Fanny Jem Wong, poeta y psicóloga tusán, explora las profundidades de su experiencia personal y reflexiona sobre la discriminación que enfrentó a temprana edad. Además, revela el poder transformador de la resiliencia y la creatividad. #APCH#ComunidadTusan#FannyJemWong#Poeta
Fanny Jem Wong, poeta y psicóloga tusán, explora las profundidades de su experiencia personal y reflexiona sobre la discriminación que enfrentó a temprana edad. Además, revela el poder transformador de la resiliencia y la creatividad.
Fanny Jem Wong, poeta y psicóloga tusán, explora las profundidades de su experiencia personal y reflexiona sobre la discriminación que enfrentó a temprana edad. Además, revela el poder transformador de la resiliencia y la creatividad.
Fanny Wong Miñán (Lima, 1964), conocida en los medios culturales como, Fanny Jem Wong. Mis padres Julio Víctor Wong Espinoza hijo emigrante chino y Esther Miñán Solís. Segunda generación Tusán por línea paterna y cuarta por línea materna. Licenciada en Psicología en la UIGV. Magíster en Psicología Educativa de la UNMSM. Poeta Tusán 🀄, promotora cultural. Ponente capacitador en empresas privadas y estatales. Docente universitaria por más de dos décadas, en diversas universidades del país ,entre las que figuran la Universidad San Ignacio De Loyola, Universidad Científica Del Sur, Universidad Tecnológica Del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional Mayor De San Marcos e Institutos Superiores. Casada, tengo dos hijos varones.
«EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL.
RICARDO GONZÁLEZ VIGIL MICRORRELATO PERUANO EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJARICARDO GONZÁLEZ VIGIL MICRORRELATO PERUANO EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil.
Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano.
Con gran satisfacción publico las memorias del Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » Antología de Ricardo González Vigil, en el marco de la VI Feria Del Libro De San Borja.
Una noche de gala para la Literatura Peruana, escuchamos con atención las magníficas intervenciones de los escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil.
Los minutos parecieron volar entre aplausos, sonrisas y la satisfacción de formar parte de un espacio dedicado a las letras y a la cultura que tanto necesitamos.
Felicitaciones a los participantes y organizadores
Fanny Jem Wong
– Participación del escritor Omar Aramayo.
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. – Participación del escritor Omar Aramayo.
Participación del escritor Omar Aramayo
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. – Participación del escritor Omar Aramayo.
– Participación del escritor Alberto Benza
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. – Participación del escritor Alberto Benza.
Participación del escritor Alberto Benza
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. – Participación del escritor Alberto Benza.
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
– Participación del escritor Ricardo González Vigil
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. (Palabras del autor.)
Palabras de Ricardo González Vigil
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. (Palabras del autor.)
Víctor Escalante y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano.
Víctor Escalante y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano.Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , CONVERSATORIO EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL . La mesa estuvo conformada por Alberto Benza , Ricardo González Vigil y Omar Aramayo
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
Agradecimientos de Ricardo González Vigil A Alberto Benza González, por el estímulo constante para realizar esta antología y la generosidad con que me obsequió las publicaciones de la Editorial Micrópolis, los números de la revista Plesiosaurio y los aportes de Rony Vásquez, y redondeó su colaboración prestándome más de una docena de obras fundamentales del microrrelato peruano y de estudiosos del microrrelato en español. A Abelardo Sánchez León, Carlos Zúñiga Segura, Luzmán Salas Salas, José Donayre Hoefken y Ricardo Ayllón, por proporcionarme datos y muestras del microrrelato peruano. A mi esposa Maria Antonieta y mi hijo Ricardo Alfonso, siempre apoyando mis lecturas e investigaciones.
Agradecimientos de Ricardo González Vigil
A Alberto Benza González, por el estímulo constante para realizar esta antología y la generosidad con que me obsequió las publicaciones de la Editorial Micrópolis, los números de la revista Plesiosaurio y los aportes de Rony Vásquez, y redondeó su colaboración prestándome más de una docena de obras fundamentales del microrrelato peruano y de estudiosos del microrrelato en español. A Abelardo Sánchez León, Carlos Zúñiga Segura, Luzmán Salas Salas, José Donayre Hoefken y Ricardo Ayllón, por proporcionarme datos y muestras del microrrelato peruano. A mi esposa Maria Antonieta y mi hijo Ricardo Alfonso, siempre apoyando mis lecturas e investigaciones.
Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano
Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano
Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano
FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , CONVERSATORIO SOBRE EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL . En la fotografía Fanny Jem Wong y Omar Aramayo .Arturo Ramos Riofrío, Víctor Escalante, Ricardo González Vigil y Fanny Jem Wong, en la Presentación del Microrrelato Peruano Feria del Libro San BorjaFERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , CONVERSATORIO EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL . La mesa estuvo conformada por Alberto Benza , Ricardo González Vigil y Omar AramayoFERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano.
Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Te presentamos al jurado . Desde hoy empezarán a evaluar las obras que cumplieron con todos los requisitos. Decidirán por las mejores historias.
.
#ConcursoRelatosCortos Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Te presentamos al jurado . Desde hoy empezarán a evaluar las obras que cumplieron con todos los requisitos. Decidirán por las mejores historias.
Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez José Donayre https://bit.ly/3SI6yU6
Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez José Donayre https://bit.ly/3SI6yU6
José Donayre Hoefken
Ocupación. Escritor y editor
Frase de impacto. “La trascendencia de escribir consiste en el arte de tachar”.
Algunos Logros
Fue ganador del Premio Luces 2016 del diario El Comercio en el rubro Mejor Cómic por la novela gráfica «Tinieblas de ultratumba. La tenebrosa historia de Sarah Ellen»,
Ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura en 2018, 2019, 2021 y 2022.
En 2020, su novela gráfica «Qispi kay!» mereció una Línea de Apoyo para la Cultura.
Dirige el sello Maquinaciones Narrativa.
Biografía
Escritor, crítico literario, antologador, editor y promotor cultural peruano. Estudió Lingüística y Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su producción literaria abarca varios géneros: novela, poesía, relato, crítica literaria.
José Donayre Hoefken (Lima, 1966) estudió Literatura y Lingüística en la PUCP. Es autor de novelas, libros de cuentos y microrrelatos, ensayos e historietas. Sus relatos han sido recogidos en selecciones académicas, como «El cuento peruano 2001-2010», «Pasajes de lo fantástico. Antología de relatos de expresión fantástica en el Perú», «Universos en expansión. Antología crítica de la ciencia ficción peruana: siglos XIX-XXI», «Más allá de lo real. Antología del cuento fantástico peruano del siglo XXI» y «El microrrelato peruano. Antología general». Se ha encargado de la selección de diversos proyectos temáticos de narrativa, como «Horrendos y fascinantes. Antología de cuentos peruanos sobre monstruos», «Ultraviolentos. Muestra del cuento sádico en el Perú», «Se vende marcianos. Muestra de relatos de ciencia ficción peruana», «¡Arriba las manos! Muestra del relato policial en el Perú», «Sexo al cubo. Veintisiete relatos sobre la sexualidad femenina en el Perú escritos por mujeres», «Superhérores. Muestra de relatos épicos peruanos» y «21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú».
Tras laborar varios años para el Estado peruano en actividades relacionadas con el arte, la gestión cultural, las relaciones públicas y la responsabilidad social empresarial, brinda actualmente servicios especializados de comunicación corporativa y editoriales a organizaciones privadas y públicas por medio de Grafos & Maquinaciones, entidad dedicada a la publicación de libros de cuentos y novelas.
Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez Daisy Saravia https://bit.ly/41Dl17C
Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez Daisy Saravia https://bit.ly/41Dl17C
Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Daisy Saravia
Ocupación. Literata
Frase de impacto. “Investigadora de cultura asiática y autora del libro Migración china y orientalismo modernista presentado en la Feria Internacional de Guadalajara”
Biografía
Magister en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente e investigadora en la especialidad de Estudios Culturales y Literatura Asiática. Línea de investigación Inmigración China. Actualmente es docente en la UNMSM.
Trabaja como docente de Literatura y Cultura popular japonesa en el Centro de Estudios Orientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además, es docente de Cultura pop coreana en la Korean Foundation School Program en México. Es miembro investigador de la Red Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos en Costa Rica y miembro de la Asociación Latinoamericana sobre Estudios de Asia y África (ALADAA) en Perú. Su tema de investigación es la cultura asiática.
Algunos Logros
Otorgamiento de la máxima nota a la tesis sustentada en el programa de maestría, año 2017.
También en el 2017 fue Ganadora del concurso de proyectos de investigación realizado por el Vicerrectorado Académico de la UNMSM para el financiamiento de la tesis de maestría.
Obtuvo el Primer puesto de la maestría en Literatura durante el programa de posgrado.
Frase de impacto. “La mente común puede ser rutinaria, la locura nunca lo es”.
Biografía
Fanny Wong Miñán, conocida como Jem Wong / Fanny Jem Wong (Nacida el 29 de julio de 1964 en Lima –Perú. Segunda generación Tusán por línea paterna, cuarta por línea materna.
Poeta, promotora cultural, y ponente capacitador en empresas privadas y estatales.
Docente universitaria por más de dos décadas, en diversas universidades del país entre las que figuran la Universidad San Ignacio De Loyola, Universidad Científica Del Sur, Universidad Tecnológica Del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional Mayor De San Marcos e Institutos Superiores. Casada, dos hijos varones.
Ha sido antologada en “Poeta Latino” (Argentina); “Un mundo aparte” (España); “Piernas cruzadas. Tomo I” (Canadá); “Piernas cruzadas II” (Canadá); “Escritorio poético. Volumen I” (Canadá); “Escritorio Poético, Volumen II”. (Canadá); Área reservada. 2007. (España); “Selecciones de Monsieur James” (Canadá); “Revista de poesía y Artes literarias de Sur a Sur” (España). “Voces de la poesía peruana.” 2021 (Perú); “Hojas Sobre Las Raíces”: Antología Literaria de Autores Tusanes peruanos 2022 (México). También en las muestras de poesía peruana de la Sociedad Literaria Amantes del País: “La palabra vibra después del festival”, La palabra brinda en libertad”, El mundo mágico de la palabra”, “La palabra de fiesta”, “Bienvenidos “, ¡¡Palabra de amor”, “Y soy y existo”, “Las palabras van desnudas a la ducha”, “Grita la cuerda que ajusta”, “¿Y ahora qué hacemos con tanto amor? / ¿imansunmi kunan kayna chika kuyaywan?, “¡Salud en libertad!”, “Palabra simplemente en libertad!”, “¿Cómo no he de amarte? Señora poesía…”, “El centro de los sueños del poeta”, “Sociedad literaria en felicidad”, “Al Abrirse Una Flor Estalló Un Poema”, entre otros.
Asimismo, sus poemas han sido publicados en las revistas de poesía peruana “Estación Com-Partida» ; Revista de literatura peruana “Palabra en Libertad”; Revista Oficial / Asociación Salvadoreña Palestina “Usul – Raíces”; Revista “La manzana Mordida”; Revista “Duvalier” (México) y “Bambú” Pliego peruano del Haiku.
Sus poemas han sido grabados para los compacts disk del declamador y poeta Mario H. Russo (México): “Los motivos del lobo”; “Romances” y “Amor latino”
Realizó el trabajo de recopilación y corrección en el libro, “Mahmoud Darwish, la leyenda palestina” Selección de Yassin Kaoud; coordinando con Siman Safadi Kury Past Presidente Y Vocero De La Asociación Salvadoreña Palestina, Mismo que fue publicado con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador.
Algunos Logros
Conocida por su obra poética en torno al haiku. Su obra ha sido publicada en las revistas literarias Sur a Sur (España), Usul – Raíces de la Asociación Salvadoreña Palestina, Estación Com-Partida, Palabra en Libertad, Bambú y Pliego peruano de Haiku.
