Nelson Rolihlahla Mandela fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario negro que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país.
Nelson Rolihlahla Mandela fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario negro que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país.
Qué tuvieron en común Edgar Allan Poe, Miguel Angel, Virginia Wolf, Piotr Tchaikovsky, Cary Grant y Vincent Van Gogh? Su talento, es cierto. Sin embargo, cada uno de estos genios sufría una alteración que obraba como disparador de su creatividad, y quizá nunca lo supieron: el trastorno bipolar, más conocido como enfermedad maníaco-depresiva. Se dice que el famoso cuadro de Edvard Munch El grito podría haber estado inspirado en una de las cíclicas crisis del atormentado pintor.
Si se habla de bipolaridad lo más frecuente es pensar en una persona deprimida que no sale de la cama y que, en su etapa maníaca, compra autos de manera compulsiva. Y algo de ello hay, pero esta enfermedad tiene muchos más matices –y no siempre negativos– por descubrir.
Se trata de un problema del sistema nervioso que afecta las sustancias especializadas del cerebro (neurotransmisores) reguladoras del estado de ánimo. Quienes lo sufren pasan alternativamente de la euforia a la depresión, proceso que puede ocurrir en cuestión de horas, días, semanas, meses o años.
¿Cómo se desencadena?, ¿es sólo una deficiencia neuroquímica?, ¿un factor genético?, ¿o tiene que ver con el contexto familiar?
Viajé en el tiempo y pude ver toda mi vida, quise cambiar al mundo y allí sigue igual … Más lo que finalmente conseguí cambiar fueron mis circunstancias. De nada me arrepiento, viví como elegí hacerlo. Fanny Jem Wong
Transitar cíclicamente por depresiones y euforias no implica sólo un problema psicológico, sino también un desbalance neuroquímico. Cerca del 2% de la población es bipolar
La Nación Revista
Qué tuvieron en común Edgar Allan Poe, Miguel Angel, Virginia Wolf, Piotr Tchaikovsky, Cary Grant y Vincent Van Gogh? Su talento, es cierto. Sin embargo, cada uno de estos genios sufría una alteración que obraba como disparador de su creatividad, y quizá nunca lo supieron: el trastorno bipolar, más conocido como enfermedad maníaco-depresiva. Se dice que el famoso cuadro de Edvard Munch El grito podría haber estado inspirado en una de las cíclicas crisis del atormentado pintor.
Si se habla de bipolaridad lo más frecuente es pensar en una persona deprimida que no sale de la cama y que, en su etapa maníaca, compra autos de manera compulsiva. Y algo de ello hay, pero esta enfermedad tiene muchos más matices –y no siempre negativos– por descubrir.
Se trata de un problema del sistema nervioso que afecta las sustancias especializadas del cerebro (neurotransmisores) reguladoras del estado de ánimo. Quienes lo sufren pasan alternativamente de la euforia a la depresión, proceso que puede ocurrir en cuestión de horas, días, semanas, meses o años.
¿Cómo se desencadena?, ¿es sólo una deficiencia neuroquímica?, ¿un factor genético?, ¿o tiene que ver con el contexto familiar?
“Es una cadena de acontecimientos –explica el doctor Alejandro Lagomarsino, creador de la Fundación de Bipolares Argentina (Fubipa) y presidente honorario del Capítulo de Psicofarmacología de la Asociación de Psiquiatras Argentinos–. Hay predisposición genética, pero los genes que predisponen se activan en situaciones de estrés.” En ese punto está de acuerdo el doctor Marcelo Cetkovich-Bakmas, responsable de la Unidad de Trastornos del Animo del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco): “Los factores estresantes, como las pérdidas, afectan la capacidad de autorreparación del cerebro, la lentifican”.
Entre ciclos
“El carácter ciclotímico es una variante normal del humor: todos tenemos días malos y días buenos”, aclara Cetkovich-Bakmas, que es, además, jefe del Departamento de Psiquiatría del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.
Pero las cosas cambian cuando esos ciclos se hacen más marcados. Si una persona tiene etapas de tristeza, se encierra en sí misma, tiene trastornos del apetito y el sueño, seguramente está deprimida. Pero si luego mejora notablemente, se acelera, está contenta, exaltada, quizás irritable, comienza a entusiasmarse por un trabajo o un nuevo amor, y en los casos más graves delira, seguramente está transitando una etapa de euforia.
Hasta hace sólo 20 años se conocía muy poco sobre esta enfermedad. “Pero ahora hemos descubierto que hay muchas más personas de lo que se creía con este problema”, dice Cetkovich-Bakmas. En este sentido, se sabe que afecta a cerca del 2% de la población (y no al 1%, como se suponía), que es más frecuente entre las mujeres y aparece en la adolescencia o en los primeros años de la adultez.
