Tal como van las cosas a nivel mundial, la recomendación del título parece ser la única salida …
No se trata de ser pesimista, pero el balance se inclina peligrosamente hacia lo negativo, por más que se hagan algunos esfuerzos para arreglar alguna cosa. El problema es que en esa labor de parchado, el mundo es como una pelota que casi no da bote y si lo hace, puede ser en cualquier dirección porque la cantidad de parches la deforma y vuelve ingobernable e imprevisible …
Aunque dicen que la esperanza es lo último que se pierde, doña esperanza –me da la impresión- que ha hecho las maletas y se va en cualquier momento …
No sé si en otras épocas el sentimiento de que este es un mundo que se deshace ha sido tan fuerte, pero ahora con las amenazas atómicas del señor ruso, la guerra que él eufemísticamente…
Melancolía/Huella digital de sombra es una propuesta escénica original, en la que la literatura y la danza se dan cita para reflexionar sobre el sentido de la vida a través del acto de la creación. La música, siempre sorprendente en los montajes del coreógrafo cubano, incluye selecciones de artistas como Ryuichi Sakamoto y Alva Noto, Philip Glass, Ólafur Arnals y J.S. Bach, entre otros.
Pepe Hevia Dance Company celebra 25 años de trayectoria con MELANCOLÍA “La vida es un sueño, el despertar es lo que nos mata.” Virginia Woolf
“No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.” Virginia Woolf
Inspirado en la vida y obra de la escritora británica Virginia Woolf, este ambicioso montaje de danza contemporánea se presentará del 15 AL 25 DE FEBRERO EN EL TEATRO BRITÁNICO, DE JUEVES A DOMINGO, A LAS 8:00 P.M.
Pepe Hevia Dance Company celebra 25 años de trayectoria con MELANCOLÍA . “Sólo el cielo sabe por qué lo amamos tanto.” Virginia Woolf
Elenco: Ariam Leon, Naysha Meneses, Dionarah Herrera, Brenda Ortega, Giorgio Ramos Wong y José Carlos Estrada Pérez. Producción. Daniel Eizaga. Confección de vestuario: Nelly Pereira Riva. Diseño gráfico. Marcia Eizaga y Daniel Eizaga. Arte. Ariam Leon y Pepe Hevia. Dirección y Coreografía. Pepe Hevia.
Pepe Hevia Dance Company celebra 25 años de Trayectoria con MELANCOLÍA Huella Digital De Sombra. “Todo es efímero como el arcoíris.” Virginia Woolf
SOBRE PEPE HEVIA.
Considerado uno de los coreógrafos jóvenes más importantes de la vanguardia de la danza cubana de los ochenta, Pepe Hevia (La Habana, 1971) ha presentado sus creaciones en escenarios de Estados Unidos, México, Costa Rica, España, Ecuador, entre otros países. Después de cinco años de exitosas colaboraciones con las principales instituciones del mundo de la danza en el Perú –entre ellas el Ballet Nacional, el Ballet San Marcos y la Escuela Nacional Superior de Ballet–, Hevia decidió afincarse de modo definitivo en nuestro país y convertir el gran proyecto de su vida, Pepe Hevia Dance Company, formación fundada en Barcelona en 1993, en una compañía peruana de danza contemporánea.
Melancolía/Huella digital de sombra, su más reciente creación al frente de este elenco, se inspira en la vida de la fascinante artista Virginia Woolf, una de las escritoras más controversiales de su época, así como en la esencia de su obra. La acción tiene como punto de partida el seminal ensayo feminista Una habitación propia, pero hurga también en las almas de personajes ficticios como Orlando, Mrs. Dalloway, Vita y Leonard. Es una pieza que habla de la identidad, del sexo y de la libertad, a pesar de que Virginia, en su búsqueda de paz en la vida, encontró la muerte. Es un poema de arquitectura compleja, con un despliegue técnico siempre en función de la comunicación y la belleza de los contrastes coreográficos, que viven entre los sutiles gestos y las secuencias exquisitamente elaboradas.
Con un elenco conformado por los bailarines Naysha Meneses, Dionarah Herrera, Brenda Ortega, Ariam León, Giorgio Ramos Wong, José Carlos Estrada y Pepe Hevia, Melancolía/Huella digital de sombra es una propuesta escénica original, en la que la literatura y la danza se dan cita para reflexionar sobre el sentido de la vida a través del acto de la creación. La música, siempre sorprendente en los montajes del coreógrafo cubano, incluye selecciones de artistas como Ryuichi Sakamoto y Alva Noto, Philip Glass, Ólafur Arnals y J.S. Bach, entre otros.
