Un estimado de 246 millones de niños están siendo ocupados en labores infantiles, con cerca del 70 por ciento de ellos (alrededor de 171 millones) trabajando en condiciones de riesgo, incluyendo trabajos en minas y canteras, trabajos con químicos y pesticidas o con maquinaria peligrosa. África y Asia juntas cuentan con el 90% del total del trabajo infantil. Entre 18 y 48 millones de niños trabajan en la India (el gobierno dice que son sólo 18 millones, pero los activistas a favor de los niños declaran que son 48 millones)
Pequeño viejecito
Sin zapatos, sin calor
Doblado sobre una tumba
Humedecida de olvido.
Eres llanto moribundo
Grito silencioso de Dios
Quejido de quien
Nunca pidió nacer.
Entre sueños moribundos
Inocencia devorada
Rebeliones,
Tenebrosas sombras
Sueños cubiertos
De estiércol.
Manitas vacías,
No hay paletas, ni globos
Las mariposas
No velan sus noches
Le fue negada
Radiante sonrisa
A fuetazos
Solo torcidas muecas.
Pedro morirá
Entre ratas y cucarachas
Sobre la vieja banca
Del parque de cipreses
Cuna de ausencias
Regalada al nacer
Por esta mal llamada
Humanidad
Es el hijo
De los que pasamos
Vestidos de abrigo,
Traje y corbata
De un lado a otro,
Celular en mano
¡Qué muchacho este…
Tan molesto!
¡Vete, no fastidies!
¡No eres mi responsabilidad
Cuando más se repite
Esta historia
Más altas se hacen
Las murallas
Entre los que sí sobreviven
Y el mundo que nunca les dio
La oportunidad
De llegar a aprender siquiera:
¿Qué es poseer Humanidad?
FANNY JEM WONG
18.06.2006
Reeditado en Enero del 2010
Un estimado de 246 millones de niños están siendo ocupados en labores infantiles, con cerca del 70 por ciento de ellos (alrededor de 171 millones) trabajando en condiciones de riesgo, incluyendo trabajos en minas y canteras, trabajos con químicos y pesticidas o con maquinaria peligrosa. África y Asia juntas cuentan con el 90% del total del trabajo infantil. Entre 18 y 48 millones de niños trabajan en la India (el gobierno dice que son sólo 18 millones, pero los activistas a favor de los niños declaran que son 48 millones).En Pakistán hay 7,5 millones y medio de niños trabajadores; en Brasil 7 millones y en Nigeria 12 millones. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del 25% al 50% de los niños entre 10 y 14 años en África trabajan, y de un 15% a un 20% en Sudamérica. Uno de cada seis niños en todo el mundo se ve forzado a trabajar. En el Perú suman un millón 987 mil 167 los niños y adolescentes que trabajan y lo hacen durante 45 horas a la semana, apenas tres horas menos de las que laboran normalmente las personas adultas, lo cual es un problema que debe ser afrontado y resuelto
urgentemente, se estimó en una audiencia pública efectuada en el Congreso de la República. Un 70% de los menores trabajadores pertenece a las zonas rurales; y un 30% restante corresponde a las zonas urbanas del país
En cada verso recordé a un pequeñito que dormía en las bibliotecas para protegerse del frio y que estudiaba duro para llegar a escapar de una vida miserable. Él lo logro a duras penas, fue un niño valiente como muchos niños de nuestra Latinoamérica pero su vida quedo marcada por siempre, quizás sea esa razón por la cual de adulto nunca llego a creer totalmente en el amor desinteresado y bueno. Porque creció carente de este y solo conoció maltratos.
Como profesional de la conducta sé bien que cada ser humano es el resultado de sus experiencias previas, de su historia de vida y que esta nos marca por siempre.
Entre sueños moribundos
Inocencia devorada
Rebeliones,
Tenebrosas sombras
Sueños cubiertos
De estiércol.
Manitas vacías,
No hay paletas, ni globos
Las mariposas
No velan sus noches
Le fue negada
Radiante sonrisa
A fuetazos
Solo torcidas muecas.
Pedro morirá
Entre ratas y cucarachas
Sobre la vieja banca
Del parque de cipreses
Cuna de ausencias
Regalada al nacer
Por esta mal llamada
Humanidad
Pequeño viejecito
Sin zapatos, sin calor
Doblado sobre una tumba
Humedecida de olvido.
Eres llanto moribundo
Grito silencioso de Dios
Quejido de quien
Nunca pidió nacer.
Entre sueños moribundos
Inocencia devorada
Rebeliones,
Tenebrosas sombras
Sueños cubiertos
De estiércol.
Manitas vacías,
No hay paletas, ni globos
Las mariposas
No velan sus noches
Le fue negada
Radiante sonrisa
A fuetazos
Solo torcidas muecas.
Pedro morirá
Entre ratas y cucarachas
Sobre la vieja banca
Del parque de cipreses
Cuna de ausencias
Regalada al nacer
Por esta mal llamada
Humanidad
Es el hijo
De los que pasamos
Vestidos de abrigo,
Traje y corbata
De un lado a otro,
Celular en mano
¡Qué muchacho este…
Tan molesto!
¡Vete, no fastidies!
¡No eres mi responsabilidad
Cuando más se repite
Esta historia
Más altas se hacen
Las murallas
Entre los que sí sobreviven
Y el mundo que nunca les dio
La oportunidad
De llegar a aprender siquiera:
¿Qué es poseer Humanidad?
FANNY JEM WONG
18.06.2006
Reeditado en Enero del 2010
Un estimado de 246 millones de niños están siendo ocupados en labores infantiles, con cerca del 70 por ciento de ellos (alrededor de 171 millones) trabajando en condiciones de riesgo, incluyendo trabajos en minas y canteras, trabajos con químicos y pesticidas o con maquinaria peligrosa. África y Asia juntas cuentan con el 90% del total del trabajo infantil. Entre 18 y 48 millones de niños trabajan en la India (el gobierno dice que son sólo 18 millones, pero los activistas a favor de los niños declaran que son 48 millones).En Pakistán hay 7,5 millones y medio de niños trabajadores; en Brasil 7 millones y en Nigeria 12 millones. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del 25% al 50% de los niños entre 10 y 14 años en África trabajan, y de un 15% a un 20% en Sudamérica. Uno de cada seis niños en todo el mundo se ve forzado a trabajar. En el Perú suman un millón 987 mil 167 los niños y adolescentes que trabajan y lo hacen durante 45 horas a la semana, apenas tres horas menos de las que laboran normalmente las personas adultas, lo cual es un problema que debe ser afrontado y resuelto urgentemente, se estimó en una audiencia pública efectuada en el Congreso de la República. Un 70% de los menores trabajadores pertenece a las zonas rurales; y un 30% restante corresponde a las zonas urbanas del país
En cada verso recordé a un pequeñito que dormía en las bibliotecas para protegerse del frio y que estudiaba duro para llegar a escapar de una vida miserable.
Él lo logro a duras penas, fue un niño valiente como muchos niños de nuestra Latinoamérica pero su vida quedo marcada por siempre, quizás sea esa razón por la cual de adulto nunca llego a creer totalmente en el amor desinteresado y bueno. Porque creció carente de este y solo conoció maltratos.
Como profesional de la conducta sé bien que cada ser humano es el resultado de sus experiencias previas, de su historia de vida y que esta nos marca por siempre.
Cuando más se repite
Esta historia
Más altas se hacen
Las murallas
Entre los que sí sobreviven
Y el mundo que nunca les dio
La oportunidad
De llegar a aprender siquiera:
¿Qué es poseer Humanidad?
Pequeño viejecito
Sin zapatos, sin calor
Doblado sobre una tumba
Humedecida de olvido.
Eres llanto moribundo
Grito silencioso de Dios
Quejido de quien
Nunca pidió nacer.
Entre sueños moribundos
Inocencia devorada
Rebeliones,
Tenebrosas sombras
Sueños cubiertos
De estiércol.
Manitas vacías,
No hay paletas, ni globos
Las mariposas
No velan sus noches
Le fue negada
Radiante sonrisa
A fuetazos
Solo torcidas muecas.
Pedro morirá
Entre ratas y cucarachas
Sobre la vieja banca
Del parque de cipreses
Cuna de ausencias
Regalada al nacer
Por esta mal llamada
Humanidad
Es el hijo
De los que pasamos
Vestidos de abrigo,
Traje y corbata
De un lado a otro,
Celular en mano
¡Qué muchacho este…
Tan molesto!
¡Vete, no fastidies!
¡No eres mi responsabilidad
Cuando más se repite
Esta historia
Más altas se hacen
Las murallas
Entre los que sí sobreviven
Y el mundo que nunca les dio
La oportunidad
De llegar a aprender siquiera:
¿Qué es poseer Humanidad?
FANNY JEM WONG
18.06.2006
Reeditado en Enero del 2010
Un estimado de 246 millones de niños están siendo ocupados en labores infantiles, con cerca del 70 por ciento de ellos (alrededor de 171 millones) trabajando en condiciones de riesgo, incluyendo trabajos en minas y canteras, trabajos con químicos y pesticidas o con maquinaria peligrosa. África y Asia juntas cuentan con el 90% del total del trabajo infantil. Entre 18 y 48 millones de niños trabajan en la India (el gobierno dice que son sólo 18 millones, pero los activistas a favor de los niños declaran que son 48 millones).En Pakistán hay 7,5 millones y medio de niños trabajadores; en Brasil 7 millones y en Nigeria 12 millones. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del 25% al 50% de los niños entre 10 y 14 años en África trabajan, y de un 15% a un 20% en Sudamérica. Uno de cada seis niños en todo el mundo se ve forzado a trabajar. En el Perú suman un millón 987 mil 167 los niños y adolescentes que trabajan y lo hacen durante 45 horas a la semana, apenas tres horas menos de las que laboran normalmente las personas adultas, lo cual es un problema que debe ser afrontado y resuelto urgentemente, se estimó en una audiencia pública efectuada en el Congreso de la República. Un 70% de los menores trabajadores pertenece a las zonas rurales; y un 30% restante corresponde a las zonas urbanas del país En cada verso recordé a un pequeñito que dormía en las bibliotecas para protegerse del frio y que estudiaba duro para llegar a escapar de una vida miserable.
Él lo logro a duras penas, fue un niño valiente como muchos niños de nuestra Latinoamérica pero su vida quedo marcada por siempre, quizás sea esa razón por la cual de adulto nunca llego a creer totalmente en el amor desinteresado y bueno. Porque creció carente de este y solo conoció maltratos.
Como profesional de la conducta sé bien que cada ser humano es el resultado de sus experiencias previas, de su historia de vida y que esta nos marca por siempre.
La SOCIEDAD LITERARIA AMAHTES DEL PAÍS, felicita al distrito limeño de JESÚS MARÍA por el 56 aniversario de Fundaci… twitter.com/i/web/status/1…3 days ago
FANNY JEM WONG, poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con RICARDO BURGOS, Decano del Colegio de Periodista de Lima.
La poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong docente en la Universidad César Vallejo / Callao-, con el poeta, catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Dr. Marco Martos.
La poeta, Mg. en psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao ), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor e investigador puneño José Luis Ayala.
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, de la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con reconocido escritor y poeta Carlos Zuñiga , en la Universidad Ricardo Palma: “XIV Recital De Poesía Internacional Palabras Sin Fronteras / Fronteras Sin Palabras” (Lima – Perú)
Fanny Jem Wong, poeta, Mg en psicología, y docente en la Universidad César Vallejo (Sede Callao), con el investigador literario, Camilo Fernández Cozman de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y Dr. Farid Kahhat Analista Internacional Profesor De Ciencias Políticas en La Pontificia Universidad Católica Del Perú, en el Palacio de Cristal del Club Árabe Palestino.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con la escritora piurana, RUTH HURTADO ESPEJO, quien es Presidenta del Consejo Internacional de las Artes (CONSUART).
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el destacado dramaturgo peruano y Director de Teatro de la Universidad Ricardo Palma, Áureo Sotelo Huerta, en la Casa Museo Ricardo Palma.
La poeta, Mg. en psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao ), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor e investigador puneño José Luis Ayala.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE HAIKUS “PENDULO AMARILLO “DE FANNY JEM WONG, HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL Y RECITAL DE POESÍA. ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y La artista plástica , poeta y restauradora Pilar Coca , en el Teatro Municipal del Callao.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología ,docente universitaria y poeta , en el Palacio de Cristal del Club Árabe Palestino.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y José Beltrán Peña, Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País, durante el “IV Encuentro Internacional de Escritores – Julio Solórzano Murga”, realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho).
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el Decano del Colegio de Sociólogos del Perú y catedrático en la Universidad Ricardo Palma, Dr. Eduardo José Arroyo Laguna.
FANNY JEM WONG EN EL HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”
La poeta y Mg. en Psicología Fanny Jem Wong, docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con el destacado jurista nacional, investigador escritor Iván Pedro Guevara.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), conversando de la coyuntura literaria y educativa del país con el excelentísimo señor Embajador Juan Álvarez Vita, en la Casa Museo Ricardo Palma
La poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong docente en la Universidad César Vallejo / Callao-, con el poeta, catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Dr. Marco Martos.
La reconocida poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong, actualmente docente en la Universidad César Vallejo – Filial Callao, con el mejor crítico literario del Perú, el Dr. Ricardo González Vigil, quien ha escrito en el diario El Comercio y en la actualidad en la Revista CARETAS.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el escritor arequipeño, PORFIRIO MAMANI MACEDO, quien enseña en la Universidad de La Sorbona en Francia.
La poeta y psicóloga, Fanny Jem Wong con , la destacada artista plástica, Fanny Palacios Izquierdo, quien es la flamante Presidenta de la Asociación Amigos de José Carlos Mariátegui, con nuestra revista peruana de literatura “Palabra en Libertad”. (Casa José Carlos Mariátegui)
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor peruano y representante de la Sociedad Literaria Amantes del País en Francia, Jorge Cuba Luque.
La poeta FANNY JEM WONG, autora de los poemarios: HAIKUS (2018) y PÉNDULO AMARILLO (2019), quien es Mag. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo Filial Callao con el destacado escritor (poeta, narrador, periodista, investigador y luchador ecológico): ROGER RUMRILL.
El destacado Maestro Dr. Fernándo Lecaros y Fanny Jem Wong en la FIL.
La Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País, la poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, de la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con la Excelentísima Embajadora de Nicaragua Marcela Pérez Silva.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y José Beltrán Peña, Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País, durante el “IV Encuentro Internacional de Escritores – Julio Solórzano Murga”, realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho).
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, de la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con reconocido escritor y poeta Winston Orrillo Ledesma en el homenaje a Sandino en la casa Museo Mariategui.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao) Fanny Jem Wong, con el Embajador de Palestina, Walid Muaqqat
Blog de opiniones personales y en castellano sobre la evaluación, el aprendizaje y la gestión del conocimiento en el sector del desarrollo y la ayuda internacional
A site where to find various information and resources on evaluation, public policy and evaluating public policies. / Un portal donde encontrar información variada y recursos sobre evaluación, políticas públicas y evaluación de políticas públicas.
Este Blog reúne la obra poética de Gocho Versolari, poeta argentino, residente en Estados Unidos. Muchos de sus textos, están acompañados de videos con el fin de integrar la palabra a la imagen y al sonido en procura de una percepción global del mundo, producto de una mítica presente en nosotros desde nuestros inicios como humanos.
El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto sino sobre el suelo. Parece preparada más para hacer tropezar que para que se siga su rumbo. (Franz Kafka)
Leituras da prosa, poesia e teatro de David Haize (R. Roldan-Roldan). O site http://roldan.vilabol.uol.com.br deixou de existir. Seus textos serão movidos para este blog, veja ao fim do menu à direita.
Pedalea tu vida es una metafora para no pararse, para seguir siempre adelante aunque a veces haya cuestas, luchar, luchar y luchar siempre...y en definitiva para esforzarnos en ser felices ;)
Comentarios recientes