¿Es posible afirmar en la primera consulta que alguien es bipolar? Según los especialistas, no es tan sencillo: puede tardarse hasta 10 años en dar un diagnóstico certero. “A los enfermos bipolares se los confunde con esquizofrénicos, depresivos unipolares, ansiosos… Y se los somete a tratamientos que no ayudan. A veces, los empeoran”, dice Cetkovich-Bakmas.
En su etapa eufórica, las personas difícilmente piden ayuda: no pueden reconocer que algo malo les pasa porque se sienten bien.
Por eso recomiendan la primera entrevista cuando la familia las encuentra deprimidas. “Si se sienten mal, es más fácil ayudarlas”, aclara Lagomarsino.
Hay tres pilares terapéuticos: la medicación, la psicoterapia y la psicoeducación. “Los bipolares sufren un deterioro cognitivo que si no se trata puede ser mayor, ya que la depresión es muy tóxica para el cerebro, así que recomendamos tratarlos lo antes posible”, agrega Cetkovich-Bakmas, al tiempo que señala que la medicación tiene como objetivo, básicamente, mantener bajo control las alteraciones del ánimo. El carbonato de litio se usa hace 50 años y sigue siendo aun hoy el más recetado.
La psicoterapia es otra herramienta esencial. Ayuda a cambiar aspectos de la vida y a mantener el tratamiento. “El problema es que la mayoría de ellos sienten que cuando están estabilizados pierden creatividad. Es que, en su etapa de euforia, experimentan una sensación ‘primaveral’, intensa, que no perciben cuando toman la medicación –explica Lagomarsino–. Pero dejar los remedios puede empeorar las cosas. Hay evidencia de que, si se interrumpe el tratamiento, puede haber una recaída y, luego, al volver a utilizar el litio, el cuerpo ya no responde”.
La psicoeducación es el tercer elemento: permite que la persona esté informada, que sepa lo que le va a ocurrir. “Son métodos que ayudan al paciente a convertirse en actor de su propio tratamiento”, piensa Cetkovich-Bakmas. Por eso los grupos de autoayuda son útiles para pacientes y familiares. Son organizaciones de ayuda mutua, gratuitas, coordinadas por un enfermo recuperado o un pariente. “Nadie va a entender mejor que ellos mismos lo que les está ocurriendo –reflexiona Lagomarsino–. Es alguien que pasó por lo mismo y pudo superarlo. Se lo dice un par, no un médico que lo señala con el dedo.”
«… el trastorno bipolar es una condición humana fascinante y la vez trágica… Mientras la mayoría de los pacientes bipolares psicóticos no son líderes ni creadores, constituyen el reservorio de los genes que, en una forma diluida, podrían ser las semillas de la genialidad” (Hagop S. Akiskal en: Akiskal, Cetkovich-Bakmas, García Bonetto, Strejilevich y Vázquez: Trastornos bipolares. Conceptos clínicos, neurobiológicos y terapéuticos. Panamericana, Buenos Aires, 2006). Gente exitosa, políticos, artistas reconocidos, músicos, actores… Hay una característica particular que suele ser bastante común entre los bipolares: “Es reconocido que estas personas son más creativas y capaces”, afirma Lagomarsino.
Eduardo Greco, psicoanalista, dice en su libro La bipolaridad como don: “Al perderse los bordes, las restricciones y hasta las inhibiciones, el maníaco hace crecer la fuerza de todas sus funciones, rendimientos y actividades.” Se dice que Schumann llegó a escribir alrededor de 40 sinfonías en un año. Según Eduardo Greco, la oscilación emocional va acompañada de una serie de talentos que, al no ser desarrollados, se convierten en afección.
Por P. H.
Los síntomas
Etapa maníaca: euforia con excesivo optimismo, alegría y vitalidad. Marcada disminución del sueño. Aumento del interés sexual, a veces con conductas inapropiadas. Alto nivel de energía y actividad, locuacidad excesiva. Extrema irritabilidad, inquietud, agresividad. Desmesurada valoración de sí mismo (grandiosidad). Cambios emocionales rápidos e imprevisibles. Conductas riesgosas sin tener en cuenta las consecuencias. Gastos excesivos.
Etapa depresiva: sentimientos exagerados o inapropiados, de tristeza, desesperanza, ansiedad, desgano y/o pesimismo. Pérdida de energía y motivación. Apetito disminuido o exagerado. Sueño disminuido o exagerado. Pérdida de interés o placer en las actividades usuales. Perturbaciones en la concentración y la memoria. Ideas recurrentes de muerte, de suicidio.
