Melancolía/Huella digital de sombra es una propuesta escénica original, en la que la literatura y la danza se dan cita para reflexionar sobre el sentido de la vida a través del acto de la creación. La música, siempre sorprendente en los montajes del coreógrafo cubano, incluye selecciones de artistas como Ryuichi Sakamoto y Alva Noto, Philip Glass, Ólafur Arnals y J.S. Bach, entre otros.
“La vida es un sueño, el despertar es lo que nos mata.” Virginia Woolf“No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.” Virginia Woolf
Inspirado en la vida y obra de la escritora británica Virginia Woolf, este ambicioso montaje de danza contemporánea se presentará del 15 AL 25 DE FEBRERO EN EL TEATRO BRITÁNICO, DE JUEVES A DOMINGO, A LAS 8:00 P.M.
“Sólo el cielo sabe por qué lo amamos tanto.” Virginia Woolf
Elenco: Ariam Leon, Naysha Meneses, Dionarah Herrera, Brenda Ortega, Giorgio Ramos Wong y José Carlos Estrada Pérez. Producción. Daniel Eizaga. Confección de vestuario: Nelly Pereira Riva. Diseño gráfico. Marcia Eizaga y Daniel Eizaga. Arte. Ariam Leon y Pepe Hevia. Dirección y Coreografía. Pepe Hevia.
“Todo es efímero como el arcoíris.” Virginia Woolf
SOBRE PEPE HEVIA.
Considerado uno de los coreógrafos jóvenes más importantes de la vanguardia de la danza cubana de los ochenta, Pepe Hevia (La Habana, 1971) ha presentado sus creaciones en escenarios de Estados Unidos, México, Costa Rica, España, Ecuador, entre otros países. Después de cinco años de exitosas colaboraciones con las principales instituciones del mundo de la danza en el Perú –entre ellas el Ballet Nacional, el Ballet San Marcos y la Escuela Nacional Superior de Ballet–, Hevia decidió afincarse de modo definitivo en nuestro país y convertir el gran proyecto de su vida, Pepe Hevia Dance Company, formación fundada en Barcelona en 1993, en una compañía peruana de danza contemporánea.
Melancolía/Huella digital de sombra, su más reciente creación al frente de este elenco, se inspira en la vida de la fascinante artista Virginia Woolf, una de las escritoras más controversiales de su época, así como en la esencia de su obra. La acción tiene como punto de partida el seminal ensayo feminista Una habitación propia, pero hurga también en las almas de personajes ficticios como Orlando, Mrs. Dalloway, Vita y Leonard. Es una pieza que habla de la identidad, del sexo y de la libertad, a pesar de que Virginia, en su búsqueda de paz en la vida, encontró la muerte. Es un poema de arquitectura compleja, con un despliegue técnico siempre en función de la comunicación y la belleza de los contrastes coreográficos, que viven entre los sutiles gestos y las secuencias exquisitamente elaboradas.
Con un elenco conformado por los bailarines Naysha Meneses, Dionarah Herrera, Brenda Ortega, Ariam León, Giorgio Ramos Wong, José Carlos Estrada y Pepe Hevia, Melancolía/Huella digital de sombra es una propuesta escénica original, en la que la literatura y la danza se dan cita para reflexionar sobre el sentido de la vida a través del acto de la creación. La música, siempre sorprendente en los montajes del coreógrafo cubano, incluye selecciones de artistas como Ryuichi Sakamoto y Alva Noto, Philip Glass, Ólafur Arnals y J.S. Bach, entre otros.
“Empiezo a desear un lenguaje parco como el que usan los amantes, palabras rotas, palabras quebradas, como el roce de las pisadas en la acera, palabras de una sílaba como las que usan los niños cuando entran en un cuarto donde su madre está cosiendo y cogen del suelo una hebra de lana blanca, una pluma, o un retal de chintz. Necesito un aullido, un grito.” Virginia Woolf
AGRADECIMIENTOS
Jeanette Moreno Silva,Susana Pous Anadon, Danay Hevia,Marta Roig, Inma Rubio Luna, Roberto Olivan, Mireia torres, Marta Pardos, Viviana Boronat,Silvia Paricio, Julie Berroneau, Nicolas Ricchini, Eva MB,Elena Dausá, Jesús Cobos, Sandra Sales Reid, Sònia Romà Querol, Laia Santanach, Gloria Zapater,Eva Vilamitjana, Ona Marimon, Àngels Casadó, Manuel fernández, Victor Manuel Solano, Ester Vendrell, Cristina Beltran, Rodrigo Garbarino, Alexander Lopez Guerra, Nelly Pereira Riva, Vanessa Floress, Derek Castañeda, Isabel Llanos Pinto, Ivette Zuazo, Morella Petrozzi, José Avilés, Fany Rodríguez, Javier Gamboa, Yitzhak Fowks Z., Michele della Volpe, Pamela Alderson, Luzmila Chang, Yoiné del Vedado,David Ruiz López-Prisuelos, Carolina Vigil, Gabriela Paliza, Inés Hernández, Jordi Vilarta, Sergio Meneses, Mariela Castillo, Jane Lise H’Ormaycht, Janio López, Elena Guerra, Ginna Gina Natteri Mármol, Pachi Valle Riestra, Dennis Ferguson Acosta, Juan Salas Ariza, Alonso Almenara,Fernando Torres,Karina Moy,Oscar Zavala, Maria Elena Herrera, ICPNA, Ballet San Marcos, ENSB, Centro Cultural el Olivar y Teatro Británico.
A todos los bailarines y amigos que me han acompañado a lo largo de estos 25 años. Siempre presentes en mí.
“Si se atuvieran a la propia experiencia, sentirían siempre que eso no es lo que quieren, que no hay nada más aburrido y pueril e inhumano que el amor, pero, que al mismo tiempo, es bello y necesario. ” Virginia Woolf
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Lo que pienso de tí Pepe Hevia : “El que venga después de él no seguirá, deberá empezar de nuevo, puesto que este precursor ha terminado su obra donde están los límites del Arte”. Poema de Franz Grillparzer
Melancolía Huella Digital De Sombra en el Teatro Británico Carmen Rigail; Giorgio Ramos Wong; Arturo Víctor Ramos Wong, Pepe Hevia, Fanny Jem Wong ,Ariam León y Laura Cuadros Rigail.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
“El sol no había nacido todavía. Hubiera sido imposible distinguir el mar del cielo, excepto por los mil pliegues ligeros de las ondas que le hacían semejarse a una tela arrugada.” Virginia Woolf
ABEJORRO. EN HOMENAJE A GEORG TRAKL POR MARCO MARTOS
ABEJORRO. EN HOMENAJE A GEORG TRAKL
POR MARCO MARTOS
Conozco a Walt Whitman, esa petulante gana de vivir, y la necesidad de decirla a los cuatro vientos, de escribirla en el aire, en las mesas, en lo más profundo de corazón. Un tatuaje. Prefiero a los abejorros, que llevan oro en las alas y luz. Vestida de púrpura aguarda la noche con su carroña y su metal. Ya se sabe: la muerte vencerá, tragará al gran Whitman, a sus decires, y al abejorro antes, aunque lleve en su cuerpo al susurro sigiloso, suma de la verdad: pasa todo como una exhalación. Quedan solo ruinas y el rumor del mar. Me encanta decirlo en versos, eso tiene su alegría, pero debo desconfiar de toda satisfacción, puesto que vivo en el infierno, en su barro tenaz.