En 2011, su poema «El llanto del payaso» inspiró la obra teatral Delirando de la compañía ATO Teatro presentada en el XXXIV Festival de Teatro de El Ejido, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido.
Sus poemarios “Haikus” (2018), Péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021), “Retazos amarillos y El piano negro” (2022), formaron parte de los recuentos anuales de la revista Caretas: edición 2018, 2019, 2021 y 2023. Recuentos elaborados por el reconocido crítico literario peruano, Ricardo González Vigil.
En 2011, fue distinguida por su trayectoria literaria en la Cámara Internacional de Escritores y Artistas (CIESART) de Barcelona, España.
En 2019, la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (AEADO) la nombró Embajadora Universal de la Cultura y la Paz y la distinguió como miembro honoraria durante el evento Capulí Vallejo y su Tierra realizado en Trujillo, Perú.
En 2021, el Congreso de la República del Perú la distinguió como «Ciudadana honorable» en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú y en homenaje a los 486 años de fundación de la ciudad de Lima.
Ha sido incluida en la Enciclopedia General del Callao publicada por el Gobierno Regional del Callao.
Como poeta tusán ha participado en el evento Pioneros de la poesía tusán: Pedro Zulen y Kuan Veng, organizado por la Biblioteca Nacional del Perú y la asociación cultural Tusanaje-秘从中来 con la lectura del poema «El olmo incierto de la nevada» del filósofo y poeta Pedro Zulen.
****************************
En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos 2022 de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.En Willax, Fanny Jem Wong, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.En Willax, Fanny Jem Wong, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.
Fanny Jem Wong, poeta y psicóloga tusán, explora las profundidades de su experiencia personal y reflexiona sobre la discriminación que enfrentó a temprana edad. Además, revela el poder transformador de la resiliencia y la creatividad.
Fanny Jem Wong, poeta y psicóloga tusán, explora las profundidades de su experiencia personal y reflexiona sobre la discriminación que enfrentó a temprana edad. Además, revela el poder transformador de la resiliencia y la creatividad. #APCH#ComunidadTusan#FannyJemWong#Poeta
Fanny Jem Wong, poeta y psicóloga tusán, explora las profundidades de su experiencia personal y reflexiona sobre la discriminación que enfrentó a temprana edad. Además, revela el poder transformador de la resiliencia y la creatividad.
Con el apoyo de: @munimiraflores @universidadricardopalma @minculturape
¡Los esperamos en la 50 Feria del Libro Ricardo Palma! Nos encuentran en el stand de Mascapaycha Editores. En la fotografía Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil
¡Los esperamos en la 50 Feria del Libro Ricardo Palma! Nos encuentran en el stand de Mascapaycha Editores. En la fotografía Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil
MASCAPAYCHA EDITORES EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
MASCAPAYCHA EDITORES EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
CUENTOS DE LA PANDEMIA DE RICARDO GONZÁLES VIGIL , DE MASCAPAYCHA EDITORES , FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
CUENTOS DE LA PANDEMIA DE RICARDO GONZÁLES VIGIL , DE MASCAPAYCHA EDITORES , FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
Cuentos de la Pandemia de Ricardo González Vigil
Cuentos de la Pandemia de Ricardo González Vigil
EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA GENERAL DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA GENERAL DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, EN LA 50 FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA GENERAL DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA GENERAL DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, EN LA 50 FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
LALA, LA SIN PIÉS DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
LALA, LA SIN PIÉS DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES EN LA FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
LALA, LA SIN PIÉS DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL , MASCAPAYCHA EDITORES
LALA, LA SIN PIÉS DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL , MASCAPAYCHA EDITORESLALA, LA SIN PIÉS DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL , MASCAPAYCHA EDITORES
POEMAS DE AMOR DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES , FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
POEMAS DE AMOR DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES , 50 FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
POEMAS DE AMOR DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES
POEMAS DE AMOR DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES
POESÍA PERUANA INFANTIL SELECCIÓN DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL,DE MASCAPAYCHA EDITORES , FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
POESÍA PERUANA INFANTIL SELECCIÓN DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL,DE MASCAPAYCHA EDITORES , 50 FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
POESÍA PERUANA INFANTIL SELECCIÓN DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL,DE MASCAPAYCHA EDITORES.
POESÍA PERUANA INFANTIL SELECCIÓN DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL,DE MASCAPAYCHA EDITORES.
ROMPECABEZAS PARA VOLAR DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES , FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
ROMPECABEZAS PARA VOLAR DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES , 50 FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMAROMPECABEZAS PARA VOLAR DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES
TITA LA PIRAÑITA DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES , FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.
TITA LA PIRAÑITA DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES , 50 FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA.TITA LA PIRAÑITA DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORESTITA LA PIRAÑITA DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES.TITA LA PIRAÑITA DE PILAR GONZÁLEZ VIGIL, MASCAPAYCHA EDITORES
OTROS TÍTULOS DE LA OBRA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL
OTROS TÍTULOS DE LA OBRA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGILOTROS TÍTULOS DE LA OBRA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGILOTROS TÍTULOS DE LA OBRA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL
Ediciones Copé ha publicado la Obra “El microrrelato peruano. Antología general” bajo la selección, prólogo y notas del Dr. Ricardo González Vigil.#FILLima2022.
Ediciones Copé ha publicado la Obra “El microrrelato peruano. Antología general” bajo la selección, prólogo y notas del Dr. Ricardo González Vigil.#FILLima2022.
En este sentido, los invitamos a participar de la presentación del libro que se realizará el miércoles 27 de julio a las 3:00 pm. en la Feria Internacional del Libro de Lima 2022- Auditorio Laura Riesco. Sito en el “Parque Los Próceres de la Independencia” ubicado en la Av. Salaverry cuadra 16 – Jesús María.
¡NO SE LO PIERDA!
Ediciones Copé ha publicado la Obra “El microrrelato peruano. Antología general” bajo la selección, prólogo y notas del Dr. Ricardo González Vigil.Ricardo González-Vigil, poeta y crítico literario y antologador peruano. Ediciones Copé 1ª edición Colección Bicentenario Petroperú 2021, Lima El microrrelato peruano. Antología general Ricardo González Vigil, selección, prólogo y notas
OTROS TÍTULOS DE LA OBRA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL
OTROS TÍTULOS DE LA OBRA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGILOTROS TÍTULOS DE LA OBRA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGILFANNY JEM WONG Y RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , ESCRITORES PERUANOS.
Con la presencia de la poeta, catedrática y psicóloga Fanny Jem Wong y el honor de tener al maestro César Toro Montalvo, poeta, ensayista, historiador literario y profesor universitario peruano, perteneciente a la Generación del 70, junto a su incansable director José Beltrán Peña, poeta y promotor literario, que nos ha entregado – entre muchas otras obras de investigación literaria de su autoría – esta joya de revista en su número ya 505.
.
FANNY JEM WONG , JOSÉ BELTRÁN PEÑA Y CÉSAR TORO MONTALVO – 32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
La Otra Prensa escribió:
@laotraprensaperu · Medio de comunicación/noticias
LOS 32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.- Se celebraron los 32 años de la revista de poesía ESTACIÓN COM-PARTIDA, en las instalaciones del auditorio de la Feria del Libro de San Borja, vestido de fiesta para festejar junto a sus protagonistas y el maravilloso público que se dio hoy una cita con la cultura.
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
Con la presencia de la poeta, catedrática y psicóloga Fanny Jem Wong y el honor de tener al maestro César Toro Montalvo, poeta, ensayista, historiador literario y profesor universitario peruano, perteneciente a la Generación del 70, junto a su incansable director José Beltrán Peña, poeta y promotor literario, que nos ha entregado – entre muchas otras obras de investigación literaria de su autoría – esta joya de revista en su número ya 505.
Valga reconocer la fundamental importancia de esta revista, siendo la más longeva de sus características en el Perú.
Ha sido una oportunidad también para rendir un homenaje especial a las revistas, Haraui de Paco Carrillo, La Tortuga ecuestre del gran Gustavo Armijos, Zoopoesía de nuestra recordada Cecilia Molina, In terris de Livio Gómez y Cometa de papel de Luis Alberto Calderón (todos sus directores fallecidos), quienes hicieron un estupendo trabajo por difundir la poesía peruana desde sus modestas pero valiosas páginas.
“Llego a casa y me digo (…) hay que seguir, por la gente que confió y me apoyó de distintas manera (maestros, colegas, lectores de distintas generaciones), pero que ahora ya no ocupan ninguna silla por haberse ido a descansar, y por mis amigos y maestros que me acompañaron para saludarme y solidarizarse literariamente, reconociendo la importancia de ESTACION COM-PARTIDA en la historia de la poesía peruana, pero sobre todo para empujarme y que acelere el paso, porque el tiempo pasa lamentablemente, y ahora, más rápido que nunca…”.
Reflexivas palabras que en libertad nos deja José Beltrán Peña, al término de esta noche, las que nos revelan – pese a un atisbo de cansancio evidente – la férrea voluntad del que ama, inclaudicable en su labor de entregarle a su país, cultura, color, alegría, educación y valor.
Desde aquí nosotros – simple y llanamente – felicitamos, admirados, su impagable esfuerzo y contribuimos, con un granito de arena, en su difusión.
JOSÉ BELTRÁN PEÑA HABLA SOBRE EL ANIVERSARIO 32 DE SU REVISTA LITERARIA ESTACIÓN COM-PARTIDA, EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
JOSÉ BELTRÁN PEÑA HABLA SOBRE EL ANIVERSARIO 32 DE SU REVISTA LITERARIA ESTACIÓN COM-PARTIDA, EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
RICARDO GONZÁLEZ VIGIL , CÉSAR TORO MONTALVO Y JOSÉ BELTRÁN PEÑA
JOSÉ BELTRÁN PEÑA ESCRIBIÓ:
La historia de la literatura peruana, la decente, la verdadera, la democrática, la independiente, la que cree en el arte, la belleza y las culturas peruanas en su más alto resplandor y bagaje a nivel mundial, está asegurada en dos personajes de la Generación del 70, me refiero a Ricardo González Vigil y César Toro Montalvo, cada uno de ellos genuinos en sus acciones, estilos de vida y trabajo literario, pero su compromiso con la literatuira del Perú es digna y ejemplar, sus propias vidas dedicadas al estudio, creación e investigación, -y quedarse en el país para realizarlo deshechando grandes oportunidades para tener una vida más cómoda en el extranjero-, merecen nuestro más absoluto respeto y admiración. Primero fue y es el Perú.
Muy honrado por la presencia de ambos y sus palabras en libertad: ¡Gracias maestros!
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. EN LA FOTO TENEMOS A CÉSAR TORO MONTALVO – FANNY JEM WONG-RICARDO GONZÁÑES VIGIL -JOSÉ BELTRÁN PEÑA32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. EN LA FOTO TENEMOS A CÉSAR TORO MONTALVO – FANNY JEM WONG-RICARDO GONZÁÑES VIGIL -JOSÉ BELTRÁN PEÑA32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. EN LA FOTO TENEMOS A CÉSAR TORO MONTALVO – FANNY JEM WONG-JOSÉ BELTRÁN PEÑAFANNY JEM WONG , JOSÉ BELTRÁN PEÑA Y CÉSAR TORO MONTALVO – LOS 32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJAFANNY JEM WONG , JOSÉ BELTRÁN PEÑA Y CÉSAR TORO MONTALVO – 32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.FANNY JEM WONG , JOSÉ BELTRÁN PEÑA Y CÉSAR TORO MONTALVO – LOS 32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJAFANNY JEM WONG , JOSÉ BELTRÁN PEÑA Y CÉSAR TORO MONTALVO – LOS 32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJACÉSAR TORO MONTALVO – LOS 32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJAJOSÉ BELTRÁN PEÑA Y CÉSAR TORO MONTALVO – LOS 32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJAJOSÉ BELTRÁN PEÑA Y CÉSAR TORO MONTALVO – LOS 32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
JOSÉ BELTRÁN PEÑA ESCRIBIÓ:
Escuchando a mi maestro de la universidad, y viéndolo después de más de tres años, tantas cosas en flashback vienen en la memoria, y parece que el tiempo no hubiera pasado, siempre genuino, generoso, inteligente, sencillo, afectuoso, indepediente, demócrata y sabio con la palabra y el pensamiento. Él no leerá este escrito porque no ve nada de las redes sociales ni le interesa, pero se los comento porque fue una alegría darnos un abrazo por estar vivos.