Virginia Woolf – La vida es sueño; el despertar es lo que nos mata.
1. Thomas Chatterton se envenenó con arsénico en una buhardilla de Londres el 25-gosto-1770: Existir es no estar / pero que alguien te nombre…
2. Karoline Günderode se clava un cuchillo en el corazón y se lanza al Rhin el 26-julio-1806: Derrota a tu naufragio y olvida ya esta nave que ni pecio será con unos años.
3. Heinrich von Kleist se dispara un tiro en la boca después de disparar sobre su compañera Henriette el 21-nov-1811, junto al lago Wannsee: Sonríe mientras el arma apunta / tus últimas ideas en su pólvora…Y espérame un minuto antes de irte.
4. Charlotte Stieglitz (1834), joven sensible cultivadora de las bellas artes, se clavó un puñal en el pecho, el 18-dic, para no estorbar la creatividad de su esposo, el poeta melancólico Heinrich Stieglitz: Juntos padecimos una pena… Te irá mejor ahora… Nos volveremos a encontrar, más libres… Saluda a todos los que amé… Hasta siempre jamás, tu Charlotte.
5. Thomas Lowel Beddoes, después de haber perdido una pierna en un intento de suicidio previo, muere por ingestión de veneno el 26-enero-1849 en Basilea: Y si el tiempo final se demorase / Liba este amargo arsénico que te pongo en el vaso.
6. Gérard de Nerval aparece muerto en la nieve de París el 26-enero-1855: Ahorcarse con el sombrero puesto / es burlar a la muerte de dos formas… / lo mismo un día de estos / le hago un quiebro.
7. Antero de Quental muere de dos disparos. Su mano apretó el gatillo en Punta Delgada el 11-Septi-1891: ¿Cómo querrá la muerte mi alma / si está muerta?/ ¿No es el alma el botín?…/ ¡si yo no tengo!.
8. José Asunción Silva se dispara un tiro en el pecho sobre el que hizo dibujar un corazón a su médico el 14 -mayo-1896 en Bogotá: No soy buen tirador / usted me entiende.
9. Ángel Ganivet se lanza dos veces al río Duina; la primera lo sacan del agua. En Riga el 29-Nov-1898: No la horca, el arsénico ni el tiro / jamás la bala… nunca el aparejo / prefiero un trago amargo e infinito.
10. Wolf von Kalckreuth se dispara una bala en la sien junto a su cama. En Cannstadt, el 9-Oct-1906: A cambio de la herida de tu sien / recibe esta elegía / que me pondrá el laurel de tu epitafio.
11. Periclís Yanópulos monta un caballo a galope hacia el mar, y cuando ya no puede avanzar más se dispara un tiro con su revolver. En las cercanías de Eleusis el 10 de abril de 1910: Es Itaca / y no duele.
12. Peiu Yavórov ingiere veneno y se pega un tiro en la cabeza. En Sofía, el 16 de octubre de 1914: Ya no puedo arder más en esta llama / Nada puede volver /¿Qué hacer entonces?.
13. Georg Trakl se administra una dosis de cocaína que le produce la muerte. En Grdek, el 3 de noviembre de 1914: No he vivido, y lo sé…/ Tan sólo he muerto.14. Mario de Sá Carneiro toma estricnina en París, el 26 de abril de 1916: Pero el cuerpo que posa, el que me mira / El que envejece al lado de mis cosas… / Ese tipo no es yo, no le conozco.
15. Arthur Cravan desaparece una noche en la Bahía de México, el año 1919: …Y un barco con el que hundirte / en la bahía de Méjico / mientras el mar se pierde en el mar.
16. Sergei Esenin se ahorca en el hotel Angleterre después de escribir unos versos con su sangre. En Leningrado, el 28 de diciembre de 1925: Otra vez el espejo… / ¿Para qué quiero conciencia?.
17. Paco López Merino se dispara un tiro en la sien en el retrete de un café de la ciudad de La Plata, el 22 de mayo de 1928: Esta hora es perfecta / para el último hálito.
18. Kostas Kariotakis intenta ahogarse en el Mediterráneo, y, al no conseguirlo, se ducha y se arregla para dispararse un tiro en el corazón bajo un eucaliptus. En Prévesa el 21 de julio de 1928: ¿Cómo será la nada del abismo? / ¿Cómo será la muerte?
19. Jacques Rigaut funda la “Agencia General del Suicidio”, y se dispara un tiro en el corazón, en París, el 5 de noviembre de 1929: La autodestrucción como acto de fe… / Como negocio, en fin, seguro y cierto./ Se admiten asociados… / O accionistas solventes sin escrúpulos.
