DYLAN THOMAS – NO ENTRES DÓCILMENTE EN ESA NOCHE QUIETA No entres dócilmente en esa noche quieta. La vejez debería delirar y arder cuando se cierra el día; Rabia, rabia, contra la agonía de la luz. Aunque los sabios al morir entiendan que la tiniebla es justa, porque sus palabras no ensartaron relámpagos no entran dócilmente en esa noche quieta. Los buenos, que tras la última inquietud lloran por ese brillo con que sus actos frágiles pudieron danzar en una bahía verde rabian, rabian contra la agonía de la luz. Los locos que atraparon y cantaron al sol en su carrera y aprenden, ya muy tarde, que llenaron de pena su camino no entran dócilmente en esa noche quieta. Los solemnes, cercanos a la muerte, que ven con mirada deslumbrante cuánto los ojos ciegos pudieron alegrarse y arder como meteoros rabian, rabian contra la agonía de la luz. Y tú mi padre, allí, en tu triste apogeo maldice, bendice, que yo ahora imploro con la vehemencia de tus lágrimas. No entres dócilmente en esa noche quieta. Rabia, rabia contra la agonía de la luz. Mis ojos también vieron cosas que nadie podrá ver jamás y los tuyos y los tuyos también.
José Beltrán Peña dirige la revista de poesía peruana Estación Com-Partida y la Revista Peruana de Literatura, Palabra en Libertad, así como Ediciones Amantes del País, entre otras actividades, como las Noches culturales-literarias, en el prestigiosa Club Social Miraflores.
José Beltrán Peña y Fanny Jem Wong
“INTIMORES” PARA MI MARAVILLOSA FANNY…
Sobre Beltrán Winston Orrillo escribe:
“José Beltrán Peña pertenece a ese grupo de poetas que, amén del mero ejercicio del arte, son, ellos mismos, editores, difusores del arte de la palabra, en revistas, certámenes y demás eventos en los que, la poesía y sus alrededores, pueda tener –y de hecho tiene- una mayor proyección que aquella que le damos los meros ejercitantes de la soledosa construcción lírico-épica.
Así, Beltrán, como Rosario Valdivia Paz-Soldán, Carlos Zúñiga Segura, y Gustavo Armijos, entre varios otros, son no solo cofrades de la poesía, sino sus difusores –ellos mismos- en revistas, antologías y organización de recitales, verbi gratia.
José Beltrán Peña dirige la revista de poesía peruana Estación Com-Partida y la Revista Peruana de Literatura, Palabra en Libertad, así como Ediciones Amantes del País, entre otras actividades, como las Noches culturales-literarias, en el prestigiosa Club Social Miraflores.
Su incesante difusión del arte y la cultura, le ha merecido medallas y condecoraciones, como la Pablo Neruda, de la Asociación Latinoamericana de Poetas de Chile, en el 2004, y en ese mismo año, la Medalla al Mérito, Washington Delgado, de la ANEA, filial Cusco; el Chasqui de Oro, del Ministerio de Educación del Perú, 2008; la Medalla de Oro de la Sociedad Peruana de Poetas, 2012, y la Distinción Honoris Causa de la Fundación Universidad Hispana de la República Bolivariana de Venezuela, con el respaldo del Instituto de Estudios Vallejianos, la Alianza Francesa de Lima y la Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior.”
Déjame reposar, aflojar los músculos del corazón y poner a dormitar el alma para poder hablar, para poder recordar estos días, los más largos del tiempo.
Convalecemos de la angustia apenas y estamos débiles, asustadizos, despertando dos o tres veces de nuestro escaso sueño para verte en la noche y saber que respiras. Necesitamos despertar para estar más despiertos en esta pesadilla llena de gentes y de ruidos.
Tú eres el tronco invulnerable y nosotros las ramas, por eso es que este hachazo nos sacude. Nunca frente a tu muerte nos paramos a pensar en la muerte, ni te hemos visto nunca sino como la fuerza y la alegría. No lo sabemos bien, pero de pronto llega un incesante aviso, una escapada espada de la boca de Dios que cae y cae y cae lentamente. Y he aquí que temblamos de miedo, que nos ahoga el llanto contenido, que nos aprieta la garganta el miedo.
Nos echamos a andar y no paramos de andar jamás, después de medianoche, en ese pasillo del sanatorio silencioso donde hay una enfermera despierta de ángel. Esperar que murieras era morir despacio, estar goteando del tubo de la muerte, morir poco, a pedazos.
No ha habido hora más larga que cuando no dormías, ni túnel más espeso de horror y de miseria que el que llenaban tus lamentos, tu pobre cuerpo herido.
II
Del mar, también del mar, de la tela del mar que nos envuelve, de los golpes del mar y de su boca, de su vagina obscura, de su vómito, de su pureza tétrica y profunda, vienen la muerte, Dios, el aguacero golpeando las persianas, la noche, el viento.