ALDEAS ABANDONADAS POR MARCO MARTOS
ALDEAS ABANDONADAS POR MARCO MARTOS
Hay pueblos que son nómades, tienen raíces en el viento,
en las nubes, en las copas de los árboles,
vuelan esos gorriones, silban las serpientes.
Conocen a veces las hachas y los cuchillos,
los clavos, los vestidos y las mantas,
pero viven fuera de las casas,
prenden fuego a los tablones de las camas.
Se alejan de las vacas y los toros
que deambulan a la ventura, en manada.
Sienten rechazo por la carne de las reses
y las leches blancas, espumosas y azuladas.
Cazan en plena selva con arco y con flechas
y dejan fusiles y pistolas herrumbrándose
en las perchas de las casas solitarias,
cuyos techos van hundiéndose
con la lluvia en las aldeas abandonadas.
ANIMALES DEL DESIERTO POR MARCO MARTOS
ANIMALES DEL DESIERTO
POR MARCO MARTOS
En el desierto de Gobi vivieron dinosaurios
y pueden encontrarse sus huellas en los arenales,
y hay camellos con sus jorobas y dromedarios con su joroba sola.
Encontrarás osos pardos y lobos y leopardos de la nieve
con fuego en sus ojos rojos, al águila dorada, perfecta en sus vuelos,
planeando en las montañas de seca tierra en ese calor que burbujea.
Delicada viene la gacela de cola negra, escoltada por un ratón,
el más pequeño del mundo, del tamaño de un dedo de un hombre.
En los aguazales me guarezco, en esas depresiones llenas de líquido,
pues calman la sed de solo verlos y sentirlos a lo lejos. De cerca son un sueño.
Cuando llego al oasis de la media luna, quisiera quedarme mucho tiempo,
como los camellos retozando en ese verde, como los dromedarios
tranquilos, reposando, rumiando sus pensamientos con su joroba sola
ANIMALES POR MARCO MARTOS
ANIMALES POR MARCO MARTOS
Estos dos animales que no se conocen
se comunican algo por el aire, medio silbidos, medio palabras,
algo que se parece a lo que murmuran los humanos,
cuando se mandan mensajes por correo, por teléfono,
es decir, no se dicen casi nada, solo constatan la presencia
de un ser al otro lado de la línea, en otro lugar del mundo,
que anhela comunicarse, sabiendo que la esencia del mundo
es la compañía, el sueño de estar juntos, aunque nunca se cumpla.
Eso que se mandan es un ladrido, si son perros, un maullido
tratándose de gatos, pero no un discurso complejo,
decir te extraño ya es demasiado profundo para pronunciarlo,
también para los seres humanos que están calculando
lo que deben pronunciar y lo que deben callarse.
Por lo que digo me encantan las luciérnagas
que encienden sus luces en la noche, su mensaje es simple
y puedo comprenderlo: soy una luciérnaga, estoy viva,
busco a otra luciérnaga para hacer el camino de la luz.
En las tinieblas están los otros, los que no quieren hablar
ni comunicarse, los muertos en vida, los silenciosos.
APEÑUSCADOS CORAZONES POR MARCO MARTOS
APEÑUSCADOS CORAZONES POR MARCO MARTOS
Apeñuscados los corazones aguardan quién sabe qué.
Los días se deslizan como las corrientes de los ríos
y como múltiples gemelos se parecen unos a los otros,
hasta que algo pasa, un amor desdichado, un viaje inesperado,
un conflicto en la calle entre terceros y una piedra
que pasa como una bala rozándote la sien.
¿Es la vida algo más que esperar a Godot que tal vez no llegue?
¿En qué se diferencia la paciencia del asceta
con sus innumerables ejercicios para vaciar su vida
de todo lo vano, de aquello que guarda minuciosamente en la memoria,
en qué se distingue de la conducta de los que en la pocilga levantan su copa de ajenjo
una y otra vez para olvidar lo aciago de sus días y su propio nombre?
Tal vez la felicidad sea no saber, tener la inocencia de los niños,
la suave sonrisa de la demencia silente en la noche de abril.
AZARES Y QUERERES POR MARCO MARTOS
AZARES Y QUERERES POR MARCO MARTOS
Naces por azar en el lugar que escoge el destino,
parece acaso puro el encuentro de tus padres,
no es azar tener la lengua que ellos hablan,
tampoco es azar querer después a tu terruño,
estar pegado a lo que mejor conoces,
llevarlo por el mundo con las nubes y con el viento.
Nacer en el Perú es un instante
que luego valoras con los años.
Te tocó lo difícil, quién lo duda,
luchar tenazmente contra el infortunio.
Después de las torrentadas, de los días más aciagos,
tu casa se levanta, el puente se levanta,
y vuela la sonrisa de los niños.
BOFEDALES POR MARCO MARTOS
BOFEDALES POR MARCO MARTOS
Anduve por callejones, por las ciénagas de Lima, por las barandas del puente de Barranco, por las agujas, y en todos lados distinguí, en el fervor de la noche, a la hermosura con su vestido de flores, sus palmeras, sus agudos cantares en los principios del verano, y luego, arropada de negras prendas y bufandas de colores, cruzando toda la inmensa bahía de la costa verde, subiendo a los bofedales donde nacen las altas nieblas, los manantiales, la mollizna de los virreyes, las garúas del invierno.
CABALLO DE AGUA POR MARCO MARTOS
CABALLO DE AGUA POR MARCO MARTOS
Hay un caballo de agua que mora en las cavernas,
en lo más profundo de la tierra silenciosa,
de sus cascos salen los manantiales,
los delgados líquidos que suben a las montañas
y bajan cantando entre los árboles, bajito,
como en un murmullo.
Hay un galopar de caballos de agua,
cuando llueve, y se les escucha piafar en los aguaceros,
y están francamente desbocados, cuando hay diluvios,
y relámpagos y truenos y algunos miedos.
Cuando escuchas el bisbiseo del mar en la noche de luna,
o en una palabra de un marinero desvelado,
es el caballo de agua, un fantasma
que galopa en las profundidades
y vive en tus ojos acuosos cuando lloras
y relincha en tus venas mientras sueñas.
CALINA POR MARCO MARTOS
CALINA POR MARCO MARTOS
La noche ha sido blanca, muy blanca, con sus brumas,
y la mañana trae su atmósfera calina, y el redor de nubes,
tiritan los pájaros ordenados, alas quietas en los cables,
y los niños, detrás de las vidrieras, dicen el nombre del sol
que no aparece ni aparecerá en el aire quieto y sombrío.
Es un día perdido para la gente de buenos ánimos.
No para los cangrejos que van tejiendo sus redes misteriosas.
Esos mapas de huecos que modifican la tersura de la playa,
el ir y venir de lo efímero con sus patas innumerables,
el placer del vivir que camina y no tiene motivos.
Escribe el cangrejo en la arena y viene la ola y acaba.
Marco Martos Casi todas las imágenes marinas que aparecen en mis textos tienen detrás experiencias en la bahía de Paita y sus alrededores, La Punta, Pueblo Nuevo, Colán.
CALORES POR MARCO MARTOS
CALORES POR MARCO MARTOS
Tiene calores el gato de hielo y se guarece bajo los aleros. Toma un helado de té verde y agua fría en grandes proporciones Afuera espejea el sol sobre el gris del cemento y sube a los cielos el humo que se forma en la tierra deshabitada. Pero se está bien en este corredor donde el silencio reina y no hay perros. ¿Existirá en el mundo una gata que sonría después del amor y su danza? Sí existe piensa el gato de hielo, tiene que existir ese hermoso sueño.