Gracias
CÉSAR TORO MONTALVO.
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. –Palabras del maestro, César Toro Montalvo .
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. –Palabras del maestro, César Toro Montalvo .
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. –CÉSAR TORO MONTALVO, PREMIO PALABRA LIBERTAD Y SU POESÍA JAPONESA. El poeta me dedico su lectura con mucho cariño lo cual agradezco de todo corazón..
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. –CÉSAR TORO MONTALVO, PREMIO PALABRA LIBERTAD Y SU POESÍA JAPONESA. El poeta me dedico su lectura con mucho cariño lo cual agradezco de todo corazón..
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. -CÉSAR TORO MONTALVO, PREMIO PALABRA LIBERTAD
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. -CÉSAR TORO MONTALVO, PREMIO PALABRA LIBERTAD
JOSÉ BELTRÁN PEÑA ESCRIBIÓ:
Gracias públicas, maestro César Toro Montalvo, por confiar su obra inédita en mi persona. Es un alto honor el que me hace, pero siga usted con fuerza y fe, el Perú lo sigue necesitando, nuestra literatura también. Un fuerte abrazo!
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. -CÉSAR TORO MONTALVO Y LECTURA DE SU POESÍA ÁRABE EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. -CÉSAR TORO MONTALVO Y LECTURA DE SU POESÍA ÁRABE EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. –Revista de poesía peruana “ESTACIÓN COM-PARTIDA”. Ricardo González Vigil : “Vida Compartida”. Año XXXII. N°499. Lima, 2022. Perú. 8 págs. Depósito Legal, Ley Nº26905 / Registro Nº 2000-0367
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. –Revista de poesía peruana “ESTACIÓN COM-PARTIDA”. Ricardo González Vigil : “Vida Compartida”. Año XXXII. N°499. Lima, 2022. Perú. 8 págs. Depósito Legal, Ley Nº26905 / Registro Nº 2000-036
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. –Revista de poesía peruana “ESTACIÓN COM-PARTIDA”. César toro Montalvo : “Miniaturas Persas”. Año XXXII. N° 500. Lima, 2022. Perú. 8 págs. Depósito Legal, Ley Nº26905 / Registro Nº 2000-0367
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. –Revista de poesía peruana “ESTACIÓN COM-PARTIDA”. César toro Montalvo : “Miniaturas Persas”. Año XXXII. N° 500. Lima, 2022. Perú. 8 págs. Depósito Legal, Ley Nº26905 / Registro Nº 2000-0367
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. –Revista de poesía peruana “ESTACIÓN COM-PARTIDA”. Poema de Fanny Jem Wong: “EL PIANO ”. Año XXXII. N° 502. Lima, 2022. Perú. 8 págs. Depósito Legal, Ley Nº26905 / Registro Nº 2000-0367
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. –Revista de poesía peruana “ESTACIÓN COM-PARTIDA”. Poema de Fanny Jem Wong: “EL PIANO ”. Año XXXII. N° 502. Lima, 2022. Perú. 8 págs. Depósito Legal, Ley Nº26905 / Registro Nº 2000-03
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. –Revista de poesía peruana “ESTACIÓN COM-PARTIDA”. José Beltrán Peña : “Intimores”. Año XXXII. N°503. Lima, 2022. Perú. 8 págs. Depósito Legal, Ley Nº26905 / Registro Nº 2000-0367
32 AÑOS DE LA REVISTA ESTACIÓN COM-PARTIDA, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS , EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. –Revista de poesía peruana “ESTACIÓN COM-PARTIDA”. José Beltrán Peña : “Intimores”. Año XXXII. N°503. Lima, 2022. Perú. 8 págs. Depósito Legal, Ley Nº26905 / Registro Nº 2000-0367
La Sociedad Literaria Amantes del País, organización civil fundada en el año 2013 en Perú, sin fines de lucro integrada por literatos, intelectuales y patrocinadores que tienen como fin común incentivar, difundir y reconocer el aporte literario de escritores , poetas, ensayistas, narradores , dramaturgos, traductores , investigadores , críticos literarios , historiadores , educadores y cualquier otro intelectual relacionado con las letras. Creando el Premio-Medalla «PALABRA EN LIBERTAD», la cual se le ha otorgado a más de 65 personalidades vivas de la Historia de la Literatura Peruana. Asimismo todas sus actividades se encuentran difundidas a nivel nacional e internacional , en la revista de poesía peruana «ESTACIÓN COM-PARTIDA» , la revista de literatura peruana «PALABRA EN LIBERTAD», y los sellos editoriales , Gaviota Azul Editores & Ediciones Amantes del País ,a parte de las plataformas de redes sociales y Youtube. El Presidente-Fundador de la Sociedad es el escritor, investigador literario , narrador , poeta y gestor literario Lic. JOSÉ BELTRÁN PEÑA
Algunos números de laRevista de poesía peruana “ESTACIÓN COM-PARTIDA”.
ESTACIÓN COM-PARTIDA (REVISTA DE POESÍA PERUANA) TOMO 1 -1990-1992
Fanny Wong Miñán (Lima, 1964), conocida en los medios culturales como, Fanny Jem Wong. Mis padres Julio Víctor Wong Espinoza hijo emigrante chino y Esther Miñán Solís. Segunda generación Tusán por línea paterna y cuarta por línea materna. Licenciada en Psicología en la UIGV. Magíster en Psicología Educativa de la UNMSM. Poeta Tusán 🀄, promotora cultural.
Ponente capacitador en empresas privadas y estatales. Docente universitaria por más de dos décadas, en diversas universidades del país entre las que figuran la Universidad San Ignacio De Loyola, Universidad Científica Del Sur, Universidad Tecnológica Del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional Mayor De San Marcos e Institutos Superiores.Giorgio Romildo Ramos Wong bailarín de la Escuela Nacional de Ballet del Perú Y miembro del Elenco de HEVIA Dance Company. ; Pepe Hevia ( Cuba), Director Artístico – Coreógrafo – Bailarín – Realizador – HEVIA Dance Company desde su creación en 1993 , Arturo Víctor Marco Mariano Ramos Wong Lic. en Hotelería y turismo ; Ariam Léon ( Cuba), bailarín Principal del Ballet Nacional de Perú y Fanny Jem Wong (Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País , al finalizar la función 100%Cuerpo 8º Festival de Danza independiente.FEDAI 2018, en la Casa de España .
Giorgio Romildo Ramos Wong bailarín de la Escuela Nacional de Ballet del Perú Y miembro del Elenco de HEVIA Dance Company. ; Pepe Hevia ( Cuba), Director Artístico – Coreógrafo – Bailarín – Realizador – HEVIA Dance Company desde su creación en 1993 , Arturo Víctor Marco Mariano Ramos Wong Lic. en Hotelería y turismo ; Ariam Léon ( Cuba), bailarín Principal del Ballet Nacional de Perú y Fanny Jem Wong al finalizar la función 100%Cuerpo 8º Festival de Danza independiente.FEDAI 2018, en la Casa de España .
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, con reconocido escritor y poeta Carlos Zuñiga , en la Universidad Ricardo Palma: «XIV Recital De Poesía Internacional Palabras Sin Fronteras / Fronteras Sin Palabras» (Lima – Perú).
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, con reconocido escritor y poeta Carlos Zuñiga , en la Universidad Ricardo Palma: «XIV Recital De Poesía Internacional Palabras Sin Fronteras / Fronteras Sin Palabras» (Lima – Perú).
EDUARDO ARROYO LAGUNA, FANNY JEM WONG, JOSÉ BELTRAN PEÑA CARLOS ZUÑIGA SEGURA POETAS PERUANOS en la Universidad Ricardo Palma: «XIV Recital De Poesía Internacional Palabras Sin Fronteras / Fronteras Sin Palabras» (Lima – Perú).
EDUARDO ARROYO LAGUNA, FANNY JEM WONG, JOSÉ BELTRAN PEÑA CARLOS ZUÑIGA SEGURA POETAS PERUANOS en la Universidad Ricardo Palma: «XIV Recital De Poesía Internacional Palabras Sin Fronteras / Fronteras Sin Palabras» (Lima – Perú).
CARLOS ZÚÑIGA Y FANNY JEM WONG en la Universidad Ricardo Palma: «XIV Recital De Poesía Internacional Palabras Sin Fronteras / Fronteras Sin Palabras» (Lima – Perú).
ESCRIBE CARLOS ZÚÑIGA SEGURA SOBRE PÉNDULO AMARILLO (Haikus) / FANNY JEM WONG / GAVIOTA AZUL EDITORES.
El haiku en su textura, expresa de modo especial toda una visión del tiempo y la vida. En su brevedad o esencia, perenniza imágenes de la fugacidad en la experiencia humana. Fanny Jem Wong, ha escrito un libro para decirnos que: «con pies descalzos / sonrisas placenteras / vuelan las garzas» / .
Para Fanny Jem Wong «Cada poema es único e irremplazable por los contenidos emocionales que encierra como una expresión del alma y del arte». Cierto, «bajo sus hojas / honorable anciano / cierras los ojos».
Saludamos la presencia de Fanny Jem Wong, en el universo dinámico de la poesía haiku, cuya creación trasciende lo sucedido.
Fanny Jem Wong, en la sutil textura de sus poemas, inaugura estaciones como tatuajes de lo efímero.
La reconocida poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG, con el reconocido crítico literario, escritor y periodista cultural de la revista, CARETAS, Dr. RICARDO GONZALEZ VIGIL y el escritor, hombre de leyes y Rector de la UNIVERSIDAD RICARDO PALMA, Dr. IVAN RODRIGUEZ CHÁVEZ.
La poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG, con el reconocido crítico literario, escritor y periodista cultural de la revista, CARETAS, Dr. RICARDO GONZALEZ VIGIL y el escritor, hombre de leyes y Rector de la UNIVERSIDAD RICARDO PALMA, Dr. IVAN RODRIGUEZ CHÁVEZ.
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong,con reconocido escritor y poeta Winston Orrillo Ledesma en el homenaje a Sandino en la casa Museo Mariategui.
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, con reconocido escritor y poeta Winston Orrillo Ledesma en el homenaje a Sandino en la casa Museo Mariategui.
La poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG,con el reconocido escritor, cineasta, comunicador social, defensor y difusor del Perú profundo, y gestor literario-cultural, ROBERTO ALDAVE PALACIOS, cuando la Sociedad Literaria Amantes del País, le otorgó el Premio “Palabra en Libertad”.
La poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG, con el reconocido escritor, cineasta, comunicador social, defensor y difusor del Perú profundo, y gestor literario-cultural, ROBERTO ALDAVE PALACIOS, cuando la Sociedad Literaria Amantes del País, le otorgó el Premio “Palabra en Libertad”.
La poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG, con el reconocido escritor, comunicador social y Presidente de la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe, Dr. Samuel Cavero Galimidi, el día que fue galardonado con el Premio «Palabra en Libertad» de la Sociedad Literaria Amantes del País, en el Centro Cultural de la Municipalidad de Jesús María.
La poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG,con el reconocido escritor, comunicador social y Presidente de la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe, Dr. Samuel Cavero Galimidi, el día que fue galardonado con el Premio «Palabra en Libertad» de la Sociedad Literaria Amantes del País, en el Centro Cultural de la Municipalidad de Jesús María.
Fanny Jem Wong Gochisousama (muchas gracias) por tus haikus .Wiston Orillo. Publicado el 14 diciembre, 2019 Por Diario UNO https://diariouno.pe/fanny-jem-wong-gochisosama-muchas-gracias-por-tus-haikus/La SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS felicita a la talentosa poeta y Mg en Psicología, FANNY JEM WONG (nuestra Directora de Imagen)) por el artículo que hoy día, -14 de diciembre- ha sido publicado en el DIARIO UNO, con la firma del maestro WINSTON ORRILLO, bajo el título: “Fanny Jem Wong – Gochisousama (muchas gracias) por tus haikus”,.en donde analiza su bello y valioso libro de haikus, “PÉNDULO AMARILLO”. Hay que resaltar que el Dr. Winston Orrillo hace una mención especial a su gran labor como gestora cultural y docente . https://diariouno.pe/fanny-jem-wong-gochisosama-muchas-gracias-por-tus-haikus/
La SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS felicita a la talentosa poeta y Mg en Psicología, FANNY JEM WONG (nuestra Directora de Imagen) por el artículo que hoy día, -14 de diciembre- ha sido publicado en el DIARIO UNO, con la firma del maestro WINSTON ORRILLO, bajo el título: “Fanny Jem Wong – Gochisousama (muchas gracias) por tus haikus”,.en donde analiza su bello y valioso libro de haikus, “PÉNDULO AMARILLO”. Hay que resaltar que el Dr. Winston Orrillo hace una mención especial a su gran labor como gestora cultural y docente . https://diariouno.pe/fanny-jem-wong-gochisosama-muchas-gracias-por-tus-haikus/
“Fanny Jem Wong – Gochisousama (muchas gracias) por tus haikus” por Winston Orrillo
“Fanny Jem Wong – Gochisousama (muchas gracias) por tus haikus” por Winston Orrillo
“En el pasadizo nebuloso/ cual mágico sueño de Estambul/ su perfil presenta destelloso/ la niña de la lámpara azul.”
José María Eguren
Usa los haikus, preseas orientales, ella también lo es: pero con una característica múltiple. Su profesión –digamos- civil es la Psicología, la misma que estudiara en la Universidad Garcilaso, para el grado, y el postgrado. El de Magíster, en nuestra cuatricentenaria.
Fanny Jem Wong es no solo ciudadana en la necesaria área de la salud psíquica, en el mundo de la Psicología, sino que coadyuva a vivir más plenamente aquella, con su estancia en el mundo de la creación literaria. Total, poetas y siquiatras y sicólogos y pacientes, somos más o menos lo mismo: si no, basta recordar la cantidad de creadores que han pasado –o residido- en el mundo de la mente perturbada; un par de ejemplos bastan, Friedrich Holderlín y el inefable creador del Café Nocturno y Los girasoles, Vincent Van Gogh.
Pero ella, además, es gestora cultural y en la muy reconocida Sociedad Literaria Amantes del País, ocupa el cargo de Jefa de Imagen. Su actividad docente, aparte de que la poesía y el arte son, per se, docencia pura, enseña, en la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad “César Vallejo”
A menudo es requerida como ponente y capacitadora en empresas púbicas y privadas. Ya en el campo meramente literario, sus textos han sido antologados y comentados en diversas publicaciones del Perú y allende nuestras fronteras.
El libro de poemas que hoy reseñamos Péndulo amarillo (Haikus) ha sido publicado por Gaviota Azul Editores, de Víctor Ataucuri García, joven sello que viene destacando por la atención que le presta a la nueva literatura nacional.
En el ámbito de la creación poética este es su segundo libro, el primero se halla largamente agotado, y fue asimismo de Haikus, lenguaje lírico que ella nos demuestra domina a la perfección, quizá porque es una presea del Oriente , tal como ella misma.( Palabras de JBP).
En sus Palabras de presentación el joven gladiador de la creación, José Beltrán Peña, hace, por nosotros, un apretado resumen de las características de la urdimbre de libro que acaba de ser lanzado.
Leámoslo para no repetirlo:
«El libro es un canto a la vida, al arte, al hombre, sus orígenes, a la naturaleza, a su presente: el amor en todas sus vertientes experimentado con sus cinco sentidos y sensibilidades, con cultura y filosofía recreadas e in clusive, catárticamente, pero en forma libre, como debe ser.//Leyendo su libro se puede percibir que nuestra poeta se posesiona del `centro del universo´y ,desde allí, nos `conversa; así como también denota un gran conocimiento de lecturas del `Tao Te Ching, ´de Lao Tse o de El arte de escribir de Lu Chi, del confusionismo y del budismo; y es de admirar el trabajo literario de poetas orientales fundamentalmente de MatsuoBasho…Y todo lo conjuga con lo referente al mundo del cristianismo,así como a la idiosincrasia de nuestro país.”.
Veamos, ahora, algunas muestras de las preseas creadas por Fanny:
“La nuez del nogal/los frutos maduraron/entre sus labios.”
“La nuez del nogal los frutos maduraron entre sus labios.”
«Vida y muerte/ entre sábanas blanca/deslizándose”
«Vida y muerte entre sábanas blanca deslizándose”
“cerezas rojas/ pasines sin alivio/ el bambú crece.»
«entre sus ramas mariposas en vuelo nido de amor.” FANNY JEM WONG
«entre sus ramas/ mariposas en vuelo/ nido de amor.”
«entre sus ramas mariposas en vuelo nido de amor.” FANNY JEM WONG
Y el misterio, el eterno misterio de la vida:
“en las murallas/ existe la sonrisa/ inexplicable.”
“en las murallas existe la sonrisa inexplicable.” FANNY JEM WONG
“sin inmutarse, /pañuelos amarillos/ ríos de sangre”.
“sin inmutarse, pañuelos amarillos ríos de sangre”. FANNY JEM WONG
Y el eterno misterio de la poesía, asoma aquí y acullá:
“hojas y flores/ perfumado el lecho/ danzan las aves.”
hojas y flores perfumado el lecho danzan las aves. FANNY JEM WONG
Y la muerte poética asoma su guadaña, morigerada por la obra de nuestra artista:
“mariposa gris/ anclada en la tierra /mueres de amor.”
mariposa gris anclada en la tierra mueres de amor. FANNY JEM WONG
«Vida y muerte/ entre sábanas blancas/ deslizándose. ”
Vida y muerte entre sábanas blancas deslizándose. FANNY JEM WONG
«Aguardábamos/ escenario de muerte/ escalofriante!”
Aguardábamos escenario de muerte escalofriante! FANNY JEM WONG
Cuesta abajo pasos interminables rojas lágrimas FANNY JEM WONG
Y el péndulo amarillo de estos haikus, sigue allí, balanceándose, como la vida en/entre el tiempo irreversible.
De este modo el diapasón de la lirida nos enseña a vivir más intensamente con la muerte a nuestro costado, a la que exorciza, como siempre, el arte inmortal.
“Gochisousama” (muchas gracias) le decimos,a nuestra vez a Fanny Jem Wong, pseudónimo de Fanny Wong Miñán (Lima, 1964)
Y no nos queda sino esperar ¿más haikus?…la lirida nos contestará más temprano que tarde.
WINSTON ORRILLO
SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS: Felicitamos a Arturo Víctor Marcos Mariano Ramos Wong, porque ayer recibió su título de Licenciado en Administración en Turismo y Hotelería . Él es hijo de nuestra querida y talentosa poeta, Mg. en psicología, Fanny Jem Wong; y en algunas oportunidades de nuestras actividades literarias nuestro novísimo profesional, nos ha engalanado con su arte, tocando el violín. FELICITACIONES a ambos, y le deseamos a Arturo muchos éxitos en su carrera profesional.
SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS: Felicitamos a Arturo Víctor Marcos Mariano Ramos Wong, porque ayer recibió su título de Licenciado en Administración en Turismo y Hotelería . Él es hijo de nuestra querida y talentosa poeta, Mg. en psicología, Fanny Jem Wong; y en algunas oportunidades de nuestras actividades literarias nuestro novísimo profesional, nos ha engalanado con su arte, tocando el violín. FELICITACIONES a ambos, y le deseamos a Arturo muchos éxitos en su carrera profesional.
Fanny Jem Wong , Parque de la Amistad , Municipalidad de Santiago de Surco, momentos antes del Recital poético.
Fanny Jem Wong , Parque de la Amistad , Municipalidad de Santiago de Surco, momentos antes del Recital poético.
La Municipalidad de Santiago de Surco entregó el premio ‘El Pergamino de Oro’ al poeta y difusor cultural José Beltrán Peña, durante el evento ‘Tertulia de Poetas’, celebrada en el parque de la Amistad. El autor del poema ‘Serpiente de Eva’ y ‘Evangelio de la Poesía’, recibió el reconocimiento gracias a su trayectoria literaria y labor al frente de la «Sociedad Literaria Amantes del País’.
La Municipalidad de Santiago de Surco entregó el premio ‘El Pergamino de Oro’ al poeta y difusor cultural José Beltrán Peña, durante el evento ‘Tertulia de Poetas’, celebrada en el parque de la Amistad.
El autor del poema ‘Serpiente de Eva’ y ‘Evangelio de la Poesía’, recibió el reconocimiento gracias a su trayectoria literaria y labor al frente de la «Sociedad Literaria Amantes del País’.
Ariam Léon ( Cuba), bailarín Principal del Ballet Nacional de Perú , Arturo Víctor Marco Mariano Ramos Wong Lic. en Hotelería y turismo ,Fanny Jem Wong (Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País ; Pepe Hevia ( Cuba), Director Artístico – Coreógrafo – Bailarín – Realizador – HEVIA Dance Company desde su creación en 1993 ; y Giorgio Romildo Ramos Wong bailarín de la Escuela Nacional de Ballet del Perú Y miembro del Elenco de HEVIA Dance Company.
Ariam Léon ( Cuba), bailarín Principal del Ballet Nacional de Perú , Arturo Víctor Marco Mariano Ramos Wong Lic. en Hotelería y turismo ,Fanny Jem Wong (Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País ; Pepe Hevia ( Cuba), Director Artístico – Coreógrafo – Bailarín – Realizador – HEVIA Dance Company desde su creación en 1993 ; y Giorgio Romildo Ramos Wong bailarín de la Escuela Nacional de Ballet del Perú Y miembro del Elenco de HEVIA Dance Company.
Con mis amigos Palestinos : Figuran en la foto: El Embajador de Palestina, Walid Muaqqat; Fanny Jem Wong; Sami Kajatt, director del Instituto Cultural Peruano-Palestino y dos bellas representantes de la comunidad palestina. TAQALID 2019 EN PERÚ.
Con mis amigos Palestinos : Figuran en la foto: El Embajador de Palestina, Walid Muaqqat; Fanny Jem Wong; Sami Kajatt, director del Instituto Cultural Peruano-Palestino y dos bellas representantes de la comunidad palestina. TAQALID 2019 EN PERÚ.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología , docente y Directora de Imágen de la Sociedad Literaria Amantes del País (Perú) FANNY JEM WONG con el Presidente de la Sociedad Literaria: JOSÉ BELTRÁN PEÑA , durante el Homenaje al reconocido escritor, cineasta, comunicador social, defensor y difusor del Perú profundo, y gestor literario-cultural, ROBERTO ALDAVE PALACIOS, en el Centro Cultural de la Municipalidad de Jesús María.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología, docente y Directora de Imágen de la Sociedad Literaria Amantes del País (Perú) FANNY JEM WONG con el Presidente de la Sociedad Literaria: JOSÉ BELTRÁN PEÑA , durante el Homenaje al reconocido escritor, cineasta, comunicador social, defensor y difusor del Perú profundo, y gestor literario-cultural, ROBERTO ALDAVE PALACIOS, en el Centro Cultural de la Municipalidad de Jesús María.