“Empiezo a desear un lenguaje parco como el que usan los amantes, palabras rotas, palabras quebradas, como el roce de las pisadas en la acera, palabras de una sílaba como las que usan los niños cuando entran en un cuarto donde su madre está cosiendo y cogen del suelo una hebra de lana blanca, una pluma, o un retal de chintz. Necesito un aullido, un grito.” Virginia Woolf
AGRADECIMIENTOS
Jeanette Moreno Silva,Susana Pous Anadon, Danay Hevia,Marta Roig, Inma Rubio Luna, Roberto Olivan, Mireia torres, Marta Pardos, Viviana Boronat,Silvia Paricio, Julie Berroneau, Nicolas Ricchini, Eva MB,Elena Dausá, Jesús Cobos, Sandra Sales Reid, Sònia Romà Querol, Laia Santanach, Gloria Zapater,Eva Vilamitjana, Ona Marimon, Àngels Casadó, Manuel fernández, Victor Manuel Solano, Ester Vendrell, Cristina Beltran, Rodrigo Garbarino, Alexander Lopez Guerra, Nelly Pereira Riva, Vanessa Floress, Derek Castañeda, Isabel Llanos Pinto, Ivette Zuazo, Morella Petrozzi, José Avilés, Fany Rodríguez, Javier Gamboa, Yitzhak Fowks Z., Michele della Volpe, Pamela Alderson, Luzmila Chang, Yoiné del Vedado,David Ruiz López-Prisuelos, Carolina Vigil, Gabriela Paliza, Inés Hernández, Jordi Vilarta, Sergio Meneses, Mariela Castillo, Jane Lise H’Ormaycht, Janio López, Elena Guerra, Ginna Gina Natteri Mármol, Pachi Valle Riestra, Dennis Ferguson Acosta, Juan Salas Ariza, Alonso Almenara,Fernando Torres,Karina Moy,Oscar Zavala, Maria Elena Herrera, ICPNA, Ballet San Marcos, ENSB, Centro Cultural el Olivar y Teatro Británico.
A todos los bailarines y amigos que me han acompañado a lo largo de estos 25 años. Siempre presentes en mí.
“Si se atuvieran a la propia experiencia, sentirían siempre que eso no es lo que quieren, que no hay nada más aburrido y pueril e inhumano que el amor, pero, que al mismo tiempo, es bello y necesario. » Virginia Woolf
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Lo que pienso de tí Pepe Hevia : “El que venga después de él no seguirá, deberá empezar de nuevo, puesto que este precursor ha terminado su obra donde están los límites del Arte”. Poema de Franz GrillparzerMelancolía Huella Digital De Sombra en el Teatro Británico Carmen Rigail; Giorgio Ramos Wong; Arturo Víctor Ramos Wong, Pepe Hevia, Fanny Jem Wong ,Ariam León y Laura Cuadros Rigail.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
“El sol no había nacido todavía. Hubiera sido imposible distinguir el mar del cielo, excepto por los mil pliegues ligeros de las ondas que le hacían semejarse a una tela arrugada.” Virginia Woolf
Llevo en el pecho un nombre callado, una oración, un sueño, un fantasma
No deseo agonizar sobre el dorado cojín de las melancolías ¡Basta ¡ ¡Basta!
No esperaré una señal para aflojar la seda del vestido que nunca llega
Entre Su Amor Y Su Olvido ¡Basta! ¡Basta!
Entre Su Amor Y Su Olvido ¡Basta! ¡Basta!
Cojín De Las Melancolías I
¿Por qué agonizas sobre el dorado cojín de las melancolías? Esperando una señal para aflojar la seda del vestido, Una maldita señal que nunca llega y esperas Muriendo entre su amor y su olvido Húmedos pétalos vencidos, intenso, amargo dolor ¿Por qué miran siempre al vacío? Buscando por todas las sendas al Señor del Olvido ¡Basta! ¡Basta!
Despójate de los lánguidos sueños y alzate ¡Tú eres reina! ¡Siempre fuiste reina! ¿O es acaso que no notas que te dejo su carruaje en el camino? Desata los cabellos a frescas brisas, a la vida En la senda de los verdes bosques de un reino perdido ¡Libérate, Jade Imperial! Solo fue un sueñoun dulce sueño De nada sirve el llanto, el dolor, la eterna espera ¡Basta ¡ ¡Basta!