OSOS POR MARCO MARTOS
OSOS POR MARCO MARTOS
¿Dónde va el camino de la nieve? ¿Qué hay más allá de los árboles pelados? Titila una llama azul en la casa de los osos. Papá oso y mamá osa escudriñan en el horizonte. El pequeño no regresa todavía. Se ha quedado jugando con los carámbanos, Súbito aparece, bamboleándose.
Fanny Jem Wong, Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, escritora, docente universitaria y miembro de la Sociedad Literaria Amantes del País – Perú. Ha participado en más de una decena de antologías y colabora en la Revista literaria ‘De Sur a Sur’.
Fanny Jem Wong, Psicóloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, escritora, docente universitaria y miembro de la Sociedad Literaria Amantes del País – Perú. Ha participado en más de una decena de antologías y colabora en la Revista literaria ‘De Sur a Sur’.
1– ¿Fanny, nuestra primera pregunta es cómo te iniciaste en la literatura, qué te atrajo?
Según la definición de la RAE, la literatura viene a ser el «arte de la expresión verbal» entendiéndose como verbal todo lo que «se refiere a la palabra, o se sirve de ella”, por lo tanto, abarca textos escritos, como hablados o cantados.
Dicho esto, creo que me inicie en la Literatura desde muy pequeña. Mi padre siempre fue un ávido lector. A eso se sumaba que desde bebe sufrí de asma, razón por la cual no podía como el resto de los niños saltar o correr. Mi padre para que pudiera entretenerme me daba libros o revistas. Para mí eso era divertido, estimulaba mi creatividad y siempre lograba la atención de los adultos por la diversidad de temas de los cuales podía conversar. Si mal no recuerdo leí los clásicos teniendo ocho años, era colección inmensa. Y me atraía muchísimo leer una revista llamada selecciones, cuyos artículos eran súper interesantes.
2— Cuando comenzaste a escribir, ¿Cuáles fueron tus mayores influencias?
Desde los ocho o diez años no recuerdo bien. Empecé con un cuento en los juegos florales de mi escuela. Nos dieron una postal a cada participante. La verdad nunca entendí por qué ganó, para mí era un horror o un desastre como quieras llamarlo. El estímulo visual fue un tren, creé toda una familia como personajes y al final no quedaba nadie vivo, solo un solitario y destartalado tren. Cosa de locos ¿Verdad?
Luego seguí escribiendo lo que pensaba, sentía y demás cosas, pero debía esconderlas para que nadie supiera lo que había en mi cabeza. Escribí varios diarios hasta que mi madre descubrió uno de ellos y me dio una paliza. Creo que a partir de allí empecé a escribir caricaturas de poemas esporádicamente más por catarsis que por arte. Es a partir del año 2004 que empiezo a compartir lo que escribía a través de la internet. En esas épocas existían muchas páginas de poesía y bueno yo compartía mis vómitos literarios jaaaaaaaaaa, nunca me sentí poeta de verdad porque no tenía ninguna formación académica para ello.
¿Mis mayores influencias?
Ummmmmmmm complicado asunto, porque cuando empecé creo que no tenía una en particular, para ser sincera leía de todo y es en la filosofía en donde encontré los primeros disparadores de mi imaginación.
Cuando entendí que quería algún día ser llamada poeta, me incliné mucho hacia la poesía de Rimbaud, Baudelaire. Me identificaba con su forma visceral de expresión. Tiempo más tarde me apasionaría por la poesía de Alejandra Pizarnik y luego todo lo que cayera entre mis manos. Neruda, Varela, Watanabe, Borges, Benedetti, Sabines, Storni, Alberti, Hernández, Shakespeare. Desearía ser más inteligente y disciplinada en la lectura.
3— ¿Qué géneros dentro de la literatura prefieres para crear?
Escribo de todo, pero ¿Qué sé yo? Si lo que hago podría clasificarse como lírica, dramática o narrativa, simplemente escribo.
4— ¿Tienes en la actualidad algunos escritores de tu preferencia?
Me gusta Marco Martos poeta peruano de la generación del 60, además es mi amigo. A la actualidad es miembro de la Real Academia de la Lengua en mi país.
5— ¿Cómo compaginas tus trabajos profesorales con la actividad de escribir?
A veces resulta algo complicado, básicamente lo que hace falta es tiempo. Las actividades de docencia, requieren muchas horas en la preparación de materiales, razón por la cual en ocasiones me alejo un poco de la creación poética propiamente dicha, pero a la vez me acerca a la creación de otro tipo de productos.
En general leer y escuchar poesía y muchísima música forma parte de mi rutina diaria, escribirla si requiere de momentos específicos. Dependiendo del tema o del personaje en el que me quiero transformar hago análisis extra textual. La fase de corrección me resulta más fácil, la psicología aporta mucho a mi trabajo de escritura, fuera de que soy extremadamente introspectiva.
Para mi es vital alejar al demonio de la improductividad, trato por lo tanto de mantener mi cerebro siempre ocupado.
6— Y para el futuro, ¿Qué planes tienes en perspectiva?
El futuro es incierto mi estimado Ismael, no es cosa que me preocupe demasiado en este momento, en mi caso cada día vivido ya es un triunfo.
Fanny Jem Wong es una poetisa peruana de ascendencia china, cuya historia podremos conocer a través de la entrevista, Fanny tiene una larga trayectoria literaria, de una gran sensibilidad poética e inteligencia, dueña de una gran simpatía, bienvenida Fanny a este espacio donde podremos conocer más de tu encantadora personalidad.
7— Fanny es un honor para nosotros tenerte aquí, ¿Cómo te presentarías a tu público?
– No podría estar aquí con Uds., si no reconociera antes que quizás sea uno de los seres más imperfectos que existen en este mundo. Si tuviera que describirme diría que soy por lo general observadora, comunicativa, locuaz, cordial, súper puntual, responsable. Mi temperamento muy fuerte, intenso, apasionado, loco, no me gustan las cosas a medias. Mi carácter… Una bomba… pero cuando me dan motivos, por ejemplo, cuando no respetan mi trabajo, cuando invaden mis espacios o cuando en mi presencia hablan mal de alguien que no lo merece…. Soy vehemente pero no demente jaaaaaaa bueno a veces eso también.
Amo mi soledad, en cierta forma se puede estar rodeado de mucha gente y estar solo en nuestro mundo interior a veces bello, a veces tortuoso y despiadado. No existe peor juez que uno mismo, ni existen peores pesadillas que las que uno mismo se inventa, despierto o dormido.
Mi casa interior es así compleja, repleta de espejos, laberintos, muros, escaleras, sótanos y circunferencias.
8— ¿Desde cuando escribes?
Desde los ocho o diez años no recuerdo bien. Empecé con un cuento en los juegos florales de mi escuela. Nos dieron una postal a cada participante. La verdad nunca entendí por qué ganó, para mí era un horror o un desastre como quieras llamarlo. El estímulo visual fue un tren, creé toda una familia como personajes y al final no quedaba nadie vivo, solo un solitario y destartalado tren. Cosa de locos ¿Verdad?
Luego seguí escribiendo lo que pensaba, sentía y demás cosas, pero debía esconderlas para que nadie supiera lo que había en mi cabeza. Escribí varios diarios hasta que mi madre descubrió uno de ellos y me dio una paliza. Creo que a partir de allí empecé a escribir caricaturas de poemas esporádicamente más por catarsis que por arte.