ROCÍO ZUMARÁN DE PUN talentosa empresaria peruana y FANNY JEM WONG Mg en psicología, y poeta , durante el cocktail de lanzamiento de la clínica de la Dra. Kalieska Arroyo.
ROCÍO ZUMARÁN DE PUN talentosa empresaria peruana y FANNY JEM WONG Mg en psicología, y poeta , durante el cocktail de lanzamiento de la clínica de la Dra. Kalieska Arroyo.
La Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País, la poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG, en el Centro Cultural De La Municipalidad De Jesús María, con el reconocido y gran artísta plástico peruano, MIGUEL BRENNER.
La Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País, la poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG, en el Centro Cultural De La Municipalidad De Jesús María, con el reconocido y gran artísta plástico peruano, MIGUEL BRENNER.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente Fanny Jem Wong, con el Decano del Colegio de Sociólogos del Perú y catedrático en la Universidad Ricardo Palma, Dr. Eduardo José Arroyo Laguna.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docenteFanny Jem Wong, con el Decano del Colegio de Sociólogos del Perú y catedrático en la Universidad Ricardo Palma, Dr. Eduardo José Arroyo Laguna.
La poeta, Mg. en Psicología y docente , FANNY JEM WONG con el Cónsul del Reino Saudí, Fahed Sahel.
La poeta, Mg. en Psicología y docente , FANNY JEM WONG con el Cónsul del Reino Saudí, Fahed Sahel.
La Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País, la poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG. DIA DE REENCUENTRO: ¡FELIZZZZZZZZZ! , volví a ver a mi maestro el Dr. Felipe Iannacone.
DIA DE REENCUENTRO: ¡FELIZZZZZZZZZ! volví a ver a mi maestro el Dr. Felipe Iannacone.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología Fanny Jem Wong, con el Embajador de Palestina, Walid Muaqqat
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente Fanny Jem Wong, con el Embajador de Palestina, Walid Muaqqat
Fanny Jem Wong, poeta, Mg en psicología, y docente en el “IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS Y ESCRITORES / JULIO SOLORZANO MURGA” PERÚ, REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION” EN HUACHO.
Fanny Jem Wong, poeta, Mg en psicología, y docente en el “IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS Y ESCRITORES / JULIO SOLORZANO MURGA” PERÚ, REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION” EN HUACHO.
Fanny Jem Wong, poeta, Mg en psicología, y docente , con el investigador literario, Camilo Fernández Cozman de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Fanny Jem Wong, poeta, Mg en psicología, y docente , con el investigador literario, Camilo Fernández Cozman de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La poeta, Mg. en psicología y docente, Fanny Jem Wong, con el destacado escritor e investigador puneño José Luis Ayala.
La poeta, Mg. en psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao ), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor e investigador puneño José Luis Ayala.
DIA DE REENCUENTRO: Me siento muy feliz porque volví a encontrar con el Dr. SAUL PEÑA, después de un tiempo de compartir la Mesa de Honor en el Homenaje que le rindió la SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS, a mi buen amigo, el Presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Dr. Marco Martos.
DIA DE REENCUENTRO: Me siento muy feliz porque me volví a encontrar con el Dr. SAUL PEÑA, después de un tiempo de compartir la Mesa de Honor en el Homenaje que le rindió la SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS, a mi buen amigo, el Presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Dr. Marco Martos.
La poeta y Mg. en Psicología Fanny Jem Wong, docente universitaria, con el destacado jurista nacional, investigador escritor Iván Pedro Guevara.
La poeta y Mg. en Psicología Fanny Jem Wong, docente universitaria , con el destacado jurista nacional, investigador escritor Iván Pedro Guevara.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE HAIKUS “PENDULO AMARILLO “DE FANNY JEM WONG, HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL Y RECITAL DE POESÍA. ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE HAIKUS “PENDULO AMARILLO “DE FANNY JEM WONG, HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL Y RECITAL DE POESÍA. ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”
La Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País, la poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, con la Excelentísima Embajadora de Nicaragua Marcela Pérez Silva.
La Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País, la poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, con la Excelentísima Embajadora de Nicaragua Marcela Pérez Silva.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria , FANNY JEM WONG, en la Mesa de Honor, del Homenaje que le brindó la SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS, a la destacada actriz nacional, dramaturga, cuentista, declamadora y educadora, DELFINA PAREDES, otorgándole la Medalla / Premio “PALABRA EN LIBERTAD”. En la foto. Fanny Jem Wong, José Beltrán Peña, Delfina Paredes e Iván Romero. La actividad se realizó en el Club Social Miraflores
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria, FANNY JEM WONG, en la Mesa de Honor, del Homenaje que le brindó la SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS, a la destacada actriz nacional, dramaturga, cuentista, declamadora y educadora, DELFINA PAREDES, otorgándole la Medalla / Premio “PALABRA EN LIBERTAD”. En la foto. Fanny Jem Wong, José Beltrán Peña, Delfina Paredes e Iván Romero. La actividad se realizó en el Club Social Miraflores
DURANTE EL COCKTAIL DE LANZAMIENTO DE LA CLÍNICA DE LA DRA. KALIESKA ARROYO, OLGA ZUMARÁN psicóloga , actriz, modelo, locutora de radio y ex reina de belleza peruana y la poeta peruana, Mg. en Psicología y docente universitaria FANNY JEM WONG.
DURANTE EL COCKTAIL DE LANZAMIENTO DE LA CLÍNICA DE LA DRA. KALIESKA ARROYO, OLGA ZUMARÁN psicóloga , actriz, modelo, locutora de radio y ex reina de belleza peruana y la poeta peruana, Mg. en Psicología y docente universitaria FANNY JEM WONG.
La poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG con el artista plástico , poeta y Director de Cultura de la Municipalidad de Jesús María, ROMÁN ALVARADO CANO.
La poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG con el artista plástico , poeta y Director de Cultura de la Municipalidad de Jesús María, ROMÁN ALVARADO CANO.
La reconocida poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG, con el reconocido escritor y destacado estudioso, Dr. CESAR TORO MONTALVO, quien está a punto de presentar su Historia de la Literatura Peruana en 18 tomos..
La reconocida poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG, con el reconocido escritor y destacado estudioso, Dr. CESAR TORO MONTALVO, quien está a punto de presentar su Historia de la Literatura Peruana en 18 tomos..
LA PSICOLOGA Y POETA, FANNY JEM WONG, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS, PARTICIPÓ EN EL “IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS Y ESCRITORES / JULIO SOLORZANO MURGA” PERU, REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” EN HUACHO, RECIBIENDO EL CERTIFICADO CORRESPONDIENTE COMO PONENTE, FIRMADO POR EL RECTOR DR. CESAR MACELINO MAZUELOS CARDOZA, DE LA MENCIONADA UNIVERSIDAD.
LA PSICOLOGA Y POETA, FANNY JEM WONG, DE LA SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS, PARTICIPÓ EN EL “IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS Y ESCRITORES / JULIO SOLORZANO MURGA” PERU, REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” EN HUACHO, RECIBIENDO EL CERTIFICADO CORRESPONDIENTE COMO PONENTE, FIRMADO POR EL RECTOR DR. CESAR MACELINO MAZUELOS CARDOZA, DE LA MENCIONADA UNIVERSIDAD.
La poeta y psicóloga, Fanny Jem Wong con , la destacada artista plástica, Fanny Palacios Izquierdo, quien es la flamante Presidenta de la Asociación Amigos de José Carlos Mariátegui, con nuestra revista peruana de literatura «Palabra en Libertad». (Casa José Carlos Mariátegui)
La poeta y psicóloga, Fanny Jem Wong con , la destacada artista plástica, Fanny Palacios Izquierdo, quien es la flamante Presidenta de la Asociación Amigos de José Carlos Mariátegui, con nuestra revista peruana de literatura «Palabra en Libertad». (Casa José Carlos Mariátegui)
FANNY JEM WONG, poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con RICARDO BURGOS, Decano del Colegio de Periodista de Lima.
FANNY JEM WONG, poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria, con RICARDO BURGOS, Decano del Colegio de Periodista de Lima.
Recital poético compartido: realizado en la Feria del Libro Amazonas: En la fotografía los poetas peruanos José Beltrán Peña, Johnny Barbieri, Santiago Risso, y Fanny Jem Wong. Felicitamos a nuestro amigo-poeta, JOHNNY BARBIERI, por haber ganado el prestigioso Premio Copé de oro 2019. (PERÚ) ¡¡¡¡¡FELICIDADES JOHNNY BARBIERI!!!!!!!
Recital poético compartido: realizado en la Feria del Libro Amazonas: En la fotografía los poetas peruanos José Beltrán Peña, Johnny Barbieri, Santiago Risso, y Fanny Jem Wong. Felicitamos a nuestro amigo-poeta, JOHNNY BARBIERI, por haber ganado el prestigioso Premio Copé de oro 2019. (PERÚ) ¡¡¡¡¡FELICIDADES JOHNNY BARBIERI!!!!!!!
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente universitaria, conversando de la coyuntura literaria y educativa del país con el excelentísimo señor Embajador Juan Álvarez Vita, en la Casa Museo Ricardo Palma
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente universitaria, conversando de la coyuntura literaria y educativa del país con el excelentísimo señor Embajador Juan Álvarez Vita, en la Casa Museo Ricardo Palma
La reconocida poeta, Mg. en Psicología , docente universitaria y Directora de Imágen de la Sociedad Literaria Amantes del País (Perú)FANNY JEM WONG con el Presidente de la Sociedad Literaria: JOSÉ BELTRÁN PEÑA , momentos antes de Iniciar el recital poético en el Club Social Miraflores.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología , docente universitariay Directora de Imágen de la Sociedad Literaria Amantes del País (Perú)FANNY JEM WONG con el Presidente de la Sociedad Literaria: JOSÉ BELTRÁN PEÑA , momentos antes de Iniciar el recital poético en el Club Social Miraflores.
Con mi querido amigo el destacado bailarín, coreógrafo, profesor y director de la compañía Pepe Hevia Danza. Maestro de danza en el Perú y papá artistico de mi hijo Giorgio Romildo Ramos Wong.
Con mi querido amigo el destacado bailarín, coreógrafo, profesor y director de la compañía Pepe Hevia Danza. Maestro de danza en el Perú y papá artistico de mi hijo Giorgio Romildo Ramos Wong.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología ,docente universitaria y poeta , en el Palacio de Cristal del Club Árabe Palestino.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología ,docente universitaria y poeta , en el Palacio de Cristal del Club Árabe Palestino.
La poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG con el Director de Cultura de la Municipalidad de Jesús María, ROMÁN ALVARADO CANO .
La poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG con el Director de Cultura de la Municipalidad de Jesús María, ROMÁN ALVARADO CANO .
Fanny Jem Wong : TAQALID 2019 CON MIS AMIGOS DE LA COMUNIDAD ÁRABE PALESTINA . Una sola familia
Fanny Jem Wong : TAQALID 2019 CON MIS AMIGOS DE LA COMUNIDAD ÁRABE PALESTINA . Una sola familia
La poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong con el poeta, catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Dr. Marco Martos.
La poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong con el poeta, catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Dr. Marco Martos Carrera.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología, docente universitaria y José Beltrán Peña, Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País, durante el «IV Encuentro Internacional de Escritores – Julio Solórzano Murga», realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho).
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología , docente universitaria y José Beltrán Peña, Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País, durante el «IV Encuentro Internacional de Escritores – Julio Solórzano Murga», realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho).
“RECITAL DE POESIA ITINERANTE” EN EL CLUB REGATAS LIMA: Poetas: Gustavo Iwasaki, Melissa Pereyra, Erika Meier, Adrian Fraysinett, Roberto Koch, José Beltrán Peña, Fanny Jem Wong, Flori Bandini, Sumaq Kralj, Sixto Sarmiento y Giarmarco Farfán.
“RECITAL DE POESIA ITINERANTE” EN EL CLUB REGATAS LIMA: Poetas: Gustavo Iwasaki, Melissa Pereyra, Erika Meier, Adrian Fraysinett, Roberto Koch, José Beltrán Peña, Fanny Jem Wong, Flori Bandini, Sumaq Kralj, Sixto Sarmiento y Giarmarco Farfán.
HOMENAJE A ELSA PULGAR VIDAL Y PRESENTACION DEL LIBRO DE HAIKUS, “PÉNDULO AMARILLO DE FANNY JEM WONG EN EL CLUB SOCIAL MIRAFLORES.
HOMENAJE A ELSA PULGAR VIDAL Y PRESENTACION DEL LIBRO DE HAIKUS, “PÉNDULO AMARILLO DE FANNY JEM WONG EN EL CLUB SOCIAL MIRAFLORES.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología , docente universitaria y José Beltrán Peña, Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País, durante el «IV Encuentro Internacional de Escritores – Julio Solórzano Murga», realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho).
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología , docente universitariay José Beltrán Peña, Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País, durante el «IV Encuentro Internacional de Escritores – Julio Solórzano Murga», realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho).
FANNY JEM WONG, Magister en Psicología y docente universitaria, con el destacado y reconocido, escritor, periodista y profesor universitario en Estados Unidos: EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA.
FANNY JEM WONG, Magister en Psicología y docente universitaria , con el destacado y reconocido, escritor, periodista y profesor universitario en Estados Unidos: EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA.
NUESTRA DESTACADA PSICÓLOGA Y TALENTOSA POETA, FANNY JEM WONG, PRESENTÓ CON MUCHO ÉXITO SU LIBRO DE HAIKUS TITULADO, “PÉNDULO AMARILLO”, EN EL MARCO DEL “IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS Y ESCRITORES / JULIO SOLORZANO MURGA” PERÚ, REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” EN HUACHO.
NUESTRA DESTACADA PSICÓLOGA Y TALENTOSA POETA, FANNY JEM WONG, PRESENTÓ CON MUCHO ÉXITO SU LIBRO DE HAIKUS TITULADO, “PÉNDULO AMARILLO”, EN EL MARCO DEL “IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS Y ESCRITORES / JULIO SOLORZANO MURGA” PERÚ, REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” EN HUACHO.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria, FANNY JEM WONG con la destacada poeta y clown para niños, Sandra Gonzáles Ortega.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria , FANNY JEM WONG con la destacada poeta y clown para niños, Sandra Gonzáles Ortega.
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, con reconocido escritor y poeta Carlos Zuñiga , en la Casa Museo Ricardo Palma.
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, con reconocido escritor y poeta Carlos Zuñiga , en la Casa Museo Ricardo Palma.
La poeta FANNY JEM WONG, autora de los poemarios: HAIKUS (2018) y PÉNDULO AMARILLO (2019), quien es Mag. en Psicología y docente universitaria con el destacado escritor (poeta, narrador, periodista, investigador y luchador ecológico): ROGER RUMRILL.
La poeta FANNY JEM WONG, autora de los poemarios: HAIKUS (2018) y PÉNDULO AMARILLO (2019), quien es Mag. en Psicología y docente universitaria con el destacado escritor (poeta, narrador, periodista, investigador y luchador ecológico): ROGER RUMRILL.
La reconocida poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG,con el reconocido crítico literario norteamericano y peruanista, RICHARD CACCHIONE.
La poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG,con el reconocido crítico literario norteamericano y peruanista, RICHARD CACCHIONE.
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong,con reconocido escritor y poeta Carlos Zuñiga , en la Biblioteca Nacional del Perú en el Homenaje al Dr. César Toro Montalvo. ***************************** Carlos Zúñiga Segura escribió 12-09-2019 PÉNDULO AMARILLO es el libro cuya autoría pertenece a Fanny Jem Wong. Poemas haiku reveladores que «en el estaque / las aguas se elevan / besos y rezos» y más allá «lloran sus raíces / venerando la tierra / miles de versos».
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong,con reconocido escritor y poeta Carlos Zuñiga , en la Biblioteca Nacional del Perú en el Homenaje al Dr. César Toro Montalvo.
“RECITAL DE POESIA ITINERANTE” EN EL CLUB REGATAS LIMA: .Un corto paseo de la poeta y psicóloga Mg. Fanny Jem Wong en el club Regatas Lima. (Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País y Docente universitaria, antes de iniciar su exitosa participación en el evento literario
“RECITAL DE POESIA ITINERANTE” EN EL CLUB REGATAS LIMA: .Un corto paseo de la poeta y psicóloga Mg. Fanny Jem Wong en el club Regatas Lima. (Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País y docente universitaria, antes de iniciar su exitosa participación en el evento literario
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria , Fanny Jem Wong, con el destacado dramaturgo peruano y Director de Teatro de la Universidad Ricardo Palma, Áureo Sotelo Huerta, en la Casa Museo Ricardo Palma.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria , Fanny Jem Wong, con el destacado dramaturgo peruano y Director de Teatro de la Universidad Ricardo Palma, Áureo Sotelo Huerta, en la Casa Museo Ricardo Palma.
MEMORABLE FOTOGRAFÍA: Fanny Jem Wong (Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País y docente universitaria , Embajador Juan Álvarez Vita, Marco Martos (Presidente de la Academia Peruana de la Lengua), José Beltrán Peña (Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País), Juan Pedro Carcelén (Director Ejecutivo de la Sociedad Literaria Amantes del País) y el prestigioso psicoanalista, Saúl Peña, en la Casa Museo Ricardo Palma cuando se le otorgó la Medalla / Premio “Palabra en Libertad” a Marco Martos.
MEMORABLE FOTOGRAFÍA: Fanny Jem Wong (Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País y docente universitaria , Embajador Juan Álvarez Vita, Marco Martos (Presidente de la Academia Peruana de la Lengua), José Beltrán Peña (Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País), Juan Pedro Carcelén (Director Ejecutivo de la Sociedad Literaria Amantes del País) y el prestigioso psicoanalista, Saúl Peña, en la Casa Museo Ricardo Palma cuando se le otorgó la Medalla / Premio “Palabra en Libertad” a Marco Martos.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria, Fanny Jem Wong, con el destacado escritor peruano y representante de la Sociedad Literaria Amantes del País en Francia, Jorge Cuba Luque.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria, Fanny Jem Wong, con el destacado escritor peruano y representante de la Sociedad Literaria Amantes del País en Francia, Jorge Cuba Luque.
La poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG con el Director de Cultura de la Municipalidad de Jesús María, ROMÁN ALVARADO CANO .
La poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG con el Director de Cultura de la Municipalidad de Jesús María, ROMÁN ALVARADO CANO .
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología, docente universitaria con Pilar Coca Santibáñez, artista plástica y restauradora de La Escuela Nacional De Bellas Artes del Perú el marco del Concierto de la renombrada Orquesta Kibbutz – Netanya, de Israel (Netanya – Kibbutz Chamber Orchestra), dirigida por el Maestro israelí Shalev Ad El.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología, docente universitaria con Pilar Coca Santibáñez, artista plástica y restauradora de La Escuela Nacional De Bellas Artes del Perú el marco del Concierto de la renombrada Orquesta Kibbutz – Netanya, de Israel (Netanya – Kibbutz Chamber Orchestra), dirigida por el Maestro israelí Shalev Ad El.
FANNY JEM WONG, Magister en Psicología y docente universitaria, con las destacadas y reconocidas poetas peruanas / Premio “Palabra en Libertad”: AÍDA ROMERO y ATALA MATELLINI. “Festival Poético en el Radisson Hotel Plaza Del Bosque “. (San Isidro). Organizado por la Sociedad Literaria Amantes Del País.
FANNY JEM WONG, Magister en Psicología y docente universitaria, con las destacadas y reconocidas poetas peruanas / Premio “Palabra en Libertad”: AÍDA ROMERO y ATALA MATELLINI. “Festival Poético en el Radisson Hotel Plaza Del Bosque “. (San Isidro). Organizado por la Sociedad Literaria Amantes Del País.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente universitaria, y Dr. Farid Kahhat Analista Internacional Profesor De Ciencias Políticas en La Pontificia Universidad Católica Del Perú, en el Palacio de Cristal del Club Árabe Palestino.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente universitaria, y Dr. Farid Kahhat Analista Internacional Profesor De Ciencias Políticas en La Pontificia Universidad Católica Del Perú, en el Palacio de Cristal del Club Árabe Palestino.
Fanny Jem Wong , EN LA 40 FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA: con mi amigo el Presidente de la Academia Peruana de la Lengua y Premio “Palabra en Libertad” de la Sociedad Literaria Amantes del País, el poeta e investigador literario, MARCO MARTOS CARRERA.
Fanny Jem Wong , EN LA 40 FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA: con mi amigo el Presidente de la Academia Peruana de la Lengua y Premio “Palabra en Libertad” de la Sociedad Literaria Amantes del País, el poeta e investigador literario, MARCO MARTOS CARRERA.
FANNY JEM WONG EN EL HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”
La poeta, Mg. en psicología y docente universitaria Fanny Jem Wong, con el destacada artista Elsa Pulgar -Vidal
La poeta, Mg. en psicología y docente universitaria, Fanny Jem Wong, con el destacado escritor e investigador puneño José Luis Ayala.
La poeta, Mg. en psicología y docente universitaria, Fanny Jem Wong, con el destacado escritor e investigador puneño José Luis Ayala.
En un marco brillante con personalidades y estudiosos vinculados a la literatura peruana y a la obra de César Vallejo, se presentó el importante y valioso libro, TODOS LOS POEMAS / CÉSAR VALLEJO – NUEVA EDICIÓN CRÍTICA (Dos tomos – Universidad Ricardo Palma) de RICARDO GONZALEZ VIGIL, en la 40 Feria del Libro Ricardo Palma en Miraflores.. La presentación estuvo a cargo de los escritores e investigadores, Iván Rodríguez Chávez (Rector de la Universidad) y Jorge Kishimoto. FOTO: FANNY JEM WONG con RICARDO GONZALEZ VIGIL.
En un marco brillante con personalidades y estudiosos vinculados a la literatura peruana y a la obra de César Vallejo, se presentó el importante y valioso libro, TODOS LOS POEMAS / CÉSAR VALLEJO – NUEVA EDICIÓN CRÍTICA (Dos tomos – Universidad Ricardo Palma) de RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en la 40 Feria del Libro Ricardo Palma en Miraflores.. La presentación estuvo a cargo de los escritores e investigadores, Iván Rodríguez Chávez (Rector de la Universidad) y Jorge Kishimoto. FOTO: FANNY JEM WONG con RICARDO GONZÁLEZ VIGIL.
La reconocida poeta peruana, Mg. en Psicología y docente universitaria, FANNY JEM WONG, con la destacada poeta peruana, ATALA MATELLINI, quien es Premio “Palabra en Libertad”
La reconocida poeta peruana, Mg. en Psicología y docente universitaria, FANNY JEM WONG, con la destacada poeta peruana, ATALA MATELLINI, quien es Premio “Palabra en Libertad”
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria, Fanny Jem Wong, con la escritora piurana, RUTH HURTADO ESPEJO, quien es Presidenta del Consejo Internacional de las Artes (CONSUART).
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria, Fanny Jem Wong, con la escritora piurana, RUTH HURTADO ESPEJO, quien es Presidenta del Consejo Internacional de las Artes (CONSUART).
FANNY JEM WONG, Magister en Psicología y docente universitaria, con la destacada poeta y declamadora, Mariana Florez Carulla, durante el recital poético realizado en el RADISSON HOTEL PLAZA DEL BOSQUE (San Isidro)
FANNY JEM WONG, Magister en Psicología y docente universitaria, con la destacada poeta y declamadora, Mariana Florez Carulla, durante el recital poético realizado en el RADISSON HOTEL PLAZA DEL BOSQUE (San Isidro)
La poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong docente universitaria, con el poeta, catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Dr. Marco Martos.
La poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong docente universitaria, con el poeta, catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Dr. Marco Martos.
“RECITAL DE POESÍA ITINERANTE” EN EL CLUB REGATAS LIMA: Los poetas en pleno recital, en donde resaltamos la presencia de la Mg en psicología, Fanny Jem Wong, (Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País y Docente universitaria)
“RECITAL DE POESÍA ITINERANTE” EN EL CLUB REGATAS LIMA: Los poetas en pleno recital, en donde resaltamos la presencia de la Mg en psicología, Fanny Jem Wong, (Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País y Docente universitaria)
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, con el Dr. FARID KAHHAT, analista Internacional y SAMI KAJATT, Director del Instituto Cultural Peruano-Palestino
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, con el Dr. FARID KAHHAT, analista Internacional y SAMI KAJATT, Director del Instituto Cultural Peruano-Palestino
La reconocida poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong, con el mejor crítico literario del Perú, el Dr. Ricardo González Vigil, quien ha escrito en el diario El Comercio y en la actualidad en la Revista CARETAS.
La reconocida poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong,con el mejor crítico literario del Perú, el Dr. Ricardo González Vigil, quien ha escrito en el diario El Comercio y en la actualidad en la Revista CARETAS.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA: «XIV RECITAL DE POESÍA INTERNACIONAL PALABRAS SIN FRONTERAS / FRONTERAS SIN PALABRAS» (LIMA – PERÚ)La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria Fanny Jem Wong, con el peruanista norteamericano, Richard Cacchione (Fundador del Instituto Bibliográfico del Perú), y José Beltrán Peña (Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País – Perú).
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA: «XIV RECITAL DE POESÍA INTERNACIONAL PALABRAS SIN FRONTERAS / FRONTERAS SIN PALABRAS» (LIMA – PERÚ)
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria Fanny Jem Wong, con el peruanista norteamericano, Richard Cacchione (Fundador del Instituto Bibliográfico del Perú), y José Beltrán Peña (Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País – Perú).
La poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria, Fanny Jem Wong, con el escritor arequipeño, PORFIRIO MAMANI MACEDO, quien enseña en la Universidad de La Sorbona en Francia.
La poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria, Fanny Jem Wong, con el escritor arequipeño, PORFIRIO MAMANI MACEDO, quien enseña en la Universidad de La Sorbona en Francia.
Fanny Jem Wong con Arturo Víctor Marco Mariano Ramos Wong, en Inauguración de muestra fotográfica SentirLas, África Sentir las emociones Por: Quim Fábregas. (Sala de exposición del Club Regatas Lima.)
Fanny Jem Wong con Arturo Víctor Marco Mariano Ramos Wong, en Inauguración de muestra fotográfica SentirLas, África Sentir las emociones Por: Quim Fábregas. (Sala de exposición del Club Regatas Lima.)
FANNY JEM WONG Con el poema titulado «El Llanto Del Payaso» inspiro la obra de teatro «Delirando», 2011 en Andalucía , España. ATO Teatro (Cuba) y Axioma Teatro (España). XXXIV Festival de Teatro de El Ejido, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido, provincia de Almería y comunidad autónoma de Andalucía, España. 27 de mayo 2011
FANNY JEM WONG Con el poema titulado «El Llanto Del Payaso» inspiro la obra de teatro «Delirando», 2011 en Andalucía , España. ATO Teatro (Cuba) y Axioma Teatro (España).
XXXIV Festival de Teatro de El Ejido, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido, provincia de Almería y comunidad autónoma de Andalucía, España. 27 de mayo 2011
PRESENTACIÓN EN EL CLUB SOCIAL MIRAFLORES DEL LIBRO DE HAIKUS DE LA RECONOCIDA POETA Y MG. EN PSICOLOGÍA FANNY JEM WONG.
PRESENTACIÓN EN EL CLUB SOCIAL MIRAFLORES DEL LIBRO DE HAIKUS DE LA RECONOCIDA POETA Y MG. EN PSICOLOGÍA FANNY JEM WONG.
El mejor psicoanalista del Perú y respetable amigo, de la SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS, el DR. SAUL PEÑA KOLENKAUTSKY.. ¡¡¡FELICITACIONES MAESTRO!!!
El mejor psicoanalista del Perú y respetable amigo, de la SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS, el DR. SAUL PEÑA KOLENKAUTSKY.. ¡¡¡FELICITACIONES MAESTRO!!!
La Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País, la poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG, en la 40 FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA (MIRAFLORES) con su poemario de haikus, PÉNDULO AMARILLO.
La Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País, la poeta y Mg. en Psicología, FANNY JEM WONG, en la 40 FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA (MIRAFLORES) con su poemario de haikus, PÉNDULO AMARILLO.
La poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria, FANNY JEM WONG con el destacado decimista y director del programa “La poesía y tú”: JOSÉ LA CHIRA AVECEDO
La poeta, Mg. en Psicología y docente universitaria, FANNY JEM WONG con el destacado decimista y director del programa “La poesía y tú”: JOSÉ LA CHIRA AVECEDO
Mirando el 2018 Por: Ricardo González Vigil | Lo mejor del año en poesía, novela, ensayo, cuento y no ficción. viernes 28 de diciembre del 2018 en Cultura (2018) Reconocimiento del poemario, “Haikus” por Fanny Jem Wong (Lima, Rev. Palabra en Libertad. N° 196, 2018), «Mirando el 2018». (Rev. Caretas N° 2571, p. 47. Lima, 28 / 12 / 2018), Ricardo González Vigil. En https://caretas.pe/culturales/85446-mirando_el_2018
Mirando el 2018Por: Ricardo González Vigil | Lo mejor del año en poesía, novela, ensayo, cuento y no ficción.viernes 28 de diciembre del 2018en Cultura (2018) Reconocimiento del poemario, “Haikus” por Fanny Jem Wong (Lima, Rev. Palabra en Libertad. N° 196, 2018), «Mirando el 2018». (Rev. Caretas N° 2571, p. 47. Lima, 28 / 12 / 2018), Ricardo González Vigil. En https://caretas.pe/culturales/85446-mirando_el_2018
Reconocimiento del poemario, WONG M, Fanny Jem (2019). “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337. ISBN:978-612-46663-7-7. «2019: Año MVLI». Año de conmemoraciones y homenajes. El Nobel volvió a obsequiarnos la mejor novela del año: Tiempos recios. (Rev. Caretas N° 2622, p. 50. Lima, 27 / 12 / 2019), Ricardo González Vigil. FUENTE: https://caretas.pe/cultura/2019-ano-mvll/
Reconocimiento del poemario, WONG M, Fanny Jem (2019). “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337. ISBN:978-612-46663-7-7. «2019: Año MVLI». Año de conmemoraciones y homenajes. El Nobel volvió a obsequiarnos la mejor novela del año: Tiempos recios. (Rev. Caretas N° 2622, p. 50. Lima, 27 / 12 / 2019), Ricardo González Vigil. FUENTE: https://caretas.pe/cultura/2019-ano-mvll/
FANNY JEM WONG: UNA EXPRESIÓN EN UN UNIVERSO DE CONCRESIÓN Y BELLEZA. Por TEODORO J. MORALES.
FANNY JEM WONG: UNA EXPRESIÓN EN UN UNIVERSO DE CONCRESIÓN Y BELLEZA. Por TEODORO J. MORALES.
Fanny Jem Wong (1) publicó “PÉNDULO AMARILLO” HAIKUS” (2); es el segundo poemario que publica.
El HAIKU, es un tipo de poesía japonesa, (poema breve), que está más allá de la palabra, no es solo forma. Tiene una estructura de diecisiete sílabas, escrito en tres versos, de cinco, siete y cinco sílabas, respectivamente); al decir sílaba, se está hablando de “moras” o “jion”, como unidades para medir la duración de los segmentos fonológicos, pero comúnmente se sustituyen por sílabas cuando se traducen o se escriben haikus en otras lenguas; en definitiva (el haiku) es una expresión poética con estructura de expresión muy propia, que tiene una concepción filosófica que le da sustento.
El Haiku, “se basa en el asombro y la emoción que produce en el poeta la contemplación ante la realidad (tradicionalmente es un espacio de pura naturaleza). Siguiendo el régimen tradicional japonés, la composición suele contener alguna referencia directa o indirecta a la estación del año, mediante el uso de un kigo o palabra que evoca las estaciones. Los saijiki son listas extensas de palabras kigo en japonés, que el poeta puede utilizar. Originalmente la esencia del haiku es una escena “cortada” mediante la conexión de dos imágenes separadas por un kireji que es el término cortante o separador.
La expresión poética viene a ser “la materialización de la palabra sacra, de lo sagrado; que, recae en la totalidad del universo. Y el universo lo conforma todo aquello que es natural y no está corrompido por la mano del hombre”. (…) “El poeta “intenta aprehender aquello que no puede tocarse, que no puede entenderse, que no tiene nombre, que es el soplo y principio de la vida natural. El poeta se afana por atrapar la esencia divina que se encuentra en la naturaleza, lo sagrado que permanece en lo ´primigenio, en la energía pura no manipulada por el hombre; para ello, el poeta despoja a la palabra de cualquier artificio, de toda manipulación, y pretende reducir su decir a la más elemental expresión, a aquella que no presenta retoque ni transformaciones posteriores. El poeta, mediante el uso de cualquier forma poética a su alcance, y especialmente, en el haiku, intenta, así, atrapar lo sagrado”.
El haiku en su esencia es espíritu de vida, verdad de tiempo, existencia en mágica presencia. Fanny Jem Wong, en su expresión poética, se alza desde las profundidades del espíritu mismo de esa eterna búsqueda de verdad y belleza- en lo que existe, de lo que es vida y de lo que existe más allá de ella; eso, le da un sello de identidad y personalidad propia, a lo que escribe. Ella, dice “cada poema es único e irremplazable por las connotaciones emocionales que encierra, y como una expresión del alma y del arte”.
«mis emociones péndulo amarillo deshojándose»
La poesía viaja, las alas que tiene le permite llegar a todas partes; ella, lleva su encanto y su verdad, y se hace alimento de todos. El haiku, no es simple malabarismo verbal para distraer la mente de un lector; es búsqueda, de verdades que están más allá de lo tangible y expresable- en ese intento, un poeta llega al corazón de lo sagrado- a su mística significación; podría decir: el logro, es fruto de todo un rito de realización espiritual.
José Beltrán Peña, en la PRESENTACIÓN, que escribe para el libro, dice: “Péndulo Amarillo”, tiene el sentir de lo oriental entrecruzado por lo de nuestro país, y sus variados colores, sentimientos y estaciones haciendo una simbiosis rica y muy especial” (…) “es un canto a la vida, al arte, al hombre, a sus orígenes, a la naturaleza, a su presente, el amor en todos sus lados, experimentados con sus cinco sentidos y sensibilidades con cultura y filosofía recreadas e inclusive catárticamente pero en forma libre”. Refiriéndose a los ochenta y ocho haikus, del libro, dice, en ellos, Fanny, “construye sus versos en diversos estilos, abordando temáticas con fino erotismo, existencialismo de gran profundidad, coloquiales con una delicada y abierta comunicación, surrealistas a plenitud”; en los que, encuentra una “elevada sensibilidad humana, femenina y artística, haciendo destellar la belleza de la oscuridad y la brillantez oscura de la luz con aura libre y arrebatadora”.
“radiante vivaz apagando sus fuegos mueres de amor”
En PÉNDULO AMARILLO, Fanny Jem Wong, trae a nuestra realidad cultural una expresión japonesa, al hacerlo, la enriquece, le insufla la riqueza de la cultura nuestra, y consigue una comunicación excelsa de la belleza con la palabra con una temática diversa, de excelente calidad y solidez artística.
“bella y blanca naces en primavera amorosa flor”.
En los HAIKUS, de “Péndulo Amarillo”, Fanny Jem Wong, consigue sintetizar la expresión poética en grado sumo, hasta hacerla florecer- en ese cruce que se da entre la expresión japonesa y la riqueza vivencial de nuestra cultura, y consigue entregar una versión enriquecida- en lo suyo. Por lo mismo, ese aporte que se da a la expresión poética, con ese mestizaje, hay que estudiarlo. No se trata de esa expresión propia del haiku concebida dentro de los cánones de sus orígenes propios de la cultura oriental, es una nueva- a la que se suma aportes de la cultura peruana, descendiendo de ese universo supremo y divino- para incorporarlo a esa realidad humana de eterna contienda (vida y muerte; principio y fin; realidad y sueño), desde donde se nos habla en un lenguaje que todos conocen- porque lo vivimos.
“el universo es valiente estrella marca tu tiempo”.
NOTAS: (1).- Fanny Jem Wong, es seudónimo de Fanny Wong Miñán (Escritora, gestora cultural, y miembro de la SOCIEDAD LITERARIA AMANTES del PAÍS – Perú). Nació en Lima el 29 de julio de 1964. Hija de Julio Víctor Wong Espinoza y de Esther Miñán Soliz. Es Magister en Psicología Educativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciada en Psicología en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega.
(2).- “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Primera Edición, julio 2019, 123 pp. Lima. Carátula: Fotografía de Fanny Jem Wong Formato: 14.5 x 20.5 cm.
FANNY JEM WONG POESÍA Y FILOSOFÍA Por WINSTON ORRILLO. PUBLICADO EN «DIARIO UNO»
(02-02-2020).
“Viene por las calles, / a la luna parva / un caballo muerto/ en antigua batalla” Eguren
No, stricto sensu, ella no es filósofa, sino psicóloga, pero ambas disciplinas son primas hermanas.
Por ello Fanny Jem Wong, discurre, como por su casa, en medio de los avatares de un mundo que intenta aprehender en” La médula nocturna””, sorprendente entrega que nos llega, como pórtico del 231 de la Revista Peruana de Literatura, PALABRA EN LIBERTAD, en ”Ediciones Amantes del país”.
Aquí nuestra joven y proficua autora, se adentra en los meandros del fragoroso mundo en que vivimos (mejor dicho, mal vivimos).
Leamos su entrega XXXII:
“Avanzamos en sentido inverso/ hacia la oscuridad,/ aun cuando sabemos/ que la luz esta´ en otro lado./ La vida empieza allí”.
La eterna pregunta filosófica sobre la génesis de la vida. Y el interrogante, inagotable sobre la naturaleza del propio existir:
“XXXIV: Detestables realidades/ disfrazadas por elocuentes lenguas./ Ignorancia, esclavitud, injusticia:/ sociedad , oriente, occidente/ arena, roca, inmensidad/ territorio, fronteras, destino./ ¿Y el final? Y en el infinito tiempo…/ ¿Quién soy yo?”
Vida y muerte, las sempiternas preguntas que se hacen filósofos, psicólogos:
¿Alguien me puede decir si Federico Nieztsche fue sólo un gran filósofo, cuando muchas de sus interrogantes excavaron el alma atormentada de él (y, por cierto) de su tiempo, todo adobado por la presencia incoercible de la muerte, en el caso actual, por la aparición del siniestro ataúd:
“XIV: La velocidad de los elementos/ terminará en lustroso ataúd./ Años, fuego, tierra, ánima/ son meras ilusiones”
La joven autora, amén de sus cátedras universitarias, y de su propia creación poética, es la jefa de imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País, cuyo movimiento anima la vida cultural capitalina, mientras ella, ahora, nos da la grata sorpresa de ingresar al terreno de la especulación filosófica, porque eso es “La médula nocturna”. Y sus meandros que asimismo tienen visos de protesta, ante las injusticias que todos padecemos, y que ella, frontalmente, denuncia en la siguiente entrega:
“XXVI: “La mole acosa abusivamente/ lo que cree que es pequeño./ ¿Por qué no acosa al poderoso, / al manipulador, al tirano, al opresor./ ¿Por qué no aviva el fuego de la rosa?”
Una poesía que se hermana con la filosofía, con la psicología.
Todo lo cual nos obliga a pedir más entregas sápidas como la que hemos, brevemente, reseñado.
(2021) DISTINGUIDA POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ COMO «CIUDADANA HONORABLE»
Descripción del reconocimiento FANNY JEM WONG, en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, del Congreso de la República del Perú, en el marco del Homenaje a Lima en su 486 Aniversario de Fundación Española como Ciudad de Los Reyes, fue reconocida como, CIUDADANA HONORABLE.
FANNY JEM WONG, en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, del Congreso de la República del Perú, en el marco del Homenaje a Lima en su 486 Aniversario de Fundación Española como Ciudad de Los Reyes, fue reconocida como, CIUDADANA HONORABLE.
Fanny Jem Wong , poeta peruanaFanny Wong Miñán (Lima, 1964), conocida en los medios culturales como, Fanny Jem Wong. Mis padres Julio Víctor Wong Espinoza hijo emigrante chino y Esther Miñán Solís. Segunda generación Tusán por línea paterna y cuarta por línea materna. Licenciada en Psicología en la UIGV. Magíster en Psicología Educativa de la UNMSM. Poeta Tusán 🀄, promotora cultural.
Ponente capacitador en empresas privadas y estatales. Docente universitaria por más de dos décadas, en diversas universidades del país entre las que figuran la Universidad San Ignacio De Loyola, Universidad Científica Del Sur, Universidad Tecnológica Del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional Mayor De San Marcos e Institutos Superiores.
Reconocimiento del poemario, «La Médula Nocturna» por Fanny Jem Wong. Recuento Literario de lo mejor del 2021 Por: Ricardo González Vigil | ¡SOMOS LIBROS, SEÁMOSLO SIEMPRE! Lo mejor del año en poesía, novela, ensayo, cuento… (Rev. Caretas N° 2657, p. 60. Lima, 16 – 12 – 2021)
«¡Somos libros, seámoslo siempre!»: recuento de las publicaciones peruanas más destacadas de 2021
REVISTA CARETAS Edición del viernes, 16 de diciembre de 2021. Recuento Literario de lo mejor del 2021 Por: Ricardo González Vigil | ¡SOMOS LIBROS, SEÁMOSLO SIEMPRE! Poesía, novela, ensayo, cuento…
Reconocimiento del poemario, «La Médula Nocturna» por Fanny Jem Wong. Recuento Literario de lo mejor del 2021 Por: Ricardo González Vigil | ¡SOMOS LIBROS, SEÁMOSLO SIEMPRE! Lo mejor del año en poesía, novela, ensayo, cuento… (Rev. Caretas N° 2657, p. 60. Lima, 16 – 12 – 2021)
Originalmente publicado en AMAPOLAS POR FANNY JEM WONG: LOS MEJORES LIBROS DEL 2019Por RICARDO GONZÁLEZ VIGIL. LOS MEJORES LIBROS DEL 2019Por RICARDO GONZÁLEZ VIGIL. (A continuación publicamos el importante recuento del año de los mejores libros publicados en el Perú, realizado por el destacado crítico literario y hombre de cultura, Ricardo González Vigil, -quien es…
LOS MEJORES LIBROS DEL 2019 Por RICARDO GONZÁLEZ VIGIL.
Reconocimiento del poemario, WONG M, Fanny Jem (2019). “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS).
Reconocimiento del poemario, WONG M, Fanny Jem (2019). “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337. ISBN:978-612-46663-7-7, «2019: Año MVLI». Año de conmemoraciones y homenajes. El Nobel volvió a obsequiarnos la mejor novela del año: Tiempos recios. (Rev. Caretas N° 2622, p. 50. Lima, 27 / 12 / 2019), Ricardo González Vigil.
(2019) Reconocimiento del poemario, “Péndulo Amarillo” (HAIKUS) por Fanny Jem Wong , Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337. ISBN:978-612-46663-7-7. “Los mejores libros del 2019” (Blog. lamula.pe / Lima, 04 / 01 / 2020), Ricardo González Vigil. Enhttps://rgonzalezvigil.lamula.pe/2020/01/04/los-mejores-libros/rgonzalezvigil/
********************************************************* (2019) Reconocimiento del poemario, WONG M, Fanny Jem. “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337. ISBN:978-612-46663-7-7. “2019: Año MVLI”. Año de conmemoraciones y homenajes. El Nobel volvió a obsequiarnos la mejor novela del año: Tiempos recios. (Rev. Caretas N° 2622, p. 50. Lima, 27 / 12 / 2019), Ricardo González Vigil. Enhttps://caretas.pe/cultura/2019-ano-mvll/?fbclid=IwAR1-OLW-GeU0EKPHmwkZ4rOZxnLVhAniwMDa9AOzkaGk-xAZQu2pSCxAKPM
Fanny Jem Wong Gochisousama (muchas gracias) por tus haikus por Winston Orrillo
LOS MEJORES LIBROS DEL 2019 Por RICARDO GONZÁLEZ VIGIL.
LOS MEJORES LIBROS DEL 2019 Por RICARDO GONZÁLEZ VIGIL.
(A continuación publicamos el importante recuento del año de los mejores libros publicados en el Perú, realizado por el destacado crítico literario y hombre de cultura, Ricardo González Vigil, -quien es Premio “Palabra en Libertad de la Sociedad Literaria Amantes del País, y nos ha concedido el permiso para su respectiva publicación y difusión-, habiendo sido publicado en el valioso blog lamula.pe
LOS MEJORES LIBROS DEL 2019 Por RICARDO GONZÁLEZ VIGIL.
Hay que destacar que una primera versión del recuento ha sido publicado en la revista, CARETAS, el 27 de diciembre de 2019; y que en el presente se han apuntado las casas editoriales de los libros, asimismo se han apuntado no solo los destacados en el campo literario sino a otros campos del saber.)
************ Aunque aparecieron varios libros memorables, 2019…
Gran año vallejiano. La conmemoración de los 80 años de su muerte y del centenario de Los heraldos negros (el pie de imprenta registra 1918, aunque el poemario recién salió en 1919), convirtieron a César Vallejo en el protagonista mayor del año editorial.
De hecho, la noticia literaria (de enorme repercusión y discusión en internet), fue la publicación virtual de la rigurosa edición diplomática de Enrique Ballón Aguirre de…
Hécate, Ars Poetica. Revista Internacional de Poesía, Cuento y Teoría de la Poesía -/- Εκάτη, Ars Poetica. Διεθνής Επιθεώρηση Ποίησης, Διηγήματος και Θεωρίας της Ποίησης
A site where to find various information and resources on evaluation, public policy and evaluating public policies. / Un portal donde encontrar información variada y recursos sobre evaluación, políticas públicas y evaluación de políticas públicas.
El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto sino sobre el suelo. Parece preparada más para hacer tropezar que para que se siga su rumbo. (Franz Kafka)
Leituras da prosa, poesia e teatro de David Haize (R. Roldan-Roldan). O site http://roldan.vilabol.uol.com.br deixou de existir. Seus textos serão movidos para este blog, veja ao fim do menu à direita.
Debe estar conectado para enviar un comentario.