«EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL.
RICARDO GONZÁLEZ VIGIL MICRORRELATO PERUANO EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJARICARDO GONZÁLEZ VIGIL MICRORRELATO PERUANO EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil.
Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano.
Con gran satisfacción publico las memorias del Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » Antología de Ricardo González Vigil, en el marco de la VI Feria Del Libro De San Borja.
Una noche de gala para la Literatura Peruana, escuchamos con atención las magníficas intervenciones de los escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil.
Los minutos parecieron volar entre aplausos, sonrisas y la satisfacción de formar parte de un espacio dedicado a las letras y a la cultura que tanto necesitamos.
Felicitaciones a los participantes y organizadores
Fanny Jem Wong
– Participación del escritor Omar Aramayo.
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. – Participación del escritor Omar Aramayo.
Participación del escritor Omar Aramayo
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. – Participación del escritor Omar Aramayo.
– Participación del escritor Alberto Benza
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. – Participación del escritor Alberto Benza.
Participación del escritor Alberto Benza
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. – Participación del escritor Alberto Benza.
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
– Participación del escritor Ricardo González Vigil
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. (Palabras del autor.)
Palabras de Ricardo González Vigil
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. (Palabras del autor.)
Víctor Escalante y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano.
Víctor Escalante y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano.Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , CONVERSATORIO EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL . La mesa estuvo conformada por Alberto Benza , Ricardo González Vigil y Omar Aramayo
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
Agradecimientos de Ricardo González Vigil A Alberto Benza González, por el estímulo constante para realizar esta antología y la generosidad con que me obsequió las publicaciones de la Editorial Micrópolis, los números de la revista Plesiosaurio y los aportes de Rony Vásquez, y redondeó su colaboración prestándome más de una docena de obras fundamentales del microrrelato peruano y de estudiosos del microrrelato en español. A Abelardo Sánchez León, Carlos Zúñiga Segura, Luzmán Salas Salas, José Donayre Hoefken y Ricardo Ayllón, por proporcionarme datos y muestras del microrrelato peruano. A mi esposa Maria Antonieta y mi hijo Ricardo Alfonso, siempre apoyando mis lecturas e investigaciones.
Agradecimientos de Ricardo González Vigil
A Alberto Benza González, por el estímulo constante para realizar esta antología y la generosidad con que me obsequió las publicaciones de la Editorial Micrópolis, los números de la revista Plesiosaurio y los aportes de Rony Vásquez, y redondeó su colaboración prestándome más de una docena de obras fundamentales del microrrelato peruano y de estudiosos del microrrelato en español. A Abelardo Sánchez León, Carlos Zúñiga Segura, Luzmán Salas Salas, José Donayre Hoefken y Ricardo Ayllón, por proporcionarme datos y muestras del microrrelato peruano. A mi esposa Maria Antonieta y mi hijo Ricardo Alfonso, siempre apoyando mis lecturas e investigaciones.
Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano
Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano
Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano
FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , CONVERSATORIO SOBRE EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL . En la fotografía Fanny Jem Wong y Omar Aramayo .Arturo Ramos Riofrío, Víctor Escalante, Ricardo González Vigil y Fanny Jem Wong, en la Presentación del Microrrelato Peruano Feria del Libro San BorjaFERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , CONVERSATORIO EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL . La mesa estuvo conformada por Alberto Benza , Ricardo González Vigil y Omar AramayoFERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano.
Hay que procurar conservar la amistad y benevolencia de los que gobiernan y ganar a las personas de autoridad con humildad, modestia y buenos oficios . Ignacio de Loyola
Bienvenido Papa Francisco.
Perú 18-01-2018
Jorge Mario Bergoglio es el Papa número 266 de la iglesia católica y el primer pontífice que procede del continente americano, concretamente de Argentina. Fue presidente de la conferencia episcopal Argentina. Hijo de inmigrantes italianos se licenció como Técnico Químico y a la edad de 21 años decidió ser sacerdote. En 2001 Juan Pablo II lo nombró cardenal con el título de San Roberto Belarmino. Como cardenal, Bergoglio fue conocido por su humildad, conservadurismo doctrinal y su compromiso con la justicia social. Destacar también que es el primer Jesuita nombrado Papa en toda la historia.
********************************
Los jóvenes van rápido, pero son los viejos los que conocen el camino!!! Papa Francisco.
Los jóvenes van rápido, pero son los viejos los que conocen el camino!!!
Papa Francisco.
Hay que procurar conservar la amistad y benevolencia de los que gobiernan y ganar a las personas de autoridad con humildad, modestia y buenos oficios.Ignacio de Loyola
Frases de Papa Francisco.