De la tierra también, de las raíces agudas de las casas, del pie desnudo y sangrante de los árboles, de algunas rocas viejas que no pueden moverse, de lamentables charcos, ataúdes del agua, de troncos derribados en que ahora duerme el rayo, y de la yerba, que es la sombra de las ramas del cielo, viene Dios, el manco de cien manos, ciego de tantos ojos, dulcísimo, impotente. (Omniausente, lleno de amor, el viejo sordo, sin hijos, derrama su corazón en la copa de su vientre.)
De los huesos también, de la sal más entera de la sangre, del ácido más fiel, del alma más profunda y verdadera, del alimento más entusiasmado, del hígado y del llanto, viene el oleaje tenso de la muerte, el frío sudor de la esperanza, y viene Dios riendo.
Caminan los libros a la hoguera. Se levanta el telón: aparece el mar.
(Yo no soy el autor del mar.)
III
Siete caídas sufrió el elote de mi mano antes de que mi hambre lo encontrara, siete veces mil veces he muerto y estoy risueño como en el primer día. Nadie dirá: no supo de la vida más que los bueyes, ni menos que las golondrinas. Yo siempre he sido el hombre, amigo fiel del perro, hijo de Dios desmemoriado, hermano del viento. ¡A la chingada las lágrimas!,dije, y me puse a llorar como se ponen a parir. Estoy descalzo, me gusta pisar el agua y las piedras, las mujeres, el tiempo, me gusta pisar la yerba que crecerá sobre mi tumba (si es que tengo una tumba algún día). Me gusta mi rosal de cera en el jardín que la noche visita. Me gustan mis abuelos de Totomoste y me gustan mis zapatos vacíos esperándome como el día de mañana. ¡A la chingada la muerte!, dije, sombra de mi sueño, perversión de los ángeles, y me entregué a morir como una piedra al río, como un disparo al vuelo de los pájaros.
IV
Vamos a hablar del Príncipe Cáncer, Señor de los Pulmones, Varón de la Próstata, que se divierte arrojando dardos a los ovarios tersos, a las vaginas mustias, a las ingles multitudinarias.
Mi padre tiene el ganglio más hermoso del cáncer en la raíz del cuello, sobre la subclavia, tubérculo del bueno de Dios, ampolleta de la buena muerte, y yo mando a la chingada a todos los soles del mundo. El Señor Cáncer, El Señor Pendejo, es sólo un instrumento en las manos obscuras de los dulces personajes que hacen la vida.
En las cuatro gavetas del archivero de madera guardo los nombres queridos, la ropa de los fantasmas familiares, las palabras que rondan y mis pieles sucesivas.
También están los rostros de algunas mujeres los ojos amados y solos y el beso casto del coito. Y de las gavetas salen mis hijos. ¡Bien haya la sombra del árbol llegando a la tierra, porque es la luz que llega!
V
De las nueve de la noche en adelante, viendo televisión y conversando estoy esperando la muerte de mi padre. Desde hace tres meses, esperando. En el trabajo y en la borrachera, en la cama sin nadie y en el cuarto de niños, en su dolor tan lleno y derramado, su no dormir, su queja y su protesta, en el tanque de oxígeno y las muelas del día que amanece, buscando la esperanza.
Mirando su cadáver en los huesos que es ahora mi padre, e introduciendo agujas en las escasas venas, tratando de meterle la vida, de soplarle en la boca el aire…
(Me avergüenzo de mí hasta los pelos por tratar de escribir estas cosas. ¡Maldito el que crea que esto es un poema!)
Quiero decir que no soy enfermero, padrote de la muerte, orador de panteones, alcahuete, pinche de Dios, sacerdote de penas. Quiero decir que a mí me sobre el aire…
VI
Te enterramos ayer. Ayer te enterramos. Te echamos tierra ayer. Quedaste en la tierra ayer. Estás rodeado de tierra desde ayer. Arriba y abajo y a los lados por tus pies y por tu cabeza está la tierra desde ayer. Te metimos en la tierra, te tapamos con tierra ayer. Perteneces a la tierra desde ayer. Ayer te enterramos en la tierra, ayer.
VII
Madre generosa de todos los muertos, madre tierra, madre, vagina del frío, brazos de intemperie, regazo del viento, nido de la noche, madre de la muerte, recógelo, abrígalo, desnúdalo, tómalo, guárdalo, acábalo.
VIII
No podrás morir. Debajo de la tierra no podrás morir. Sin agua y sin aire no podrás morir. Sin azúcar, sin leche, sin frijoles, sin carne, sin harina, sin higos, no podrás morir. Sin mujer y sin hijos no podrás morir. Debajo de la vida no podrás morir. En tu tanque de tierra no podrás morir. En tu caja de muerto no podrás morir. En tus venas sin sangre no podrás morir. En tu pecho vacío no podrás morir. En tu boca sin fuego no podrás morir. En tus ojos sin nadie no podrás morir. En tu carne sin llanto no podrás morir. No podrás morir. No podrás morir. No podrás morir. Enterramos tu traje, tus zapatos, el cáncer; no podrás morir. Tu silencio enterramos. Tu cuerpo con candados. Tus canas finas, tu dolor clausurado. No podrás morir.
IX
Te fuiste no sé a dónde. Te espera tu cuarto. Mi mamá, Juan y Jorge te estamos esperando. Nos han dado abrazos de condolencia, y recibimos cartas, telegramas, noticias de que te enterramos, pero tu nieta más pequeña te busca en el cuarto, y todos, sin decirlo, te estamos esperando.
X
Es un mal sueño largo, una tonta película de espanto, un túnel que no acaba lleno de piedras y de charcos. ¡Qué tiempo éste, maldito, que revuelve las horas y los años, el sueño y la conciencia, el ojo abierto y el morir despacio!
XI
Recién parido en el lecho de la muerte, criatura de la paz, inmóvil, tierno, recién niño del sol de rostro negro, arrullado en la cuna del silencio, mamando obscuridad, boca vacía, ojo apagado, corazón desierto.
Pulmón sin aire, niño mío, viejo, cielo enterrado y manantial aéreo voy a volverme un llanto subterráneo para echarte mis ojos en tu pecho.
XII
Morir es retirarse, hacerse a un lado, ocultarse un momento, estarse quieto, pasar el aire de una orilla a nado y estar en todas partes en secreto.
Morir es olvidar, ser olvidado, refugiarse desnudo en el discreto calor de Dios, y en su cerrado puño, crecer igual que un feto.
Morir es encenderse bocabajo hacia el humo y el hueso y la caliza y hacerse tierra y tierra con trabajo.
Apagarse es morir, lento y aprisa tomar la eternidad como a destajo y repartir el alma en la ceniza.
XIII
Padre mío, señor mío, hermano mío, amigo de mi alma, tierno y fuerte, saca tu cuerpo viejo, viejo mío, saca tu cuerpo de la muerte.
Saca tu corazón igual que un río, tu frente limpia en que aprendí a quererte, tu brazo como un árbol en el frío saca todo tu cuerpo de la muerte.
Amo tus canas, tu mentón austero, tu boca firme y tu mirada abierta, tu pecho vasto y sólido y certero.
Estoy llamando, tirándote la puerta. Parece que yo soy el que me muero: ¡padre mío, despierta!
XIV
No se ha roto ese vaso en que bebiste, ni la taza, ni el tubo, ni tu plato. Ni se quemó la cama en que moriste, ni sacrificamos un gato.
Te sobrevive todo. Todo existe a pesar de tu muerte y de mi flato. Parece que la vida nos embiste igual que el cáncer sobre tu omóplato.
Te enterramos, te lloramos, te morimos, te estás bien muerto y bien jodido y yermo mientras pensamos en lo que no hicimos
y queremos tenerte aunque sea enfermo. Nada de lo que fuiste, fuiste y fuimos a no ser habitantes de tu infierno.
XV
Papá por treinta o por cuarenta años, amigo de mi vida todo el tiempo, protector de mi miedo, brazo mío, palabra clara, corazón resuelto,
te has muerto cuando menos falta hacías, cuando más falta me haces, padre, abuelo, hijo y hermano mío, esponja de mi sangre, pañuelo de mis ojos, almohada de mi sueño.
Te has muerto y me has matado un poco. Porque no estás, ya no estaremos nunca completos, en un sitio, de algún modo.
Algo le falta al mundo, y tú te has puesto a empobrecerlo más, y a hacer a solas tus gentes tristes y tu Dios contento.
XVI
(Noviembre 27)
¿Será posible que abras los ojos y nos veas ahora? ¿Podrás oírnos? ¿Podrás sacar tus manos un momento?
Estamos a tu lado. Es nuestra fiesta, tu cumpleaños, viejo. Tu mujer y tus hijos, tus nueras y tus nietos venimos a abrazarte, todos, viejo. ¡Tienes que estar oyendo! No vayas a llorar como nosotros porque tu muerte no es sino un pretexto para llorar por todos, por los que están viviendo. Una pared caída nos separa, sólo el cuerpo de Dios, sólo su cuerpo.
XVII
Me acostumbré a guardarte, a llevarte lo mismo que lleva uno su brazo, su cuerpo, su cabeza. No eras distinto a mí, ni eras lo mismo. Eras, cuando estoy triste, mi tristeza.
Eras, cuando caía, eras mi abismo, cuando me levantaba, mi fortaleza. Eras brisa y sudor y cataclismo, y eras el pan caliente sobre la mesa.
Amputado de ti, a medias hecho hombre o sombra de ti, sólo tu hijo, desmantelada el alma, abierto el pecho,
Ofrezco a tu dolor un crucifijo: te doy un palo, una piedra, un helecho, mis hijos y mis días, y me aflijo.
SEGUNDA PARTE
I
Mientras los niños crecen, tú, con todos los muertos, poco a poco te acabas. Yo te he ido mirando a través de las noches por encima del mármol, en tu pequeña casa. Un día ya sin ojos, sin nariz, sin orejas, otro día sin garganta, la piel sobre tu frente agrietándose, hundiéndose, tronchando obscuramente el trigal de tus canas. Todo tú sumergido en humedad y gases haciendo tus desechos, tu desorden, tu alma, cada vez más igual tu carne que tu traje, más madera tus huesos y más huesos las tablas. Tierra mojada donde había tu boca, aire podrido, luz aniquilada, el silencio tendido a todo tu tamaño germinando burbujas bajo las hojas de agua. (Flores dominicales a dos metros arriba te quieren pasar besos y no te pasan nada.)
II
Mientras los niños crecen y las horas nos hablan tú, subterráneamente, lentamente, te apagas. Lumbre enterrada y sola, pabilo de la sombra, veta de horror para el que te escarba.
¡Es tan fácil decirte “padre mío” y es tan difícil encontrarte, larva de Dios, semilla de esperanza!
Quiero llorar a veces, y no quiero llorar porque me pasas como un derrumbe, porque pasas como un viento tremendo, como un escalofrío debajo de las sábanas, como un gusano lento a lo largo del alma.
¡Si sólo se pudiera decir: “papá, cebolla, polvo, cansancio, nada, nada, nada” !Si con un trago te tragara! ¡Si con este dolor te apuñalara! ¡Si con este desvelo de memorias -herida abierta, vómito de sangre- te agarrara la cara!
Yo sé que tú ni yo, ni un par de valvas, ni un becerro de cobre, ni unas alas
sosteniendo la muerte, ni la espuma en que naufraga el mar, ni -no- las playas, la arena, la sumisa piedra con viento y agua, ni el árbol que es abuelo de su sombra, ni nuestro sol, hijastro de sus ramas, ni la fruta madura, incandescente, ni la raíz de perlas y de escamas, ni tío, ni tu chozno, ni tu hipo, ni mi locura, y ni tus espaldas, sabrán del tiempo obscuro que nos corre desde las venas tibias a las canas.
(Tiempo vacío, ampolla de vinagre, caracol recordando la resaca.)
He aquí que todo viene, todo pasa, todo, todo se acaba. ¿Pero tú? ¿pero yo? ¿pero nosotros? ¿para qué levantamos la palabra? ¿de qué sirvió el amor? ¿cuál era la muralla que detenía la muerte? ¿dónde estaba el niño negro de tu guarda?
Ángeles degollados puse al pie de tu caja, y te eché encima tierra, piedras, lágrimas, para que ya no salgas, para que no salgas.
III
Sigue el mundo su paso, rueda el tiempo y van y vienen máscaras. Amanece el dolor un día tras otro, nos rodeamos de amigos y fantasmas, parece a veces que un alambre estira la sangre, que una flor estalla, que el corazón da frutas, y el cansancio canta.
Embrocados, bebiendo en la mujer y el trago, apostando a crecer como las plantas, fijos, inmóviles, girando en la invisible llama. Y mientras tú, el fuerte, el generoso, el limpio de mentiras y de infamias, guerrero de la paz, juez de victorias -cedro del Líbano, robledal de Chiapas- te ocultas en la tierra, te remontas a tu raíz obscura y desolada.
IV
Un año o dos o tres, te da lo mismo. ¿Cuál reloj en la muerte?, ¿qué campana incesante, silenciosa, llama y llama? ¿qué subterránea voz no pronunciada? ¿qué grito hundido, hundiéndose, infinito de los dientes atrás, en la garganta aérea, flotante, pare escamas?
¿Para esto vivir? ¿para sentir prestados los brazos y las piernas y la cara, arrendados al hoyo, entretenidos los jugos en la cáscara? ¿para exprimir los ojos noche a noche en el temblor obscuro de la cama, remolino de quietas transparencias, descendimiento de la náusea?
¿Para esto morir? ¿para inventar el alma, el vestido de Dios, la eternidad, el agua del aguacero de la muerte, la esperanza? ¿morir para pescar? ¿para atrapar con su red a la araña?
Estás sobre la playa de algodones y tu marca de sombras sube y baja.
V
Mi madre sola, en su vejez hundida, sin dolor y sin lástima, herida de tu muerte y de tu vida.
Esto dejaste. Su pasión enhiesta, su celo firme, su labor sombría. Árbol frutal a un paso de la leña, su curvo sueño que te resucita. Esto dejaste. Esto dejaste y no querías.
Pasó el viento. Quedaron de la casa el pozo abierto y la raíz en ruinas. Y es en vano llorar. Y si golpeas las paredes de Dios, y si te arrancas el pelo o la camisa, nadie te oye jamás, nadie te mira. No vuelve nadie, nada. No retorna el polvo de oro de la vida.
Hay muchas cosas que son injustas y sería utópico pensar que podemos cambiar todo lo malo, pero si creo que si cada uno de nosotros apoyara lo que es mejor para todos las cosas serían diferente.
Tampoco soy Humalista pero he venido observando discretamente el esfuerzo del Presidente por hacer las cosas lo mejor posible , de política sé muy poco y quizás mis apreciaciones no sean importantes . Pero hasta el momento confío en que él tomará la decisión correcta, sin miedos y movido por lo que su conciencia le dicte, porque la experiencia ya le debe haber demostrado lo difícil que es manejar un país con sabiduría.
Callao 28 de setiembre del 2012
Era necesario, sin ese pedido el Presidente Humala no podía otorgar el indulto. Ya no habrá más excusas es un acto de humanidad. No puedo evitar conmoverme.
El señor Fujimori estará por fin, al lado de sus hijos hasta el día en que le toque partir, eso no se le niega a nadie. Solo sé que la imagen de mi padre muriendo entre mis brazos viene a mi mente. Aquí no se trata de banderas políticas, ni de egoísmos, ni de odios, nuestro país tiene demasiado de eso y si por expresar lo que siento soy criticada poco me importa.
Eso es lo que enseño a mis alumnos, que no deben dejar que nadie les robe su humanidad, ni sus sueños, que no deben alimentar odios y sobre todo que deben buscar ser grandes y mejores cada día. Que las cosas no son fáciles para nadie, pero que hay que luchar y hay que creer en que podemos en verdad ser una mejor nación.
No soy Fujimorista y siempre lo dije, solo soy un poco más humana que muchos de los grandes personajes con ambiciones de poder y la gente común que se oponen a dicha gracia cegada por sus propias motivaciones.
Hay muchas cosas que son injustas y sería utópico pensar que podemos cambiar todo lo malo, pero si creo que si cada uno de nosotros apoyara lo que es mejor para todos las cosas serían diferente.
Tampoco soy Humalista pero he venido observando discretamente el esfuerzo del Presidente por hacer las cosas lo mejor posible , de política sé muy poco y quizás mis apreciaciones no sean importantes . Pero hasta el momento confío en que él tomará la decisión correcta, sin miedos y movido por lo que su conciencia le dicte, porque la experiencia ya le debe haber demostrado lo difícil que es manejar un país con sabiduría.
No quiero dejar de mencionar que no es momento de críticas y de ataques a la esposa del presidente, es lógico que él la escuche, bien dice el refrán “Detrás de un gran hombre, hay una gran mujer” pero en un país machista parece ser pecado estar acompañado de alguien así .
A la familia Fujimori solo decirles pronto papá volverá a casa y eso es lo único que importa.
* No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón. SS. – Juan Pablo II
La mañana del 25 de diciembre de ese año salió de casa conmigo para una clínica y no regreso. Falleció catorce días después.
(Jemwong)
La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón?
EFE
Si el presidente Ollanta Humala decide indultar al exmandatario por razones humanitarias el 66% de los encuestados estaría de acuerdo, y solo el 30% no lo estaría.
La última encuesta de Ipsos Apoyo Opinión y Mercados revela que un 42% de la población peruana está a favor de indultar al expresidente Alberto Fujimori, considerando su actual estado de salud.
Solo el 27% opina que el exmandatario debe continuar preso en la cárcel de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en Ate Vitarte, donde cumple carcelería desde el 2007, agrega la encuesta realizada entre el 14 y 16 de diciembre último.
El 26% considera que debe concedérsele arresto domiciliario, mientras que al 5% o no le interesa el tema o no precisa.
En ese sentido, si el presidente Ollanta Humala decide indultar al exmandatario por razones humanitarias el 66% de los encuestados estaría de acuerdo, y solo el 30% no lo estaría.
Cabe señalar que la familia Fujimori ha anunciado su deseo de solicitar el indulto para el expresidente.
Sin embargo, el gobierno ha manifestado que no está en agenda otorgar este beneficio a Fujimori, quien padece de cáncer en la cavidad bucal, además de diversas enfermedades propias de su edad.
Ficha técnica Encuesta nacional urbana fue realizada a pedido del diario El Comercio a 1200 personas. Tiene un nivel de representatividad de 75.2%, un margen de error de +/- 2.8% y un nivel de confianza de 95%.
SOLO UNA CARTA DE NAVIDAD… HOLA PAPA NOEL POR FANNY JEM WONG
Hoy no quiero escribir un poema… Hoy solo quiero escribir una carta. Una carta real como cada letra que he escrito a lo largo de este tiempo, en sentimiento y emoción. Una carta, que aunque resulte extraña para algunos y para otra absurda, quiero compartir con quién la desee leer, una carta de Navidad.
Callao, 08 de Diciembre del 2005 09.45 PM. Lima –Perú
Hola Papá Noel Soy Fanny Jem Wong, supongo que me recuerdas… Aunque hace tannnnnnnnnnto tiempo que no te escribo…
¿Sabes?
-Las Navidades hace mucho que dejaron de ser bonitas para mí. Ya no tengo a mi papá cerca. Debes conocerlo, se llama Julio Víctor Wong Espinoza más conocido como Wong Wu Yong “El Guerrero Valiente”.
-¿Ahora te acuerdas? -Dime que siiiiiiiiii. Supongo que mi padre estará en uno de tus enormes talleres del Polo Norte, preparando juguetes para otros niños.
A él, le encantaba la carpintería y hacer muñecos de trapo. Debe ser, uno de los mejores trabajadores en tus talleres y debe también llevarse bien con los duendes que allí laboran, ya que es muy cordial y gran amigo porque, conoce el valor de la lealtad.
Aunque pienso que, podría quizás estar cuidando a los venados, porque adoraaaaaaa a los animales y es muy cariñoso con ellos.
Danzador, Saltador, Donero, Blitzeno, Cometa y Cupido estarían felices en compañía de mi padre.
Te cuento Santa una vez papá me dijo: -Si yo fuese millonario, quisiera tener una casa en un terreno enormeeeeee para tener un par de perros de cada rasa, que exista en el mundo.
Luego rectifico y dijo: -Mejor una granja, así también tendría conejos, pollitos, patos……… Muchas flores y árboles frutales de todos los tipos y un pequeño lago, con miles de peces.
– Entre nos Santa…No sé si eso era tan cierto porque, siempre me dejo tener perros. Es másssssssss hubo un tiempo que tuve once. – ¡Siiiiiiiii! once aunque no lo creas. -También periquitos australianos, una pareja hámster llamados Napoleón y Josefina y a todos sus hijos que fueron catorce.
-Ardillas, una rata blanca enorme, llamada Lulú.
-Vayaaaa me olvidaba de Priscilo, mi pequeño ratón blanco. Comía chocolates y comida china, tenía una casa en forma de circo de techo colorado.
-Pero cuando una vez aparecí con July un mono, papá casi me vota de casa jaaaaaaaaa.
La historia de esa mona fue tristeeeee y conmovida le ofrecí todooooooo el dinero que tenía a un organillero, para que me lo vendiera y lo hizo.
Fue una hazaña llevarlo a mi casa, encima la mona se me trepo en la cabeza y me hizo puffffffff sobre ella.
Llegué a casa hecha un asco pero, contenta.
Papá dijo: -¿Estas loca? -¿Un mono? -¡Noooooooooooo! -Te lo llevas al zoológico -Mañana mismo.
-En fin con el dolor de mi corazón, doné el mono al Parque de las Leyendas, pero la verdad es que en un solo día que paso en mi casa, rompió muchas cosas.
-Una desgracia total.
-Arturo mi esposo que en ese tiempo era mi novio me acompaño en mi dolor de regalar a July la mona.
-Bueno Santa te sigo contando
-Recuerdo que papá un año cuando salió de vacaciones, se paso un mes completo recortando moldes y fabricó a mano muchos muñecos para mí.
.Todavía tengo varios
-¡Era increíble!
Me hizo una pareja de patilargos con zapatos de fieltro negro, cabellos de motas y trajes muy coloridos con muchas blondas.
-Todavía los tengo y están como nuevos, los cuide por años.
También tengo un burro de paño lenci muy negro, con alforjas tejidas en lamas coloradas.
-Un canguro rosado y un pequeño pirata de gamuza que ya esta tuerto. Los demás se perdieron en el tiempo pero, se quedaron en mis memorias.
-Como colecciono muñecas y muchas otros cachivaches, fue mi padre quién preparó todas las repisas en donde se exhiben.
El decía:
-No te haré ni una más
-Ya está tu cuarto está muy lleno de cachivaches
-¿Dónde vas a meter más?
-Esto no parece un dormitorio
-Parece una tienda
Pero al ver mi cara de luna enfadada me decía:
-Buenoooooo -¿Dónde pongo otra?
-Pero tú compras tus maderas
-¿Y para qué será esta vez?
-Osos, payasos, búhos, bolas de nieves, unicornios, más muñecas -¿o qué?
Y se reía…….. Es más, cierro los ojos y lo veo sonriéndome
Santa la Navidad en mi casa era mi padre, cuando murió se llevo la Navidad en sus alforjas. Era él quien desde los primeros días de noviembre armaba conmigo el árbol, el nacimiento y todo lo demás.
Planeábamos que se cenaría y yo ponía en la mesa todos los antojos de papá, que eran muchos por cierto porque era muy comelón.
Algo que me enseño desde muy pequeña, fue siempre compartir la cena con alguna persona que no tuviera nada y así se hizo siempre en casa. Alistábamos lugares de más para así hacerlo.
Papá nos enseñó que la navidad no eran los regalos, porque estos en sí mismos carecen de valor. Me enseñó que un regalo valía por significado y no por su precio. Y que si no se podía regalar algo, un abrazo y un beso eran mucho más valiosos
Siempre quise tocar piano, mi padre no podía comprarme uno de verdad. Pero si me pudo dar mi primer piano de cajita musical y años más tarde un pequeño órgano.
-Para nosotros la Navidad era la unión de la familia y la simbología del nacimiento del Niño Jesús. Aunque no te niego que siempre tuve todo, a diferencia de tantos niños que no tienen nada, ni siquiera algo que comer.
-Tuve muchas, muchas navidades hermosas las cuales agradezco porque fui afortunada.
-Perdóname Santa, te debo haber mareado con todo mi rollo, ahora si te diré que es lo que te pediré para esta Navidad.
-Lo primero, que en cada hogar del mundo se encienda una luz para cada familia que exista.
-Para mí si puedes, deseo que te lleves parte de la tristeza que tengo dentro, porque me pesa demasiado.
-Arrójala muy lejos en un abismo, para que nunca más regrese.
-Permíteme soñar que estoy allá ti, que me encuentro con mi padre y lo ayudo como siempre en la fabricación de los juguetes o preparando los dulces para los niños del mundo.
-Pero si no puede ser, lo único que te pido y no es para mí es que le digas a Dios que no se lleve un día de Navidad, al papito de ningún niño del mundo como se llevo al mío.
-Eso es todo lo que deseo, si puedes concedérmelo.
Adiós Santa, gracias por leer mi carta.
Un besoteeeeeeeeeee
FANNY JEM WONG
PD.
A quienes la lean resultará quizás infantil lo que acabo de escribir pero es lo que siento, después de casi ocho años de la muerte de mi padre. Él me prometió no morirse en Navidad y cumplió su promesa.
El 24 de Diciembre, se sentó por última vez a la mesa. No pudo cenar, tenía mucho dolor. Ya no podía comer, solo pesaba 32 kilos pero nos acompaño.
La mañana del 25 de diciembre de ese año salió de casa conmigo para una clínica y no regreso. Falleció catorce días después.
Muchos pozos oscuros encontraré en el camino,
pero a cada paso que mis pies avancen estos se secarán
¡Así sea!
JEM
ÁRBOL SAGRADO: A MI PADRE
Cobija amor bajo el influjo de la magia de tu reino purpúreas penas y amargas soledades Abraza entre tus raíces mi mundo de cristales rojos y bajo tu copa celestial ,cúbreme de las tempestades Dale a este corazón los símbolos de tu fortaleza y de tu aliento
Que tu tronco sea el eterno vínculo entre nuestras almas Viste, con tus himnos sagrados de primavera, el campo santo Cubre de oro y de sangre los cabellos de tu triste princesa Borda de prisa el edredón de flores que le dé abrigo Aleja los peligros y la funesta oscuridad que amenaza
Acaricia, entre melancólicos susurros, el entendimiento Y sea tu veneno y fuego procesión de espantasombras En cada piedra ordena que sea grabada una hoja con nuestros nombres ¡Guerrero! Levanta la espada en honor a la justicia ¡Protégeme!
Oculta las frambuesas que me alimentan con tus hojas amarillas y, bajo tu copa mullida, dame tranquilidad entre tus ramas No pierdas jamás el grueso abrigo en invierno, No dejes que me vean, cúbreme de encajes verdes Sean tus tiernos brotes inspiración sabia de estas manos
Aleja, con tu aroma,a los demonios, serpientes y vacíos Limpia, con la sabiduría de tus cantos, los estanques de fango Neutraliza el olor de azufre que enferma el alma y la mente Sé fuente eterna, sabio protector y espejo de mis letras Mística plegaria, oración divina, cazador de demonios
Multiplica, entre tus bosques, fuentes de aguas límpidas Enriquece las crecientes flores de loto. ¡Multiplícalas! Revela, en cada escritura que inspiras, todas mis estaciones Y, cuando la comprensión se aleje, déjame dormir para siempre a los pies de tu sombra
Te amo, papá
Fanny Jem Wong 27.05.07
Muchos pozos oscuros encontraré en el camino, pero a cada paso que mis pies avancen estos se secarán
“Envejecen los carros diversamente adornados de los reyes, envejece también el cuerpo del hombre; solo la virtud de los hombres justos no envejece”.
“Envejecen los carros diversamente adornados de los reyes, envejece también el cuerpo del hombre; solo la virtud de los hombres justos no envejece”.
Dejo constancia que esta historia, está inspirada en un cuento de mitología China que mi padre alguna vez me leyó A la memoria de mi amado abuelo Ricardo Wong León (Wong Lyón Angán) y a mí padre Julio Víctor Wong Espinoza (Wong Wu Yong)
La SOCIEDAD LITERARIA AMAHTES DEL PAÍS, felicita al distrito limeño de JESÚS MARÍA por el 56 aniversario de Fundaci… twitter.com/i/web/status/1…1 day ago
INVITACION:
Los gatos siempre han sido seres mágicos y espeluznantes, quienes nos aman a su manera pero nosotros sí… twitter.com/i/web/status/1…2 days ago
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con la escritora piurana, RUTH HURTADO ESPEJO, quien es Presidenta del Consejo Internacional de las Artes (CONSUART).
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, de la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con reconocido escritor y poeta Winston Orrillo Ledesma en el homenaje a Sandino en la casa Museo Mariategui.
La Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País, la poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, de la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con la Excelentísima Embajadora de Nicaragua Marcela Pérez Silva.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología ,docente universitaria y poeta , en el Palacio de Cristal del Club Árabe Palestino.
El destacado Maestro Dr. Fernándo Lecaros y Fanny Jem Wong en la FIL.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y La artista plástica , poeta y restauradora Pilar Coca , en el Teatro Municipal del Callao.
La poeta y Mg. en Psicología Fanny Jem Wong, docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con el destacado jurista nacional, investigador escritor Iván Pedro Guevara.
La poeta, Mg. en psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao ), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor e investigador puneño José Luis Ayala.
La poeta FANNY JEM WONG, autora de los poemarios: HAIKUS (2018) y PÉNDULO AMARILLO (2019), quien es Mag. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo Filial Callao con el destacado escritor (poeta, narrador, periodista, investigador y luchador ecológico): ROGER RUMRILL.
La poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong docente en la Universidad César Vallejo / Callao-, con el poeta, catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Dr. Marco Martos.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE HAIKUS “PENDULO AMARILLO “DE FANNY JEM WONG, HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL Y RECITAL DE POESÍA. ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”
La poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong docente en la Universidad César Vallejo / Callao-, con el poeta, catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Dr. Marco Martos.
La poeta, Mg. en psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao ), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor e investigador puneño José Luis Ayala.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao) Fanny Jem Wong, con el Embajador de Palestina, Walid Muaqqat
FANNY JEM WONG EN EL HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”
FANNY JEM WONG, poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con RICARDO BURGOS, Decano del Colegio de Periodista de Lima.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el destacado dramaturgo peruano y Director de Teatro de la Universidad Ricardo Palma, Áureo Sotelo Huerta, en la Casa Museo Ricardo Palma.
La poeta y psicóloga, Fanny Jem Wong con , la destacada artista plástica, Fanny Palacios Izquierdo, quien es la flamante Presidenta de la Asociación Amigos de José Carlos Mariátegui, con nuestra revista peruana de literatura “Palabra en Libertad”. (Casa José Carlos Mariátegui)
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el escritor arequipeño, PORFIRIO MAMANI MACEDO, quien enseña en la Universidad de La Sorbona en Francia.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el Decano del Colegio de Sociólogos del Perú y catedrático en la Universidad Ricardo Palma, Dr. Eduardo José Arroyo Laguna.
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, de la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con reconocido escritor y poeta Carlos Zuñiga , en la Universidad Ricardo Palma: “XIV Recital De Poesía Internacional Palabras Sin Fronteras / Fronteras Sin Palabras” (Lima – Perú)
Fanny Jem Wong, poeta, Mg en psicología, y docente en la Universidad César Vallejo (Sede Callao), con el investigador literario, Camilo Fernández Cozman de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y José Beltrán Peña, Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País, durante el “IV Encuentro Internacional de Escritores – Julio Solórzano Murga”, realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho).
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor peruano y representante de la Sociedad Literaria Amantes del País en Francia, Jorge Cuba Luque.
La reconocida poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong, actualmente docente en la Universidad César Vallejo – Filial Callao, con el mejor crítico literario del Perú, el Dr. Ricardo González Vigil, quien ha escrito en el diario El Comercio y en la actualidad en la Revista CARETAS.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y Dr. Farid Kahhat Analista Internacional Profesor De Ciencias Políticas en La Pontificia Universidad Católica Del Perú, en el Palacio de Cristal del Club Árabe Palestino.
Fanny Jem Wong Mi poesía soy yo
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y José Beltrán Peña, Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País, durante el “IV Encuentro Internacional de Escritores – Julio Solórzano Murga”, realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho).
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), conversando de la coyuntura literaria y educativa del país con el excelentísimo señor Embajador Juan Álvarez Vita, en la Casa Museo Ricardo Palma
Blog de opiniones personales y en castellano sobre la evaluación, el aprendizaje y la gestión del conocimiento en el sector del desarrollo y la ayuda internacional
A site where to find various information and resources on evaluation, public policy and evaluating public policies. / Un portal donde encontrar información variada y recursos sobre evaluación, políticas públicas y evaluación de políticas públicas.
Este Blog reúne la obra poética de Gocho Versolari, poeta argentino, residente en Estados Unidos. Muchos de sus textos, están acompañados de videos con el fin de integrar la palabra a la imagen y al sonido en procura de una percepción global del mundo, producto de una mítica presente en nosotros desde nuestros inicios como humanos.
El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto sino sobre el suelo. Parece preparada más para hacer tropezar que para que se siga su rumbo. (Franz Kafka)
Leituras da prosa, poesia e teatro de David Haize (R. Roldan-Roldan). O site http://roldan.vilabol.uol.com.br deixou de existir. Seus textos serão movidos para este blog, veja ao fim do menu à direita.
Pedalea tu vida es una metafora para no pararse, para seguir siempre adelante aunque a veces haya cuestas, luchar, luchar y luchar siempre...y en definitiva para esforzarnos en ser felices ;)
Comentarios recientes