9— ¿Qué es lo que más te satisface de escribir?
Me satisface poder transmitir imágenes mentales como una ráfaga de flashes que producen emociones intensas. Pienso que aprendí algo en estos años y es que la poesía es una noble arma, que debe ser usada con destreza, pero también con sabiduría. Una hoja en blanco, un espacio vacío para el escritor es toda una invitación a la creación.
10— ¿Qué te ha dado la poesía, en que te ha enriquecido tanto a nivel personal como literario?
La poesía me dio estabilidad en sus inicios, más tarde reconocimiento. Pero la verdad es que no me lo creo. Cuando leo a otros que si han sido formados en literatura me siento avergonzada por ser tan atrevida ¿Qué le vamos a hacer? Así soy.
11— ¿En qué páginas escribes?
Uyyyyyyyyyyyyy en más de cincuenta lugares, tengo muchos blogs, participo en varias comunidades poéticas, aunque últimamente me he alejado de ellas. Publico exageradamente, pero existe una razón, los lugares de alojamiento gratuito en ocasiones alegando que han cambiado de objetivos desaparecen todo en un segundo, apretando un botón y no se puede hacer nada para que sea diferente. Como resultado todo el trabajo se va al vació. Eso es lo malo de escribir en internet y del mundo real a veces no se toma en cuenta el esfuerzo.
12— ¿Has publicado libros?
He participado en varias Antologías grupales . La primera fue con Poeta Latino, siguió Punto y Aparte, Escritorio 1, Escritorio 2, Piernas Cruzadas 1, Piernas cruzadas 2, varias Selecciónes de José Beltrán Peña. aquí en Lima con Ediciones, Amantes del País & Gaviota Azul Editores entre otras.
13— ¿Si tuvieras que crear una frase para la posteridad que dirías?
Simplemente lo que siempre he escrito “Si del dolor nacen mis versos bienvenidos seas dolor”
14— ¿Qué opinas de internet como medio de difundir la poesía?
El internet si se sabe usar adecuadamente es un eficaz medio de comunicación, información y difusión.
15— ¿Además de poesía, cultivas otros géneros literarios?
Escribo de todo, pero ¿Qué sé yo? Si lo que hago podría clasificarse como lírica, dramática o narrativa, simplemente escribo.
16— ¿Qué otras cosas has escrito además de poesía, en cual te encuentra más a gusto?
Algunos artículos y ensayos.
En cualquiera creo, todo requiere de esfuerzo, me gusta investigar, hacer análisis extra textual. No se puede escribir en vació sería irresponsable. Me gustaría algún día escribir una novela, pero no sé cómo hacerlo.
17— ¿Para ti que poeta vivo o muerto es el abanderado de la poesía en castellano?
Ayyyyyyyyyy…. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡No me pidas elegir a uno!!!!!!!!!!!!!
De otras lenguas los Poetas Malditos Rimbaud, Baudelaire, y cuantos más
18— ¿Admiras a algún poeta de Internet?
Me encanta Walter Faila poeta argentino y es más tengo la certeza que su obra será trascendente Como alguna vez dijo un periodista sobre él: -Llegará el día en que se hable de la poesía Failiana.
19—¿Cuál piensas que es la mayor virtud del hombre?
-¿La mayor virtud? –Ummmmmmmmmmmmm Para mí es la capacidad de ser justo a pesar de todo lo que se encuentre en juego, es decir poder distinguir lo que es valioso de lo que no lo es.
20— ¿Cuál es la peor?
La falta de voluntad para hacer que las cosas sucedan, sin ella todo estaría perdido.
21— ¿Cuál es la virtud más sobre valorada socialmente?
El reconocimiento y la fama a pesar de que no son precisamente virtudes, pero las gentes creen que eso es importante y termina siéndolo.
22— ¿Cuáles son tus escritores favoritos?
A mí me gusta Leadbeater, Blavatsky, eran teósofos
23— ¿Qué talento desearías tener?
Me atrae todo lo que está relacionado con el arte: la danza, tocar un instrumento musical de preferencia el piano, actuar, pero no he desarrollado dichos talentos. Siempre me he dedicado a mi desarrollo académico.
24— ¿Qué te desagrada más?
La ingratitud es lo más detestable que puede existir, lo triste es que es un defecto frecuente entre los seres humanos. La mentira, soy capaz de comprender una omisión, pero no una mentira, para mí son cosas totalmente distintas.
25— ¿Cuándo y dónde has sido más feliz?
En los brazos de mí padre, cuando tuve a mis hijos y cuando descubrí ciertas verdades que no me dejaron vivir por años.
26— Si pudieras, ¿Qué cambiaría del mundo?
La ignorancia. Sí pudiera hacerlo, sería a través de la educación porque esta nos posibilita el decidir en nuestras vidas con conocimiento de causa.
La repartición de la riqueza y el poder en este mundo no es equitativa, aunque quienes nos gobiernan nos digan lo contrario. Lo más triste es que quienes poseen todo, ambicionan más y más.
Se convierten en verdaderos vampiros, en bestias con apetitos voraces y terminan tragándose todo. La riqueza no es que sea mala, por el contrario, es la recompensa por un esfuerzo realizado, pero no todos los que se esfuerzan reciben lo que merecen.
27— ¿Cuál es tu mayor logro?
¿Mi mayor logro? La sumatoria de los pequeños que hacen un todo, pero que al final resultan ser nada y empieza todo de nuevo. Pero como todo el mundo necesito trabajar, ganar dinero, de poesía no se vive al contrario se muere y yo vivo para morir.
28— ¿Cuál es tu posesión más atesorada?
Tengo muchas cosas materiales que he atesorado a lo largo de mi vida, cuyo valor era básicamente sentimental. Siempre supe que lo más valioso está dentro de cada uno de nosotros y no fuera.
29— ¿Cuál es la manifestación más clara de la miseria?
El matar los sueños de un individuo y dejarlo vivo sin el más mínimo remordimiento. Esa es la miseria más grande que existe y conozco bien su rostro.
30— ¿Dónde desearías vivir?
En medio de un bosque, en la playa o en el País De Las Maravillas alejada del mundo, pero eso no es posible. Pero si te soy sincera en este instante ya me cambio el estado de ánimo y desearía estar en un cráter de la luna.
31— ¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
Me gusta nadar, bailar, hacer pesas, montar bicicleta, pero en los últimos dos años no hago nada de lo mencionado. Tengo demasiadas responsabilidades académicas y laborales, es más, por lo que supe hoy este año creo que será igual, por eso te decía que me quiero ir a la luna jaaaa….
32— A pesar de que solo trabajo por horas el tiempo nunca alcanza, siempre hay nuevas exigencias y sobre exigencias que debes cumplir.
Aquí no considero como pasatiempo ni la lectura, ni la música porque estos elementos forman parte de mis hábitos. Me olvidaba de algo importante colecciono muñecas y miniaturas de porcelana.
33— Fanny háblanos un poco de tu vida
Mi padre se llamaba Julio Víctor Wong Espinoza (1932-1998). Mi madre Esther Miñán Solís. Soy la mayor de dos hermanas, nací en Lima un 29 de Julio de 1964. Así que si ya sacaste la cuenta pronto cumpliré 53 años. Me voy acercando lento pero seguro al medio siglo. Mi corazón es totalmente chalaco, vivo en el la Provincia Constitucional Del Callao desde siempre. Mis padres son también del puerto, al igual que mis abuelos maternos y mi abuela paterna. En el caso de mi abuelo paterno, él era harina de otro costal… Made in China.