20. Vladimir Maiakovski se dispara un tiro en Moscú el 14 de abril de 1930: Muero de libertad / mientras el mundo es un incendio.
21. Ramos Sucre muere tras cuarto días de agonía por haber ingerido barbitúricos el día que cumple cuarenta años. En Ginebra el 13 de junio de 1930: …y esta soledad única, indescifrable y nítida de segundos eternos / que reclama descanso, aunque sea final.
22. Florbela Espanca muere por una sobredosis de veronal en Matozinhos, el 8 de diciembre de 1930: Morir no es fácil, no / pero es lo más correcto.
23. Vachel Lindsay ingiere un desinfectante doméstico en Soringfield el 5 de diciembre de 1931: ¿No hay ni siquiera un veneno accesible que llevarme a la boca
24. Hart Crane se arroja al Atlántico desde la cubierta del buque Orizaba en el Golfo de Mexico, el 27 de abril de 1932: En la borda, el sabor a salitre / me llama a ser océano. / Valoro la distancia / y alzo el vuelo.
25. Sara Teas dale ingiere una sobredosis de barbitúricos y muere en Nueva York el 29 de enero de 1932: Mis piernas no responden, / y no he amado aún… / Tan sólo fuí palabras en un mundo de gestos.
26. Roussel es encontrado muerto en un hotel de Palermo el 14 de julio de 1933: Cerciórese sin miedo de que ya no respiro… / Y, luego, entréguele esta carta a mi albacea./ Le nombro mi heredero, como ve. / Y olvídeme después / igual que lo ha hecho el mundo.
27. René Crevel abre la espita del gas y se deja morir en París el 18 de junio de 1935: …y esta llave de gas que contiene la muerte / en sólo un giro…
28. Attila József se tira al tren en las cercanías de Balatonszárszó el 3 de diciembre de 1937: Y no lloréis por mi./ Sólo pago mi deuda.
29. Leopoldo Lugones quema sus libros y muere por ingestión de cicuta en la Isla del Tigre el 18 de febrero de 1938: Purifícate en la llama naranja / y hazte ceniza en el rito de Stromboli. / ¡Que bien ardes!, amigo.
30. Alfonsina Storni se interna despacio en las aguas del Atlántico en Mar del Plata el 25 de octubre de 1938: …mirándome sin vista, / recordando desnuda / el hecho doloroso que nos muerde?
31. Antonia Pozzi ingiere una sobredosis de fármacos en su casa de Milán el 3 de diciembre de 1938: Una mujer en prosa soy ya… / Se acabó el rito.
32. Marina Tsvetaeva se ahorca en Elábuga el 31 de agosto de 1941: En el Este también la soledad lo es todo.33. Cesare Pavese ingiere dieciséis envases de somnífero y muere en Turín el 27 de agosto de 1950: Sólo pide la muerte / urgente y necesaria / para dejar de ser / la peste de si mismo.
34. Tor Jonsson se ahorca en Oslo el 14 de enero de 1951: ¿Para qué escribir más / de todo lo que existe / si los ojos conforman / siempre un mejor poema?.
35. Jean Pierre Duprey fue hallado sin vida en su taller de París el 2 de octubre de 1959: Así quise ser yo, así./ Y orinarme en los símbolos del mundo.
36. Carlos Obregón ingiere una sobredosis de barbitúricos en Madrid, el 1 de enero de 1963: …se averigua un sonido de sirenas / que ya no señalan la herida, / no la cantan, / porque la muerte es todo.
37. Sylvia Plath abre la llave del gas y mete la cabeza en el horno. En Londrés el 11 de febrero de 1963: Hoy quiero hablar contigo / hasta que llegue el alba / y se hagan memoria mis palabras.
38. Tomás González, el día de su vigesimosexto cumpleaños (Diciembre de 1966), tras regalarle a su madre flores y un poema, abrió la ventana y se arrojo al vacío: Madre, también yo quisiera ser mujer. / …para sentir en mi interior / la necedad terrible de haber traído al mundo a esta bestia maldita, / y perdonarte, madre.
39. Violeta Parra, cantora, compositora, pintora, poeta, hija y hermana de poetas… muere el 5 de febrero de 1967, en Carpa de la Reina, a los cincuenta años: Gracias a la vida / que me ha dado tanto…
40. José Mª Arguedas se dispara un tiro en Lima el 2 de diciembre de 1969: No convienen los versos / que nos muestran las vísceras azuleando al sol.
41. Paul Celan se arroja a las aguas del Sena a su paso por París el 30 de abril de 1970: No sirve de nada ya que no sea / morir ahogado en la clepsidra./ Quizás el Sena.
42. John Berryman salta desde un puente a las aguas del Misissippi en Mineapolis el 7 de enero de 1972: Yo he visto a los hombres / caminar fuera de sí / no siendo hombres,/ pero sombras tampoco.
43. Gabriel Ferrater toma barbitúricos y se ata una bolsa de plástico en la cabeza, en Sant Cugat, el 27 de abril de 1972: Te vas a trompicones / amputándome. / Te me ajas sin más…/ y yo mirando.
44. Alejandra Pizarnik muere por una sobredosis de barbitúricos en Buenos Aires el 25 de septiembre de 1972: Podad mi cuerpo cada primavera, / y que crezcan con fuerzas renovadas, / en su tumba, mis esquejes.
45. Jon Mirande, la noche de Navidad de 1972, ingiere una sobredosis de barbitúricos en París: Morir matando / no puede ser suicidio.
46. Alfonso Costafreda es hallado sin vida en el pasillo de su casa en Ginebra, el 4 de abril de 1974: Los latidos contados / de mi corazón se desbocan / buscando el cero.
47. Jaime Torres Bodet asolado por el cáncer, pone fin a su vida con un disparo. En México, el 13 de mayo de 1974: Un algo celular me crece adentro / que me hace pensar / más en mi mismo.
48. Anne Sexton enciende el motor del coche en el garaje y muere por inhalación de anhídrido carbónico. En Weston, el 4 de octubre de 1974: …y un poco de este anhídrido carbónico / que bien dosificado te hace dormir tranquila para no despertar de nuevo / al tedio de los días.
49. Héctor Murena muere rodeado de cajas de vino en el cuarto de baño de su casa de Buenos Aires, el 5 de mayo de 1975: Déjate al aspaviento de sus órbitas / abandona tu piel a su mandato.
50. Jens Bjorneboe anuncia su suicidio en un programa de televisión y muere luego ahorcado en Veierland el 9 de mayo de 1976: Suspenderse un instante y dormir. / Dejar de ser el cadáver diario / y ser el muerto.
51. Luis Hernández se deja atropellar por el metro de Buenos Aires, el 3 de octubre de 1977: Matar a Dios / quizás sea el mejor de los suicidios.
52. Justo Alejo se suscribe a la revista Clarín y se arroja al vacío desde el edificio del Ministerio del Aire en Madrid, el 11 de enero de 1979: Sólo una cosa quiero / antes de ver el fín:/ y es recibir Clarín / en mi tumba espartana…
53. Alexis Traianós conecta una manguera desde el tubo de escape al interior de su automóvil y fallece por asfixia. En Capandriti, el 7 de mayo de 1980: Todos los muertos soy yo./ Todos.
54. Enrico Freire, murió en Granada, el 14 de octubre de 1980. Dejó abierto el gas y encendió la vela que siempre usaba para “inspirarse” y escribir su último poema, titulado “explosión”: Antes del grito, tardo 44 años, 3 meses y un día en encontrar la salida.
55. Severino Tormes, estrelló su coche contra un árbol camino de Tordesillas, el 15 de noviembre de 1980: 15 de noviembre: Tengo la sensación de haber vivido absolutamente en vano. ¿De qué me han servido los libros, la música, el amor, la poesía?. Una amarga carcajada contra un árbol y otra eterna en el infierno.
56. Paula Sinos (Baracaldo 1950-Portugalete 1981): El maquinista del trén dijo: “Vi un bulto a lo lejos… creí que era un perro… Frené pero era tarde… jamás olvidaré su rostro…”: Siempre puedes pensar que fue el trén / el que se arrojó a ti.
57. Fabrice Graveraux se corta las venas delante de sus amigos en Viareggio, el 8 de enero de 1982: En la lente el disparo, / en la vena el cuchillo. / Es la fiebre. / Es París.
58. León Artigas, el 14 de febrero de 1984, se introdujo el cañón de una pistola entre los diente y disparó. Sucedió en Badajoz: Imploraré tan sólo un destello / cegador de lucidez / para devolverle a Dios / un cadáver de lujo.
59. Beppe Salvia se lanza al vacío desde su casa de Roma, en marzo de 1985: ¿De que sirve perdurar con parámetros / de supervivencia, intentando pasar cada día sin saltar al vacío,…? / Mira los ojos de tu hija / y despídete con un beso.
60. José A. Acillona, murió desangrado en el psiquiátrico de Oña, en mayo de 1990, tras rebanarse el cuello con una lata de conservas: Hace mucho tiempo que te espero. Tú eres mi salvador. Tú eres el justiciero que me volará la nuca. ¡Dispara ya, cabrón!.
61. Alina Reyes se embarcó para siempre en la nave-bañera de un hotel con las venas cortadas, el 14 de noviembre de 1991, en Madrid: “Qué extraño… La luz está aparada y sin embargo juraría que la acabo de encender. Por lo menos, mañana la doncella no tendrá que hacer la cama”.
62. José Ignacio Fuentes, murió colgado de su cinturón en la cárcel de Basauri, el 14 de octubre de 1991, dos años después de degollar a su esposa: No tengo más que hacer que fumar hasta la muerte. / Yo fumo y sueño. / Quién sabe si algún día veré un río / o la garra piadosa de una soga.
63. Nicolás Arnero (Segovia, 1950) se ahorcó el 20 de enero de 1991 dejando subrayada una frase en un libro de Pavese: “Basta de palabras. Un gesto. No escribiré más.”: Intuyo la cobarde humillación / de substraerme al suicidio.
64. Víctor Ramos, falleció desangrado por autocastración en la cárcel de Nanclares de Oca, el 10 de octubre de 1995: De queroseno puro, / antes de que florezca la rareza, / rociar la realidad.
65. Wenceslao Rodriguez, Madrid 1970, Sevilla 1997, colgado de una viga de la pensión El Guaraní: …a la luz de un flexo en el desván, / introdujo entre sus labios el cañón de una pistola / e imaginó el fragor de una sonrisa / ante los pies descalzos de la soledad.
66. Marithelma Nostra, Brasil, murió por una sobredosis barbitúricos en un hotel de Madrid (1999.): ¿Sabes?… He observado que hay personas que recurren a un segundo lenguaje para expresar lo que verdaderamente sienten. (…) Estas personas casi nunca saben lo que quieren, casi nunca saben lo que esperan y casi siempre se suicidan.
67. José Agustín Goytisolo se suicidó el 19 de marzo de 1999 arrojándose al vacío desde el balcón de su casa: …una tristísima ceniza / que caía y caía sobre la tierra, / y sigue cayendo en mi memoria, / en mi pecho, / en las hojas del papel en que escribo.
68. Mariano José de Larra, se suicidó de un pistoletazo en la sien derecha. Tenía veintisiete años.
69. Primo Leví murió, aparentemente por suicidio, el 11 de abril de 1987, aunque algunos amigos y biógrafos han cuestionado el veredicto. La cuestión sigue fascinando a los críticos literarios debido a la mezcla característica de oscuridad y optimismo en la escritura de Levi, quien no dejó nota de suicidio.
70. Virginia Woolf, sufrió una enfermedad mental hoy conocida como trastorno bipolar, que la llevó a suicidarse el 28 de marzo de 1941, lanzándose al río Ouse, en Rodemell con varios montones de piedras en los bolsillos.
71. Yukio Mishima, suicido ritual.
Poema de Alejandra Pizarnik
Poema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikPoema de Alejandra PizarnikAlejandra Pizarnik
Poemas de Jean Nicolas Arthur Rimbaud
Jean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur RimbaudJean Nicolas Arthur Rimbaud
Charles Pierre Baudelaire Poemas de Charles Pierre Baudelaire Charles Pierre Baudelaire Edgar Allan PoeCharles Pierre Baudelaire Charles Pierre Baudelaire Charles Pierre Baudelaire Charles Pierre Baudelaire Charles Pierre Baudelaire Charles Pierre Baudelaire .Trastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidas Edgar Allan PoeTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidasTrastorno bipolar: La enfermedad de los genios y suicidas
PENSAMIENTOS,FRASES CÉLEBRES, REFRANES, CITAS, POEMAS Y OTRAS CURIOSIDADES ILUSTRADAS.
SI NO SUELTAS EL PASADO CON QUÉ MANO AGARRAS EL FUTURO?ENAMORADOS¡EN SERIO?PUEDO EXPLICARLOSOY LA ALEGRÍA DE QUIEN ME AMA…EL SEXO ES COMO COCINAR..HABLAR ES FÁCIL…PENSADORESPOR UN MUNDO DONDE SEAMOS SOCIALMENTE IGUALES…SÍ SÉ QUE DEBO PERDER PESO…NACER MÁS EVOLUCIONADO…INTENTA QUE EL NIÑO QUE FUISTE NUNCA SE AVERGUENCE DEL ADULTO QUE ERES . PROVERBIO ÁRABECUANDO UNO ES AMIGO DE SÍ MISMO , LO ES TAMBIÉN DEL MUNDO.EL OPTIMISTA FIRME Y PACIENTE RINDE FRUTOS . CARLOS SLIMRÍEES UNA DISPUTA ENTRE PERSONAS AMANTES DEL RAZONAMIENTO GANA MÁS EL QUE PIERDE, DEBIDO A QUE APRENDE MÁS QUE NADIE. EPICUROEL DILEMA SEL SIGLO XXISI DEJAS DE ESPERAR, DEJARÁS DE TEMER. SÉNECAGUSTAVO ADOLFO BECQUERSÓLO DIME…GUSTAVO ADOLFO BECQUERLA DOCENCIA…SI TU PLAN «A» NO ESTÁ FUNCIONANDO NO TE PREOCUPES , EL ABECEDARIO TIENE OTRAS 25 LETRAS.SI NO HICIERAMOS COSAS ESTÚPIDAS , NUNCA SE HARÍAN NADA INTELIGENTE.GUSTAVO ADOLFO BECQUERPERSISTEHORA DE DORMIR
PENSAMIENTOS, FRASES CÉLEBRES, REFRANES, CITAS, POEMAS Y OTRAS CURIOSIDADES ILUSTRADAS.
Nececito no caer en el remoto riesgo de necesitarte . Mario BenedettiEl lobo será siempre el malo si sólo escuchamos a CaperucitaSi realmente quieres hacer algo , encontrarás el camino. Si no quieres , encontrarás una excusa.En aquel exilio me sentí extranjero…El ruiseñor se niega a anidar en la jaula,para que la esclavitud no sea el destino de su cría . Khalil GibránLa ropa es una opción ; tu desnudez, es un derecho. Lo único que interfiere con mi aprendizaje, es mi educación. Albert EinsteinLlámame anticuado pero aun creo en las miradas profundas, aun creo en los besos con dulzura, aún creo en las cartas que al leerlas enrojecen las mejillas, aun creo en las relaciones que duran toda una existencia.Llamame anticuado pero aun creo en el amor. Edgard ParejaVive feliz , aquí y ahora.AmorosoRecibirás un cuerpo. Puede ser que te guste o que odies, pero será tuyo durante todo el tiempo que pases aquí.Aprendí que el coraje no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él . El hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino el que conquista ese miedo. Nelson Mandela.Estresada Yo?Hermosas rosas para ti.Eduquen a los niños y no será necesario castigar a los hombres. PitágorasEl «nunca» y el «siempre» son palabras muy largas para vidas tan cortasSé selectivo en tus batallas, a veces tener paz es mejor que tener la razón.Si una persona es perseverante, aunque sea dura de entendimiento, se hará inteligente: y aunque sea débil se transformará en fuerte. Leonardo Da vinciNUNCA, dejes que nadie te digas que no puedes hacer algo….Si supiera que esta fuera la última vez que te vea salir por la puerta, te daría un abrazo , un beso y te llamaría de nuevo para darte más… Gabriel García MárquezY estaba allíMi papá está en el cielo No renuncies solo porque las cosas se pusieron difíciles. Recuerda: si vale la pena, no será fácil.Si no tienes la oportunidad de hacer grandes cosas, puedes hacer pequeñas cosas de forma grandiosa. El valor de un sentimiento se mide por la cantidad de sacrificio que estás dispuesto a hacer por él.Escoger un camino significa abandonar otros. Si pretendes recorrer todos los caminos posibles acabarás no recorriendo ninguno. Brida Paulo Coelho.Cada persona que conoces esta luchando con sus propios problemas. Sé amable con ella. No serás capaz de resolverlo en su lugar, pero tu bondad quizás pueda ser el milagro que estabas esperando.La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos. y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado . Gabriel García MárquezPoema de Danilo RubioOración gestaltica de Fritz PerlsOración gestaltica de Fritz PerlsEl camino de la vidaFrase de 1920 de la filósofo ruso-americana Ayn RandLa vida es como un espejo : te sonríe si la miras sonriendo. Mahatma Gandhi.
CÉLEBRES, REFRANES, CITAS, POEMAS Y OTRAS CURIOSIDADES ILUSTRADAS.