Lanza De Lujuria
Lanza De Lujuria II
Entre sus fuertes brazos se quiebran huesos y cartílagos Desesperados brazos recorriendo el universo de la piel Rozando tiernamente el rostro enrojecido y sudoroso Respiración agitada, morbosa tortura de infinito placer.
La sangre corre enfebrecida, las bocas se abren en besos profundos Labios que se muerden, lenguas que se enredan, frutos en llamas Besos que desbordan, mieles que asoman, brotan y corren Bella flor humedecida, primorosa cueva roja de manantiales ardientes.
Ligero escalofrío, entre sus labios pezones erguidos son bebidos La dulce voz es grito lujurioso e intenso en cada arremetida Los pétalos levantados hacia los cielos, coronan su cabeza completa Inagotable cópula salvaje que enciende la punta del lustroso sable.
En la profundidad de los valles contorsión y fricción de carnes encendidas Lenguas inquietas, avanzan, retroceden, desbordando las corrientes Dos causes, un mismo río, son remolinos bañándoles de mieles La bola roja crece, danza incansable, frenética, abrupta, esplendorosa.
Colisión infernal de cuerpos celestes, éxtasis, repeticiones sin fin Las agujas del tiempo corren antihorarias a cada lúbrico empuje Despacio, de prisa, el tiempo se detiene avergonzado, sonríe Penetra hasta lo más profundo los canales, las manos se aprietan.
Esplendoroso sable de plata, moja de aceite de castaños los sedientos pétalos Derecha, izquierda, golpe tras golpe, socava salvaje todas las agonías Íntimo deseo, corrompe los oídos con escarlatas cantos penétralos Cabalga y reconoce a tu paso rostros placenteros y dolor que deleita.
Embadurnada la boca de fruta melosa, devora la roja manzana y los ciruelos Estrecha con el coraje de tu sable lujurioso lo que fuera antes su reino Sé el invasor de sus tierras, devora sus amapolas, sus lotos y sus jades Haz tuya su casa, su templo, los sueños olvidados de un fantasma frío y ausente.
Dedos carnosos dibuja nuevos paisajes desde el otro lado de la faz de la luna Llevo en el pecho un nombre callado, una oración, un sueño, un fantasma No deseo agonizar sobre el dorado cojín de las melancolías ¡Basta ¡ ¡Basta! No esperaré una señal para aflojar la seda del vestido que nunca llega.
FANNY JEM WONG (Jemwong)
ENTRE SU AMOR Y SU OLVIDO ¡BASTA ! POR FANNY JEM WONG
AGUA ROJA
POR MARCO MARTOS
Tomo el agua roja de electrolitos, tomo ese menjunje,
para aliviar la sequedad de mis grandes cavernas,
esa tempestad de náuseas que casi acaba con mi vida.
Mi voluntad de escribir me sostiene,
para sacar de adentro con alguna gracia,
aquello que me deja la lengua con su abrazo,
y ganar algo del afecto que me das,
sin merecerlo, cada día.
Cómo se curaba Homero, dime si lo sabes, cómo se curaba,
si era ciego, cómo llegaba con paso vacilante a la casa del médico,
y duró tanto que pudo escribir todo lo que soñaba,
cómo vivió Virgilio con sus dolores estomacales,
cómo pudo escribir en medio de tantos reiterados sufrimientos.
Y Dante, qué hizo Dante, que hierbas tomaba a salto de mata,
en medio de las batallas y el rencor y la envidia de tantos florentinos,
y Juan de la Cruz, cuando estaba recluido,
qué aguas medicinales bebía, antes de deslizarse por una pared
con una blanca sábana en la noche de luna,
y Leopardi, encerrado en su casa, mirando el mundo
a través de los ojos de la hija del cochero,
la más delicada imaginable, tanto cómo el lucero de la mañana,
qué esperanza de curación tuvo, mientras tristísimo escribía,
y César Vallejo qué sintió cuando salió del hospital,
hecho un guiñapo, un malestar permanente,
desconocido, que luego acabaría con su vida.
Tuvieron siempre una pluma en su corazón y en su mano,
un ramo de olivo y una sonrisa para toda la gente
y sus nombres se mezclan con la hermosura del día.
Originalmente publicado en EN BUSCA DE ANTARES.: Juguemos a interpretar el lenguaje corporal: La semana pasada me encontré con esta historia que inmediatamente se apoderó de mi curiosidad y que ha estado rondando por las redes sociales: «Esta es una verdadera historia de amor entre una serbia (Marina Abramovic) y un alemán (Ulay). Una pareja…
Marina y Ulay: ¿la mirada del amor 23 años después?
Marina y Ulay: ¿la mirada del amor 23 años después?
