Originalmente publicado en AMAPOLAS POR FANNY JEM WONG: Mtra. Silvia Elena Regalado Secretaria de Cultura de la Presidencia De El SalvadorSiman Khoury Past President Asociación Salvadorena Palestina UN DÍA ESPECIAL PRESENTACIÓN DE : “Mahmoud Darwish la Leyenda Palestina.” Selección y traducción por Yassin Kaoud. Todos los corazones de la humanidad son mi nacionalidad; si quieren,…
“MAHMOUD DARWISH, LA LEYENDA PALESTINA”. Selección poética Yassin Kaoud; coordinación Siman Safadi Kury ; Recopilación Fanny Wong Miñán; diseño de portada Renato Mira. – 1.a ed. – San Salvador, El Salvador.: DPI, 2017. 76 p.; 23 cm. ISBN 978-99923-0-310-8. Poesía palestina. 2. Literatura palestina. I.Fanny Jem Wong mi amiga la poeta y profesora de psicología en la Universidad de César Vallejo, durante los últimos siete años se dedicó a recopilar todos mis escritos y traducciones al español y viceversa, ella es de la comunidad China nacida en Lima, siempre brillante
PASAJEROS QUE TRANSITAN ENTRE PALABRAS PASAJERAS
Pasajeros que transitan entre palabras pasajeras,
recojan sus nombres y lárguense,
quiten sus horas de nuestro tiempo, y lárguense.
Tomen lo que quieran del azul del mar, de la arena de la memoria,
y roben todo lo que quieran de las fotos, para que sepan,
porque nunca sabrán, cómo una piedra,
de nuestra tierra puede construir el techo del cielo,
pasajeros que transitan entre palabras pasajeras,
de ustedes la espada y de nosotros nuestra sangre,
de ustedes el acero y el fuego y de nosotros nuestra carne,
de ustedes un tanque más y de nosotros otra piedra,
de ustedes las bombas lacrimógenas y de nosotros la lluvia,
y tenemos lo que tienen de cielo y aire,
tomen su cuota de nuestra sangre y lárguense, pero no transiten entre nosotros como insectos voladores,
porque tenemos un cultivo que cuidar,
y tenemos todo lo que no les va a gustar.
Pasajeros que transitan entre palabras pasajeras.
Ya es hora de que se larguen,
fuera de nuestra tierra.
Mi amiga Fanny cuando la noche le mira a los ojos pierde su inmunidad celestial, su oscuridad se convierte en un azul del mar. Camina sobre los rieles del tren para escribir un nuevo poema de amor, salta como niña y pasa entre mis dedos como agua de los ríos, me pregunto: Algún día la conocí? Entonces recordé que la vi cuando leí el primer poema en sus ojos y suspiré. (Para mi amiga la poeta y profesora de psicología Fanny). Yassin Kaoud
Mtra. Silvia Elena Regalado Secretaria de Cultura de la Presidencia De El Salvador Siman Khoury Past President Asociación Salvadorena Palestina
UN DÍA ESPECIAL PRESENTACIÓN DE : “Mahmoud Darwish la Leyenda Palestina.” Selección y traducción por Yassin Kaoud. Todos los corazones de la humanidad son mi nacionalidad; si quieren, quítenme el pasaporte. Mahmoud Darwish
********************************
“MAHMOUD DARWISH, LA LEYENDA PALESTINA”. Selección poética Yassin Kaoud; coordinación Siman Safadi Kury ; Recopilación Fanny Wong Miñán; diseño de portada Renato Mira. – 1.a ed. – San Salvador, El Salvador.: DPI, 2017. 76 p.; 23 cm. ISBN 978-99923-0-310-8. Poesía palestina. 2. Literatura palestina. I.
Presentación
Denominado por unos como el poeta de la resistencia y por otros como el poeta nacional palestino, Mahmoud Darwish (1941) es una de las voces fundamentales en Medio Oriente para entender la vida y la vicisitud cotidiana de una nación que sobrevive el drama de sobrellevar el conflicto.
SETIEMBRE, LA LLUVIA. NIZAR QABANI. N° 1. (TRAD. YASSIN KAOUD). La poesía siempre llega con la lluvia, Tu rostro hermoso siempre se presenta con la lluvia..
Y el amor no se inicia sino…
No comienza la música de la lluvia.SETIEMBRE, LA LLUVIA. NIZAR QABANI. N° 2. (TRAD. YASSIN KAOUD).Si setiembre arribara amor mío, Preguntaré por tus ojos a cada nube… Como si mi amor por ti, Estuviera amarrado al tiempo de la lluvia.
SETIEMBRE, LA LLUVIA. NIZAR QABANI. N° 5. (TRAD. YASSIN KAOUD).
¿Es el mes de setiembre quien me escribe? ¿O quien me escribe es la lluvia?
SETIEMBRE, LA LLUVIA. NIZAR QABANI. N° 6. (TRAD. YASSIN KAOUD).
Eres una locura invernal escasa… Señora, ojalá yo supiera, La relación entre la locura y la lluvia.
SETIEMBRE, LA LLUVIA. NIZAR QABANI. N° 7. (TRAD. YASSIN KAOUD).
Señora que pasa en la tierra de la humanidad, Como una sorpresa… Cargando en una mano un poema… Y la otra mano la luna.
SETIEMBRE, LA LLUVIA. NIZAR QABANI. N° 8. (TRAD. YASSIN KAOUD).
Oh mujer que amo, Si pasarías sobre cualquier piedra, La poesía brotaría… Oh mujer, que lleva en su palidez… Todas las tristezas de los árboles… ¡Qué hermoso el exilio si estuviéramos juntos, Oh mujer que resume mi historia, Y la historia de la lluvia!
“El pueblo que se resigna está acabado” por Julio Yovera
El pueblo que se resigna ya no es pueblo; es manada, chiquero, antro, burdel, piara, estiercolero. Felizmente el nuestro, puja, empuja, pone cuña,
aguanta, suelta, camina, corre,
y aunque con frecuencia lo emboscan
y lo sangran, lo engañan y lo estafan;
ahí está como un herrero machacando futuro
como un pájaro puliendo su pico
y sedando sus alas para volar
bien alto.
El pueblo nuestro no se ha resignado,
el pueblo nuestro no está acabado.De Poemas de Circunstancias, de Julio Yovera.
LA ABUELA POR Julio Yovera La abuela Gustaba beber chicha Por darse ese gusto
Era capaz
De atravesar desiertos,
Con su alforja a cuestas
En busca de una buena marca.La abuela Era una indígena de pies descalzos, Solemne su mirar, Duros sus gestos, Pero capaz de echarse al baile marinera Con una gracia peculiar.La abuela Era maciza como el zapotal, Voz sonora de mar, Porte de paja totoral.Un día La abuela tuvo Un accidente lamentable Y no pudo más caminar.Su cuerpo inerte llegó A ser parte de la casa. Conciente de su fin, Sin lloros ni lamentos, Preparó con esmero La gran marcha. Ahora mora En el vientre De la madre tierra Como ella lo quería. Y aunque sé que su viaje Ya no tiene retorno, Quisiera verla Reposando bajo las ramas Verdes de aquel viejo algarrobo De la infancia. O caminando Con su alforja a cuestas En medio del desierto, Como antaño.Más es inútil La abuela ya no está… Publicado en Canciones de la Lluvia
(Piura, 1975), de Julio Yovera.
REGISTRO DEL TIEMPO A Kelly, que alguna vez me contó sus sueños Remolinos de ira Persiguen las nubes asustadas.
El viento de humo se encima
Sobre los árboles
Que huyen a troncadas.
Los peces mueren con sus lenguas saladas
Heridas, como si fueran pétalos de rosa calcinada.
Las sombras de azufre se asoman
En los caminos.
Se esfuman los amores que nunca fueron,
Se admite entre los moribundos de la tierra
Que la libertad solo fue un nombre,
Los verdugos amenazan
Con sus sierras eléctricas,
Y los árboles que no logran huir
caen descuartizados.La luna No asoma. Se fue Para no ver los cadáveres. (Las aves agitan sus alas; caen desfallecidas Como flechas sin fuerza)Un hilo de plata fluye. De la montaña baja el río sonámbulo entre basurales. Se asfixia, y resignado, se deja caer entre las piedras. Esto ya es demasiado.Ganas de ser -otra vez- La sombra errante, De escarbar la chispa que vive en las cenizas. Ganas de ser. (Y eso que ya vino el otoño con sus pisadas blancas)De Caminos y decires, de Julio Yovera.
Aurora resurrecta
A veces la aurora se fuga Dejándonos su aire de tristeza, Su pesimismo. Su no se puede,
Su esto no lo cambia nadie,
Su estamos jodidos para siempre.
Cuando menos se piensa, La aurora Aparece. Vuelve a la carga Armada de alba. En el horizonte Galopa la esperanza.
Los hombres del planeta Respiran optimismo, Apuntan con Sus manos de viento Los caminos. Contagian puños Y sonrisas. Luchan.
La aurora con sus alas abiertas Se posa En la cima más alta. Canta.
Sí se puede, carajo, Si se puede.
¡La gente escribe Un poema colectivo En plena calle!
De Caminos y Decires, de Julio Yovera.
EPÍLOGO DE UN INSOMNIO “Brilla como una estrella la poesía se aglomera la noche se deslumbra la luna; las piedras se sientan y escuchan la sinfonía azul de las palabras…” Julio Yovera.
PLAGIO
Plagio Mis palabras, Mis sueños, Mis cantos. Plagio Mis recuerdos (En los meses de verano El sol desollaba los arenales De Vice Los choquecos fatigados Extendían sus alas Y las lagartijas sudaban Silenciosas) Ahora, me plagio los años Que he vivido. Me invento. Me plagio golpeándome en las Piedras. Me tropiezo Con el mismo sendero. Y me plagio. Soy el mismo: Me plagio mis raíces, Me plagio este sol de Chosica Esta plaza pequeña de mi pueblo, Esta Iglesia Matriz de Catacaos, Esta quebrada. Me plagio y vivo. Julio Yovera.
Sí el universo se centra en ti: Habrás perdido porque los amaneceres solo serán escombros Y las dudas invasoras de la noche: Violentas Y no habrán trinos de silvestres golondrinas Y en las riberas solo arderán negras las aguas Y a las costillas les pesaran el pasar de los siglos Y la soledad cubrirá avergonzada las mañanas Y todo lo que fue gloria de amor serán olvidos Y en tus andenes jamás se cosecharan frutos Y todos los Ángeles serán fantasmas mutilados Y crecerán las dudas acuciosas en las noches Y los suspiros serán la muerte de las gargantas Y tu voz resoplara en una trompeta de llantos Y pretenderás cuestionar todas las verdades Y verás que se equivocan las obstinaciones Y las alegrías serán efímeras incertidumbres Y los vientos azules serán campanadas inútiles Y estarás vencido antes de empezar todas las batallas Y todos los conjuros se verterán…
No aspiro a la eternidad pero agoto todas las fronteras de lo posible.
(TAGOUR: De materia somos y en materia nos convertiremos.)
El material que aquí se expone, es el resultado de mi esfuerzo por llevar la poesía árabe a otras fronteras. En especial al mundo latino sudamericano, utilizando su lenguaje de forma sencilla, tierna, apasionada pero a la vez con intensidad y fuerza.
El haber vivido en ambos mundos y varios continentes, me concedió ventajas, pude comprender así la esencia y la riqueza no solo idiomática sino de su gente, razón por la cual jamás recurrí a artificios en mis traducciones.
Mi móvil siempre fue, el acercamiento cultural de nuestros pueblos y que mejor que a través de la poesía por ser el lenguaje universal del corazón.
Sin embargo a pesar de la alianza entre UNASUR (Unión De Naciones Sudamericanas y Países Árabes ASPA) y La Liga árabe, no hubo avance, ni reconocimiento alguno al trabajo cultural realizado, todo se quedó en el papel.
Por lo cual pido perdón, porque siento que las horas que marcan el reloj de mi existencia, no serán suficientes para transmitir al mundo, el canto de los más grandes hombres de las Naciones Árabes, los poetas.
Mi dedicatoria a: Mi Amada ¡PERDIDO EN TU BOSQUE!! ¡Perdido en tu bosque!! Atrapado entre las cerezas de tu pecho rebelde muy amante, Y lunas que tornan entre nubes para entretenerte, Las moras se tiñan del mismo color de tu mirada errante, Aun con tus amores sigo siendo tolerante, “Busqué mil formas de matarme pero no encontré, Mejor forma para asesinarme, más que la de amarte.” Nizar Qabbani
Yassin Kaoud LIMA – JUNIO 2013. LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN HISTORIA Y FILOSOFÍA, DOCENTE UNIVERSITARIO E INTÉRPRETE TRADUCTOR ÁRABE Y POETA.
No aspiro a la eternidad pero agoto todas las fronteras de lo posible.
(TAGOUR: De materia somos y en materia nos convertiremos.)
El material que aquí se expone, es el resultado de mi esfuerzo por llevar la poesía árabe a otras fronteras. En especial al mundo latino sudamericano, utilizando su lenguaje de forma sencilla, tierna, apasionada pero a la vez con intensidad y fuerza.
El haber vivido en ambos mundos y varios continentes, me concedió ventajas, pude comprender así la esencia y la riqueza no solo idiomática sino de su gente, razón por la cual jamás recurrí a artificios en mis traducciones.
Mi móvil siempre fue, el acercamiento cultural de nuestros pueblos y que mejor que a través de la poesía por ser el lenguaje universal del corazón.
Sin embargo a pesar de la alianza entre UNASUR (Unión De Naciones Sudamericanas y Países Árabes ASPA) y La Liga árabe, no hubo avance, ni reconocimiento alguno al trabajo cultural realizado, todo se quedó en el papel.
Por lo cual pido perdón, porque siento que las horas que marcan el reloj de mi existencia, no serán suficientes para transmitir al mundo, el canto de los más grandes hombres de las Naciones Árabes, los poetas.
Mi dedicatoria a: Mi Amada ¡PERDIDO EN TU BOSQUE!! ¡Perdido en tu bosque!! Atrapado entre las cerezas de tu pecho rebelde muy amante, Y lunas que tornan entre nubes para entretenerte, Las moras se tiñan del mismo color de tu mirada errante, Aun con tus amores sigo siendo tolerante, “Busqué mil formas de matarme pero no encontré, Mejor forma para asesinarme, más que la de amarte.” Nizar QabbaniYassin Kaoud LIMA – JUNIO 2013. LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN HISTORIA Y FILOSOFÍA, DOCENTE UNIVERSITARIO E INTÉRPRETE TRADUCTOR ÁRABE Y POETA.
RT @larepublica_pe: Universidad Cayetano Heredia se pronuncia sobre fallecimiento de participante en ensayos de vacuna
La casa de estudios… 7 hours ago
RT @el_pais: Un informe del Ministerio de Sanidad considera “muy alto” el riesgo de que la nueva variante del coronavirus descubierta en el… 7 hours ago
RT @RadioNacionalFM: 🚨#LoÚltimo La Universidad Cayetano Heredia informó que una de las voluntarias de los ensayos clínicos de la vacuna de… 7 hours ago
RT @Blogdofavre: Le Covid-19 a fait plus de 100 000 morts au Royaume-Uni : pourquoi un tel bilan ?
Le pays est le plus endeuillé d’Europe… 7 hours ago
RT @BorgesJorgeL: No saben que la mano señalada del jugador gobierna su destino, no saben que un rigor adamantino sujeta su albedrío y su j… 7 hours ago
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y José Beltrán Peña, Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País, durante el “IV Encuentro Internacional de Escritores – Julio Solórzano Murga”, realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho).
La poeta y psicóloga, Fanny Jem Wong con , la destacada artista plástica, Fanny Palacios Izquierdo, quien es la flamante Presidenta de la Asociación Amigos de José Carlos Mariátegui, con nuestra revista peruana de literatura “Palabra en Libertad”. (Casa José Carlos Mariátegui)
FANNY JEM WONG EN EL HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”
La poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong docente en la Universidad César Vallejo / Callao-, con el poeta, catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Dr. Marco Martos.
Fanny Jem Wong, poeta, Mg en psicología, y docente en la Universidad César Vallejo (Sede Callao), con el investigador literario, Camilo Fernández Cozman de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y José Beltrán Peña, Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País, durante el “IV Encuentro Internacional de Escritores – Julio Solórzano Murga”, realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho).
FANNY JEM WONG, poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con RICARDO BURGOS, Decano del Colegio de Periodista de Lima.
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, de la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con reconocido escritor y poeta Winston Orrillo Ledesma en el homenaje a Sandino en la casa Museo Mariategui.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el destacado dramaturgo peruano y Director de Teatro de la Universidad Ricardo Palma, Áureo Sotelo Huerta, en la Casa Museo Ricardo Palma.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor peruano y representante de la Sociedad Literaria Amantes del País en Francia, Jorge Cuba Luque.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el Decano del Colegio de Sociólogos del Perú y catedrático en la Universidad Ricardo Palma, Dr. Eduardo José Arroyo Laguna.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología ,docente universitaria y poeta , en el Palacio de Cristal del Club Árabe Palestino.
El destacado Maestro Dr. Fernándo Lecaros y Fanny Jem Wong en la FIL.
La poeta y Mg. en Psicología Fanny Jem Wong, docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con el destacado jurista nacional, investigador escritor Iván Pedro Guevara.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y Dr. Farid Kahhat Analista Internacional Profesor De Ciencias Políticas en La Pontificia Universidad Católica Del Perú, en el Palacio de Cristal del Club Árabe Palestino.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con la escritora piurana, RUTH HURTADO ESPEJO, quien es Presidenta del Consejo Internacional de las Artes (CONSUART).
La poeta, Mg. en psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao ), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor e investigador puneño José Luis Ayala.
La poeta, Mg. en psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao ), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor e investigador puneño José Luis Ayala.
La reconocida poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong, actualmente docente en la Universidad César Vallejo – Filial Callao, con el mejor crítico literario del Perú, el Dr. Ricardo González Vigil, quien ha escrito en el diario El Comercio y en la actualidad en la Revista CARETAS.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), conversando de la coyuntura literaria y educativa del país con el excelentísimo señor Embajador Juan Álvarez Vita, en la Casa Museo Ricardo Palma
La poeta FANNY JEM WONG, autora de los poemarios: HAIKUS (2018) y PÉNDULO AMARILLO (2019), quien es Mag. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo Filial Callao con el destacado escritor (poeta, narrador, periodista, investigador y luchador ecológico): ROGER RUMRILL.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE HAIKUS “PENDULO AMARILLO “DE FANNY JEM WONG, HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL Y RECITAL DE POESÍA. ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”
La Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País, la poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, de la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con la Excelentísima Embajadora de Nicaragua Marcela Pérez Silva.
La poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong docente en la Universidad César Vallejo / Callao-, con el poeta, catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Dr. Marco Martos.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y La artista plástica , poeta y restauradora Pilar Coca , en el Teatro Municipal del Callao.
Fanny Jem Wong Mi poesía soy yo
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, de la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con reconocido escritor y poeta Carlos Zuñiga , en la Universidad Ricardo Palma: “XIV Recital De Poesía Internacional Palabras Sin Fronteras / Fronteras Sin Palabras” (Lima – Perú)
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao) Fanny Jem Wong, con el Embajador de Palestina, Walid Muaqqat
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el escritor arequipeño, PORFIRIO MAMANI MACEDO, quien enseña en la Universidad de La Sorbona en Francia.
Blog de opiniones personales y en castellano sobre la evaluación, el aprendizaje y la gestión del conocimiento en el sector del desarrollo y la ayuda internacional
A site where to find various information and resources on evaluation, public policy and evaluating public policies. / Un portal donde encontrar información variada y recursos sobre evaluación, políticas públicas y evaluación de políticas públicas.
Este Blog reúne la obra poética de Gocho Versolari, poeta argentino, residente en Estados Unidos. Muchos de sus textos, están acompañados de videos con el fin de integrar la palabra a la imagen y al sonido en procura de una percepción global del mundo, producto de una mítica presente en nosotros desde nuestros inicios como humanos.
El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto sino sobre el suelo. Parece preparada más para hacer tropezar que para que se siga su rumbo. (Franz Kafka)
Leituras da prosa, poesia e teatro de David Haize (R. Roldan-Roldan). O site http://roldan.vilabol.uol.com.br deixou de existir. Seus textos serão movidos para este blog, veja ao fim do menu à direita.
Pedalea tu vida es una metafora para no pararse, para seguir siempre adelante aunque a veces haya cuestas, luchar, luchar y luchar siempre...y en definitiva para esforzarnos en ser felices ;)
Comentarios recientes