«…Ya mi rostro de vos cierra los ojos y es una soledad tan desolada». Mario BenedettiTodos para uno y uno para todos.Cerrado por vacaciones.A mi me gusta comer de verdad, beber de verdad, besar de verdad, charlar con los amigos de verdad, enamorarse de verdad, y cuando pones tanto en todas esas cosas lo más normal es que salgas lleno de cicatrices. Joaquín SabinaEl amor es una catástrofe espléndida : saber que te vas a estrellar contra una pared, y acelerar a pesar de todo : correr en pos de tu propio desastre con una sonrisa en los labios;esperar con curiosidad el momento en que todo se va a ir al carajo. El amor es la única decepción programada, la única desgracia previsible que deseamos repetir. Fréderic Beigbeder.No se puede llegar al alba sino por el sendero de la noche. Khalil Gibran.Eres linda desde los pies hasta el alma.Cuando tu silencio estalla comienzo a pensar que ni la soledad esta tan sola porque siempre la acompaño. Waldo Segovia.Para poder ver el arcoiris hay que soportar la lluvia.Me gusta simular que no te miro.Una mujer hermosa no es la más joven, ni la más flaca, ni la que tiene el cutis más terso o el cabello más llamativo, es aquella que con tan sólo una franca y abierta sonrisa y un buen consejo puede alegrate la vida. Gabriel García Márquez.LeeUn hombre le preguntó una vez a su padre : «Padre, ¿cómo voy a encontrar a la mujer correcta?». Su padre respondió: «Olvídate de encontrar a la mujer correcta, concéntrate en ser el hombre correcto»Muchas personas son adictas a estar enamoradas. Terminan sus relaciones cuando la magia de haber conocido a alguien nuevo desaparece; cuando empiezan a ver defectos en la otra persona y a darse cuenta que no eran tan perfectas como pensaban. El verdadero amor no es ciego. Cuando amas a alguien puedes ver sus defectos y los aceptas, puedes ver sus fallas y quieres ayudarle a superarlas. Erich Fromm.Donde no puedas amar no te demores . Frida KhaloEnamórate cuando estés listo , no cuando estés urgido.No sé tu nombre, sólo sé la mirada con la que me lo dices. Mario BenedettiNunca digas adiós hasta que no estés seguro de poder soportar la ausencia de esa persona.Enséñame a estar sin ti.El erotismo y la sensualidad no tienen porque asustar a nadie. Excepto a aquellos que están presos en su propia moralidad. La mejor manera de ser feliz con alguien es aprender a ser feliz solo. Así la compañía es cuestión de elección y no de necesidad. Hay quienes traen una luz tan grande , que incluso después de haberse ido esa luz permanece.Cerrado por resaca.Hoy quisiera volver a verte. Como no puedo… Cerraré los ojos para recordarte.Cómaselo , no engorda.«Yo creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra. Gabriel García MárquezUna buena relación es cuando alguien acepta tu pasado ,te apoya en tu presente y motiva tu futuro.-Ella te hizo esa cicatriz, ¿Verdad?. -No, esa cicatriz me la hizo el tiempo, ella solo me provocó la herida. Victor De La Hoz.Sigo mal , y seguiré peor, pero voy aprendiendo a estar sola, y eso ya es una ventaja y un pequeño triunfo. Frida Kahlo¿Cuánto tiempo te quedarás conmigo?¿Preparo café o proparo mi vida?Camina y el mundo caminará contigo. Detente y el mundo caminará sin ti. Tú eliges. Usamos el enojo como un escudo que nos sirve de bloqueo ante la tristeza que realmente sentimos.Ama sin medida, sin límite, sin complejo, sin coraje, sin consejo, sin duda, sin precio, sin cura, sin nada. No tengas miedo de amar , verterás lágrimas con amor o sin el. Chavela Vargas.Cuando las cosas se rompen, no es el hecho de que se rompan lo que impide que vuelvan a repararse. Es porque pequeñas piezas se han perdido, los extremos ya no pueden encajar otra vez aunque quisieran hacerlo, toda la forma ha cambiado.Si piensas que la aventura es peligrosa , prueba la rutina . Es mortal. paulo CoelhoSi amas una flor, no la recojas. Porque si lo haces morirá y dejará de ser lo que amas. Entonces si amas una flor, déjala ser. El amor no se trata de posesión. El amor se trata de apreciación. Osho«Mas no lo maté con armas, le di una muerte peor:¡lo besé tan dulcemente que le partí el corazón!» — Alfonsina Storni. Una mujer es como la buena literatura: al alcance de todos, pero incomprensible para los estúpidos.“ – Gabriel García Márquez.«Mas no lo maté con armas, le di una muerte peor:¡lo besé tan dulcemente que le partí el corazón!» — Alfonsina Storni. La gente siempre piensa que lo más doloroso es perder a quien amas. Pero la verdad es que perderse sí mismo en el proceso de amar a alguien demasiado,olvidándote de quién eres, es mucho peor.El amor no tiene definición, porque definir es limitar y el amor no tiene limites.He amado hasta llegar a la locura; y eso a lo que llaman locura, para mí es la única forma sensata de amar. Francoise SaganUn día alguien te va a abrazar tan fuerte, que todas tus partes rotas se van a juntar de nuevo.El precio de la educación solo se paga una vez. El precio de la ignorancia se paga toda la vida.