Marina y Ulay: ¿la mirada del amor 23 años después?
Juguemos a interpretar el lenguaje corporal:
La semana pasada me encontré con esta historia que inmediatamente se apoderó de mi curiosidad y que ha estado rondando por las redes sociales:
“Esta es una verdadera historia de amor entre una serbia (Marina Abramovic) y un alemán (Ulay). Una pareja de artistas que se conocieron allá por el 76´ en Ámsterdam. Fue un amor a primera vista y juntos se potenciaron creativamente dedicándose en cuerpo y alma a hacer performances poniendo el foco en la conceptualización de lo humano. Luego de vivir varios años juntos vieron que la relación llegaba a su fin y de común acuerdo hicieron la última performance titulada “Los amantes”. La idea era que Marina y Ulay empezaban a caminar por separado los dos extremos de la Gran Muralla China para luego encontrarse, abrazarse y despedirse para siempre. Una idea, tenemos que reconocer realmente INCREIBLE para terminar con una relación. Luego se separaron por 23 años, hasta que un día Marina realiza en el Moma su performance “El artista está presente” que básicamente consiste en mirar durante 1 minuto y en silencio a todos los que se sentaban frente a ella…hasta que de pronto el que se sienta es el mismo Ulay. Sí, 23 años después, sin saberlo, el gran amor de su vida la mira fijamente durante 60 segundos. ¿El resultado? Mírenlo con vuestros propios ojos…” (http://www.therestauranton.com/blog/2013/09/marina-abramovic-ulay-moma/)
Muy atractiva, ¿no lo cree?
En mi caso, como un apasionado estudiante de las emociones y de la comunicación no verbal, simplemente no pude no darle play, y a continuación les comparto algunas observaciones que me vinieron a la mente luego de ver el video. Pero antes, los invito a verlo y sacar sus propias conclusiones:
¿Qué les pareció?, ¿Qué observaron?
A mí, lo primero que me llamó la atención es como en el minuto 00:17 podemos observar a la artista abrir los ojos por primera vez para encontrar la mirada de una mujer. Al hacerlo, apreciamos un rostro bastante neutral (sin ninguna emoción significativa) y un par de segundos después, una ligera sonrisa que bien pudo haber sido provocada por la señora que está al frente; si ella también sonrió probablemente activó las neuronas espejo de Marina Abramovic.
Neutro
Entonces el audiovisual sigue y las personas continúan pasando para participar en este acto; prácticamente observamos sólo rostros neutrales, por ahí vemos un ceño fruncido y una sonrisa nerviosa, aunque también un tanto desdeñosa (unilateral), pero nada más. Por su parte, la artista casi ni se inmuta ante la mirada de los visitantes del museo.
Pero llega el momento clave; Ulay se encamina para sentarse frente a su “antiguo” amor y cuando lo hace acomoda con las manos (en lo que parece un manipulador) su abrigo.
Manipuladores
Inmediatamente después, el también artista nos regala la que parece una expresión de temor al tomar asiento; emoción que parece confirmarse cuando él estira ambas piernas antes de asumir una posición definitiva. En este punto es importante mencionar que una de las reacciones evolutivas del miedo es que el flujo sanguíneo se redirige a los músculos esqueléticos grandes; como son las piernas.
Miedo
piernas
El alemán manipula su cuerpo dos o tres veces más antes afrontar la mirada de Marina y un instante más tarde, ella comienza a levantar su rostro y abrir los ojos.
Antes de continuar, hago una pausa para preguntarles, ¿qué reacciones no verbales deberíamos esperar por parte de ella?, ¿qué expresiones serían congruentes con la historia de estos dos amantes en un momento así?
Lo anterior es relevante porque una de máximas para interpretar adecuadamente el lenguaje corporal es precisamente preguntarse cuál sería el comportamiento normal de una persona ante X o Y situación. Si la respuesta no parece ser las más esperada, algo no anda bien, quizá hablemos de un engaño y por eso sería prudente escarbar más sobre la historia.
Regresemos a la historia de Marina y Ulay: si usted respondió que las expresiones faciales que debieron haber aparecido en la serbia eran sorpresa, primero, e inmediatamente felicidad, está en lo correcto y así fue (los invito a observar nuevamente el video ya que en este se aprecian mucho mejor los gestos de la artista).
*Pasa el mouse sobre la imagen para leer las características de estas expresiones faciales.
Como sugiere la narración que retomé al inicio de este post, lo que sucede después parece no requerir de ningún análisis; es más que evidente. Sin embargo, si nos detenemos un poco y si consideramos la máxima que mencioné líneas arriba, quizá estén de acuerdo conmigo en que hay algo en la sorpresa de ella que no encaja del todo. Y es que las emociones tienen diferentes intensidades y la mostrada por Marina no me parece la de una persona que ve a alguien que ama o amó 23 años después.
¿Un engaño?, ¿Un montaje?
Probablemente no, y es que si una escarba un poco más en la historia (otro elemento fundamental para interpretar correctamente la comunicación no verbal), descubrirá no sólo que, tal parece que estos amantes se vieron apenas una días antes del acto de Abramovic, sino que el suceso se remonta al 2010 (¿por qué retomó fuerza en las redes sociales?, no los sé).
En conclusión, lo que probablemente ella sí desconocía era el momento, o hasta que su antiguo compañero asistiría a “El artista está presente”, pero vaya que la emotividad del vídeo terminó por engañar a más de uno (incluidos algunos blogs y hasta medios de comunicación que no hicieron bien su chamba de investigar o que prefirieron aprovechar el mediático título para llevar tráfico a sus portales).
José Manuel Guevara S.
Fer ChanHace escribió
Siento que debería explicar un poco ya que muchos no saben quiénes son. Marina Abramovic es una artista que se especializa en el performance. Lo que ustedes están viendo en el vídeo es uno de ellos, donde a ella le gusta ser parte de sus obras. Ella se sienta en una silla y cualquier persona podía acercarse y sentarse frente a ella por un tiempo. Ulay es su ex compañero y pareja con la cual hacía performances basados en la relación entre ambos, desde que el tiraba de un arco y flecha y si uno jalaba de más el otro salía herido, como en una relación. Incluso su separación fue en performance, ambos desde diferentes lados de la muralla china caminaron hasta encontrarse en medio, una vez encontrados, se despidieron para siempre para terminar su relación. Años después, Ulay va a verla en su performance. Pueden ver un documental llamado, el artista está presente y les recomiendo ver otros performances de Marina.
Debbie BarrigaHace escribió
Te falto comentar, que para esta performance, ella no comió durante todo el tiempo que estuvo sentada (aprox 8 horas) la silla tenía una instalación especial para que pudiese orinar sentada. Después de cada día de la exposición, terminaba con tantas contracciones, que se ponía a gritar del dolor, ella en esa época tenía más de 60 años! Sus obras son verdaderamente increíbles!
La semana pasada me encontré con esta historia que inmediatamente se apoderó de mi curiosidad y que ha estado rondando por las redes sociales:
«Esta es una verdadera historia de amor entre una serbia (Marina Abramovic) y un alemán (Ulay). Una pareja de artistas que se conocieron allá por el 76´ en Ámsterdam. Fue un amor a primera vista y juntos se potenciaron creativamente dedicándose en cuerpo y alma a hacer performances poniendo el foco en la conceptualización de lo humano. Luego de vivir varios años juntos vieron que la relación llegaba a su fin y de común acuerdo hicieron la última performance titulada “Los amantes”. La idea era que Marina y Ulay empezaban a caminar por separado los dos extremos de la Gran Muralla China para luego encontrarse, abrazarse y despedirse para siempre. Una idea, tenemos que reconocer realmente INCREIBLE para terminar con una relación. Luego se separaron por 23 años, hasta…
FANNY JEM WONG PENSAMIENTOS, ,VERSOS, HAIKUS, FRASES,RETAZOS DE POEMA
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
SEABISCUIT (MÁS ALLÁ DE LA LEYENDA)
LAO-TSÉ
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
WALTER FAILA
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG MIGUEL DE CERVANTESFANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG VÍCTOR HUGOOSHONIETZSCHEJOSÉ ORTEGA Y GASSETFANNY JEM WONG FRIEDRICH VON SCHILLERFRIEDRICH HOLDERINFANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG WALTER FAILAFANNY JEM WONG CERNUDAFANNY JEM WONG FANNY JEM WONG WALTER FAILAFANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FIEDRICH HEBBELFANNY JEM WONG HEINEFANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG WALTER FAILAFANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG , POETA PERUANAFANNY JEM WONG , POETA PERUANAFANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG , POETA PERUANAFANNY JEM WONG , POETA PERUANAFANNY JEM WONG , POETA PERUANA FANNY JEM WONG , POETA PERUANAFANNY JEM WONG , POETA PERUANAFANNY JEM WONG , POETA PERUANAFANNY JEM WONG , POETA PERUANAFANNY JEM WONG , POETA PERUANAFANNY JEM WONG , POETA PERUANA