-«Yo al pecado no le tengo miedo, le tengo miedo a la corrupción, que te va viciando el alma y el cuerpo. Un corrupto está tan seguro de sí mismo que no puede volver atrás. Son como esos pantanos chupadizos que querés volver atrás y te chupa. Es una ciénaga. Es la destrucción de la persona humana»
Prosigue. La corrupción es casi incurable. “La tesis que planteo es que el problema de la corrupción difícilmente tiene vuelta atrás. Distingo entre pecado y corrupción. El pecador es una persona que conoce límites, que tiene equivocaciones. Tiene conciencia de que se equivoca. En cambio el corrupto pierde esa brújula y vive en otro mundo, del que difícilmente se sale”.
-El odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida
-El Señor no se cansa de perdonar. Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón.
-Muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia Católica y otros no son creyentes, pero respetando las conciencias de cada uno os doy mi bendición, sabiendo que cada uno de nosotros somos hijos de Dios.
-Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres.
-Debe exigirse la distribución de la riqueza.
-Antes de dar la bendición os pido un favor, que pidáis al Señor la bendición para su obispo. Hagamos en silencio esta oración vuestra por mí.
-Los que aman con todo su ser, aun llenos de debilidades y límites, son los que vuelan con ligereza, libres de influencias y presiones.
-Los derechos humanos se violan no solo por el terrorismo, la represión, los asesinatos sino también por la existencia de condiciones de extrema pobreza y estructuras económicas injustas que originan las grandes desigualdades
-En nuestra región eclesiástica hay presbiteros que no bautizan a los chicos de las madres solteras porque no fueron concebidos en la santidad del matrimonio. Estos son los hipócritas de hoy. Los que clericalizaron a la Iglesia. Los que apartan al pueblo de Dios de la salvación.
-Por más que se lo destruya el poder del amor como servicio siempre resucita. Su fuente está más allá de toda indicación humana; es la paternidad amorosa de Dios fuente inalcanzable e incuestionable.
PAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCO
-No debemos tener miedo de la bondad ni de la ternura.
-Cristo es el centro, no el sucesor de Pedro.
-Que Dios os perdone por lo que habéis hecho.
-Quisiera pedir a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad: seamos custodios de la creación.
-Nos acostumbramos a levantarnos cada día como si no pudiera ser de otra manera, nos acostumbramos a la violencia como algo infaltable en las noticias, nos acostumbramos al paisaje habitual de pobreza y de la miseria caminando por las calles de nuestra ciudad.
-Solo el que sirve con amor sabe custodiar.
-Sólo la mística simple del mandamiento del amor, constante, humilde y sin pretensiones de vanidad pero con firmeza en sus convicciones y en su entrega a los demás podrá salvarnos.
-En la voracidad insaciable de poder, consumismo y falsa eterna juventud, los extremos débiles son descartados como material desechable de una sociedad que se torna hipócrita, entretenida en saciar su «vivir como se quiere» (como si eso fuera posible), con el único criterio de los caprichos adolescentes no resueltos.
-Guardemos a Cristo en nuestra vida, para guardar a los demás, salvaguardar la creación.
-El amor que propone Jesús es gratuito e ilimitado y por ello muchos consideran, a Él y su enseñanza, un delirio, una locura y prefieren conformarse con la mediocridad ambigua.
-Veo las faltas de la Iglesia como las de mi madre.
-Dios no quiere una casa construida por el hombre, sino la fidelidad a su palabra, a su designio; y es Dios mismo quien construye la casa, pero de piedras vivas marcadas por su Espíritu.
La esclavitud no está abolida, está a la orden del día. En esta ciudad se explota a trabajadores en talleres clandestinos, y si son emigrantes se les priva de la posibilidad de salir de ahí. En esta ciudad hay chicos en situación de calle, desde hace años. Hay muchos y esta ciudad fracasó y sigue fracasando en librarnos de esa esclavitud estructural que es la situación de calle.
-La deuda social exige la realización de la justicia social. Juntas, nos interpelan a todos los actores sociales, en particular al Estado, a la dirigencia política, al capital financiero, los empresarios, agropecuarios e industriales, sindicatos, las Iglesias y demás organizaciones sociales.
-La crisis económico-social y el consiguiente aumento de la pobreza tiene sus causas en políticas inspiradas en formas de neoliberalismo que consideran las ganancias y las leyes de mercado como parámetros absolutos en detrimento de la dignidad de las personas y de los pueblos.
-La ternura no es la virtud de los débiles, sino más bien todo lo contrario: denota fortaleza de ánimo y capacidad de atención, de compasión, de verdadera apertura al otro, de amor.
-Preocuparse por todos, por cada uno, con amor, especialmente por los niños, los ancianos, quienes son más frágiles y que a menudo se quedan en la periferia de nuestro corazón. Es preocuparse uno del otro en la familia: los cónyuges se guardan recíprocamente y luego, como padres, cuidan de los hijos, y con el tiempo, también los hijos se convertirán en cuidadores de sus padres
-El poder como ideología única es otra mentira
-El amor aleja de las ideologías
-Entre una Iglesia accidentada que sale a la calle y una Iglesia enferma de autorreferencialidad, no tengo ninguna duda: prefiero la primera
-Una madre se defiende con el corazón lleno de amor, antes de usar la palabra. Me pregunto si en el corazón de muchos de los que entran en esta dinámica de los escándalos habrá amor por la Iglesia.
-Por desgracia, en todas las épocas de la historia existen «Herodes» que traman planes de muerte, destruyen y desfiguran el rostro del hombre y de la mujer.
-Y también los ancianos son abandonados, y no solo en la precariedad material. Son abandonados en la egoísta incapacidad de aceptar sus limitaciones que reflejan las nuestras, en los numerosos escollos que hoy deben superar para sobrevivir en una civilización que no los deja participar, opinar ni ser referentes según el modelo consumista de «sólo la juventud es aprovechable y puede gozar».
-No soportamos vernos débiles. El diálogo y la búsqueda de las verdades que nos llevan a construir un proyecto común implican escucha, renuncias, reconocimiento de los errores, aceptación de los fracasos y equivocaciones … implican aceptar la debilidad.
-Los pobres, los pobres, pensé, e inmediatamente me acordé de Francisco de Asís.
-Tratamos de ser una Iglesia que sale de sí misma y que va hacia los hombres y las mujeres que no la frecuentan, que no la conocen, que se fueron, indiferentes
-Los cardenales no son los agentes de una ONG, sino los siervos del Señor, bajo la inspiración del Espíritu Santo, que es Aquél que hace la verdadera diferencia entre los carismas, y que al mismo tiempo en la Iglesia les conduce a la unidad.
La vanidad el alardeo, son una actitud de espiritualidad mundana, que es el peor pecado de la Iglesia.
PAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOIGNACIO DE LOYOLAIGNACIO DE LOYOLAIGNACIO DE LOYOLAIGNACIO DE LOYOLAIGNACIO DE LOYOLAIGNACIO DE LOYOLAPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCO
-El ejercicio de buscar poder acumulativo como adrenalina es sensación de plenitud artificial hoy y autodestrucción mañana
-Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen luminoso en la cruz; debe poner sus ojos en el servicio humilde, concreto, rico de fe, de san José y, como él, abrir los brazos para custodiar a todo el Pueblo de Dios y acoger con afecto y ternura a toda la humanidad, especialmente los más pobres, los más débiles, los más pequeños.
-Comenzamos este camino de la Iglesia de Roma, obispo y pueblo, juntos, en hermandad, amor y confianza recíproca. Recemos unos por otros, por todo el mundo, para que haya una gran hermandad. Este camino debe dar frutos para la nueva evangelización
-Tratamos de llegar a las personas que se encuentran lejos mediante los medios digitales, la red y los mensajes cortos
-Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabéis que el deber de un cónclave es dar un obispo a Roma y parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo al fin del mundo, pero ya estamos aquí
-Pensé en las guerras y en que Francisco es el hombre de la paz, además de los pobres, y así me vino el nombre
Una vez más se avanza deliberadamente en limitar y eliminar el valor supremo de la vida e ignorar los derechos de los niños por nacer.
PAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCOPAPA FRANCISCO
«Esta no es una tierra huérfana. Es la tierra de la madre. Y si hay madre, hay hijos» Francisco En Perú
– “Ayuden a sus obispos, ayuden a sus misioneras y misioneros para que se hagan uno con ustedes, y de esta manera, dialogando entre todos, puedan plasmar una iglesia con rostro amazónico y una iglesia con rostro indígena”. Francisco En Perú
– «Existe otra devastación de la vida propiciada por la minería ilegal; la trata de personas». Francisco En Perú
– “Muchos han escrito y hablado de ustedes. Está bien, que ahora sean ustedes mismos quienes se autodefinan y nos muestren su identidad. Necesitamos escucharles. Francisco En Perú
-“Felicito también a todos aquellos jóvenes de los pueblos originarios que se esfuerzan por hacer, desde el propio punto de vista, una nueva antropología y trabajan por releer la historia de sus pueblos desde su perspectiva”.Francisco En Perú
– “Pido a mis hermanos obispos … que sigan impulsando espacios de educación intercultural y bilingûe en las escuelas, los institutos pedagógicos y universidades”. Francisco En Perú
-«La corrupción es evitable y exige el compromiso de todos». Francisco En Perú
«Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo. Sólo tú puedes evitar que ella vaya en decadencia. Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren.
Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.
Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.
Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.
No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos. No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato.
Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis.
Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser.
Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia. Es atravesar desiertos fuera de sí, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma. Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.
Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos. Es saber hablar de sí mismo. Es tener coraje para oír un «no». Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta. Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran.
Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros. Es tener madurez para decir ‘me equivoqué’. Es tener la osadía para decir ‘perdóname’. Es tener sensibilidad para expresar ‘te necesito’. Es tener capacidad de decir ‘te amo’.
Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz… Que en tus primaveras seas amante de la alegría.
Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría.
Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo. Pues así serás más apasionado por la vida.
Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta. Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia. Usar las pérdidas para refinar la paciencia. Usar las fallas para esculpir la serenidad. Usar el dolor para lapidar el placer. Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia. Jamás desistas….
Jamás desistas de las personas que amas.
¡Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible!
ÁRBOL DE CANELA
POR MARCO MARTOS : No puedo tolerar que tú, la dama de los crisantemos,
uses los sonidos agudos de tu flauta de plata y de cobre
para perturbar la ceremonia del florecimiento del árbol del mango ciruelo…
en la mañana clara del primer día de la primavera.
Esos agudos, tan penetrantes, quedarán para siempre
en las orejas de los viandantes, anunciando la existencia
de un fruto muerto en el vientre rijoso de la eternidad.
Mucho tiempo seguiré caminando por el sendero del sol,
de la mano de la muchacha Ri que luce un gracioso sombrero de paja,
en medio de las palmeras, y los cocos, y el aire fresco.
Llegaremos al árbol de canela, y ahí, en sus concavidades,
en los límites de la tierra feraz con el desierto de los tártaros,
levantaremos nuestro imperio, con mariposas y pájaros y sueños.
ÁRBOL DE CANELA POR MARCO MARTOS
ÁRBOL DE CANELA POR MARCO MARTOS
No puedo tolerar que tú, la dama de los crisantemos, uses los sonidos agudos de tu flauta de plata y de cobre para perturbar la ceremonia del florecimiento del árbol del mango ciruelo…
en la mañana clara del primer día de la primavera.
Esos agudos, tan penetrantes, quedarán para siempre
en las orejas de los viandantes, anunciando la existencia
de un fruto muerto en el vientre rijoso de la eternidad.
Mucho tiempo seguiré caminando por el sendero del sol,
de la mano de la muchacha Ri que luce un gracioso sombrero de paja,
en medio de las palmeras, y los cocos, y el aire fresco.
Llegaremos al árbol de canela, y ahí, en sus concavidades,
en los límites de la tierra feraz con el desierto de los tártaros,
levantaremos nuestro imperio, con mariposas y pájaros y sueños.
En emotiva ceremonia el Director del Instituto De Investigación Humanística de La Facultad De Letras Y Ciencias Humanas De La Universidad Nacional Mayor De San Marcos, Dr. Marco Martos Carrera, homenajeo al Dr. Camilo Fernández Cozman, por su destacada labor intelectual. El acto contó con el auspicio de la Academia Peruana de la Lengua.
FANNY JEM WONG PENSAMIENTOS, VERSOS, HAIKUS ,FRASES, RETAZOS, POEMAS.
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
Cuánto daño hemos hecho…
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
CONTEMPLANDO LA CASCADA DE LA MONTAÑA LU SHAN
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
UD. QUÉ HIZO POR EL MUNDO fanny jem wong
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
EL BESO DE LOS ESPÍRITUS POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
EL C´RCULO MÁGICO POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
LAS PALABRAS DECRETAN LO BUENO Y LO MALO . ACTIVAN LA VIDA Y LA MUERTE . CUIDA TUS PALABRAS. FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG PENSAMIENTOS, VERSOS, HAIKUS ,FRASES, RETAZOS, POEMAS.
FANNY JEM WONG PENSAMIENTOS, ,VERSOS, HAIKUS, FRASES,RETAZOS DE POEMA
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
SEABISCUIT (MÁS ALLÁ DE LA LEYENDA)
LAO-TSÉ
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
WALTER FAILA
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG MIGUEL DE CERVANTESFANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG VÍCTOR HUGOOSHONIETZSCHEJOSÉ ORTEGA Y GASSETFANNY JEM WONG FRIEDRICH VON SCHILLERFRIEDRICH HOLDERINFANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG WALTER FAILAFANNY JEM WONG CERNUDAFANNY JEM WONG FANNY JEM WONG WALTER FAILAFANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG