Destacado

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH

CONCURSO DE LA ASOCIACIÓN PERUANO CHINA - APCH

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Te presentamos al jurado . Desde hoy empezarán a evaluar las obras que cumplieron con todos los requisitos. Decidirán por las mejores historias.

.

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China - APCH  : Te presentamos al jurado . Desde hoy empezarán a evaluar las obras que cumplieron con todos los requisitos. Decidirán por las mejores historias.
#ConcursoRelatosCortos
Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH
: Te presentamos al jurado . Desde hoy empezarán a evaluar las obras que cumplieron con todos los requisitos. Decidirán por las mejores historias.

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez José Donayre https://bit.ly/3SI6yU6

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China - APCH  : Biografía Juez José Donayre
Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez José Donayre https://bit.ly/3SI6yU6

José Donayre Hoefken

Ocupación. Escritor y editor

Frase de impacto. “La trascendencia de escribir consiste en el arte de tachar”.

Algunos Logros

  • Fue ganador del Premio Luces 2016 del diario El Comercio en el rubro Mejor Cómic por la novela gráfica «Tinieblas de ultratumba. La tenebrosa historia de Sarah Ellen», 
  • Ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura en 2018, 2019, 2021 y 2022.
  • En 2020, su novela gráfica «Qispi kay!» mereció una Línea de Apoyo para la Cultura. 
  • Dirige el sello Maquinaciones Narrativa.

Biografía

Escritor, crítico literario, antologador, editor y promotor cultural peruano.  Estudió Lingüística y Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica del Perú.  Su producción literaria abarca varios géneros: novela, poesía, relato, crítica literaria.  

José Donayre Hoefken (Lima, 1966) estudió Literatura y Lingüística en la PUCP. Es autor de novelas, libros de cuentos y microrrelatos, ensayos e historietas. Sus relatos han sido recogidos en selecciones académicas, como «El cuento peruano 2001-2010», «Pasajes de lo fantástico. Antología de relatos de expresión fantástica en el Perú», «Universos en expansión. Antología crítica de la ciencia ficción peruana: siglos XIX-XXI», «Más allá de lo real. Antología del cuento fantástico peruano del siglo XXI» y «El microrrelato peruano. Antología general». Se ha encargado de la selección de diversos proyectos temáticos de narrativa, como «Horrendos y fascinantes. Antología de cuentos peruanos sobre monstruos», «Ultraviolentos. Muestra del cuento sádico en el Perú», «Se vende marcianos. Muestra de relatos de ciencia ficción peruana», «¡Arriba las manos! Muestra del relato policial en el Perú», «Sexo al cubo. Veintisiete relatos sobre la sexualidad femenina en el Perú escritos por mujeres», «Superhérores. Muestra de relatos épicos peruanos» y «21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú». 

Tras laborar varios años para el Estado peruano en actividades relacionadas con el arte, la gestión cultural, las relaciones públicas  y la responsabilidad social empresarial, brinda actualmente servicios especializados de comunicación corporativa y editoriales a organizaciones privadas y públicas por medio de Grafos & Maquinaciones, entidad dedicada a la publicación de libros de cuentos y novelas.

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez Daisy Saravia https://bit.ly/41Dl17C

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China - APCH  : Biografía Juez Daisy Saravia
Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez Daisy Saravia https://bit.ly/41Dl17C

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Daisy Saravia

Ocupación. Literata

Frase de impacto. “Investigadora de cultura asiática y autora del libro Migración china y orientalismo modernista presentado en la Feria Internacional de Guadalajara”

Biografía

Magister en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente e investigadora en la especialidad de Estudios Culturales y Literatura Asiática. Línea de investigación Inmigración China. Actualmente es docente en la UNMSM.   

Trabaja como docente de Literatura y Cultura popular japonesa en el Centro de Estudios Orientales de la  Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además, es docente de Cultura pop coreana en la Korean Foundation School Program en México. Es miembro investigador de la Red Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos en Costa Rica y miembro de la Asociación Latinoamericana sobre Estudios de Asia y África (ALADAA) en Perú. Su tema de investigación es la cultura asiática.

Algunos Logros

  • Otorgamiento de la máxima nota a la tesis sustentada en el programa de maestría, año 2017.
  • También en el 2017 fue Ganadora del concurso de proyectos de investigación realizado por el Vicerrectorado Académico de la UNMSM para el financiamiento de la tesis de maestría.
  • Obtuvo el Primer puesto de la maestría en Literatura durante el programa de posgrado.

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Fanny Jem Wong ➡️ https://bit.ly/41yB5HP

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China - APCH : Fanny Jem Wong
Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Fanny Jem Wong ➡️ https://bit.ly/41yB5HP

Fanny Jem Wong

Ocupación. Poeta y Psicóloga Tusán

Frase de impacto. “La mente común puede ser rutinaria, la locura nunca lo es”.

Biografía

Fanny Wong Miñán, conocida como Jem Wong / Fanny Jem Wong (Nacida el 29 de julio de 1964 en Lima –Perú.  Segunda generación Tusán por línea paterna, cuarta por línea materna.

Poeta, promotora cultural, y   ponente capacitador en empresas privadas y estatales. 

Docente universitaria por más de dos décadas, en diversas universidades del país entre las que figuran la Universidad San Ignacio De Loyola, Universidad Científica Del Sur, Universidad Tecnológica Del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional Mayor De San Marcos e Institutos Superiores. Casada, dos hijos varones.

Ha sido antologada en “Poeta Latino” (Argentina); “Un mundo aparte” (España); “Piernas cruzadas. Tomo I” (Canadá); “Piernas cruzadas II” (Canadá); “Escritorio poético. Volumen I” (Canadá); “Escritorio Poético, Volumen II”. (Canadá); Área reservada. 2007. (España); “Selecciones de Monsieur James” (Canadá); “Revista de poesía y Artes literarias de Sur a Sur” (España). “Voces de la poesía peruana.” 2021 (Perú); “Hojas Sobre Las Raíces”: Antología Literaria de Autores Tusanes peruanos 2022 (México). También en las muestras de poesía peruana de la Sociedad Literaria Amantes del País: “La palabra vibra después del festival”, La palabra brinda en libertad”, El mundo mágico de la palabra”, “La palabra de fiesta”, “Bienvenidos “, ¡¡Palabra de amor”, “Y soy y existo”, “Las palabras van desnudas a la ducha”, “Grita la cuerda que ajusta”, “¿Y ahora qué hacemos con tanto amor? / ¿imansunmi kunan kayna chika kuyaywan?, “¡Salud en libertad!”, “Palabra simplemente en libertad!”, “¿Cómo no he de amarte? Señora poesía…”, “El centro de los sueños del poeta”, “Sociedad literaria en felicidad”, “Al Abrirse Una Flor Estalló Un Poema”, entre otros.

Asimismo, sus poemas han sido publicados  en las revistas de poesía peruana “Estación Com-Partida» ; Revista de literatura peruana “Palabra en Libertad”; Revista Oficial / Asociación Salvadoreña Palestina “Usul – Raíces”; Revista “La manzana Mordida”; Revista “Duvalier” (México) y “Bambú” Pliego peruano del Haiku.

Sus poemas han sido grabados para los compacts disk del declamador y poeta Mario H. Russo (México): “Los motivos del lobo”; “Romances” y “Amor latino” 

Realizó el trabajo de recopilación y corrección en el libro, “Mahmoud Darwish, la leyenda palestina” Selección de Yassin Kaoud; coordinando con Siman Safadi Kury Past Presidente Y Vocero De La Asociación Salvadoreña Palestina, Mismo que fue publicado con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador.

Algunos Logros

  • Conocida por su obra poética en torno al haiku. Su obra ha sido publicada en las revistas literarias Sur a Sur (España), Usul – Raíces de la Asociación Salvadoreña Palestina, Estación Com-Partida, Palabra en Libertad, Bambú y Pliego peruano de Haiku. 
  • En 2011, su poema «El llanto del payaso» inspiró la obra teatral Delirando de la compañía ATO Teatro presentada en el XXXIV Festival de Teatro de El Ejido, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido. 
  • Sus poemarios “Haikus” (2018), Péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021), “Retazos amarillos y El piano negro” (2022), formaron parte de los recuentos anuales de la revista Caretas: edición 2018, 2019, 2021 y 2023. Recuentos elaborados por el reconocido crítico literario peruano, Ricardo González Vigil. 
  • En 2011, fue distinguida por su trayectoria literaria en la Cámara Internacional de Escritores y Artistas (CIESART) de Barcelona, España. 
  • En 2019, la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (AEADO) la nombró Embajadora Universal de la Cultura y la Paz y la distinguió como miembro honoraria durante el evento Capulí Vallejo y su Tierra realizado en Trujillo, Perú. 
  • En 2021, el Congreso de la República del Perú la distinguió como «Ciudadana honorable» en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú y en homenaje a los 486 años de fundación de la ciudad de Lima.
  • Ha sido incluida en la Enciclopedia General del Callao publicada por el Gobierno Regional del Callao.  
  • Como poeta tusán ha participado en el evento Pioneros de la poesía tusán: Pedro Zulen y Kuan Veng, organizado por la Biblioteca Nacional del Perú y la asociación cultural Tusanaje-秘从中来 con la lectura del poema «El olmo incierto de la nevada» del filósofo y poeta Pedro Zulen. 

****************************

En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos 2022 de la Asociación Peruano China – APCH.

En Willax, Fanny Jem Wong y  Daisy Saravia, durante  la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos  de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong, durante  la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos  de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong y  Daisy Saravia, durante  la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos  de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong y  Daisy Saravia, durante  la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos  de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong y  Daisy Saravia, durante  la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos  de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong, durante  la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos  de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.
En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.

Fanny Jem Wong, poeta y psicóloga tusán, explora las profundidades de su experiencia personal y reflexiona sobre la discriminación que enfrentó a temprana edad. Además, revela el poder transformador de la resiliencia y la creatividad.

@apch.peru

Fanny Jem Wong, poeta y psicóloga tusán, explora las profundidades de su experiencia personal y reflexiona sobre la discriminación que enfrentó a temprana edad. Además, revela el poder transformador de la resiliencia y la creatividad. #APCH #ComunidadTusan #FannyJemWong #Poeta

♬ sonido original – Asociación Peruano China
Fanny Jem Wong, poeta y psicóloga tusán, explora las profundidades de su experiencia personal y reflexiona sobre la discriminación que enfrentó a temprana edad. Además, revela el poder transformador de la resiliencia y la creatividad.

#APCH #ComunidadTusan #FannyJemWong #Poeta

sonido original – Asociación Peruano China
Anuncio publicitario
Destacado

HAIKUS DE FANNY JEM WONG

HAIKUS DE FANNY JEM WONG

HAIKU  DE FANNY JEM WONG
HAIKU DE FANNY JEM WONG
HAIKU  DE FANNY JEM WONG
HAIKU DE FANNY JEM WONG
HAIKU  DE FANNY JEM WONG
HAIKU DE FANNY JEM WONG
HAIKU  DE FANNY JEM WONG
HAIKU DE FANNY JEM WONG
HAIKU  DE FANNY JEM WONG
HAIKU DE FANNY JEM WONG
HAIKU  DE FANNY JEM WONG
HAIKU DE FANNY JEM WONG
HAIKU  DE FANNY JEM WONG
HAIKU DE FANNY JEM WONG
HAIKU  DE FANNY JEM WONG
HAIKU DE FANNY JEM WONG
HAIKU  DE FANNY JEM WONG
HAIKU DE FANNY JEM WONG
HAIKU  DE FANNY JEM WONG
HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKUS DE FANNY JEM WONG , POETA PERUANA.

WONG M, Fanny (2019). “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337.  ISBN: 978-612-46663-7-7
Wong Miñán, F. (2019). Péndulo amarillo. Lima, Perú: Gaviota Azul Editores de Víctor Raúl Ataucuri García

WONG M, Fanny (2019). “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337.  ISBN: 978-612-46663-7-7

HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKUS DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKUS DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKUS DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKUS DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKUS DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKUS DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKUS DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKUS DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKUS DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKUS DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKUS DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKU DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKU DE FANNY JEM WONG
HAIKUS  DE FANNY JEM WONG
HAIKUS DE FANNY JEM WONG
Destacado

«PÉNDULO AMARILLO» DE FANNY JEM WONG. Por JOSÉ BELTRÁN PEÑA.

Si bien es cierto, es una poeta insular que prefiere la mágica y brillante soledad, tal como muchos poetas de descendencia oriental lo practicaron, como es el caso del peruano, José Watanabe, ella, verso a verso nos abraza y nos conduce a parajes naturales, filosóficos, existenciales, amorosos, vida-muerte-vida, sintiendo y percibiendo su corazón amarillo limpio y bello sin fronteras, su calor humano para hacernos reflexionar, imaginar, identificar, retroceder para avanzar, mirarse en la otra cara del espejo, sucumbir frente al crecimiento del bambú, abrir nuestra mente para comprender mejor al ser humano, abrazar a la naturaleza, amar al propio amor.

Péndulo amarillo, no es solamente un libro hermoso y de alta calidad poética, sino arte que tiene vida eterna.

JOSÉ BELTRÁN PEÑA.  Poeta, investigador literario y gestor literario peruano. Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País.

WONG M, Fanny Jem (2019). “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337. ISBN:978-612-46663-7-7
WONG M, Fanny Jem (2019). “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337. ISBN:978-612-46663-7-7

A finales del año pasado la revista de literatura peruana, “Palabra en Libertad” publicó el poemario, “Haikus” de la poeta peruana, Fanny Jem Wong (Lima), ratificando su talento para esta clase de escritura poética que lo pudimos percibir por nuestro trabajo de investigación literaria, a través de textos solitarios en diversos blogs y en el Facebook, puesto que nunca antes le habían publicado un libro en conjunto, pero hay que hacer la atingencia que sus poemas habían sido valorados en importantes antologías del extranjero de Argentina, España, Canadá, principalmente, como también musicalizados en compact disk por Mario H. Russo (México) .

Asimismo, su poema, “El llanto del payaso” inspiró la obra de teatro “Delirando” por ATO teatro (Cuba) y Axioma Teatro (España), con gran audiencia de lectores y oyentes. Y posteriormente está siendo seleccionada en las muestras de poesía peruana de la Sociedad Literaria Amantes del País.

WONG M, Fanny Jem (2019). “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337. ISBN:978-612-46663-7-7 FANNY JEM WONG
MUNICIPALIDAD DE SURCO -FANNY JEM WONG POETA PERUANA

       WONG M, Fanny Jem (2019). “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337. ISBN:978-612-46663-7-7 FANNY JEM WONG

Ella es una destacada psicóloga de profesión y de descendencia china, características importantes que le han brindado de una forma natural de poder captar, recrear y comunicar sus haikus con un poder artístico de gran factura, poseyendo su arte un gran aura de la cultura oriental conjugada con su país de nacimiento (Perú), interiorizando con el ser humano y su sociedad, asimismo en la zoociedad del animal humano.

Edición 2571 Mirando el 2018 Por Ricardo González Vigil Lo mejor del año en poesía- novela- ensayo-cuento y no ficción REVISTA CARETAS
2 -Edición 2571 Mirando el 2018 Por Ricardo González Vigil Lo mejor del año en poesía- novela- ensayo-cuento y no ficción REVISTA CARETAS

Por sus grandes dotes de poeta, con el primer poemario llegó a ratificar y sorprender a reconocidos críticos literarios del país, por ejemplo, el mencionado libro fue elegido por el reconocido crítico literario peruano de talla hispanoamericana, Ricardo González Vigil, considerándolo como uno de los mejores libros en el género poético en su recuento “Mirando el 2018” publicado en la Revista Caretas, N° 2571. (Lima, 2018), y en el recuento “Los mejores libros del 2018” en el Blog lamula.pe (Lima, 2019), como también, en el recuento de la Sociedad Literaria Amantes del País teniendo mi firma y que fue publicado en el blog de la sociedad.

Reconocimiento del poemario, “Haikus” por Fanny Jem Wong (Lima, Rev. Palabra en Libertad. N° 196, 2018), "Mirando el 2018". (Rev. Caretas N° 2571, p. 47. Lima, 28 / 12 / 2018), Ricardo González Vigil. En https://caretas.pe/culturales/85446-mirando_el_2018. Reconocimiento del poemario, “Haikus” por Fanny Jem Wong (Lima, Rev. Palabra en Libertad. N° 196, 2018), "Los mejores libros del 2018" (Blog. lamula.pe / Lima, 04 / 01 / 2019), Ricardo González Vigil.
Reconocimiento del poemario, “Haikus” por Fanny Jem Wong (Lima, Rev. Palabra en Libertad. N° 196, 2018), «Mirando el 2018». (Rev. Caretas N° 2571, p. 47. Lima, 28 / 12 / 2018), Ricardo González Vigil. En https://caretas.pe/culturales/85446-mirando_el_2018. Reconocimiento del poemario, “Haikus” por Fanny Jem Wong (Lima, Rev. Palabra en Libertad. N° 196, 2018), «Los mejores libros del 2018» (Blog. lamula.pe / Lima, 04 / 01 / 2019), Ricardo González Vigil.

   PRIMER POEMARIO DE FANNY JEM WONG.

Hay que resaltar que ella construye sus versos en diversos estilos, abordando temáticas con fino erotismo, existencialismo de gran profundidad, coloquiales con una delicada y abierta comunicación, surrealistas a plenitud y de una gran profundidad erotizante, los cuales encandilan al lector por su gran trabajo con la palabra y elevada sensibilidad humana, femenina y artística, haciendo destellar la belleza de la oscuridad y la brillantez oscura de la luz con aura libre y arrebatadora.

FANNY JEM WONG POETA PERUANA
FANNY JEM WONG POETA PERUANA

++++++++++

El Haiku viene a ser uno de los pocos estilos literarios de Oriente que no ha sido liquidado por el tiempo ni por el hombre, sino que al contrario, su nervio y su corazón ha quebrado fronteras y lenguas; y como toda obra auténtica de arte y guía sagrada, está presente en la historia literaria del Perú, manteniendo vigencia. Dicha técnica literaria apareció en el imperio insular de Asia oriental: Japón, siendo su más sobresaliente figura, el poeta, Matsuo Basho (1644-1694), autor del bello libro: Las sendas del Oku.

En líneas generales los Haikus, representan una imagen, un instante, un momento, una espiritualidad, un ideal, una realidad, un conato, un soplo, una visualización, un grito, una pulsación, un aliento, una estación, un símbolo, pero no quieto, no detenido, no paralizado, no estático ni muerto aún impreso en un papel sino todo lo contrario, está siempre despierto, atento, con energía, con vida y con palabras abiertas para dialogar con el lector. Siendo a veces, infiel con el propio poeta, llevando al lector por otros senderos u otros tiempos, también bellos. Son poemas vivos llenos de eternidad y encanto muchos de ellos, muchos de ellos con maravillosas metáforas en libertad, emergidos de lo más profundo del poeta sin mucho racionalismo como son los infinitos cuadros de la naturaleza.

El Haiku es un pequeño poema pero de grandiosa trascendencia que respira sin fronteras al igual que un fresco arreglo floral del Ikebana, embelleciendo mucho más, nuestro mejor rincón terrenal o espiritual, en donde el lector aparte de su cultura, sus costumbres y su libertad de comprensión e interpretación “debe de poseer la virtud de perderse” en él como en la naturaleza, tiene que dejarse caer en él… perderse en sus profundidades como en un cosmos, donde tampoco hay un arriba y un abajo” (Andrei Tarkovski), y sí habría una misión, la más clara es la que sostiene Shisou Kasai: “es producir una impresión muy viva y fugaz”.

++++++++++

PÉNDULO AMARILLO, es el segundo poemario de haikus

PÉNDULO AMARILLO, es el segundo poemario de haikus de nuestra poeta, Fanny Jem Wong, quien por las características ya detalladas líneas arriba, tiene el sentir de lo oriental entrecruzado por lo de nuestro país, y sus variados colores, sentimientos y estaciones haciendo una simbiosis rica y muy especial.

El título es muy acertado, ya que denota mucho conocimiento de lo expuesto –poéticamente hablando-, ya que el péndulo es un objeto que siempre está en movimiento oscilante y vinculado al tiempo midiéndolo, o sea registrándolo, pero en el caso poético no solo como un instrumento de la física sino de las variadas fuerzas de la comunicación (lecturas) que pueden darse e inclusive que puede sorprender al mismo autor y paralelamente con la musicalidad de él, que vienen a ser los pasos vivos de su traslación y rotación pero maniatado a un solo eje (el poeta y su libertad). Si bien es conocido por todos gráficamente, ello se puede romper con la libertad de su estar o sea puede ser cualquier objeto suspendido en una cuerda, para nosotros es la palabra creativa que se suspende de manera libre marcando nuestro tiempo (autor-lector)

FANNY JEM WONG POETA PERUANA
FANNY JEM WONG POETA PERUANA

Ahora Fanny muy sugestivamente elige el color amarillo, que como se sabe es un color primario, o sea no es producto de ninguna mezcla específica, o sea es único, como la presencia del sol en nuestro universo, como consecuencia de ello nos comparte luz, claridad, amplitud de conocimientos y verdad sin nada de oscuridad, pero con una cualidad que es noble y lleno de sociabilidad porque si lo juntan con otro color se produciría uno nuevo o sea es un color diferente con misterios distintos. Además es un color bello como el de las margaritas o del color de la piel las bellas mujeres chinas, produciéndose una sensualidad que rebasa sus fronteras, o el narcicismo descarado de Narciso de la mitología griega, que solo se enamoraba y se alababa.

Un dato a destacar, es que en Asia es el color de la gloria, la felicidad, la sabiduría, de la armonía y de la cultura, no es por casualidad que los chinos tienen su río amarillo (el Huang He), pero además este color da diversos comportamientos y reacciones fisiológicas, significados como el de “las piedras amarillas”.

FANNY JEM WONG BIOGRAFÍA en casa
FANNY JEM WONG, POETA PERUANA

El color amarillo siempre ha sido utilizado en sus escritos de parte de muchos poetas orientales pero también de otros continentes como es el caso del Premio Nobel de la Inmortalidad, el argentino Jorge Luis Borges (quien escribió haikus), que en una oportunidad manifestó: ”Hay un color que no me ha sido infiel, el color amarillo”.

El libro es un canto a la vida, al arte, al hombre, a sus orígenes, a la naturaleza, a su presente, el amor en todos sus lados, experimentados con sus cinco sentidos y sensibilidades con cultura y filosofía recreadas e inclusive catárticamente pero en forma libre, como debe de ser.

Leyendo su libro se puede percibir que nuestra poeta se posesiona del “centro del universo” y desde allí nos “conversa”, también denota un gran conocimiento de lecturas del “Tao Te Ching” de Lao Tse o de “El arte de escribir” de Lu Chi, del confusionismo y del budismo, el de admirar el trabajo literario de poetas orientales fundamentalmente de Matsuo Basho, conjugándose con todo lo referente al mundo del cristianismo y la idiosincrasia de nuestro país.

Su libro de haikus es la belleza en sus dos caras, tocándonos, iluminándonos, deleitándonos con gran talento artístico.

++++++++++

WONG M, Fanny Jem (2019). “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337. ISBN:978-612-46663-7-7
WONG M, Fanny Jem (2019). “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337. ISBN:978-612-46663-7-7

Leamos algunas “estaciones” de su poemario:

POÉTICA:

Nuestra poeta con el siguiente haiku nos entrega su poética, escrita con la libertad del artista universal pero deteniéndolo mágicamente y fugazmente a través de la palabra con la recreación de sus sentires e impulsos en libertad:

1 HAIKU mis emociones-FANNY JEM WONG -
mis emociones
péndulo amarillo
deshojándose

mis emociones
péndulo amarillo
deshojándose

RAZA Y TIEMPO:

Ella se siente orgullosa de sus orígenes y de su ancestral cultura, la china, en donde la belleza de su hermosa piel amarilla se trastoca conjugándose con su pensamiento libre y su profundo yo, creando más de cuatro estaciones de las habituales en su existir:

1 HAIKU piel amarilla -FANNY JEM WONG
piel amarilla
viajas sin rumbo fijo
seis estaciones

piel amarilla
viajas sin rumbo fijo
seis estaciones

NIÑEZ:

Con la travesura que toda persona no debe perder desde la inocencia y belleza de los primeros años, o sea con su niña interior, ella recreó para su propia historia un cariño que le hicieron al verla en el tiempo actual, al cual nos adherimos, por ella y los “niños orientales”:

001 FANNY JEM WONG-HAIKU
ojitos negros
carita de min pao
infinita luz

ojitos negros
carita de min pao
infinita luz

Otro haiku que se entrelaza con este aspecto es el siguiente, en donde los miedos que muchos niños tienen por poder perderse en la frialdad del bosque de cemento, les surgen pesadillas y tormentos, por lo cual ingresa al mundo ecológico en donde puede jugar con nuestros amiguitos los animales para después cansada la niña poder soñar:

3 HAIKU sueños ensueños-FANNY JEM WONG -3
sueños ensueños
una niña soñaba
entre las flores

sueños ensueños
una niña soñaba
entre las flores

AMOR:

En el libro hay varios haikus de amor, pero este es muy especial porque podemos leer “el amor y su amor”, siendo verdadero, bello y mágico, y el rito que conlleva este hermoso sentimiento, naciendo, creciendo, avanzando, para que al final ya maduro, se vea reflejado en la figura del primer beso de aceptación:

4 HAIKU la nuez del nogal -FANNY JEM WONG -
la nuez del nogal
los frutos maduraron
entre sus labios

la nuez del nogal
los frutos maduraron
entre sus labios

AMOR DE PADRES:

Gracias Fanny, porque este haiku, porque aparte de ser muy bello, sé que está dedicado a mis padres Pedro y Hortensia, el cual refleja el amor de pareja “metamorfoseado con el amor” entre el cielo y la tierra, porque la naturaleza también ama porque es la propia vida, y entre los que la componen se cuidan, tal como lo hacen los árboles, porque si uno de ellos está con “sed” el del costado comparte su “humedad”, aunque le cueste morir:

5 HAIKU en luna llena-FANNY JEM WONG-
en luna llena
sakuras y hortensias
enlazan tallos

en luna llena
sakuras y hortensias
enlazan tallos

HACER EL AMOR:

La poeta, sabe diferenciar muy bien entre lo que es hacer el sexo y hacer el amor, por ello nos entrega su palabra como homenaje a la vida sexual con sentimiento en un plano existencial recreativo en donde al realizarlo vives, mueres y renaces en cada encuentro, cruzando sudores, olores, palpitaciones y variados impulsos:

5 HAIKU vida y muerte-FANNY JEM WONG
vida y muerte
entre sábanas blancas
deslizándose

vida y muerte
entre sábanas blancas
deslizándose

también nos manifiesta “el amarse siendo amada”, a través de la observación, y no sólo a través de un espejo sino también en los ojos del elegido, trasladándose a espacios compartidos plagado de erotismo, pasión y encuentros singulares:

6 HAIKU miro el cristal-FANNY JEM WONG--
miro el cristal
cuerpos agitándose
mil imágenes

miro el cristal
cuerpos agitándose
mil imágenes

INFLUENCIA DE BASHO:

Nuestra vate es una gran lectora de la cultura y literatura oriental, por ello admira y conoce la obra del gran poeta, Matsuo Basho, y en sinónimo de homenaje, usa la palabra “estanque”, pero asimismo porque en la China es común y cotidiano tenerlo en el vivir de sus pobladores, y su haiku va entrelazado con el amor, la entrega amorosa, en donde en el estanque se mueven sus aguas, se alborotan y se rinden frente a la unión de dos cuerpos libres, con ósculos y roces, estampando la fe y la espiritualidad de un mejor vivir en pareja:

8 HAIKU-FANNY JEM WONG -EN EL ESTANQUE-
en el estanque
las aguas se elevan
besos y rezos

en el estanque
las aguas se elevan
besos y rezos

EROTISMO:

Fanny Jem Wong es una poeta multi temática, en donde con mucho talento y fineza siempre ha tratado el erotismo en su más alta y sublime expresión, por lo tanto he decidido que sus haikus se presenten solos, -presento seis-, y sean captados, interpretados y deleitados de acuerdo a la sapiencia y la comunicación de cada lector:

9 HAIKU-FANNY JEM WONG -cerezas rojas
cerezas rojas
pasiones sin alivio
el bambú crece

cerezas rojas
pasiones sin alivio
el bambú crece

10 HAIKU-FANNY JEM WONG -como bufanda 3
como bufanda
amablemente bella
galopa fiera

como bufanda
amablemente bella
galopa fiera

11 HAIKU-FANNY JEM WONG -susurró flores
susurró flores
brillantes como el sol
bajo su cuerpo

susurró flores
brillantes como el sol
bajo su cuerpo

12 HAIKU-FANNY JEM WONG -sus pies deliran
sus pies deliran
apuntando al cielo
piel amarilla

sus pies deliran
apuntando al cielo
piel amarilla

13 HAIKU-FANNY JEM WONG -Sonríe la flor 13
Sonríe la flor
es rojo sobre rojo
principio y fin

Sonríe la flor
es rojo sobre rojo
principio y fin

15 HAIKU-FANNY JEM WONG -su grueso tallo
su grueso tallo
apuntando al cielo
liba la abeja

su grueso tallo
apuntando al cielo
liba la abeja

ECOLOGIA:

Como una auténtica escritora de haikus, sabe que uno de los lineamientos en los cuales se basa su origen es, en el hermosear y enaltecer lo ecológico, priorizando a la bendita naturaleza, en este caso utilizando al oso como personaje y su delicada situación de existencia en el mundo por la irracionalidad del animal humano. Con su palabra nos manifiesta la importancia de su sobrevivencia, pero paralelamente la lucha con sus propias garras por existir sino su pelaje será una oscuridad que nos abrazará:

16 HAIKU-FANNY JEM WONG -gran oso negro 16
gran oso negro
eres primavera luz
fuerza y poder

gran oso negro
eres primavera luz
fuerza y poder

ASTROLOGIA:

Sabiendo la importancia de la existencia de La Luna, ella nos la poetiza artísticamente porque sabe que siempre es atendida en varias esferas del saber, pero en esta oportunidad la identifica como si fuera una chica bella, luz, traviesa y fuerte, realizando hermosas cosechas, el erotizamiento de los animales, el elevamiento de las olas, el tomar ritualmente baños con ella, etcétera, pero recordándonos que nosotros también somos luz al verle la cara:

17 HAIKU-FANNY JEM WONG -LUNA 17
sobre el altar
sonríes pícara luna
perfectamente

sobre el altar
sonríes pícara luna
perfectamente

EXISTENCIALISMO:

Nuestra poeta también poetiza su existir catárticamente compartiéndolo con su lectores, y nos toca con fuerza o roza delicadamente, por ejemplo, frente a la incertidumbre, como cuando uno es niño y se siente desprotegido aun a veces teniendo gente que nos ama a nuestro costado, porque algunos fantasmas viven y conviven con uno, los cuales, pueden dañarnos al sorprendernos, como son los abusos que suceden por personas que nos acosan y nos someten, entorpeciendo nuestros pasos futuros con traumas o desvelos que nos atormentarán de por vida, es una llamada en general pero principalmente a nuestros padres:

18 HAIKU-FANNY JEM WONG -camina LENTO 18
camina lento
niña lapislázuli
entre fantasmas

camina lento
niña lapislázuli
entre fantasmas

y en este otro haiku, la autora nos señala y encamina a lo importante que es la presencia de los padres, para fortalecernos de valores, verdades, alimentar sueños con amor, haciendo desaparecer los demonios de distintos colores que muchos veces se nos presentan:

19 HAIKU-FANNY JEM WONG - FIRME ONDULAS 19-
firme ondulas
donde habitan almas
robusto bambú

firme ondulas
donde habitan almas
robusto bambú

y en este último haiku referido al campo existencial, lo referente a la felicidad que se puede alcanzar con pasos seguros y fuertes, acompañados y protegidos en conceptualizaciones con esperanzas, vidas cuerdas y ejemplares, humanizados estallidos que nos alumbran el presente por ende el propio futuro:

20 HAIKU-FANNY JEM WONG - NIÑA DE NIEVE- 20
niña de nieve
tú enciendes las luces
sigue la calma

niña de nieve
tú enciendes las luces
sigue la calma

TIEMPO MUERTE:

En el grupo de haikus sobre estos temas, nos recuerda y sublimiza bellamente la sentencia final de despedida que nos da el tiempo, vida-muerte, en donde todos al irnos seremos luz-energía para seguir existiendo, resaltando la consumación de la belleza explícita en el reloj, pero que puede ser y como no, a ser ejemplo a seguir por un buen caminar en los espacios que nos asigne el destino:

21 HAIKU-FANNY JEM WONG - MURIO OTRA FLOR
una explosión
se detiene el reloj
murió otra flor

una explosión
se detiene el reloj
murió otra flor

En un haiku escrito en homenaje a su padre, por la magia de la palabra y del amor, valora su seguir viviendo, acompañándola en la existencia de un árbol real que la autora vela día a día en su territorio de vida (casa), frente al hacha de la muerte que quisiera liquidarlo pero que frente al poder oriental y del haiku no lo hará sucumbir:

22 HAIKU-FANNY JEM WONG - bajo sus hojas
bajo sus hojas
honorable anciano
cierras los ojos

bajo sus hojas
honorable anciano
cierras los ojos

Fanny celebrándose catárticamente, se ha “retratado” porque ella sabe –en el verano de su otoño-, que no ha venido a estar con nosotros en este mundo ambivalente pero hermoso por las puras sino que tiene una misión en esta vida pasajera de la mortalidad, creando su propio universo al cual nos invita a recorrer, enfrentando miedos y adversidades en donde siempre sale airosa, convirtiéndose en un personaje de su tiempo arrinconando y exorcizando al propio tiempo:

rtc-capture-id:576d3008-296d-4bef-b526-e108c64c2be2
el universo
es valiente estrella
marca tu tiempo

el universo
es valiente estrella
marca tu tiempo

PADRE.

El que sigue es un haiku hermoso que trata sobre la comunicación entre la hija y su padre, el lenguaje íntimo de amor filial que se ve reflejado en los rituales del pasar al más allá, con la presencia y lo bello del mundo gatuno, su misterio y sus encantos, siendo ella, la elegida por él para su despedida final, por ser terca, amorosa pero muy valiente enfrentando múltiples batallas para después decirle adiós, para que el sufrimiento por el dolor no le aplaque la sonrisa:

24 HAIKU-FANNY JEM WONG - parecen gatos
parecen gatos
como nosotros papá
cien tercos nudos

parecen gatos
como nosotros papá
cien tercos nudos

ENGAÑO:

En este rubro nuestra poeta abarca una de las miserias humanas, la traición que siempre –desgraciadamente-, ha “brillado” a lo largo de toda la historia de la humanidad, reflejándose en la envidia, el egoísmo, la injuria, la difamación, la   “rabia salvaje” frente a otro congénere por diversas y múltiples razones, llegando a las lágrimas con sangre e inclusive a la muerte, pero viniendo –algunas veces-, la reacción inteligente y racional con “enseñanza afectiva” derramando sonrisas sabias de tranquilidad y paciencia:

25 HAIKU-FANNY JEM WONG - lloran sus yemas
lloran sus yemas
sobre papel de arroz
oscuras tintas

lloran sus yemas
sobre papel de arroz
oscuras tintas

BELLEZA DE LA VIDA:

A continuación un bellísimo haiku, que frente a la maldad, a lo oscuro, a lo adverso, aparece abrazadoramente la vida y lo positivo de ella. Ratificando la autora cuando siempre nos dice, “salir de las cenizas y caminar”, puesto que siempre habrán seres mágicos y especiales que nos ofrecerán luces en nuestros senderos para compartirlos e iluminar otros, los nuestros:

26 HAIKU-FANNY JEM WONG - ORQUÍDEA DEL PANTANO
en el pantano
crece una orquídea
tímidamente

en el pantano
crece una orquídea
tímidamente

ESPERANZA:

el siguiente haiku trata temas de actualidad mundial, es un llamado a detener la ignorancia, la ignominia, la ofensa, la calumnia, la mentira, con paciencia y sabiduría para que no se rebalsen, y hacer entender todo lo contrario con esperanza a todos los mortales con amor y humanismo de un mañana mejor en toda la Tierra:

27 HAIKU-FANNY JEM WONG - guardián del cielo
guardián del cielo
larga es la espera
detén sus lenguas

guardián del cielo
larga es la espera
detén sus lenguas

bajo la figura mítica del Faisán en descanso, nuestra poeta nos detalla el esperar el momento para despertar, para actuar, para realizar una acción a desarrollar, a luchar o a recuperar algo perdido pero manteniendo los valores, y volar señalando el camino correcto a seguir:

27 HAIKU-FANNY JEM WONG - un faisán duerme 2
un faisán duerme
sobre las ramas secas
miles de años

un faisán duerme
sobre las ramas secas
miles de años

las tomas de decisiones y los entuertos que debe de realizarse consciente sin perder la sensibilidad y humanismo está basado en la figura de una flor que llora desconsolada hasta poder romper las cadenas que la encarcelan porque sabe que su palabra y su existir jamás los podrán apagar o silenciar:

28 HAIKU-FANNY JEM WONG - encadenada
encadenada
sonríe una gardenia
entre lágrimas

encadenada
sonríe una gardenia
entre lágrimas

LA ANIMALIDAD HUMANA:

El siguiente es un haiku de antología, universal para cualquier idioma, retrata la estupidez humana de pisarse unos a otros por el poder en sus distintas variantes: familiares, laborales, amicales, artísticas, ya sea por la enfermedad del ego, el poder o la ambición, en casos extremos de sentirse inmortales, dañando, torturando física o psicológicamente; por lo que nuestra vate nos dice: basta ya, sino te ignoro, te silencio, te digo adiós:

29 HAIKU-FANNY JEM WONG - señor oscuro
señor oscuro
soplas fuerte y lejos
quiebras el bambú

señor oscuro
soplas fuerte y lejos
quiebras el bambú

AGRADECIMIENTO:

Los que conocemos a la poeta Fanny Jem Wong, sabemos que es un maravilloso ser humano y paralelamente una talentosa poeta, es por ello que frente a su agradecimiento solo le podemos decir: gracias por tu bello arte literario, y por “ser” y “estar” embelleciendo la vida y la palabra en libertad , te aplaudimos:

30 HAIKU-FANNY JEM WONG - entre bocados
entre bocados
al final se escucha
gochisosama
* Gochisosama – Muchas gracias.

entre bocados
al final se escucha
gochisosama
* Gochisosama – Muchas gracias.

++++++++++

Fanny Jen Wong con este gran libro, -se convierte en la actualidad-, en la mejor poeta del país escribiendo haikus, -pero no hay que olvidar la calidad en este estilo de escritura entre las poetas, fundamentalmente de Cecilia Molina, Gladys María Pratz, Maritza Núñez, Yeny Tejada (destacando su arte que abarca haikus de temática erótica), y la española-peruana, Marian González-, porque aparte de lo expuesto y detallado al inicio del presente escrito, también ratifico dicha demostrable consideración por las siguientes razones: primero, el respeto formal a la estructura del haiku de tres versos (5-7-5 sílabas, respectivamente); segundo, la comunicación excelsa de la belleza de la palabra (libre catártica, amorosa, vida-muerte), pero con la magia y las cualidades que poseen los descendientes chinos en sus genes, por la cultura y sensibilidad heredada haciendo una conjunción con mucha sabiduría y talento con las culturas y costumbres existentes en el país; y tercero, el poemario tiene un ramillete de temáticas, -como lo fue el primero-, de excelente calidad y solidez artística.

dragón
HAIKU-FANNY-JEM-WONG

Si bien es cierto, es una poeta insular que prefiere la mágica y brillante soledad, tal como muchos poetas de descendencia oriental lo practicaron, como es el caso del peruano, José Watanabe, ella, verso a verso nos abraza y nos conduce a parajes naturales, filosóficos, existenciales, amorosos, vida-muerte-vida, sintiendo y percibiendo su corazón amarillo limpio y bello sin fronteras, su calor humano para hacernos reflexionar, imaginar, identificar, retroceder para avanzar, mirarse en la otra cara del espejo, sucumbir frente al crecimiento del bambú, abrir nuestra mente para comprender mejor al ser humano, abrazar a la naturaleza, amar al propio amor.

Péndulo amarillo, no es solamente un libro hermoso y de alta calidad poética, sino arte que tiene vida eterna.

JOSÉ BELTRÁN PEÑA. 

Poeta, investigador literario y gestor literario peruano. Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País.

FOTOS DE JEM WONG 29-FEB 2008
FANNY JEM WONG , POETA PERUANA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE HAIKUS “PENDULO AMARILLO “DE FANNY JEM WONG, HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL Y RECITAL DE POESÍA. ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”

PRESENTACIÓN  DEL LIBRO DE HAIKUS “PENDULO AMARILLO “DE FANNY JEM WONG, HOMENAJE A LA  DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL Y RECITAL DE POESÍA.  ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB  SOCIAL MIRAFLORES.”
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE HAIKUS “PENDULO AMARILLO “DE FANNY JEM WONG, HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL Y RECITAL DE POESÍA. ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”

Fanny Jem Wong Gochisousama (muchas gracias) por tus haikus por Winston Orrillo

Publicado el14 de diciembre de 2019  PorDiario UNO

https://diariouno.pe/fanny-jem-wong-gochisosama-muchas-gracias-por-tus-haikus/

FANNY JEM WONG GOCHISOUSAMA POR TUS HAIKUS POR WINSTON ORRILLLO. DIARIO UNO
FANNY JEM WONG, GOCHISOUSAMA POR TUS HAIKUS POR WINSTON ORRILLLO. DIARIO UNO

FANNY JEM WONG , JURADO CALIFICADOR DEL CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE LA ASOCIACIÓN PERUANO CHINA

@apch.peru

Fanny Jem Wong, poeta y psicóloga tusán, explora las profundidades de su experiencia personal y reflexiona sobre la discriminación que enfrentó a temprana edad. Además, revela el poder transformador de la resiliencia y la creatividad. #APCH #ComunidadTusan #FannyJemWong #Poeta

♬ sonido original – Asociación Peruano China
Fanny Jem Wong, poeta y psicóloga tusán, explora las profundidades de su experiencia personal y reflexiona sobre la discriminación que enfrentó a temprana edad. Además, revela el poder transformador de la resiliencia y la creatividad.

#APCH #ComunidadTusan #FannyJemWong #Poeta

sonido original – Asociación Peruano China

Fanny Jem Wong, poeta y psicóloga tusán, explora las profundidades de su experiencia personal y reflexiona sobre la discriminación que enfrentó a temprana edad. Además, revela el poder transformador de la resiliencia y la creatividad.

Fanny Wong Miñán (Lima, 1964), conocida en los medios culturales como, Fanny Jem Wong. Mis padres Julio Víctor Wong Espinoza hijo emigrante chino y Esther Miñán Solís. Segunda generación Tusán por línea paterna y cuarta por línea materna.

Licenciada en Psicología en la UIGV. Magíster en Psicología Educativa de la UNMSM. Poeta Tusán 🀄, promotora cultural. Ponente capacitador en empresas privadas y estatales. Docente universitaria por más de dos décadas, en diversas universidades del país ,entre las que figuran la Universidad San Ignacio De Loyola, Universidad Científica Del Sur, Universidad Tecnológica Del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional Mayor De San Marcos e Institutos Superiores. Casada, tengo dos hijos varones.
Fanny Wong Miñán (Lima, 1964), conocida en los medios culturales como, Fanny Jem Wong. Mis padres Julio Víctor Wong Espinoza hijo emigrante chino y Esther Miñán Solís. Segunda generación Tusán por línea paterna y cuarta por línea materna. Licenciada en Psicología en la UIGV. Magíster en Psicología Educativa de la UNMSM. Poeta Tusán 🀄, promotora cultural. Ponente capacitador en empresas privadas y estatales. Docente universitaria por más de dos décadas, en diversas universidades del país ,entre las que figuran la Universidad San Ignacio De Loyola, Universidad Científica Del Sur, Universidad Tecnológica Del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional Mayor De San Marcos e Institutos Superiores. Casada, tengo dos hijos varones.

l Encuentro Latinoamericano de Descendientes de Chinos

TUSANAJE 秘从中来 : RECUPERACIÓN DE LAS MEMORIAS

l Encuentro Latinoamericano de Descendientes de Chinos

l Encuentro Latinoamericano de Descendientes de Chinos

LEA LA ÚLTIMA EDICIÓN ESPECIAL POR SU 92 ANIVERSARIO DE LA REVISTA ORIENTAL, VERSIÓN DIGITAL

CUMPLIMOS 92 AÑOS… VAMOS CAMINO AL CENTENARIO

EDICIÓN ESPECIAL DE ANIVERSARIO
REVISTA ORIENTAL
EDICIÓN ESPECIAL DE ANIVERSARIO
REVISTA ORIENTAL


Oriental, revista Mensual Ilustrada es el primer órgano periodístico bilingüe –español y chino- dentro de la comunidad china en América y una de las más antiguas del continente americano, destacándose desde un inicio como parte de la identidad de integración entre culturas, antes separadas por el Océano Pacífico y ahora unidas, gracias al proceso de globalización y a la tecnología.
El 20 de abril de 1931 los entonces jóvenes Gabriel Acat Cuan y Alfredo Chang Cuan decidieron dar a luz un espacio comunicante entre los chinos y sus descendientes con la sociedad peruana, con el tiempo salieron de las fronteras y avanzaron primero en América del Sur y luego en Centro América; hoy, su tarea, con la presencia de herederos, cubre también el quehacer de otras migraciones asiáticas en el Perú y el hemisferio.


En ese andar también han coexistido otros en formato de periódico, la mayoría de ellas diarios o interdiarios, como Cau Kouc Po, El Internacional, Man Shing Po, Cun Yi Pao o La Voz de la Colonia China, New Chung Wa, Chung Wha, Chi’ao Pao, Diario Comercial Peruano Chino, Global News y Nueva Visión, así como las Revistas La Voz del Oriente (también como emisora) e Integración.


Todo ese conjunto de medios de comunicación plasmaron y plasman el cordón umbilical con la tierra ancestral y la fusión racial y cultural con la tierra americana, teniendo como objetivo central sembrar, cultivar y cosechar valores heredados y vertebrarlos con la sociedad que nos acoge, manteniendo una identidad abierta con respeto y voluntad de un mundo de hermandad.


La Revista Oriental se mantiene vigente gracias al legado de perseverancia, de compromiso y de objetividad que implementaron los fundadores y toca a las nuevas generaciones mantenerlos enhiestos, buscando siempre la verdad, el orden y la justicia, sin caer en tentaciones subalternas o peyorativas; ejemplo de ello, es que desde las páginas de la Revista Oriental se reflejó el consenso de la comunidad china frente al expansionismo militar de los aciagos años de las décadas del ’30 y ’40 del siglo pasado.

En esta larga trayectoria periodística hemos recibido valiosas distinciones, tanto de instituciones como de personas naturales, y los hemos compartido con nuestros colaboradores, tanto en su calidad de escribas como de gráficos, pero esencialmente esos reconocimientos también corresponden a los lectores y auspiciadores que nos acompañan de manera permanente y nos dan fuerza para continuar en el trajín periodístico.

EDICIÓN ESPECIAL DE ANIVERSARIO
REVISTA ORIENTAL
EDICIÓN ESPECIAL DE ANIVERSARIO
REVISTA ORIENTAL

**********************
EDICIÓN ESPECIAL DE ANIVERSARIO
REVISTA ORIENTAL
link:
https://indd.adobe.com/view/d36a5b7e-0f0a-43fd-99ec-bca714985214?fbclid=IwAR3mlA6oLrROYT61EIKnyOc0DIJ_DCusDMx2EODodIKiKHuMjxK4KtBL4x0
Si deseas descargar en versión PDF, abre el link

https://indd.adobe.com/view/d36a5b7e-0f0a-43fd-99ec-bca714985214?fbclid=IwAR3mlA6oLrROYT61EIKnyOc0DIJ_DCusDMx2EODodIKiKHuMjxK4KtBL4x0

Prefacio/ Editorial
Por: Carlos Acat Koch
ENTRE LA CORRUPCIÓN Y LA SALUD MENTAL
Prefacio/ Editorial
Por: Carlos Acat Koch
ENTRE LA CORRUPCIÓN Y LA SALUD MENTAL
MUCHAS FELICIDADES EN SU ANIVERSARIO 92 PARA LA REVISTA ORIENTAL.

VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA : «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL.

«EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL.

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL MICRORRELATO PERUANO EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA
RICARDO GONZÁLEZ VIGIL MICRORRELATO PERUANO EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA
RICARDO GONZÁLEZ VIGIL MICRORRELATO PERUANO EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA
RICARDO GONZÁLEZ VIGIL MICRORRELATO PERUANO EN LA FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA

Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil.

FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano
Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano.

Con gran satisfacción publico las memorias del Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » Antología de Ricardo González Vigil, en el marco de la VI Feria Del Libro De San Borja.

Una noche de gala para la Literatura Peruana, escuchamos con atención las magníficas intervenciones de los escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil.

Los minutos parecieron volar entre aplausos, sonrisas y la satisfacción de formar parte de un espacio dedicado a las letras y a la cultura que tanto necesitamos.

Felicitaciones a los participantes y organizadores

Fanny Jem Wong

– Participación del escritor Omar Aramayo.

Conversatorio sobre "EL MICRORRELATO PERUANO " ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. - Participación del escritor Omar Aramayo.
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. – Participación del escritor Omar Aramayo.
Participación del escritor Omar Aramayo

Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. – Participación del escritor Omar Aramayo.

– Participación del escritor Alberto Benza

Conversatorio sobre "EL MICRORRELATO PERUANO " ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. - Participación del escritor Alberto Benza.
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. – Participación del escritor Alberto Benza.
Participación del escritor Alberto Benza

Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.

La mesa estuvo conformada por los reconocidos escritores Alberto Benza , Omar Aramayo y Ricardo González Vigil. – Participación del escritor Alberto Benza.

Conversatorio sobre "EL MICRORRELATO PERUANO " ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.

– Participación del escritor Ricardo González Vigil

Conversatorio sobre "EL MICRORRELATO PERUANO " ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. (Palabras del autor.)
Palabras de Ricardo González Vigil

Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA. (Palabras del autor.)

Víctor Escalante y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano.

Victor Escalante y Ricardo González Vigil en la Presentación del Microrrelato Peruano.
Víctor Escalante y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano.
Conversatorio sobre "EL MICRORRELATO PERUANO " ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.
FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , CONVERSATORIO  EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL . La mesa estuvo conformada por Alberto Benza , Ricardo González Vigil y Omar Aramayo
FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , CONVERSATORIO EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL . La mesa estuvo conformada por Alberto Benza , Ricardo González Vigil y Omar Aramayo

Conversatorio sobre «EL MICRORRELATO PERUANO » ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL, en el marco de la VI FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA.

Agradecimientos de Ricardo González Vigil
A Alberto Benza González, por el estímulo constante para realizar esta antología y la generosidad con que me obsequió las publicaciones de la Editorial Micrópolis, los números de la revista Plesiosaurio y los aportes de Rony Vásquez, y redondeó su colaboración prestándome más de una docena de obras fundamentales del microrrelato peruano y de estudiosos del microrrelato en español.  A Abelardo Sánchez León, Carlos Zúñiga Segura, Luzmán Salas Salas, José Donayre Hoefken y Ricardo Ayllón, por proporcionarme datos y muestras del microrrelato peruano. A mi esposa Maria Antonieta y mi hijo Ricardo Alfonso, siempre apoyando mis lecturas e investigaciones.
Agradecimientos de Ricardo González Vigil
A Alberto Benza González, por el estímulo constante para realizar esta antología y la generosidad con que me obsequió las publicaciones de la Editorial Micrópolis, los números de la revista Plesiosaurio y los aportes de Rony Vásquez, y redondeó su colaboración prestándome más de una docena de obras fundamentales del microrrelato peruano y de estudiosos del microrrelato en español. A Abelardo Sánchez León, Carlos Zúñiga Segura, Luzmán Salas Salas, José Donayre Hoefken y Ricardo Ayllón, por proporcionarme datos y muestras del microrrelato peruano. A mi esposa Maria Antonieta y mi hijo Ricardo Alfonso, siempre apoyando mis lecturas e investigaciones.

Agradecimientos de Ricardo González Vigil

A Alberto Benza González, por el estímulo constante para realizar esta antología y la generosidad con que me obsequió las publicaciones de la Editorial Micrópolis, los números de la revista Plesiosaurio y los aportes de Rony Vásquez, y redondeó su colaboración prestándome más de una docena de obras fundamentales del microrrelato peruano y de estudiosos del microrrelato en español. A Abelardo Sánchez León, Carlos Zúñiga Segura, Luzmán Salas Salas, José Donayre Hoefken y Ricardo Ayllón, por proporcionarme datos y muestras del microrrelato peruano. A mi esposa Maria Antonieta y mi hijo Ricardo Alfonso, siempre apoyando mis lecturas e investigaciones.

Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano

Fanny Jem Wong  y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano
Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano

Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano

FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , CONVERSATORIO SOBRE EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL . En la fotografía Fanny Jem Wong y Omar Aramayo .
FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , CONVERSATORIO SOBRE EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL . En la fotografía Fanny Jem Wong y Omar Aramayo .
Arturo Ramos Riofrío, Víctor Escalante, Ricardo González Vigil y Fanny Jem Wong, en la Presentación del Microrrelato Peruano Feria del Libro San Borja
Arturo Ramos Riofrío, Víctor Escalante, Ricardo González Vigil y Fanny Jem Wong, en la Presentación del Microrrelato Peruano Feria del Libro San Borja
FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , CONVERSATORIO  EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL . La mesa estuvo conformada por Alberto Benza , Ricardo González Vigil y Omar Aramayo
FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , CONVERSATORIO EL MICRORRELATO PERUANO ANTOLOGÍA DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL . La mesa estuvo conformada por Alberto Benza , Ricardo González Vigil y Omar Aramayo
FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano
FERIA DEL LIBRO DE SAN BORJA , Fanny Jem Wong y Ricardo González Vigil , en la Presentación del Microrrelato Peruano.

CORAZÓN AMARILLO : SELECCIÓN DE POESÍA Y PENSAMIENTOS CHINOS 5 por FANNY JEMWONG

CORAZÓN AMARILLO : SELECCIÓN DE POESÍA Y PENSAMIENTOS CHINOS DE FANNY JEM WONG 5

CORAZÓN AMARILLO : SELECCIÓN DE POESÍA Y PENSAMIENTOS CHINOS 5 por FANNY JEMWONG

NOCHE SIN FIN (ANÓNIMO, SEIS DINASTÍAS)

NOCHE SIN FIN (ANÓNIMO, SEIS DINASTÍAS)
NOCHE SIN FIN (ANÓNIMO, SEIS DINASTÍAS)

古风音乐 2021【轻音乐】中国风,优美,影视剧纯音乐,“东逝水,川流急,雁别北,皆事有去处。 绝情谁与懂?往事却如风”

古风音乐 2021【轻音乐】中国风,优美,影视剧纯音乐,“东逝水,川流急,雁别北,皆事有去处。 绝情谁与懂?往事却如风”

最好的传统音乐 中国古典音乐 – 古琴音乐–安神、静心、闲坐山野之间,静听叶子的摆动,看那山风轻抚汨汨溪水。古典中国音乐

最好的传统音乐 中国古典音乐 – 古琴音乐–安神、静心、闲坐山野之间,静听叶子的摆动,看那山风轻抚汨汨溪水。古典中国音乐

DE LOS DIECINUEVE POEMAS HAN , LA CANCIÓN DE LO -FU

DE LOS DIECINUEVE POEMAS HAN , LA CANCIÓN DE LO -FU
DE LOS DIECINUEVE POEMAS HAN , LA CANCIÓN DE LO -FU

【中国乐器Nostalgic Dream】竹笛古筝名曲,回味悠长,优美的旋律,会让你思绪宁静 – 古筝、竹笛、二胡 – 极致泛音唯美旋律【四小时怀旧经典老歌轻音乐】- 轻音乐 放松 每天调心洗涤心性

【中国乐器Nostalgic Dream】竹笛古筝名曲,回味悠长,优美的旋律,会让你思绪宁静 – 古筝、竹笛、二胡 – 极致泛音唯美旋律【四小时怀旧经典老歌轻音乐】- 轻音乐 放松 每天调心洗涤心性

LAO-TSÉ

LAO-TSÉ
LAO-TSÉ

Thời Gian Không Trở Lại Nữa – êm dịu, nhẹ nhàng thư giãn | NGỌC RELAXING MUSIC 🎧

Thời Gian Không Trở Lại Nữa – êm dịu, nhẹ nhàng thư giãn | NGỌC RELAXING MUSIC 🎧

IMITACIÓN DE HSÚ KA WAMG YUNG (468-494)

WAMG YUNG (468-494)
IMITACIÓN DE HSÚ KA WAMG YUNG (468-494)

【中國古風音樂】 – 超好聽的輕音樂 – 半小時助眠音樂 – Chinese Classical Music

【中國古風音樂】 – 超好聽的輕音樂 – 半小時助眠音樂 – Chinese Classical Music

电吹管音质音乐 – Chinese Music Instrumental – Asian Music Beautiful Melody Soothing sound献给喜欢纯音乐的爱好者 #7

电吹管音质音乐 – Chinese Music Instrumental – Asian Music Beautiful Melody Soothing sound献给喜欢纯音乐的爱好者 #7

LAO -TSÉ

LAO -TSÉ
LAO -TSÉ

电吹管音质音乐 – Chinese Music Instrumental – Asian Music Beautiful Melody Soothing sound献给喜欢纯音乐的爱好者 #8

电吹管音质音乐 – Chinese Music Instrumental – Asian Music Beautiful Melody Soothing sound献给喜欢纯音乐的爱好者 #8

POESÍA CHINA «GÉLIDO FRÍO»

POESÍA CHINA "GÉLIDO FRÍO"
POESÍA CHINA «GÉLIDO FRÍO»

此曲震惊天下多情的人,经典动听悦耳《爱你在心口难开》让多情的人都能张开口表白。#中国音乐 #中国乐器 #音乐 #纯音乐

此曲震惊天下多情的人,经典动听悦耳《爱你在心口难开》让多情的人都能张开口表白。#中国音乐 #中国乐器 #音乐 #纯音乐

CONFUCIO

CONFUCIO
CONFUCIO

有空欣赏一下《情人鹤顶红》#中国音乐 #中国乐器 #音乐 #金曲

有空欣赏一下《情人鹤顶红》#中国音乐 #中国乐器 #音乐 #金曲

POEMA SOBRE UN ÁRBOL POR XUE TAO

POEMA SOBRE UN ÁRBOL POR XUE TAO
POEMA SOBRE UN ÁRBOL POR XUE TAO

声音嘹亮,婉转悠扬的纯音乐《小白杨》让身心陶醉在音乐美妙的海洋里。#中国音乐 #中国乐器 #音乐 #纯音乐

声音嘹亮,婉转悠扬的纯音乐《小白杨》让身心陶醉在音乐美妙的海洋里。#中国音乐 #中国乐器 #音乐 #纯音乐

EL PRINCIPE BAO

EL PRINCIPE BAO
EL PRINCIPE BAO

2023【破百萬古風歌曲】- 古風仙俠音樂 – 古箏音樂 – 冥想樂曲 – 2023最好聽的古風音樂合集 – Chinese Classical Music

2023【破百萬古風歌曲】- 古風仙俠音樂 – 古箏音樂 – 冥想樂曲 – 2023最好聽的古風音樂合集 – Chinese Classical Music

POEMA DE LA ÉPOCA T´ANG

POEMA DE LA ÉPOCA T´ANG
POEMA DE LA ÉPOCA T´ANG

中国古风: 仙侠风, 纯音乐 合辑2, Chinese Style Background Music(古風純音樂,背景音樂)

中国古风: 仙侠风, 纯音乐 合辑2, Chinese Style Background Music(古風純音樂,背景音樂)

LAO-TSÉ

LAO-TSÉ
LAO-TSÉ

古琴名曲 琴禅见性 加长完整版 太极 禅意音乐 修身养性的好音乐 放下烦恼享受这一刻

古琴名曲 琴禅见性 加长完整版 太极 禅意音乐 修身养性的好音乐 放下烦恼享受这一刻

TORMENTA POR WU KIENG

TORMENTA POR WU KIENG
TORMENTA POR WU KIENG

梁祝 (古筝独奏)

梁祝 (古筝独奏)

PROVERBIO CHINO

PROVERBIO CHINO
PROVERBIO CHINO

Cuentos cortos de sabiduría China #2

Cuentos cortos de sabiduría China #2

CAMINO A LA TABERNA POR WANG CHI (584-644)

CAMINO A LA TABERNA POR WANG CHI (584-644)
CAMINO A LA TABERNA POR WANG CHI (584-644)

古筝经典名曲合辑(三)||1. 禅院钟声2. 渔船唱晚3. 牧羊曲4. 秦桑曲5. 苏武思乡6. 蕉窗夜雨7. 西厢词8. 问佛9. 阳关三叠10. 阳春白雪11. 香山射鼓12. 高山流水

古筝经典名曲合辑(三)||1. 禅院钟声2. 渔船唱晚3. 牧羊曲4. 秦桑曲5. 苏武思乡6. 蕉窗夜雨7. 西厢词8. 问佛9. 阳关三叠10. 阳春白雪11. 香山射鼓12. 高山流水

LAO TSÉ

LAO TSÉ
LAO TSÉ

中国十大古筝名曲鉴赏!

中国十大古筝名曲鉴赏!

CORAZÓN AMARILLO : SELECCIÓN DE POESÍA Y PENSAMIENTOS CHINOS 2 por FANNY JEM WONG

CORAZÓN AMARILLO : SELECCIÓN DE POESÍA Y PENSAMIENTOS CHINOS 2 por FANNY JEM WONG

MIRANDO EN EL LAGO POR PO CHU -I (772-846 D.DE C.)

MIRANDO EN EL LAGO POR PO CHU -I (772-846 D.DE C.)
MIRANDO EN EL LAGO POR PO CHU -I (772-846 D.DE C.)

古筝名曲欣赏,如行云流水《春江花月夜》《高山流水》

古筝名曲欣赏,如行云流水《春江花月夜》《高山流水》

AMARRE NOCTURNO POR LI PO

AMARRE NOCTURNO POR LI PO
AMARRE NOCTURNO POR LI PO

上海音乐学院琵琶古筝合奏《春江花月夜》,好听的无法呼吸!

上海音乐学院琵琶古筝合奏《春江花月夜》,好听的无法呼吸!

POESÍA CHINA : CANCIONES (V)

POESÍA CHINA : CANCIONES (V)
POESÍA CHINA : CANCIONES (V)

Guzheng – Yi Dance Xia Jing 古筝《彝族舞曲》 夏菁

Guzheng – Yi Dance Xia Jing 古筝《彝族舞曲》 夏菁

CANCIÓN NAXI POEMA ANÓNIMO

CANCIÓN NAXI POEMA ANÓNIMO
CANCIÓN NAXI POEMA ANÓNIMO

Czardas – Trình tấu Đàn T’Rưng Việt Nam với tác phẩm Phương Tây

Czardas – Trình tấu Đàn T’Rưng Việt Nam với tác phẩm Phương Tây

DOS SERES UNIDOS DEL LIBRO DE SHIH KING

DOS SERES UNIDOS DEL LIBRO DE SHIH KING
DOS SERES UNIDOS DEL LIBRO DE SHIH KING

Infinity Of Sound – Million Roses (Миллион алых роз) Live Version

Infinity Of Sound – Million Roses (Миллион алых роз) Live Version

LAO TSÉ

LAO TSÉ
LAO TSÉ

1 Hora Flauta De Bambú China Y Música Erhu, Relajante Música China, Música Tranquila Y Para Dormir 💖

1 Hora Flauta De Bambú China Y Música Erhu, Relajante Música China, Música Tranquila Y Para Dormir 💖

KUO HSI (PINTOR, 1020-1090)

KUO HSI (PINTOR, 1020-1090)
KUO HSI (PINTOR, 1020-1090)

Instrumental Chinese Music – Bamboo Flute & Guzheng – Instrumental Music for Learning & Sleeping

Instrumental Chinese Music – Bamboo Flute & Guzheng – Instrumental Music for Learning & Sleeping

VISTA DESDE LOS RISCOS (TU MU, 803-852)

VISTA DESDE LOS RISCOS (TU MU, 803-852)
VISTA DESDE LOS RISCOS (TU MU, 803-852)

[China música] Eternal Love OST – 凉凉(liangliang) l ERHU cover by LUYIFEI

[China música] Eternal Love OST – 凉凉(liangliang) l ERHU cover by LUYIFEI

YA NO PUEDO DESENREDAR MI PELO POEMA ANÓNIMO

YA NO PUEDO DESENREDAR MI PELO POEMA ANÓNIMO
YA NO PUEDO DESENREDAR MI PELO POEMA ANÓNIMO

山荷葉(サンカヨウ)/ 早谷実紗 ドラマあり

山荷葉(サンカヨウ)/ 早谷実紗 ドラマあり

LOS BRAZOS LARGOS DE «TE EXTRAÑO» DE MOON IN -SOO

LOS BRAZOS LARGOS DE «TE EXTRAÑO» DE MOON IN -SOO
LOS BRAZOS LARGOS DE «TE EXTRAÑO» DE MOON IN -SOO

이누야샤(犬夜叉) OST – 시대를 초월한 마음 時代を越える想いㅣ얼후(二胡) 아티스트 이비 커버 ㅣ Inuyasha erhu cover a timeless

이누야샤(犬夜叉) OST – 시대를 초월한 마음 時代を越える想いㅣ얼후(二胡) 아티스트 이비 커버 ㅣ Inuyasha erhu cover a timeless

DE MAÑANA POR WANG WEI

DE MAÑANA POR WANG WEI
DE MAÑANA POR WANG WEI

犬夜叉_穿越时空的思念_InuYashaED _이누야샤(Harp cover by Xingni Xiao)

犬夜叉_穿越时空的思念_InuYashaED _이누야샤(Harp cover by Xingni Xiao)

SOBRE EL RÍO POR WANG AN SHIH

SOBRE EL RÍO POR WANG AN SHIH
SOBRE EL RÍO POR WANG AN SHIH

Chinese Guqin : Flowing water Guqin 流水 古琴曲

Chinese Guqin : Flowing water Guqin 流水 古琴曲

(Ix) TING ZHONG YOU QI SHU POEMA ANÓNIMO

(Ix) TING ZHONG YOU QI SHU POEMA ANÓNIMO
(Ix) TING ZHONG YOU QI SHU POEMA ANÓNIMO

【北舞】敦煌古典舞《迦陵频伽》Chinese Classical Dance Dunhuang «Kalaviṅka» | BDA Graduate School Graduation 2022

【北舞】敦煌古典舞《迦陵频伽》Chinese Classical Dance Dunhuang «Kalaviṅka» | BDA Graduate School Graduation 2022

LAO-TSÉ

LAO-TSÉ
LAO-TSÉ

alan ( 阿兰 阿蘭) 『久遠の河 ~kuwon no kawa~ 』Chinese version

alan ( 阿兰 阿蘭) 『久遠の河 ~kuwon no kawa~ 』Chinese version

LAO-TSÉ

LAO-TSÉ
LAO-TSÉ

Beautiful Chinese Classical Dance【5】《采薇舞》A-1080p

Beautiful Chinese Classical Dance【5】《采薇舞》A-1080p

BEBIENDO SOLO A LA LUZ DE LA LUNA POR LI PO

BEBIENDO SOLO A LA LUZ DE LA LUNA POR LI PO
BEBIENDO SOLO A LA LUZ DE LA LUNA POR LI PO

【古典音樂】好聽的中國古典音樂睡觉的乐器 – 古箏音樂, 安靜音樂, 瑜伽音樂, 早上放松的音乐 – 安静温柔的乐器 (古箏、琵琶、竹笛、二胡) – Beautiful Chinese Music

【古典音樂】好聽的中國古典音樂睡觉的乐器 – 古箏音樂, 安靜音樂, 瑜伽音樂, 早上放松的音乐 – 安静温柔的乐器 (古箏、琵琶、竹笛、二胡) – Beautiful Chinese Music

LAO TZU

LAO TZU
LAO TZU

Silk Road Harmony is a Music & Art channel: Relaxing guzheng, flute, ASMR & old watercolor painting.

Silk Road Harmony is a Music & Art channel: Relaxing guzheng, flute, ASMR & old watercolor painting.

SU T´UNG-PO (1036-1101)

SU T´UNG-PO (1036-1101)
SU T´UNG-PO (1036-1101)

Beautiful Chinese Music | Guzheng – Guqin Relaxing

Beautiful Chinese Music | Guzheng – Guqin Relaxing

LAO -TSÉ

LAO -TSÉ
LAO -TSÉ

【原创】一个人静静的听 超好听的纯音乐欣赏 |亞洲唱片 联合制作

【原创】一个人静静的听 超好听的纯音乐欣赏 |亞洲唱片 联合制作

NOCHE PROFUNDA (YUAN CHI , 210-263)

NOCHE PROFUNDA (YUAN CHI , 210-263)
NOCHE PROFUNDA (YUAN CHI , 210-263)
POESÍA CHINA : Fuera de la Puerta Este ( Un poema del  Libro de los Cantos)
POESÍA CHINA : Fuera de la Puerta Este ( Un poema del Libro de los Cantos)

Crossing the Red Dust- A Beautiful Guzheng Melody from China’s Traditional Music Scene

Crossing the Red Dust- A Beautiful Guzheng Melody from China’s Traditional Music Scene
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG

MATEMÁTICAS ANCESTRALES (Google , no consignan al autor Derechos a quien corresponda ):

​Para poder nacer, tuvimos que haber necesitado de:

2 Padres

4 Abuelos

8 Bisabuelos

16 Tatarabuelos

32 Choznos

64 Pentabuelos

128 Hexabuelos

256 Heptabuelos

512 Octabuelos

1,024 Nonabuelos

2,048 Decabuelos

Solamente para las 11 últimas generaciones, fueron necesarios 4,094 ancestros. Para que puedas estar aquí hoy. ¡Cerca de 300 años antes de nacer!.. Piensa por un instante: ¿Cuántas luchas?, ¿Cuántas guerras?, ¿Cuánta hambre?, ¿Cuántas dificultades?, pero también… ¿Cuánto amor?, ¿Cuánto cariño?, ¿Cuántas alegrías?, ¿Cuánta esperanza?, ¿Cuánta fuerza?, tuvieron que vivir todos estos antepasados ​​para que tú puedas estar vivo. Nosotros sólo existimos gracias a todo lo que cada uno de ellos pasó… Gratitud a todos los antepasados, sin ellos no tendríamos la felicidad de conocer lo que es la VIDA.

EL POEMA PERDIDO POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL DEL POEMARIO VIDA COMPARTIDA: POESÍA ELEGIDA.

EL POEMA PERDIDO POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL DEL POEMARIO VIDA COMPARTIDA: POESÍA ELEGIDA.

EL POEMA PERDIDO POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL DEL POEMARIO VIDA COMPARTIDA: POESÍA ELEGIDA.
EL POEMA PERDIDO POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL DEL POEMARIO VIDA COMPARTIDA: POESÍA ELEGIDA.

EL POEMA PERDIDO POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL DEL POEMARIO VIDA COMPARTIDA: POESÍA ELEGIDA.

Adormecidas
estas letras comienzan a aflorar
se desperezan
al entretejerse
alborozadas unas con otras
(tú en mí
yo para ti:
reconocimiento mutuo)
convocadas por las tinieblas de la condición humana
semejan el estallido de la luz en expansión
corren
vuelan
se disparan y rompen
filas

en busca del poema perdido.

Ese poema que se esconde
en el meollo mismo de todas las palabras
alfa y omega
deletreado
por los poemas que no se pueden olvidar
porque existen desde siempre
en el edén perpetuo de la memoria
(cuando liberada de su condición de sísifo
se transfigura en lázaro:
orfeo vuelto dante proust vallejo triunfal).

Poema más allá de la música de las esferas
de las imágenes arquetípicas
de la espuma anadiómene en la fuente castalia
sin esplendor de la forma
sin la mentida perfección del mensaje autotélico:
puro Espíritu
que dice todo
que todo escucha
encarnado en todas las cosas
trascendiéndolas a todas ellas
inalcanzable aunque al alcance instantáneo del amor
más real que lo real
ojo en paz de la tormenta:

Ser digno de tal nombre
nombre digno del Ser.

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL
RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

Haikus de Takahama Kyoshi (1874 – 1959)

Originalmente publicado en Revista Kametsa:
Takahama Kyoshi (高浜虚子) fue autor de casi 50 000 haikus, algunas novelas y varios tratados críticos sobre poesía, teatro y estética. Dirigió la revista Hototogisu (ホトトギス), la cual heredó tras la muerte de su maestro, el gran Masaoka Shiki (正岡子規); desde ahí, impulsó el reconocimiento de las nuevas voces del…

Revista Kametsa

Takahama Kyoshi (高浜虚子) fue autor de casi 50 000 haikus, algunas novelas y varios tratados críticos sobre poesía, teatro y estética. Dirigió la revista Hototogisu (ホトトギス), la cual heredó tras la muerte de su maestro, el gran Masaoka Shiki (正岡子規); desde ahí, impulsó el reconocimiento de las nuevas voces del haiku y emprendió la defensa del estilo realista-objetivo (fiel al tema estacional y la naturaleza) en contra los poetas del Shinkō Haiku (新興俳句), movimiento que abogaba por una escritura más libre (en forma y contenido), contracorriente y moderna. Se convirtió en una de las figuras más importantes del género durante la primera mitad del siglo XX, así como en una de las más polémicas.

Aquí una breve muestra de los haikus de Kyoshi.

*

彼一語我一語秋深みかも

kare ichigo ware ichigo aki fukami kamo

Él, una palabra,
yo, otra palabra.
¡El otoño avanza!

Trad. Ōta Seiko (太田靖子) & Elena Gallego

*

白牡丹といふといへども紅ほのか

Ver la entrada original 141 palabras más

CORAZÓN AMARILLO : SELECCIÓN DE POESÍA Y PENSAMIENTOS CHINOS 1 por FANNY JEM WONG

CORAZÓN AMARILLO : SELECCIÓN DE POESÍA Y PENSAMIENTOS CHINOS 1 por FANNY JEM WONG

FANNY JEM WONG, POETA TUSAN
FANNY JEM WONG, POETA TUSAN

《不染》—古琴獨奏述深情《香蜜沉沉燼如霜》主題曲

《不染》—古琴獨奏述深情《香蜜沉沉燼如霜》主題曲

 

1 POESÍA CHINA -DESPEDIDA POR WU BENGXING
DESPEDIDA DE WU BENGXING

DESPEDIDA DE WU BENGXING

Te has ido

Sin dejar dirección

Apenas tu sonrisa

En el sol de la tarde.

Te has ido

Sin decir a nadie

Dejando tu mirada

En las gotas de rocío.

Te has ido

Sin decir a donde

Dejando una legión de sombras

En las aguas del río.

Te has ido,

Tu sonrisa se funde con el sol en la tarde,

Tus ojos brillan en las gotas de rocío,

Tu legión de sombras estremece el agua.

El sol se pone en cualquier parte,

Hay gotas de rocío donde quieras,

Y agua a todo lado.

Te has ido dejándote a ti misma.

WU BENGXING

肖战 & 王一博 – 无羁(wu ji ) Unrestrained (陈情令 主题曲 The Untamed OST) | 纯筝 Guzheng Cover | 玉面小嫣然

肖战 & 王一博 – 无羁(wu ji ) Unrestrained (陈情令 主题曲 The Untamed OST) | 纯筝 Guzheng Cover | 玉面小嫣然
SOLEDAD DE ZOU DIFAN
SOLEDAD DE ZOU DIFAN

SOLEDAD DE ZOU DIFAN

Ahora soy un árbol

Con hojas como ojos

Persiguiendo la luz

Buscándote, en todas partes, en el viento.

No me creas anclada a tierra,

Mis dedos son venas que horadan el mundo

Para seguir tus huellas donde sea

Hasta que me consuma.

Un árbol acabará

Un hacha sostenida desde lo alto, quizás.

Ves esas chispas centelleantes allá a lo lejos:

Mi cuerpo y mi mente aquí terminan.

ZOU DIFAN

【古琴GuqinX竹笛Chinese flute】《无羁》’The Untamed’- Touching music played by Chinese instruments陈情令主题曲

【古琴GuqinX竹笛Chinese flute】《无羁》’The Untamed’- Touching music played by Chinese instruments陈情令主题曲
MAREA NOCTURNA POR YANG ZIMIN
MAREA NOCTURNA POR YANG ZIMIN

MAREA NOCTURNA DE YANG ZIMIN

La obscuridad del crepúsculo cubre el cansado día

La luna, las estrellas y los hombres guardan silencio:

No quieren molestar a la tierra que se hunde en el sueño.

Solo la mar, en la noche, transida de amor

Grita y se lanza una y otra vez contra la roca.

Ella, indiferente, le rechaza.

La mar no descansa, amor la excita día y noche.

Sabe que solo con constancia la roca

Abrirá su corazón

YANG ZIMIN

[嫣然]古箏版《爱殇》 (东宫 插曲) | 古筝 Guzheng Cover | 玉面小嫣然

[嫣然]古箏版《爱殇》 (东宫 插曲) | 古筝 Guzheng Cover | 玉面小嫣然
LA OLA COMPRENDE EL SENTIMIENTO HUMANO DE YANG ZIMIN
LA OLA COMPRENDE EL SENTIMIENTO HUMANO DE YANG ZIMIN

LA OLA COMPRENDE EL SENTIMIENTO HUMANO DE YANG ZIMIN

Bien puedes pasear por aquí con tu

Amada sin avergonzarte, sin reñir con

La amable ola, ni pensar en las huellas que has dejado en la arena.

La ola sabe que fueron dejadas allí con

Hondo sentimiento. La ola las recoge una

Tras otra, llevándolas al corazón de la mar,

Como las gentes recogen las perlas.

La ola sabe más del sentimiento de los hombres.

YANG ZIMIN

《The Left Hand Refers To The Moon/左手指月》|《香蜜沉沉燼如霜》主題曲Ashes of Love OST|古筝纯筝/Zither| by 崔江卉CuiJianghui

《The Left Hand Refers To The Moon/左手指月》|《香蜜沉沉燼如霜》主題曲Ashes of Love OST|古筝纯筝/Zither| by 崔江卉CuiJianghui
TÚ FUISTE MI PAREJA DE LIN XI
TÚ FUISTE MI PAREJA DE LIN XI

TÚ FUISTE MI PAREJA DE LIN XI

Tú fuiste mi pareja

Bailábamos un vals

Sobre una suave pista

Como hielo,

Yo era una muchacha tímida,

Tu un guapo muchacho.

Fuiste una vez mi pareja

Un largo gallardete de papel rayado

Caía desde nuestros hombros.

Pude haberlo rechazado

Pero tu dijiste déjalo así

Una vez y otra.

Ay de mí

Que no supe dar los pasos.

Como era de aparente la calma de aquellos

Corazones que se destrozaban

Al compás de aquella melodía.

Quisiera oír de nuevo esa música

Y que otra vez conmoviera

Las cuerdas de nuestro corazón.

Aquel precioso gallardete

Se rompió

Y la música voló con la brisa

Ay, por qué nos separamos.

No hubo ni siquiera tiempo para un adiós

Con aquellos acordes,

La mitad para tu corazón,

La mitad para el mío.

LIN XI

【墨韻】無羈(古箏/鋼琴)-《陳情令》主題曲

【墨韻】無羈(古箏/鋼琴)-《陳情令》主題曲
FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG

CORAZÓN EN LA MANO DE LEI SHUYAN

Si pudiera poner mi corazón en mi mano

Como una roja fresa sobre una verde hoja

Lo sabrías con solo mirar y dirías: que bello corazón.

Pero si así hiciera,

En mi mano mi corazón

Como una roja fresa sobre una verde hoja,

Odiosos pájaros le destrozarían

Y entonces ¿Cómo podrías yo

Mostrarte el dolor

De un corazón deshecho?

LEI SHUYAN

古筝弹奏《芒种》

古筝弹奏《芒种》

DESEO DE XI CHUAN

Quiero que no te confundan

-con una manzana

Suspendida en las ramas de la noche

Que incluso en otoño recogen

Para sumergir en una canasta de pasión-

Y destruyan tu vida

Que muestra sus ojos brillantes

Y sus hermosos dientes.

Quiero que al salir el sol,

Y el cuervo choque en los cristales,

Y el cielo sea el más limpio del año,

O cuando digo la primera palabra,

Verte, intachable.

Allá, en la calle gris,

Cubierta de polvo

Muestras tu sonrisa

Me encuentro contigo

Como dos viejos amigos

Que han dejado de verse

Por largo tiempo.

Allá, en esa noche oscura

Estás callada,

Yo soy un viejo

Y tú conservas la frescura de la juventud.

Aun cuando esté viejo

Tú serás esa mano tibia en el amanecer.

Todos te desean, diamante puro.

Quiero que permanezcas intacta

Incluso entre otros mundos.

Y otras mansiones.

XI CHUAN

雨碎江南 二胡版 Rain in Jiang Nan_Erhu Cover

雨碎江南 二胡版 Rain in Jiang Nan_Erhu Cover

POEMA DE AMOR DE WANG WEIJING

Que me sucede?

Qué dolor espero en este andén de pasión?

La noche vacía,

Llena de recuerdos,

 abandona todo propósito,

Como si quisiera deshacerse del mundo.

¡Pero el milagro ha de suceder! Desde tu corazón,

Donde arden las llamas, puedo desatar una tormenta:

Aguas de sueños que alivien mi dolor.

¡Ahora lo veo! Acabo de ver

El alba como un pájaro de mar, veo el milagro

Como el dolor de las alas al golpear el viento,

Tú eres esa nube que se aleja—

Yo quiero andarte en el puerto de mi corazón,

Tú eres el milagro de mi vida.

WANG WEIJING

三寸天堂 Three Inches of Heaven | 纯筝 Guzheng Cover | 玉面小嫣然

三寸天堂 Three Inches of Heaven | 纯筝 Guzheng Cover | 玉面小嫣然
POESÍA CHINA: AL PARTIR POR WANG WEI (699-759)
POESÍA CHINA: AL PARTIR POR WANG WEI (699-759)

POESÍA CHINA: AL PARTIR POR WANG WEI (699-759)

Bajo del caballo para beber vino con usted.

Usted pregunta hacia dónde me dirijo.

Yo respondo: no tengo idea,

retorno insatisfecho a la Montaña del Sur.

Sólo me marcho, no pregunte nuevamente,

las nubes blancas no tienen límite de tiempo.

【蘇幕遮】必聽古風曲-琵琶唱出驚艷戲腔| PiPa (Chinese Lute) Cover by 樂落清音

【蘇幕遮】必聽古風曲-琵琶唱出驚艷戲腔| PiPa (Chinese Lute) Cover by 樂落清音

DIARIO DE HAI ZI

Hermana, estoy en Delengha mientras

Se oculta en la oscuridad

Hermana, solo, frente a mí, las arenas del Gobi

En el extremo de estas praderas mis manos están vacías

Tanto, que no pueden recoger el dolor de mis lagrimas

Hermana, estoy en Delengha, ciudad desolada bajo la lluvia

Los que pasan y los que se quedan

Delengha… esta de noche

Este es el único y el último poema

Esta es la única y ultima pradera

Piedra a piedra

Victoria sobre victoria

Esta noche apenas tengo el hermoso Gobi, vacío

Hermana, los hombres no importan,

Solo de ti me quedan recuerdos.

HAI ZI

The Untamed OST | 陈情令 Main Themed Song《无羁 Wu Ji》——Xiao Zhan Feat. Wang Yibo【INDO SUB】

The Untamed OST | 陈情令 Main Themed Song《无羁 Wu Ji》——Xiao Zhan Feat. Wang Yibo【INDO SUB】

OLMO DE HAI ZI

Esta noche, aun cuando el mundo me rodea,

No puedo encontrarme contigo.

El ultimo del verano, un olmo de fuego

Como una bicicleta de alta diosa

Como una chica asustada ante las montañas

Que permanece de pie ante una puerta

Y o puede llegar hasta mí!

Cruzo la noche

Como el viento que sopla hacia lejanas llanuras

Un tronco de árbol solitario abrazare en la noche.

¡Los olmos! Ah, ¡los olmos!

Pasan como relámpagos.

Quiero esperar el alba sentado bajo tu seno de fuego.

El seno pequeño y bello del olmo

En la bicicleta del alta diosa

En las manos de los siervos

Va a apagarse en la noche.

HAI ZI

Liu Zi Ling 刘紫玲 • Traditional Chinese Music • 阿里山的姑娘

Liu Zi Ling 刘紫玲 • Traditional Chinese Music • 阿里山的姑娘
LU YU (1125-1209) OCIOSIDAD
LU YU (1125-1209) OCIOSIDAD

LU YU (1125-1209) OCIOSIDAD

Mantengo cerrado el rústico portoncito

Por temor de que alguien pueda pisár

El moho verde. El sol se torna

Más cálido. Se adivina que es primavera

De tanto en tanto, cuando rota

La brisa, puedo oír los sonidos

Del pueblito. Mi esposa está leyendo

Los clásicos. A veces

Me pregunta el sentido de alguna palabra.

Le pido vino y mi hijo

Llena mi copa hasta que rebalsa.

Sólo tengo un pequeño

Jardín, pero está plantado

De ciruelas amarillas y púrpuras.

FANNY JEM WONG POETA PERUANA
FANNY JEM WONG POETA PERUANA

Balada de Qiu Pu2 POR LI PO

Balada de Qiu Pu2 POR LI PO
Ante el espejo
Mide mil varas mi cabello cano. 
Y mis tristezas miden otro tanto. 
Me miro en el espejo cristalino,
 y no me explico por qué está escarchado.
POESIA CHINA -LI PO

POESIA CHINA : ANOCHE KA VI EN EL SUEÑO POR YANG SHEN

POESIA CHINA : ANOCHE KA VI EN EL SUEÑO POR YANG SHEN
POESIA CHINA : ANOCHE KA VI EN EL SUEÑO POR YANG SHEN
FANNY JEM WONG POETA PERUANA
FANNY JEM WONG POETA PERUANA.

Poesía china : EQUIVOCADA

Poesía china : EQUIVOCADA
Poesía china : EQUIVOCADA

Poesía china A mi amor lejano XI

Poesía china A mi amor lejano XI
Poesía china A mi amor lejano XI

POEMA POR CH´EN SHIH-TAO

POEMA POR CH´EN SHIH-TAO
POEMA POR CH´EN SHIH-TAO

DESDE QUE TE FUISTE POR CHANG CHIU-LING

DESDE QUE TE FUISTE POR CHANG CHIU-LING
DESDE QUE TE FUISTE POR CHANG CHIU-LING

TORMENTA POR WU KIENG

TORMENTA POR WU KIENG
TORMENTA POR WU KIENG

MAÑANA POR TAO YAN – MING (372-427 D. DE C.)

MAÑANA POR TAO YAN – MING (372-427 D. DE C.)
MAÑANA POR TAO YAN – MING (372-427 D. DE C.)

HSIEH CHEN (1495-1575)

HSIEH CHEN (1495-1575)
HSIEH CHEN (1495-1575)

LOS PÁRAMOS CRECE LA YEDRA DEL LIBRO DE LOS CANTOS

LOS PÁRAMOS CRECE LA YEDRA DEL LIBRO DE LOS CANTOS
LOS PÁRAMOS CRECE LA YEDRA DEL LIBRO DE LOS CANTOS

LAO-TSÉ

LAO-TSÉ
LAO-TSÉ

NO ESCUCHO DE WU TI (464-549)

NO ESCUCHO DE WU TI (464-549)
NO ESCUCHO DE WU TI (464-549)

SOBRE EL RÍO POR CHU YUAN O QU YUAN

SOBRE EL RÍO POR CHU YUAN O QU YUAN
SOBRE EL RÍO POR CHU YUAN O QU YUAN

NOCHE SIN FIN (ANÓNIMO , SEIS DINASTÍAS)

NOCHE SIN FIN (ANÓNIMO , SEIS DINASTÍAS)
NOCHE SIN FIN (ANÓNIMO , SEIS DINASTÍAS)

LI PO, EXTRACTADO DEL LIBRO

LI PO, EXTRACTADO DEL LIBRO
LI PO, EXTRACTADO DEL LIBRO

ES LA PRIMERA HORA POESÍA CHINA – FOTOGRAFÍA FANNY JEM WONG POETA PERUANA

ES LA PRIMERA HORA POESÍA CHINA –  FOTOGRAFÍA FANNY JEM WONG POETA PERUANA

XI BEI YUO GAO LOU

XI BEI YUO GAO LOU
XI BEI YUO GAO LOU

MI CASA POR TING YU

MI CASA POR TING YU
MI CASA POR TING YU

PRIMAVERA TARDÍA POR WEI ZHUANG

PRIMAVERA TARDÍA POR WEI ZHUANG
PRIMAVERA TARDÍA POR WEI ZHUANG

HÉ CERRADO POR WU TSAO

HÉ CERRADO POR WU TSAO
HÉ CERRADO POR WU TSAO

POESÍA CHINA : RECUERDO , POEMA ANÓNIMO

POESÍA CHINA : RECUERDO , POEMA ANÓNIMO
POESÍA CHINA : RECUERDO , POEMA ANÓNIMO

LAO -TSÉ

LAO -TSÉ
LAO -TSÉ

MENG HAO-REN

MENG HAO-REN
MENG HAO-REN
TRUENOS POR FU HSUAN (217-278)
TRUENOS POR FU HSUAN (217-278)

UN PESAR EN EL HARÉN POR WANG CHANG LING , S.VIII

UN PESAR EN EL HARÉN POR WANG CHANG LING , S.VIII
UN PESAR EN EL HARÉN POR WANG CHANG LING , S.VIII

MIRANDO LA LUNA POR ZHANG JIULING

MIRANDO LA LUNA POR ZHANG JIULING
MIRANDO LA LUNA POR ZHANG JIULING

DESDE QUE TE FUISTE POR LÍU JUN

DESDE QUE TE FUISTE POR LÍU JUN
DESDE QUE TE FUISTE POR LÍU JUN

LAO-TSÉ

LAO-TSÉ
LAO-TSÉ

EL BIOMBO DE LACA POR LI SHAGYIN

EL BIOMBO DE LACA POR LI SHAGYIN
EL BIOMBO DE LACA POR LI SHAGYIN

MI AMOR LEJANO , POEMA DE LI PO

MI AMOR LEJANO , POEMA DE LI PO
MI AMOR LEJANO , POEMA DE LI PO

LI CHI (1527-1602)

LI CHI (1527-1602)
LI CHI (1527-1602)

PROVERBIO CHINO

PROVERBIO CHINO
PROVERBIO CHINO

TE RUEGO ZHONGZI DEL LIBRO DE LOS CANTOS

TE RUEGO ZHONGZI DEL LIBRO DE LOS CANTOS
TE RUEGO ZHONGZI DEL LIBRO DE LOS CANTOS

ELOGIO A MÍ MISMO POR YANG WANLI (1124-1206)

ELOGIO A MÍ MISMO POR YANG WANLI (1124-1206)
ELOGIO A MÍ MISMO POR YANG WANLI (1124-1206)

SENTIMIENTOS DE PRIMAVERA

SENTIMIENTOS DE PRIMAVERA POESÍA CHINA – 
FOTOGRAFÍA FANNY JEM WONG POETA PERUANA
SENTIMIENTOS DE PRIMAVERA POESÍA CHINA –
FOTOGRAFÍA FANNY JEM WONG POETA PERUANA

PÁJAROS DEL BOSQUE

PÁJAROS DEL BOSQUE POESÍA CHINA – 
FOTOGRAFÍA FANNY JEM WONG POETA PERUANA
PÁJAROS DEL BOSQUE POESÍA CHINA –
FOTOGRAFÍA FANNY JEM WONG POETA PERUANA
P&c

Y la vida continúa...,

POESIA Y OTRAS LETRAS

sobre poesía y otras alimañas - sulla poesia e altri parassiti - sobre a poesia e outros parasitas

El vuelo de la lechuza

Filosofía, literatura, humanidades.

hécate_poesia

Hécate, Ars Poetica. Revista Internacional de Poesía, Cuento y Teoría de la Poesía -/- Εκάτη, Ars Poetica. Διεθνής Επιθεώρηση Ποίησης, Διηγήματος και Θεωρίας της Ποίησης

manologo

"LA RIQUEZA, LA ACEPTACIÓN, LAS VERDURAS Y EL EJERCICIO, NO GARANTIZAN EL ÉXITO" John J. Ratey.

Revista Kametsa

ISSN: 2955-8131 (En línea) / © Revista Kametsa -2022

Coco0401's Weblog

Just another WordPress.com weblog

sentidos y contrasentidos

Reflexiones, anécdotas y algo más...

Plataforma TuVentana..

Prof. Víctor Cabrera Vistoso

Vida Después De La Muerte

TerapiaDirecta.com

"TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo

Blog sobre la evaluación, el aprendizaje y la gestión del conocimiento en el sector del desarrollo y la ayuda internacional (a título personal)

Comprehensive evaluation / Evaluación integral

A site where to find various information and resources on evaluation, public policy and evaluating public policies. / Un portal donde encontrar información variada y recursos sobre evaluación, políticas públicas y evaluación de políticas públicas.

Facultades mentales

El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto sino sobre el suelo. Parece preparada más para hacer tropezar que para que se siga su rumbo. (Franz Kafka)

AMAPOLAS POR FANNY JEM WONG

LITERATURA, POESÍA ,PSICOLOGÍA , MATERIAL DIDÁCTICO , EDUCACIÓN ,CIENCIA , SALUD , FOTOS Y MÁS

interLitQ

blog | The International Literary Quarterly

David Haize

Leituras da prosa, poesia e teatro de David Haize (R. Roldan-Roldan). O site http://roldan.vilabol.uol.com.br deixou de existir. Seus textos serão movidos para este blog, veja ao fim do menu à direita.

A %d blogueros les gusta esto: