don José Saramago, premio Nobel de Literatura, editado por ALFAGUARA y presentado en la Feria del Libro en Guadalajara.

Ha creado piezas para orquestas y coros, conciertos para piano, saxo y trompeta, música para cine y comerciales y bella música para niños.

Su último proyecto «Perú en Fe Mayor», donde con sus canciones rinde homenaje al Perú y sus héroes, no alcanzó a verlo cristalizado. Ahora sus herederos serán quienes tengan esta loable labor.

Víctor Merino fallece un 27 de diciembre de 2012 rodeado de su querida familia.

Para escuchar la música de Merino hay que asistir con las mejores vestimentas del alma, porque hay que beber de la fuente de la fe que tanto necesita el ser humano hoy en día.

FUENTE: http://www.facebook.com/victormerinopaginaoficial

VICTOR MERINO  COMPOSITOR PERUANO
Esta foto se la tomó su hija menor, Luciana Merino Coca

16.12.11 Víctor Merino el músico con corazón de poeta.

La Municipalidad de Lima rinde Homenaje Víctor Merino, músico, compositor y pianista peruano.
La Municipalidad de Lima rinde Homenaje Víctor Merino, músico, compositor y pianista peruano.

DON VÍCTOR MERINO.

Víctor con su esposa Pilar Coca, su hija mayor Magaly y su hijo Joél. Luciana, su última hija nació al poco tiempo.

Víctor con su esposa Pilar Coca, su hija mayor Magaly y su hijo Joél. Luciana, su última hija nació al poco tiempo.

ADIOS VICTOR MERINO

Víctor Merino (Callao, 2 de enero de 1943 - íbidem, 27 de diciembre de 2012) fue un reconocido compositor y músico peruano
Víctor Merino (Callao, 2 de enero de 1943 – íbidem, 27 de diciembre de 2012) fue un reconocido compositor y músico peruano

Víctor Merino en el Royal Caribbean fué contratado con  su quinteto para que tocaran música internacional ,   con la versatilidad que lo caracterizaba tocaba  música internacional . Le renovaron muchas veces el contrato , pero él decía: el barco es un hotel 5 estrellas «es como estar en una jaula de oro», tengo todo, pero me hace falta mi familia».

Pilar Coca escribe : Víctor musicalizó mas de 14 poemas de nuestro poeta mayor César Vallejo. Lo hizo con una entrega y dedicación extraordinaria, le tomó algunos años hacerlo, pero logró algo maravilloso . Su primera canción fué "El poeta a su amada" y la compuso en el año 1975 cuando radicaba en Toronto (Canadá), a esta le siguieron "Masa", "Dios", "Mentira", Las Piedras", etc., etc.
Pilar Coca escribe : Víctor musicalizó mas de 14 poemas de nuestro poeta mayor César Vallejo. Lo hizo con una entrega y dedicación extraordinaria, le tomó algunos años hacerlo, pero logró algo maravilloso . Su primera canción fué «El poeta a su amada» y la compuso en el año 1975 cuando radicaba en Toronto (Canadá), a esta le siguieron «Masa», «Dios», «Mentira», Las Piedras», etc., etc.

Victor Merino – PADRE NUESTRO

«PADRE NUESTRO» Arreglo Coral de Víctor Merino. Interpretado por el Coro Mixto «ARPEGIO» dirigido por Mónica Gastelumendi. Grabado en vivo por Ivan Raffo. Teatro «Mario Vargas Llosa», Biblioteca Nacional del Perú. Mayo 26 de 2009.

Víctor Merino invitado en el programa televisivo "El poder del canto" que dirigía el periodista Mario Campos . Aquí con Chabuca Granda y el poeta Juan Gonzalo Rose.
Víctor Merino invitado en el programa televisivo «El poder del canto» que dirigía el periodista Mario Campos . Aquí con Chabuca Granda y el poeta Juan Gonzalo Rose.

Victor Merino y Bartola: Prestame tu guitarra

Víctor Merino compartiendo con el cantante Diego "El Cigala" cuando vino a Lima. Se hicieron amigos y Víctor le mostró algunos temas con aires negros (landó, zamacueca) de su autoría y se quedó encantado.
Víctor Merino compartiendo con el cantante Diego «El Cigala» cuando vino a Lima. Se hicieron amigos y Víctor le mostró algunos temas con aires negros (landó, zamacueca) de su autoría y se quedó encantado.

Marisel, Tania Libertad

Tema perteneciente al disco «El mismo puerto». Contiene poemas de Juan Gonzalo Rose musicalizado por Víctor Merino y la hermosa voz de Tania Libertad.

Merino ha musicalizado poemas de Cesar Vallejo, Cesar Calvo, Rubén Dario, Jaime Sabines y Cesar Lebano. Además, fue el acompañante de Tania Libertad, Joan Manuel Serrat y Willie Colón, dejando un legado musical reconocido gracias a la musicalización de los poemas "La vida, ese paréntesis" de Mario Benedetti
Merino ha musicalizado poemas de Cesar Vallejo, Cesar Calvo, Rubén Dario, Jaime Sabines y Cesar Lebano. Además, fue el acompañante de Tania Libertad, Joan Manuel Serrat y Willie Colón, dejando un legado musical reconocido gracias a la musicalización de los poemas «La vida, ese paréntesis» de Mario Benedetti

TANIA LIBERTAD «PIERNAS»

Tania Libertad canta «Piernas» de Mario Benedetti, musica de  Victor Merino del disco La Vida Ese Parentesis

Renombrados artistas y compositores latinoamericanos de la talla de Armando Manzanero, Mercedes Sosa, Héctor Lavoe, Chico Buarque e Irakere entre otros, trabajaron al lado del piano de Merino durante sus más de 50 años de trayectoria artística.
Renombrados artistas y compositores latinoamericanos de la talla de Armando Manzanero, Mercedes Sosa, Héctor Lavoe, Chico Buarque e Irakere entre otros, trabajaron al lado del piano de Merino durante sus más de 50 años de trayectoria artística.

JOAN MANUEL SERRAT & TANIA LIBERTAD MUSICALIZADO POR VICTOR MERINO

Tania Libertad invita a Víctor Merino  a Méjico para que musicalice integramente el poemario «La vida ese paréntesis» del poeta uruguayo Mario Benedetti. Aquí uno de sus hemosos temas «Papel Mojado» donde se invitó a Joan Manuel Serrat a hacer un dúo con Tania Libertad.

Victor en sus inicios de musicalización de poemas conoció al reconocido poeta Juan Gonzalo Rose. El mar era una fuente de inspiración para él y un día Victor le enseño a Juan Gonzalo que desde el mar de la Punta en el Callao, se podía ver Chorrillos (lugar de nacimiento de Juan Gonzalo), de alli compusieron una canción sobre José Olaya llamada "Pescador de Luz" la cual fue la ganadora del Festival de la cancion de Trujillo, esto Victor un día lo reconoció como una de las experiencias mas lindas de su vida.
Victor en sus inicios de musicalización de poemas conoció al reconocido poeta Juan Gonzalo Rose. El mar era una fuente de inspiración para él y un día Victor le enseño a Juan Gonzalo que desde el mar de la Punta en el Callao, se podía ver Chorrillos (lugar de nacimiento de Juan Gonzalo), de alli compusieron una canción sobre José Olaya llamada «Pescador de Luz» la cual fue la ganadora del Festival de la cancion de Trujillo, esto Victor un día lo reconoció como una de las experiencias mas lindas de su vida.

TANIA LIBERTAD & NIÑOS Y NIÑOS

Tania Libertad canta Niños y Niños de Mario Benedetti, musica de Victor Merino, del disco La Vida es Parentesis

Víctor era un hmbre muy ameno, siempre sacaba algo bueno de cada conversación con una filosofía muy propia. Contaba anécdotas graciosas y era un gran contador de chistes. Le gustaba llamar a sus amigas y amigos sólo para contarles el "último chiste", el calientito nomás, le encantaba que la gente se ría. También tenía momentos terribles donde se sumergía en los insondables abismos de su alma. Al salir de esos trances, ya a flote, se sentaba al piano y con renovado espíritu, tocaba melodías que yo que nunca había escuchado antes, era como si le pusieran una inyección de vida nueva. Un día me confesó "si no tuviera tanta música dentro de mí ya me hubiera suicidado...la música me salva." Pilar Coca
Víctor era un hmbre muy ameno, siempre sacaba algo bueno de cada conversación con una filosofía muy propia.
Contaba anécdotas graciosas y era un gran contador de chistes.
Le gustaba llamar a sus amigas y amigos sólo para contarles el «último chiste», el calientito nomás, le encantaba que la gente se ría.
También tenía momentos terribles donde se sumergía en los insondables abismos de su alma. Al salir de esos trances, ya a flote, se sentaba al piano y con renovado espíritu, tocaba melodías que yo que nunca había escuchado antes, era como si le pusieran una inyección de vida nueva.
Un día me confesó «si no tuviera tanta música dentro de mí ya me hubiera suicidado…la música me salva.»
Pilar Coca

OFRENDA MAESTRA-SI UN ROSAL SE MUERE VICTOR MERINO AL PIANO

Victor Merino con su hija Luciana Merino Coca
Victor Merino con su hija Luciana Merino Coca

Su impresionante trayectoria tiene el mérito de haber ganado 12 festivales nacionales (4 de ellos en 1 solo año 1982) entre ellos el Festival de la colonia Peruano- Japonesa, donde musicalizó el actual Himno Nikkei, 2 Festivales Internacionales (Bulgaria 1976 y Puerto Rico 1978) y Ganador del Fest. OTI -Perú 1982,autor del «Himno al Cajón Peruano», convirtiéndolo, quizás, en el arreglista y compositor más premiado del país.

Víctor Merino en el Crucero Nordic Empress de la Royal Caribbean(1993-1996) escribió :"...es como estar en una jaula de oro , tengo todo, pero me hace falta mi familia...".
Víctor Merino en el Crucero Nordic Empress de la Royal Caribbean(1993-1996) escribió :»…es como estar en una jaula de oro , tengo todo, pero me hace falta mi familia…».

FOTOGRAFÍAS DEL HOMENAJE EN EL TEATRO MUNICIPAL AL MÚSICO Y COMPOSITOR NACIONAL, VÍCTOR MERINO

HAIKUS A VÍCTOR MERINO


Tú hija mía/
Eres como febrero/
Tibio abrazo/

Dejas de tocar /
Y los campos mueren/
Sobre las aguas/

Amada mía/
Tomados de las manos/
Cantan las olas/

Amado mío/
Tomados de las manos/
Cantan las olas/

Parecen gatos/
Como nosotros papá/
Cien tercos nudos/

Sobre las teclas/
Lloran tristes las rosas/
Lágrimas negras/

JEM WONG
12-04-2013

Descansa  en paz

Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino  y Ruben Flores
Victor Merino y Ruben Flores
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
Victor Merino
HOMENAJE EN EL TEATRO MUNICIPAL AL MÚSICO Y COMPOSITOR NACIONAL, VÍCTOR MERINO
HOMENAJE EN EL TEATRO MUNICIPAL AL MÚSICO Y COMPOSITOR NACIONAL, VÍCTOR MERINO

«BASTA YA» – Un Billón de Pie Perú por la NO violencia contra la Mujer

DILE ¡NO! A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

¿POR QUÉ BAILAR?

“La música es una experiencia de carácter no verbal, absolutamente inaccesible por medios puramente literarios o eruditos. Un fenómeno arraigado en el hombre desde sus orígenes, el hecho musical nunca conoció límites ni fronteras, colores o credos, épocas o lenguajes, y ha impregnado con sus ecos todas las zonas del accionar humano.

Hablar de música es hablar sobre arte, sobre filosofía de la naturaleza, estética, psicología, psicoterapia, lógica, ciencia, semántica, ecología, sistemas y teorías de la comunicación y ocultismo. Los seres humanos desde siempre nos encontramos sumergidos en un vasto y fascinante océano sonoro por lo tanto, nuestros cuerpos influenciados por sus vibraciones.

La música es un elemento capaz de desarrollar la intuición, dar rienda suelta a la imaginación y a la creatividad. La música impulsa a los grandes visionarios, a los profetas y maestros, gracias a sus vibraciones en los planos trascendentes.

Se utiliza en la actualidad científicamente como terapia en pacientes con trastornos conductuales, en esquizofrénicos y en adictos gracias a que se pueden realizar comparaciones entre los umbrales de respuestas.

La música participa en las leyes del equilibrio y de la armonía del universo entero. No está limitada al espacio físico pues, transciende a través de los diversos planos de existencias conocidos en forma infinita para crear la trama cósmica de un futuro en donde reine el poder de la conciencia…”

Fragmento de: “La Música Una Magia Inagotable”

Por Fanny Jem Wong

¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!

GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (33)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (2)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (35)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (34)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (32)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (31)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (30)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (29)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (28)
GIORGIO RAMOS WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (27)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (26)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (25)
GIORGIO RAMOS WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (23)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (22)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (21)
GIORGIO RAMOS WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (18)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (19)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (20)
GIORGIO RAMOS WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (17)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (16)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (15)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (14)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (13)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (12)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (11)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (10)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (9)
GIORGIO RAMOS WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (8)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (7)
GIORGIO RAMOS WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (6)
GIORGIO RAMOS WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (4)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (5)
GIORGIO RAMOS WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (3)
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (1)
GIORGIO RAMOS WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!
GIORGIO 2013- UN BILLON DE PIE (10999)
FANNY JEM WONG 14-02-2013 UN BILLÓN DE PIE (1) - copia
FANNY JEM WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!
FANNY JEM WONG 14-02-2013 UN BILLÓN DE PIE (1)
FANNY JEM WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!
FANNY JEM WONG 14-02-2013 UN BILLÓN DE PIE (4)
FANNY JEM WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!
FANNY JEM WONG 14-02-2013 UN BILLÓN DE PIE (8)
FANNY JEM WONG Y BETSY WONG ¡BASTA YA¡ PONTE DE PIE TÚ TAMBIÉN!! ¡DESPIERTA! ¡LEVÁNTATE! y ¡BAILA!

Frases y poemas ilustrados de Arthur Rimbaud el poeta maldito

Frases y poemas ilustrados de Arthur Rimbaud el poeta maldito
Frases y poemas ilustrados de Arthur Rimbaud el poeta maldito

Arthur Rimbaud

(Charleville, Francia, 1854-Marsella, id., 1891) Poeta francés. Sus padres se separaron en 1860, y fue educado por su madre, una mujer autoritaria. Destacó pronto en el colegio de Charleville por su precocidad. En septiembre de 1870 se fugó de casa por vez primera y fue detenido por los soldados prusianos en una estación de París.

Su profesor, Georges Izambard, lo salvó de la cárcel, pero al mes siguiente intentó de nuevo la fuga, esta vez dirigiéndose hacia la región del Norte.

Después de trasladarse a Bélgica, quiso emprender carrera como periodista en la ciudad de Charleroi. Entre las dos fugas, había empezado a escribir un libro destinado a Paul Demeny, pariente de su profesor y poeta reconocido en París.

Cuando regresó a Charleville, en el invierno de 1870-1871, su colegio había sido convertido en hospital militar. Huyó a París en febrero y fue testigo de los disturbios provocados por la amnistía decretada por el gobierno de Versalles.

Volvió con su familia en marzo, en plena Comuna, y publicó la famosa Carta del vidente. Auténtico credo estético, la Carta definía al poeta del futuro como un «ladrón de fuego» que busca la alquimia verbal y lo desconocido a través de un «largo, inmenso y razonado desarreglo de todos los sentidos».

Verlaine, a quien había enviado algunos poemas, le invitó a París. Rimbaud llegó con un poema, El barco ebrio, quizás la mayor expresión de su genio visionario, que impresionó profundamente a su anfitrión. En París, se integró enseguida en el círculo literario del club zutista y escribió el Album zutique.

Tras una breve estancia en Charleville, donde compuso algunos poemas sencillos, más o menos místicos, nació una tormentosa relación amorosa con Verlaine, que empezó en el Barrio Latino de París, en mayo de 1872. Tras abandonar a su esposa, Mathilde, Verlaine se instaló con él en Bruselas y más tarde en Londres, para experimentar lo que, según Rimbaud, debía ser la aventura de la poesía.

En contacto con los partidarios exiliados de la Comuna, sus vidas se volvieron cada vez más caóticas, a medida que uno y otro cultivaban las excentricidades de todo tipo. En julio de 1873, Verlaine, el «desgraciado hermano» de Rimbaud, huyó a Bruselas; pretendía enrolarse con los carlistas, o suicidarse. Llamó a Rimbaud, éste acudió a su lado y volvieron las disputas. Verlaine, un carácter depresivo, sospechando que iba a ser abandonado pronto, disparó a Rimbaud y lo hirió, por lo que fue arrestado y encarcelado.

Mientras se recuperaba en sus Ardenas natales, Rimbaud terminó el libro autobiográfico Una estancia en el infierno, donde relataba su historia y daba cuenta de su rebeldía adolescente. Luego, gracias a su madre, publicó Alquimia del verbo, pero la obra no fue distribuida (Rimbaud dejó una copia en la prisión, para Verlaine, y repartió otros pocos ejemplares entre sus amigos).

Regresó a Londres, acompañado por Germain Nouveau, en 1874, y escribió su última obra, Las iluminaciones, cerca de cincuenta poemas en prosa que proyectan sucesivos universos y proponen una nueva definición del hombre y del amor. A los veinte años, abandonó la literatura.

La segunda parte de su vida fue una especie de caos aventurero. Empezó como preceptor en Stuttgart, se alistó (y desertó luego) en el ejército colonial holandés y viajó en dos ocasiones a Chipre (1879 y 1880). Después de distintas escalas en el Mar Rojo, se instaló en Adén y más tarde en Harar (Etiopía). Se dedicó al comercio de marfil, café, oro o cualquier producto que consiguiera por el trueque de alguna mercancía europea; también envió informes a la Sociedad Francesa de Geografía. En 1885 volvió a Adén y vendió armas. Atravesó el desierto de Danakil y se tomó un tiempo de descanso en Egipto. Por último regresó a Harar, donde prosperaban sus negocios. En 1891, aquejado de fuertes dolores en la pierna derecha, volvió a Francia, donde le fue amputada y murió poco después en un hospital de Marsella.

FUENTE

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rimbaud.htm

CON EL TIEMPO POR JORGE LUIS BORGES

CON EL TIEMPO

Con el tiempo aprendes la sutil diferencia que hay entre tomar la mano de alguien y encadenar un alma.

Con el tiempo aprendes que el amor no significa apoyarse en alguien y que la compañía no significa seguridad.

Con el tiempo empiezas a entender que los besos no son contratos, ni los regalos promesas.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo te das cuenta que casarse solo porque «ya me urge» es una clara advertencia de que tu matrimonio será un fracaso.

Con el tiempo comprendes que solo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo te das cuenta de que si estas al lado de esa persona solo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero.

Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado solo de amistades falsas.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es solo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.

Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona, es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios
multiplicados al cuadrado.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana, es demasiado incierto para hacer planes.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que estan a tu lado, añoraras terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado.

Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser
amigo ante una tumba, ya no tiene ningun sentido.

Pero desafortunadamente esto solo lo entendemos con el tiempo.

JORGE LUIS BORGES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CON EL TIEMPO

Con el tiempo aprendes la sutil diferencia que hay entre tomar la mano de alguien y encadenar un alma.

Con el tiempo aprendes que el amor no significa apoyarse en alguien y que la compañía no significa seguridad.

Con el tiempo empiezas a entender que los besos no son contratos, ni los regalos promesas.Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.Con el tiempo te das cuenta que casarse solo porque «ya me urge» es una clara advertencia de que tu matrimonio será un fracaso.

Con el tiempo comprendes que solo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo te das cuenta de que si estas al lado de esa persona solo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero.

Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado solo de amistades falsas.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es solo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.

Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona, es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios
multiplicados al cuadrado.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana, es demasiado incierto para hacer planes.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que estan a tu lado, añoraras terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado.

Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser
amigo ante una tumba, ya no tiene ningun sentido.

Pero desafortunadamente esto solo lo entendemos con el tiempo.

JORGE LUIS BORGES

Crítica lírica.

Y la vida continúa…, en este patio de locas contradicciones.

POESIA Y OTRAS LETRAS

sobre poesía y otras alimañas - sulla poesia e altri parassiti - sobre a poesia e outros parasitas

El vuelo de la lechuza

Filosofía, literatura, humanidades.

hécate_poesia

Hécate, Ars Poetica. Revista Internacional de Poesía, Cuento y Teoría de la Poesía -/- Εκάτη, Ars Poetica. Διεθνής Επιθεώρηση Ποίησης, Διηγήματος και Θεωρίας της Ποίησης

manologo

"LA RIQUEZA, LA ACEPTACIÓN, LAS VERDURAS Y EL EJERCICIO, NO GARANTIZAN EL ÉXITO" John J. Ratey.

Revista Kametsa

ISSN: 2955-8131 (En línea) / © Revista Kametsa

Coco0401's Weblog

Just another WordPress.com weblog

sentidos y contrasentidos

Reflexiones, anécdotas y algo más...

Plataforma TuVentana..

Prof. Víctor Cabrera Vistoso

Vida Después De La Muerte

TerapiaDirecta.com

"TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo

Blog sobre la evaluación, el aprendizaje y la gestión del conocimiento en el sector del desarrollo y la ayuda internacional (a título personal)

Comprehensive evaluation / Evaluación integral

A site where to find various information and resources on evaluation, public policy and evaluating public policies. / Un portal donde encontrar información variada y recursos sobre evaluación, políticas públicas y evaluación de políticas públicas.

Facultades mentales

El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto sino sobre el suelo. Parece preparada más para hacer tropezar que para que se siga su rumbo. (Franz Kafka)

AMAPOLAS POR FANNY JEM WONG

LITERATURA, POESÍA ,PSICOLOGÍA , MATERIAL DIDÁCTICO , EDUCACIÓN ,CIENCIA , SALUD , FOTOS Y MÁS

interLitQ

blog | The International Literary Quarterly

David Haize

Leituras da prosa, poesia e teatro de David Haize (R. Roldan-Roldan). O site http://roldan.vilabol.uol.com.br deixou de existir. Seus textos serão movidos para este blog, veja ao fim do menu à direita.