Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo.
Medio Pan y un Libro. Locución de Federico García Lorca al Pueblo de Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931.
«Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. «Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre», piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.
Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?
¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: «¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!». Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: «Cultura». Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.»
JULIO CORTÁZAR TRANSFORMÓ NUESTRA FORMA DE VER Y ENTENDER EL AMOR. CON ESTAS FRASES DE ‘RAYUELA’ LO DEMUESTRA.
JULIO CORTÁZAR TRANSFORMÓ NUESTRA FORMA DE VER Y ENTENDER EL AMOR. CON ESTAS FRASES DE ‘RAYUELA’ LO DEMUESTRA.
Dejar de leer un libro, y más un clásico, solamente porque su popularidad aumentó, es un error garrafal. Llamar “hipster” a una novela es un sinsentido otorgado por la popularidad y el tipo de gente que lo lee, el producto continúa siendo el mismo. Y si hay una obra que peca de pertenecer a ese gremio es la obra maestra de Julio Cortázar: Rayuela.
Las frases de Rayuela que nos regaló Julio Cortázar deben ser recordadas y ponerse de moda cuántas veces quieran. No por nada es una clásica de la literatura latinoamericana y vale la pena, siempre, recordar esta obra.
El libro que revolucionó la forma de contar una historia, reestructuró la novela e incrementó la popularidad de la literatura latinoamericana a nivel mundial; es un intenso imaginario creado por el escritor argentino. Una historia acerca de la vida, el intelecto, pero, sobre todas las cosas, el amor. Diferentes formas de leerlo y entenderlo, el libro expone que muchas veces podemos entender cosas completamente distintas dependiendo el orden en que leemos o escuchamos. Sin embargo, estas frases de los 155 capítulos de Rayuela te aventurarán a enamorarte sin duda alguna.
“Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”. Julio Cortázar- Rayuela.
“Nos queríamos en una dialéctica de imán y limadura, de ataque y defensa, de pelota y pared”. Julio Cortázar- Rayuela.
“Y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios”. Julio Cortázar- Rayuela.
“No puede ser posible que estemos aquí para no poder ser”. Julio Cortázar- Rayuela.
“-Hacíamos el amor como dos músicos que se juntan para tocar sonatas.
-Precioso, lo que decís.
-Era así, el piano iba por su lado y el violín por el suyo y de eso salía la sonata, pero ya ves, en el fondo no nos encontrábamos. Me di cuenta en seguida, Horacio, pero las sonatas eran tan hermosas”.
“Oh mi amor, te extraño, me dolés en la piel, en la garganta, cada vez que respiro es como si el vacío me entrara en el pecho donde ya no estás”.
Julio Cortázar- Rayuela.
“Amor, ceremonia ontologizante, dadora de ser”. Julio Cortázar- Rayuela.
“Música, melancólico alimento para los que vivimos de amor”. Julio Cortázar- Rayuela.
“Procuremos inventar pasiones nuevas, o reproducir las viejas con pareja intensidad”. Julio Cortázar- Rayuela.
“Alguna vez había creído en el amor como un enriquecimiento, como una exaltación de las potencias intercesoras. Un día se dio cuenta de que sus amores eran impuros porque presuponían esa esperanza, mientras que el verdadero amante amaba sin esperar nada fuera del amor, aceptando ciegamente que el día se volviera más azul y la noche más dulce y el tranvía menos incómodo”. Julio Cortázar- Rayuela.
“El amor juega a inventarse, huye de sí mismo para volver en su espiral sobrecogedora, los senos cantan de otro modo, la boca besa más profundamente o como de lejos, y en un momento donde antes había como cólera y angustia es ahora el juego puro, el retozo increíble, o al revés, a la hora en que antes se caía en el sueño, el balbuceo de dulces cosas tontas, ahora hay una tensión, algo incomunicado pero presente que exige incorporarse, algo como una rabia insaciable. Sólo el placer en su aletazo último es el mismo; antes y después el mundo se ha hecho pedazos y hay que nombrarlo de nuevo, dedo por dedo, labio por labio, sombra por sombra”. Julio Cortázar- Rayuela.
“Sacas una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, lo atrás con ayuda de las palabras, y resulta que te quiero. Total, parcial: te quiero. Total, general: te amo”. Julio Cortázar- Rayuela.
“Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos (…), te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitas a saltar y no puedo dar el salto”. Julio Cortázar- Rayuela.
“Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiera elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al vesre. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto”. Julio Cortázar- Rayuela.
Capítulo 7
«Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja». Julio Cortázar- Rayuela.
«Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua». Julio Cortázar- Rayuela.
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
PENSAMIENTOS, FRASES CÉLEBRES, REFRANES, CITAS, POEMAS Y OTRAS CURIOSIDADES ILUSTRADAS.
FACUNDO CABRALKHALIL GIBRANEMILIANO ZAPATANOVALISDON QUIJOTE SEGÚN HONORÉ DAUMIERSE ME OCURRE QUE VAS A LLEGAR DISTINTASIMONE DE BEAUVOIRSIMONE DE BEAUVOIRSIMONE DE BEAUVOIRSIMONE DE BEAUVOIRSIMONE DE BEAUVOIRSIMONE DE BEAUVOIRSIMONE DE BEAUVOIRQUIERO QUE CUANDO MIS NIETOS PREGUNTEN QUIEN FUE EL AMOR DE MI VIDA, PODER GIRAR , MIRARTE Y SEÑALÁNDOTE DECIRLES AHÍ ESTA´.MI DEBILIDAD ES UN BUEN LIBRO , AQUEL QUE EN LA NOCHE ME QUITE EL SUEÑO Y ME HAGA DECIR «UN CAPÍTULO MÁS» HASTA QUE NO QUEDEN MÁS CAPÍTULOS.Un buen amigo es como un perfume, si es original, siempre sentirás su presencia;si es falso, lo sentirás sólo un rato.Llegará el día que despierte y lo primero que haga no sea pensarte sino besarte.Arriba siempre arriba . Jorge Chávez DartnellSiempre que haya un vacío en tu vida, llénalo de amor. Amado Nervo Hermann HesseAmado Nervo Julio CortázarCada espacio de esta oscura soledad que tiene un pedacito de tu nombreLeerJosé IngenierosMario BenedettiDiarios, Alejandra PizarnikLe escribo al tiempo que se fue porque se fue contigo.Debe ser pecado tenerte tantas ganas.
Se hundió en una amable geografía, en un mundo fácil, ideal; un mundo como diseñado por un niño, sin ecuaciones algebraicas, sin despedidas amorosas
y sin fuerzas de gravedad.
(La otra costilla del hombre).
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Se hundió en una amable geografía, en un mundo fácil, ideal; un mundo como diseñado por un niño, sin ecuaciones algebraicas, sin despedidas amorosas
y sin fuerzas de gravedad.
(La otra costilla del hombre).
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Ganador del Premio Nobel Gabriel García Márquez muere a los 87 años
D.F., México (17 abril, 2014): Una fuente cercana a la familia ha confirmado que Gabriel García Márquez ha fallecido. Tenía 87 años. El realismo mágico en las novelas y cuentos de García Márquez impactaron a millones de lectores, y resaltó la pasión de Latino América. Considerado el escritor más popular desde Miguel de Cervantes del siglo 17, García Márquez alcanzó la celebridad literaria que se comparan a Mark Twain y Charles Dickens. Su novela Cien años de soledad vendió más de 50 millones de copias en 25 idiomas.