Etiqueta: HAIKUS
FANNY JEM WONG PENSAMIENTOS, VERSOS ,HAIKUS, FRASES, RETAZOS DE POEMAS
HAIKUS
HAIKUS Y VERSOS CORTOS POR FANNY JEM WONG
La Municipalidad de Lima rinde Homenaje Víctor Merino, músico, compositor y pianista peruano.
VÍCTOR TEÓFILO MERINO APONTE
(Lima, 1945-2012)
Perteneció a una emblemática y reconocida familia de artistas, hijo de Celia y de Tulio Merino, inolvidable trompetista piurano.
Víctor, talento musical cuyas innatas virtudes fueran subrayadas en cierta oportunidad por nuestro insigne literato Mario Vargas Llosa, “Posee corazón de niño, alma de poeta y manos que hacen brotar del teclado torrentes de nuevas propuestas musicales”

Entrada libre.

Uno de sus trabajos más renombrados a nivel internacional fue musicalizar libremente los poemas del uruguayo Mario Benedetti “La vida, ese paréntesis”. El disco reunía a figuras de la talla de Tania Libertad (a quien acompañó a México) , Joan Manuel Serrat y Willie Colón.
VÍCTOR TEÓFILO MERINO APONTE
(Lima, 1945-2012)
Nacido en Lima, criado en la Provincia Constitucional del Callao, estuvo casado con la reconocida pintora Pilar Coca con quien tuvo tres hijos: Magaly Joél y Luciana Merino, tuvo dos nietos: Adrián y Abril Abundes Merino.
Estudió su primaria en los colegio “Vírgen del Carmen” y hnos. Marquina del Callao y sus estudios secundarios en la Gran Unidad Escolar “Dos de Mayo” del Callao terminando su educación en 1963 el colegio del Colegio Salesiano Don Bosco del Callao.
Perteneció a una emblemática y reconocida familia de artistas, hijo de Celia y de Tulio Merino, inolvidable trompetista piurano.
Víctor, talento musical cuyas innatas virtudes fueran subrayadas en cierta oportunidad por nuestro insigne literato Mario Vargas Llosa, “Posee corazón de niño, alma de poeta y manos que hacen brotar del teclado torrentes de nuevas propuestas musicales”.
Su gran merito artístico cultural es el haber iniciado el movimiento de la canción- poema en el Perú, en compañía del recordado poeta Juan Gonzalo Rose, el intérprete Diego Mariscal y el arreglista Jorge Madueño, consolidándose como uno de los principales cultores de la música contemporánea y compositor a nivel continental.
Su impresionante trayectoria tiene el mérito de haber ganado 12 festivales nacionales (4 de ellos en 1 solo año 1982) entre ellos el Festival de la colonia Peruano- Japonesa, donde musicalizó el actual Himno Nikkei, 2 Festivales Internacionales (Bulgaria 1976 y Puerto Rico 1978) y Ganador del Fest. OTI -Perú 1982, autor del “Himno al Cajón Peruano”, convirtiéndolo, quizás, en el arreglista y compositor más premiado del país.
Fue excelente musicalizador de poemas de autores peruanos y extranjeros como César Vallejo (El Poeta Universal), Juan Gonzalo Rose, César Calvo, Mario Benedetti, Jaime Sabines, Rubén Darío, Antonio Cisneros y muchos otros importantes poetas.
Grabó con Tania Libertad el CD “EL MISMO PUERTO” con poemas del poeta Juan Gonzalo Rose, disco que ameritó la producción televisiva de 60´ de duración presentado por Mario Vargas Llosa.
Hizo lo propio con nuestro vate mayor, César Vallejo musicalizando 14 poemas, luego del poeta uruguayo Mario Benedetti para darle vida al CD “LA VIDA ESE PARENTESIS” con 10 poemas en ritmo de tango, salsa, blues y boleros, interpretados por Tania Libertad, Willie Colón y Joan Manuel Serrat, álbum prologado por Don José Saramago, premio Nobel de Literatura, editado por ALFAGUARA y presentado en la Feria del Libro en Guadalajara.
Ha creado piezas para orquestas y coros, conciertos para piano, saxo y trompeta, música para cine y comerciales y bella música para niños.
Su último proyecto “Perú en Fe Mayor”, donde con sus canciones rinde homenaje al Perú y sus héroes, no alcanzó a verlo cristalizado. Ahora sus herederos serán quienes tengan esta loable labor.
Víctor Merino fallece un 27 de diciembre de 2012 rodeado de su querida familia.
Para escuchar la música de Merino hay que asistir con las mejores vestimentas del alma, porque hay que beber de la fuente de la fe que tanto necesita el ser humano hoy en día.
FUENTE: http://www.facebook.com/victormerinopaginaoficial

16.12.11 Víctor Merino el músico con corazón de poeta.
DON VÍCTOR MERINO.

Víctor con su esposa Pilar Coca, su hija mayor Magaly y su hijo Joél. Luciana, su última hija nació al poco tiempo.
ADIOS VICTOR MERINO

Víctor Merino en el Royal Caribbean fué contratado con su quinteto para que tocaran música internacional , con la versatilidad que lo caracterizaba tocaba música internacional . Le renovaron muchas veces el contrato , pero él decía: el barco es un hotel 5 estrellas “es como estar en una jaula de oro”, tengo todo, pero me hace falta mi familia”.

Victor Merino – PADRE NUESTRO
“PADRE NUESTRO” Arreglo Coral de Víctor Merino. Interpretado por el Coro Mixto “ARPEGIO” dirigido por Mónica Gastelumendi. Grabado en vivo por Ivan Raffo. Teatro “Mario Vargas Llosa”, Biblioteca Nacional del Perú. Mayo 26 de 2009.

Victor Merino y Bartola: Prestame tu guitarra

Marisel, Tania Libertad
Tema perteneciente al disco “El mismo puerto”. Contiene poemas de Juan Gonzalo Rose musicalizado por Víctor Merino y la hermosa voz de Tania Libertad.

TANIA LIBERTAD “PIERNAS”
Tania Libertad canta “Piernas” de Mario Benedetti, musica de Victor Merino del disco La Vida Ese Parentesis

JOAN MANUEL SERRAT & TANIA LIBERTAD MUSICALIZADO POR VICTOR MERINO
Tania Libertad invita a Víctor Merino a Méjico para que musicalice integramente el poemario “La vida ese paréntesis” del poeta uruguayo Mario Benedetti. Aquí uno de sus hemosos temas “Papel Mojado” donde se invitó a Joan Manuel Serrat a hacer un dúo con Tania Libertad.

TANIA LIBERTAD & NIÑOS Y NIÑOS
Tania Libertad canta Niños y Niños de Mario Benedetti, musica de Victor Merino, del disco La Vida es Parentesis


Contaba anécdotas graciosas y era un gran contador de chistes.
Le gustaba llamar a sus amigas y amigos sólo para contarles el “último chiste”, el calientito nomás, le encantaba que la gente se ría.
También tenía momentos terribles donde se sumergía en los insondables abismos de su alma. Al salir de esos trances, ya a flote, se sentaba al piano y con renovado espíritu, tocaba melodías que yo que nunca había escuchado antes, era como si le pusieran una inyección de vida nueva.
Un día me confesó “si no tuviera tanta música dentro de mí ya me hubiera suicidado…la música me salva.”
Pilar Coca
OFRENDA MAESTRA-SI UN ROSAL SE MUERE VICTOR MERINO AL PIANO

Su impresionante trayectoria tiene el mérito de haber ganado 12 festivales nacionales (4 de ellos en 1 solo año 1982) entre ellos el Festival de la colonia Peruano- Japonesa, donde musicalizó el actual Himno Nikkei, 2 Festivales Internacionales (Bulgaria 1976 y Puerto Rico 1978) y Ganador del Fest. OTI -Perú 1982,autor del “Himno al Cajón Peruano”, convirtiéndolo, quizás, en el arreglista y compositor más premiado del país.

RECUERDOS DEL COMPOSITOR MERINO FOTOS VARIAS
FOTOGRAFÍAS DEL HOMENAJE EN EL TEATRO MUNICIPAL
HAIKUS A VÍCTOR MERINO
Tú hija mía/
Eres como febrero/
Tibio abrazo/
Dejas de tocar /
Y los campos mueren/
Sobre las aguas/
Amada mía/
Tomados de las manos/
Cantan las olas/
Amado mío/
Tomados de las manos/
Cantan las olas/
Parecen gatos/
Como nosotros papá/
Cien tercos nudos/
Sobre las teclas/
Lloran tristes las rosas/
Lágrimas negras/
JEM WONG
12-04-2013
Descansa en paz
HAIKUS POR FANNY JEM WONG
05 HAIKUS POR FANNY JEM WONG REEDITADO AUDIO 2010
Su silencio ley
Mi dolor su religión
Muere el amor
Haikus
27 Marzo 2011
Haikus
Haiku
俳句
21
Revolotéo
agitando sábanas
olmo de fuego
22
Llueven y llueven
sobre su boca carmín
lágrimas perlas
23
Su silencio ley
Mi dolor su religión
Muere el amor
24
Una gran torre
la meta por alcanzar
pesados saltos
25
Vuelo contigo
Se mancha mi plumaje
Siento verguenza
26
Duda y duda
el tiempo se escapa
morimos lento
27
Susurra el mar
palabras conmovidas
lloran los vientos
28
Frío corazón
Fue breve felicidad
Hoy quedan ruinas
29
Un faisán duerme
sobre las ramas secas
miles de años
30
Memorias idas
palabras ahogadas
tras la pecera
31
Conservan huellas
las putrefactas hiedras
dices riendo
32
Hilos sin fin
frenesíes impuros
hiel y olvido
JEM WONG
12/10/08
Tags: jem wong, haiku, poetry, tempo, alma, haikus, oriental, amor, romantica, poesia