LIM 11 OCT 18 — INV IV JdPyN
INVITACIÓN
ASOCIACIÓN DE LA CÁMARA POPULAR DEL LIBRERO; JR. AMAZONAS 401, BARRIOS ALTOS, EL CERCADO
JUEVES DE POESÍA Y NARRATIVA
PROGRAMA A DESARROLLARSE EL 11 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE LAS 5.00 PM
Sexta fecha del Ciclo Poesía de los 90s ” Volver a lo diverso “, con la participación de los poetas Santiago Risso, José Beltrán Peña, Johnny Barbieri, Rafael Hidalgo.
JOSÉ BELTRÁN PEÑA: Nacido en Lima. Poeta, investigador literario, antólogo, y promotor cultural.
Fue invitado y participó en los Festivales Internacionales de Lima “Nueva poesía peruana. Años 80 / 90” de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de la Unión de Capitales Iberoamericanas (1997) y en el Encuentro Internacional “La literatura del siglo XXI: Hablan los jóvenes” en la Universidad de Lima (2000), entre otras.
Es un reconocido poeta peruano perteneciente a la llamada Generación del Noventa. Obra poética: Evangelio de la poesía (1995), Serpiente de Eva (1997), La palabra en libertad (1997), Pétalos y espinas / Haikus (2002), Serpiente de Eva (2007), Lienzos poéticos / Haikus (2007), Tejidos / Hailus (2009), La posada del ángel / Intimores –conjuntamente con María Rojo Villanueva- (2012), Antología poética personal (2012); ¡Viva amor vivo! (2014); Intimores de amor (2015). Como creador ha presentado el estilo poético llamado Quipos y el estilo Intimores. Algunos de sus poemas vienen siendo musicalizados e interpretados por la joven cantante nacional, Seira.
Ha incursionado con acierto en el mundo de los cuentos breves con los libros: Minificciones (2011) y 160 Minificciones (2012).
Como investigador literario ha publicado los libros: Mario Vargas Llosa en la historia del Perú (1990), Antología de la poesía peruana / Generación del 80 (Dos ediciones.1990), Literatura peruana del fin del mundo / 1990-Siglo XXI (1992), Antología de la poesía peruana / Generación del 70 (1996), Poesía Concreta del Perú / Vanguardia plena. Estudio y antología (1999), Haikus peruanos (1999), La poeta peruana y el erotismo. Estudio y antología (2000), Estas 13 del 90 (2000), Poesía peruana infantil (2003), Escritores del Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe (2003), Poetas peruanas (2006), Luis Hernan Ramírez: poeta y académico peruano (2007), Poesía peruana a la madre (2007), Poesía peruana sobe parajes especiales e importante (2009), El haiku peruano (2010), Las mejores décimas peruanas (2013)
Ha sido asesor literario del programa televisivo, Educación y Democracia, actualmente conduce el programa “Palabra en Libertad” en Eventos totales tv. Fundó en el año 2000, las Bienales de poesía Estación Com-Partida
(Concurso), y ha dirigido: la sección cultural del diario El Callao en la gestión de Ricardo Sánchez Serra, y en el diario El Comercio, la sección Juvenil.
Desde hace 28 años, dirige la revista de poesía peruana Estación Com-Partida. Asimismo, la revista peruana de literatura Palabra en Libertad, Ediciones Amantes del País, y el CIDLIA
Ha publicado más de ochenta muestras de poesía peruana.
Por su destacada trayectoria literaria (escritor, investigador y promotor literario) se le ha concedido la Medalla “Pablo Neruda” de la Asociación Latinoamericana de Poetas, Chile, 2004; la Medalla al Mérito Washington Delgado” de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas – Filial Cuzco, 2004; El Chasqui de Oro del Ministerio de Educación del Perú, 2008, la Medalla de Oro de la Sociedad Peruana de Poetas (2012, y recientemente la Distinción Honoris Causa de la Fundación Universidad Hispana con el respaldo del Instituto de Estudios Vallejianos, la Alianza Francesa de Lima y la Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior (APPEX), la Medalla de Honor “FINANSOL” (2015), y el Diploma de Honor / Reconocimiento del Círculo Andino de Cultura Perú (2018).
En el año 2013, ha fundado con otros colegas de la palabra, la Sociedad Literaria Amantes del País, entidad literaria que mensualmente está otorgando la Medalla “Palabra en Libertad”, a 60 personalidades vivas del mundo literario y cultural peruano, como Ricardo González Vigil, César Toro Montalvo, Winston Orrillo, Carlos Thorne, Carlos Zúñiga Segura, Reynaldo Naranjo, Gladys María Pratz, Gustavo Armijos, Diego Vicuña Villar, Graciela Briceño, Áureo Sotelo Huerta, Germán Sunico Bazán, Alberto Varillas, Roger Casalino, Ruth Barrios Gonzáles, Doris De la Puente, Gloria Cáceres, Rodolfo Sánchez Garrafa, José Luis Ayala, Danilo Sánchez Lihón, Martín Fierro Zapata, Omar Aramayo, Juan Rivera Saavedra, José Antonio Bravo, Rosina Valcárcel, Gloria Mendoza Borda, Eduardo González Viaña, entre otros ; y viene desarrollando las “Noches culturales – literarias” en la Casa Museo Ricardo Palma.
MUESTRA POÉTICA: POETA DEL DIABLO
Entre una enmarañada de smarthphones
buscando el rabo de pokemon y admirando
la belleza del derrier de las muchachas,
hice una llamada intergaláctica
después de incendiar la noche.
Quise solamente escuchar la hermosa voz
de la dulce mujer de una noche con sol
pero la vida es una tómbola
pues nadie sabe lo que va a suceder
en un segundo, en un suspiro;
contestan mi llamado y es la voz
Inesperada del momento,
no era ella, no era su frescura
no era su: ¡Hola, qué alegría!
Eran palabras con tristeza,
pregunté por su existencia
y me dijo bajito en complicidad reprimida:
“Está internada, se ha querido suicidar
por ti, por ti poeta del diablo”.
La alegría se partió,
un poemario se desgomó
mis palabras lloraron
sin respuestas, sin puertos,
sólo brillaron imágenes carcajeantes
que los dioses malévolamente
desperdigaron en el universo.
Al espejo le pregunté:
¿Por qué a mí?,
y la respuesta fue entre sables y flores:
¡Es, porque estás muerto!
-Recital Octasilábico ” Con la presencia de mi palabra “, ofrecido por los MM DD Antonio Silva García, Andrés Rafaele Mejía y Santos Álvarez López.
-Recital de poesía ” De ese hombre que dicen “, ofrecido por los poetas Gonzalo Espino Relucé y Orlando Ordoñez Santos.
-Participación del público asistente con sus preguntas y/o comentarios para los poetas y escritores del panel.
-Participación puntual y breve de los escritores que se inscriban, inclusive minutos antes del inicio de la programación, para brindar sus trabajos; ya están inscritos: Juan Milla Jara, Henry Pachas Saravia, Rosario Díaz Ramirez, Cecilia Vásquez Mejía.
EL INGRESO ES TOTALMENTE LIBRE.
Exhibición, firma y venta, a precios populares, de obras literarias por los propios autores.
Se agradece la difusión de la presente invitación.
Dirección de los ” JUEVES DE POESÍA Y NARRATIVA “, espacio de forja, difusión, rescate y defensa de la cultura popular y liberadora, el Maestro, Narrador y Poeta Rafael Alvarado Castillo,