De profesión Psicóloga egresada de la Universidad Inca Garcilaso De La Vega. Estudié el Post Grado en la Universidad Nacional de San Marcos. Estoy casada. Tengo dos hijos Arturo Víctor Marco Mariano de 24 años y Giorgio Romildo de 22. Trabajo como docente universitaria.
Contar sobre la historia familiar en mi particular caso, tiene tantos matices y tantos capítulos que no terminaríamos nunca, pero intentaré bosquejar algunos que por su contenido histórico pueden resultar interesantes para el lector.
Mi padre contaba que cuando él tenía unos 8 años mi abuelo Ricardo Wong León natural de Guangzhou provincia de Cantón en China (24 12 1899) cuyo nombre en chino fuera Wong Angán Lyon (hace unos 79 años- 1939) lo llevaba al cine para que viera a Anna May Wong y siempre le repetía: -Ella es mi hermana…recuérdalo… Ella es mi hermana.
Hace unos 20 años atrás cuando buscaba mis raíces orientales, llegué a una empresa de cine llamada Rodo Film aquí en Lima, allí existían todavía películas del año 45 protagonizadas por Anna May Wong.
En esos años “El Pájaro Rojo” fue una de las más famosas. Conversé con muchos amigos chinos, viejos para ese entonces Ellos decían: – La historia por lo general cuenta lo que conviene y no lo real, porque hay muchos intereses de por medio.
Te preguntarás ¿Quién fue Anna May Wong? ¿Por qué la menciono?
Tengo dos respuestas:
Para el mundo, ella fue la primera diva Oriental de Hollywood. Antes de ella las protagonistas de personajes chinos eran norteamericanas caracterizadas.
Más yo prefiero la segunda respuesta:
-Ella fue mi tía abuela; hasta donde sé, mi abuelo emigró de China a los 14 años, luego le siguió su hermano Vicente. Ambos salieron por el puerto de Cantón hacia Sudamérica.
Tiempo más tarde le siguieron dos hermanos más, uno hacia Chile el otro a California, de ellos perdieron el rastro. La hermana actriz supuestamente es Anna May Wong. El hermano mayor permaneció en China, porque era un alto jefe militar del Gobierno de Chang Kai-shek (1927-28.).
Durante los años 30, China estaba en guerra interna debido a la Revolución por parte de Mao. En esos años mi abuelo según contaba mi padre, escuchaba las noticias de su nación por la radio y lloraba por su familia y por su hermano mayor. El abuelo llegó a Perú teniendo 14 años de edad, hace casi 100 años y ¿Sabes? Era alfabetizado, cosa rara para un emigrante chino en esas épocas, en dónde solo recibían educación ciertas élites
Mi abuelo Ricardo Wong se casó con una peruana, natural del Callao, cuyo nombre fue Julia Josefa Espinoza Smith (1907) a quién todos sus nietos llamábamos abuelita “Chepa”, poeta de corazón, locuaz declamadora y ferviente admiradora de César Vallejo. Nieta de Don Juan Bautista Espinoza Grijalva nacido en Venezuela en el año 1789. Miembro Del Ejército Libertador de Don Simón Bolívar como Capitán de Lanceros de Venezuela. Miembro fundador de la “Sociedad de Fundadores de la Independencia” en el Perú y miembro del ejército durante el Combate del 2 de Mayo de 1866. Razón por la cual el Presidente de la República Don Ignacio Prado le otorgó el diploma y medalla de Benemérito de la Patria. Título que nos corresponde a los descendientes por cinco generaciones.
Mis abuelos al casarse tuvieron diez hijos: Ricardo, Fideliza, Luisa, Miguel, Juan Modesto, Isabel, Fernando, Zoraida, Alberto y Julio Víctor mi padre, como verás todo un batallón.
A pesar de que mi abuelo se dedicó a ser cocinero cuando fue adulto, tenía maneras muy delicadas y refinadas ajenas a un campesino, quienes eran los que normalmente llegaban al país en esas épocas. Amaba el arte sobre todo el Teatro Chino, cuentan que de joven actuaba con la gente de la Beneficencia China, en esas épocas las mujeres orientales no actuaban y él por su refinamiento protagonizaba roles femeninos, era altivo y dominaba al mundo con solo mirarlo.
En algún momento conversé con mi tío Pedro Wong Pujada, hijo de Vicente Wong y él tenía una versión parecida a la que aquí manifiesto, solo discrepaba en que Anna May era prima hermana. Él tampoco estaba seguro, ya que como manifestó mi padre, cuando ellos estaban niños la prioridad de las familias por ser tan numerosa era sobrevivir y no contar historias o conservar tradiciones.
No debemos olvidar un detalle importante, la esperanza de vida entre la década de los 30 y 40 era de menos de 50 años. Además, en esos tiempos había que cuidarse de las enfermedades que por contagio mataban a familias enteras. Una de ellas era la tuberculosis, pensar que ahora se cura tan fácilmente, pero fue la causa del fallecimiento de las dos hermanas menores de mi padre Isabel y Luisa, quienes se contagiaron de un paisano de mi abuelo.
Por cierto, mi papá siempre contaba que mis abuelos eran tan caritativos que tuvieron diez hijos, pero criaron como a veinte y que eso era bonito porque siempre la mesa era enorme.
Hace algunos años, se me dio por asistir a clases de chino, con una maestra de la Universidad de Beijing, ella se llamaba Li Duo. Al poco tiempo me di cuenta, que no podía aprender el idioma en el corto tiempo que ella permanecería en Perú. Así que le pedí que diera clases sobre su cultura. En esas largas conversaciones, le conté sobre mis inquietudes y todo lo que había logrado averiguar sobre mi familia paterna, ella dijo que era una tarea difícil, más no imposible y empecé de nuevo.
Visite la Beneficencia China en Paruro y no había registros. Me enviaron a la Sociedad Chung Shan pero la verdad esta cambió de local y me cansé de buscar a ciegas. Mi maestra me ofreció averiguar a través de su gobierno, pero necesitaba la tarjeta verde del abuelo, que era algo así como un carnet de extranjería, pero nadie daba razón, de dónde quedo después de fallecido el abuelo. Como comprenderás llego un momento en que me cansé y quedé con los retazos que comparto.
Fanny es interesantísima la historia de tus abuelos, nos encantó conocerla, te agradecemos mucho que la hayas compartido. Continuemos con las preguntas,
34— ¿Cuál es la cualidad que aprecias más en una mujer?
La discreción, el no ser envidiosa y la empatía. Las mujeres en general son proclives a fallar en las dos primeras.
35— ¿Cuál es la cualidad que aprecias más en un hombre?
En el hombre “una es ninguna”, para mí son importantes la caballerosidad, la pulcritud, la inteligencia, la capacidad de comunicarse, la constancia y la pasión.
PRODUCCION INTELECTUAL
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO– Lima Norte. ESCUELA ACADEMICO PROFESIONALDE PSICOLOGÍA
(2011-I / 2011-II) Elaboración del Instrumento de Evaluación PPIW (Prueba de Perfil de Ingreso Wong).
——————-
WONG M, Fanny; MATALINARES, María.
“ESTRATEGIAS DE METACOMPRENSIÓN LECTORA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS”.
EN: REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓNES PSICOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
WONG M, Fanny (2011). “ESTRATEGIAS DE METACOMPRENSIÓN LECTORA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS” Tesis publicada para optar el grado de Magíster en Psicología. UNMSM, Lima, Perú. 163 p.
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
Programa de Actualización Profesional para Optar Título Profesional.
(2006) MANUAL: ASPECTOS FORMALES DE LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
——————-
UNIVERSIDAD PARTICULAR INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
INTERNADO EN EL CENTRO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA”
(2002) ESTUDIO DE LA FAMILIA DISFUNCIONAL EM BASE DEL TEST DE LA FAMILIA
——————-
UNIVERSIDAD PARTICULAR INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
(2002) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
——————-
UNIVERSIDAD PARTICULAR INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
(2002) PSICOLOGÍA EDUCACIONAL.
——————-
UNIVERSIDAD PARTICULAR INCA GARCILASO DE LA VEGA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
(2002) PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA.
——————-
PARTICIPACIÓN EN PUBLICACIONES LITERARIAS
2018 :ASOCIACIÓN SALVADOREÑA PALESTINA ASP (Constancia)
2018 :ESTACIÓN COM-PARTIDA (Revista De Poesía Peruana)
2018 : SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS.
2018 :PALABRA EN LIBERTAD (Revista De Literatura Peruana
PUBLICACIONES LITERARIAS
ANTOLOGÍA POÉTICA “POETA LATINO”. Con participación de varios autores hispanos en el mundo. Editorial Dunken, 2005 Buenos Aires. 152 P. “Telaraña Anchas De Mentiras” Por Fanny Jem Wong. Pág. 82.
ANTOLOGÍA POÉTICA “UN MUNDO Y APARTE”. Con participación de varios autores. 2008. España. 59 Págs. “Danza Sacrílega” Por Fanny Jem Wong. Pág. 57.6.3.3. ANTOLOGÍA POÉTICA PIERNAS CRUZADAS TOMO I. Con participación de varios autores. Ediciones Monsieur James. 2010. Quebec. Canadá. 170 Págs. “Reacción en cadena”. Pág. 43.” Danza del sexo” Pág. 44. “Tinta Fresca”. Pág. 45. “Rey Negro” Pág. 47. “Al final del Pabellón”. Por Fanny Jem Wong. Pág. 48.
“ESCRITORIO POÉTICO” ANTOLOGÍA VOLUMEN I. Con participación de varios autores. Compilador Monsieur James. 2008. Quebec. Canadá. 204 Págs.
“ESCRITORIO POÉTICO” ANTOLOGÍA VOLUMEN II. Con participación de varios autores. Compilador y editor Jaime León Cuadra. 2011. Quebec. Canadá. 374 Págs. ISBN 9781435737532
ANTOLOGÍA POÉTICA ÁREA RESERVADA. Alonso de Molina, Jorge Carroll y otros autores. Compilador Alonso de Molina. 2007. Andalucía. España. 37 Págs. “Estoy Buscándome…Yo Soy” Por Fanny Jem Wong. Pág. 18. En: http://es.scribd.com/doc/28588059/Antologia-Poetica-Area-Reservada
ANTOLOGÍA POÉTICA VOLUMEN I. “SELECCIONES DE MONSIEUR JAMES” Con participación de varios autores. Compilador Monsieur James. 2016. Quebec. Canadá. Págs. “Mito De Cristal” Por Fanny Jem Wong. Pág. 19. ISBN 978-1-365-49935-7.
“REVISTA DE POESÍA Y ARTES LITERARIAS DE SUR A SUR.” Año I- N 001. Agosto 2017. Con participación de varios autores. Ediciones Poetas de hoy & Creatividad Internacional. 2017. 130. págs. Almería. España. Poemas: “Vientos de otoño”. Pág. 63.” Árbol sagrado” Pág. 64. “Danza del Sexo”. Pág. 65. “¡Levántate Lázaro!” Por Fanny Jem Wong. Pág. 66-67. Registro: 1707273152182.En: https://www.slideshare.net/DeSuraSurPoesia/revista-de-poesa-de-sur-a-sur-ao-i-n-001-agosto-2017
“LA PALABRA VIBRA DESPUÉS DEL FESTIVAL” Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Gaviota Azul Editores, 2017 Lima. 97 págs. Poema “La Novia De La Oscuridad”. págs. 28-29.
“LA PALABRA BRINDA EN LIBERTAD” / Muestra de literatura peruana (poesía y narrativa). Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones Amantes del País & Gaviota Azul Editores, Lima. 2017. 91 págs. Poema “Melancolía” Por Fanny Jem Wong. págs. 31-32.
“EL MUNDO MÁGICO DE LA PALABRA” Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2017 Lima. 97 págs. Poema “Mortales Las Dagas” Por Fanny Jem Wong. Págs. 37-38.
Revista de poesía peruana “ESTACIÓN COM-PARTIDA”. “¿OCHO POETAS PERUANAS, PARA QUÉ MÁS?”. Director: José Beltrán Peña. Año XXVI. N° 259. Lima, 2017. Perú. 8 págs. Con participación de varias poetas. “Culto a la muerte” Por Fanny Jem Wong. p. 8
“MAHMOUD DARWISH, LA LEYENDA PALESTINA”. Selección poética Yassin Kaoud; coordinación Siman Safadi Kury; Recopilación Fanny Wong Miñán; diseño de portada Renato Mira. – 1.a ed. – San Salvador, El Salvador.: DPI, 2017. 76 p.; 23 cm. ISBN 978-99923-0-310-8. Poesía palestina. 2. Literatura Palestina. I.
“LA PALABRA DE FIESTA” Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2017 Lima. 120. págs. Poema “Enigmas” Por Fanny Jem Wong. Págs. 32-33.
Revista peruana de literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 190. Año 20. Director José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. “EL PAPA FRANCISCO EN EL PERÚ” Versos y prosas. Lima, Ediciones, Amantes del País 2018. 104. págs. Poemas“Árbol Sagrado”: A mi Padre”, “Levántate Lázaro “Por Fanny Jem Wong. Págs. 60-63.
“BIENVENIDOS” Versos y prosas. Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2018 Lima. 88. págs. Poema“Piel De Serpiente “Págs. 32-33.
“¡¡PALABRA DE AMOR!!”. Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2018 Lima. 82. págs. Poema “Hipocresía el Rictus Sarcástico” Por Fanny Jem Wong. Págs. 23-24.
Revista Peruana De Literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 197. Año 20. Director José Beltrán Peña. Lima, Ediciones, Amantes del País, 2018. 84. págs. Poema“Melancolía” Por Fanny Jem Wong. Pág. 65.
“Y SOY YO Y EXISTO” Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2018 Lima. 83. págs. Poema “Rompiendo Mitos” Por Fanny Jem Wong. Pág. 28.
“LAS PALABRAS VAN DESNUDAS A LA DUCHA” Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2018 Lima. 84. págs. Poema “Quién Escribe La Partitura…Quién Es El Director “Por Fanny Jem Wong. Págs. 25-26.
“GRITA LA CUERDA QUE AJUSTA” Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2018 Lima. 100. págs. Poema “Tú Egoísmo” Por Fanny Jem Wong. Pág. 26.
Revista Peruana De Literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 196. Año 20. Director José Beltrán Peña. “HAIKUS” Por Fanny Jem Wong. Lima, Ediciones, Amantes del País 2018. 90. págs.
REVISTA OFICIAL / ASOCIACIÓN SALVADOREÑA PALESTINA “USUL- RAÍCES” N° 35. Año 9. Director Siman Safadi Kury. Poema “El Piano” Por Fanny Jem Wong. Pág. 34. San Salvador, Ediciones, Asociación Salvadoreña Palestina 2018. 40. págs.
¿Y AHORA QUE HACEMOS CON TANTO AMOR? ¿imansunmi kunan kayna chika kuyaywan? Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2018 Lima. 69. págs. Poema “Aún Eres Tú” Por Fanny Jem Wong. Págs.
Revista peruana de literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 210. Año 20. Director José Beltrán Peña. “XII EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA EN TODAS PARTES”. Lima, Ediciones, Amantes del País 2018. 74. págs. Poema “La Oración Del Huérfano” Por Fanny Jem Wong. Pág. 22- 25.
Revista de poesía peruana “ESTACIÓN COM-PARTIDA”. Poema “Flores De Cenizas” Fanny Jem Wong. Director: José Beltrán Peña. Año XXVIII. N° 308. Lima, 2018. Perú. 8 págs.
¡SALUD EN LIBERTAD!” Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2017 Lima.88. págs. Poema “La Casa Fría” Por Fanny Jem Wong. Págs.
Revista peruana de literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 195. Año 20. Director José Beltrán Peña. “ARTÍCULOS, COMENTARIOS, NOTICIAS, HOMENAJES, POESÍA Y NARRATIVA”. Lima, Ediciones, Amantes del País 2018. 80. págs. Poema“El Círculo Mágico” Por Fanny Jem Wong. Pág.78- 79. Depósito Legal: REG Nº 1998/2005
Revista peruana de literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 205. Año 20. Director José Beltrán Peña. “ARTÍCULOS, COMENTARIOS, NOTICIAS, HOMENAJES, POESÍA Y NARRATIVA”. Lima, Ediciones, Amantes del País 2018. 78. págs. Poema“Bases Erguidas” Por Fanny Jem Wong. Pág.54 -57. Depósito Legal: REG Nº 1998/2005
Revista Peruana De Literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 211. Año 20. Director José Beltrán Peña. “ARTÍCULOS, COMENTARIOS, NOTICIAS, HOMENAJES, POESÍA Y NARRATIVA”. Lima, Ediciones, Amantes del País 2018. 88. págs. Poema “Aún Eres Tú” Por Fanny Jem Wong. Pág.61 -63. Depósito Legal: REG Nº 1998/2005
“DE SUR A SUR EN VERBO Y VERSO”: Poesía Erótica Escrita por Mujeres de España y Latinoamérica. Colección Poetas De Hoy. Createspace Independent. 2018. España. 186. págs. Poemas“Violonchelo”, “Escombros”, “Reacción En Cadena”, “Jazz” Por Fanny Jem Wong. Págs. 53-56. ISBN-13: 978-1720941453, ASIN: 1720941459
Revista peruana de literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 212. Año 20. Director José Beltrán Peña. “ARTÍCULOS, COMENTARIOS, NOTICIAS, HOMENAJES, POESÍA Y NARRATIVA”. Lima, Ediciones, Amantes del País 2018. 84. págs. Poema “Aún Eres Tú” Por Fanny Jem Wong. Pág.62- 63. Depósito Legal: REG Nº 1998/2005.
Revista peruana de literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 213. Año 20. Director José Beltrán Peña. “ARTÍCULOS, COMENTARIOS, NOTICIAS, HOMENAJES, POESÍA Y NARRATIVA”. Lima, Ediciones, Amantes del País 2018. 88. págs. Poema“Melancolía” Por Fanny Jem Wong. Pág.73- 74. Depósito Legal: REG Nº 1998/2005.
Revista peruana de literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 214. Año 20. Director José Beltrán Peña. “ARTÍCULOS, COMENTARIOS, NOTICIAS, HOMENAJES, POESÍA Y NARRATIVA”. Lima, Ediciones, Amantes del País 2018. 83. págs. Poema “Reacción En Cadena” Por Fanny Jem Wong. Pág.76-77. Depósito Legal: REG Nº 1998/2005.
“PALABRA SIMPLEMENTE EN LIBERTAD!” Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2018. Lima. 87. págs. Poema “Reacción en cadena” Por Fanny Jem Wong. Págs. 20-21.
“SED DE TROTAMUNDOS” Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2018 Lima. 84. págs. Poema “Sacrificio” Por Fanny Jem Wong. Pág. 24-25.
“¿CÓMO NO HE DE AMARTE? SEÑORA POESÍA…” Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2018 Lima. 92. págs. Poema “Reacción En Cadena” Por Fanny Jem Wong. Pág. 26-27.
“EL CENTRO DE LOS SUEÑOS DEL POETA”. Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2018 Lima. 95. págs. Poema “Golondrina del Banjo” Por Fanny Jem Wong. Pág. 21-22.
“SOCIEDAD LITERARIA EN FELICIDAD”. Selección de José Beltrán Peña. Con participación de varios autores. Ediciones, Amantes del País & Editorial Gaviota Azul. 2018 Lima. 83. págs. Poema “La Lluvia De Los Huertos” Por Fanny Jem Wong. Pág. 28-29.
Revista peruana de literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 215. Año 20. Director José Beltrán Peña. “ARTÍCULOS, COMENTARIOS, NOTICIAS, HOMENAJES, POESÍA Y NARRATIVA”. Lima, Ediciones, Amantes del País 2018. 84. págs. Poema “¡Levántate Lázaro!” Por Fanny Jem Wong. Pág.55 -57. Depósito Legal: REG Nº 1998/2005.
Revista peruana de literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 216. Año 20. Director José Beltrán Peña. “ARTÍCULOS, COMENTARIOS, NOTICIAS, HOMENAJES, POESÍA Y NARRATIVA”. Lima, Ediciones, Amantes del País 2018. 76. págs. Poema “Retando Al Tiempo” Por Fanny Jem Wong. Pág.71. Depósito Legal: REG Nº 1998/2005.
Revista peruana de literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 217. Año 20. Director José Beltrán Peña. “ARTÍCULOS, COMENTARIOS, NOTICIAS, HOMENAJES, POESÍA Y NARRATIVA”. Lima, Ediciones, Amantes del País 2018. 84. págs. Poema “Sonata” Por Fanny Jem Wong. Pág.66. Depósito Legal: REG Nº 1998/2005.
Revista peruana de literatura “PALABRA EN LIBERTAD” N° 222. Año 21. Director José Beltrán Peña. “HOMENAJE A CÉSAR VALLEJO”. Lima, Ediciones, Amantes del País 2019. 112. págs. Poema “Hebras De Amor” Por Fanny Jem Wong. Pág.27-28. Depósito Legal: REG Nº 1998/2005.
TRABAJOS DE DIVULGACIÓN
(2002) UNIVERSIDAD PARTICULAR INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Terapia Familiar Sistémica.
Psicología Y Marketing.
Metodología De La Investigación Científica.
Psicología Educacional.
Psicología Social Comunitaria.
(2002) UNIVERSIDAD PARTICULAR INCA GARCILASO DE LA VEGA . FACULTAD DE PSICOLOGÍA. INTERNADO EN EL CENTRO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TÁVARA”. “ESTUDIO DE LA FAMILIA DISFUNCIONAL EN BASE DEL TEST DE LA FAMILIA”.
PUBLICACIONES EN DIVERSAS WEBS Y BLOGS DESDE EL 2004 A LA FECHA
Como poeta invitado por Mario H. Russo. “LOS MOTIVOS DEL LOBO”. Con el repertorio “El Llanto Del Payaso” y “El Piano”, 2012. Sello de grabación Onmedia. México.
Como poeta invitado por Mario H. Russo. “ROMANCES”. Con el repertorio “Árbol Sagrado”, Sello de grabación Onmedia. México.
Como poeta invitado por Mario H. Russo. “AMOR LATINO”. Con el repertorio “La Novia de la Oscuridad”, 2011. Sello de grabación Onmedia. México.
OBRA DE TEATRO
Con el poema titulado “EL LLANTO DEL PAYASO” que inspiro la obra de teatro “DELIRANDO”,ATO Teatro (Cuba) y Axioma Teatro (España).
XXXIV Festival de Teatro de El Ejido, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido, provincia de Almería y comunidad autónoma de Andalucía, España. 27 de mayo 2011. En la Plaza del Teatro Auditorio para todos los públicos con títeres, máscaras y actores. Juego onírico: divertimento con títeres, máscaras y actores en un episodio de un solo acto. Compuesto de: Prólogo, I cuadro Deliranza, II cuadro Delirante, III cuadro Delirio, IV cuadro Delirando y Epílogo.
El miércoles estrenamos Microdebut: Por la Danza en Microteatro Lima.
Aquí les dejamos parte del ensayo de nuestro alumno, Giorgio Ramos Wong, en su solo contemporáneo. A él lo podrán ver en “Las Contemporáneas” de la sala 03.
El miércoles estrenamos Microdebut: Por la Danza en Microteatro Lima. Aquí les dejamos parte del ensayo de nuestro alumno, Giorgio Ramos Wong, en su solo contemporáneo. A él lo podrán ver en “Las Contemporáneas” de la sala 03.
Los esperamos estos miércoles 15, 22 y 29 de marzo y el 05 y 12 de abril para ver bailar danza clásica, contemporánea, folklore y ritmos latinos a nuestros alumnos y ex alumnos .
Entradas en boletería de Microteatro y atrapalo.pe
Todo acaba, salvo las palabras que se quedan solas danzando en las estrellas, lejos de los hombres y las mujeres, en sus amores tiernos y sus cóleras sagradas. Nadie las dice y ellas hablan, el universo entero está hecho de palabras
LA ENTRAÑA DEL LENGUAJE, ESCRIBE MARCO VALERIO PROBO POR MARCO MARTOS ¡Balumba de luces! eso son las palabras. Escribo mis poemas sobre la entraña del lenguaje,
el misterio del vocablo rosa
que no contiene aquello que evoca.
Danzan las palabras solas en el aire,
en los planetas lejanos, en las constelaciones,
lejos de la tierra, y escribo un texto
de significados neutros, zarabanda de lástimas,
quejidos de la aurora, debajo, en los fondos del mar,
se mueven los peces, y el ojo en la superficie
ve fantasmas que pululan y el sol arriba,
como una bola de luz, se hunde
en las cálidas aguas de la noche.
Todo acaba, salvo las palabras
que se quedan solas danzando en las estrellas,
lejos de los hombres y las mujeres,
en sus amores tiernos y sus cóleras sagradas.
Nadie las dice y ellas hablan,
el universo entero está hecho de palabras.
Todavía estoy yendo a buscarlo, todavía partimos para Yacila en una noche encantada, encendemos las lámparas, todavía acomodamos las fichas y todavía siento, en la habitación de al lado, el respirar del mar como un murmullo que me ilumina toda la vida.
TELÉSFORO LEÓN BAJO LA LUZ DE UNA VELA POR MARCO MARTOS
TELÉSFORO LEÓN BAJO LA LUZ DE UNA VELA POR MARCO MARTOS En lo más alto del acantilado, en medio de la noche tan serena, bajo la luz de una vela jugué
ajedrez con Telésforo León,
en Yacila. Hasta el tablero llegaban
rumorosos mensajes del mar con su garra.
A veces era una lámpara
como una estrella marina
la que ardía sobre nuestras cabezas
y el zumbido del moscardón que apenas
escuchábamos y el acompasado respirar
del mar lamiendo las rocas, abajo.
Pero este era el mundo de afuera,
adentro las fichas cobraban vida propia
y libraban ancestrales batallas,
indiferentes a la luz de la luna,
a la suave quietud del aire marino,
al propio corazón con sus reclamos.
Ese combate no termina, ni acabará
nunca, cristalizado como está
en la memoria. Lo que ha crecido
con el paso del tiempo es mi afecto
por Telésforo León Vilela,
el notario de Piura, con su estudio
repleto de trofeos, de tableros de madera
y de fichas de toda laya.
Todavía estoy yendo a buscarlo,
todavía partimos para Yacila
en una noche encantada,
encendemos las lámparas, todavía
acomodamos las fichas
y todavía siento, en la habitación de al lado,
el respirar del mar como un murmullo
que me ilumina
toda la vida.
La SOCIEDAD LITERARIA AMAHTES DEL PAÍS, felicita al distrito limeño de JESÚS MARÍA por el 56 aniversario de Fundaci… twitter.com/i/web/status/1…1 day ago
INVITACION:
Los gatos siempre han sido seres mágicos y espeluznantes, quienes nos aman a su manera pero nosotros sí… twitter.com/i/web/status/1…2 days ago
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con la escritora piurana, RUTH HURTADO ESPEJO, quien es Presidenta del Consejo Internacional de las Artes (CONSUART).
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, de la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con reconocido escritor y poeta Winston Orrillo Ledesma en el homenaje a Sandino en la casa Museo Mariategui.
La Directora de Imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País, la poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, de la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con la Excelentísima Embajadora de Nicaragua Marcela Pérez Silva.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología ,docente universitaria y poeta , en el Palacio de Cristal del Club Árabe Palestino.
El destacado Maestro Dr. Fernándo Lecaros y Fanny Jem Wong en la FIL.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y La artista plástica , poeta y restauradora Pilar Coca , en el Teatro Municipal del Callao.
La poeta y Mg. en Psicología Fanny Jem Wong, docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con el destacado jurista nacional, investigador escritor Iván Pedro Guevara.
La poeta, Mg. en psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao ), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor e investigador puneño José Luis Ayala.
La poeta FANNY JEM WONG, autora de los poemarios: HAIKUS (2018) y PÉNDULO AMARILLO (2019), quien es Mag. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo Filial Callao con el destacado escritor (poeta, narrador, periodista, investigador y luchador ecológico): ROGER RUMRILL.
La poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong docente en la Universidad César Vallejo / Callao-, con el poeta, catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Dr. Marco Martos.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE HAIKUS “PENDULO AMARILLO “DE FANNY JEM WONG, HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL Y RECITAL DE POESÍA. ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”
La poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong docente en la Universidad César Vallejo / Callao-, con el poeta, catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Dr. Marco Martos.
La poeta, Mg. en psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao ), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor e investigador puneño José Luis Ayala.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao) Fanny Jem Wong, con el Embajador de Palestina, Walid Muaqqat
FANNY JEM WONG EN EL HOMENAJE A LA DESTACADA ARTISTA NACIONAL, ELSA PULGAR VIDAL ORGANIZADO POR LA “SOCIEDAD LITERARIA AMANTES DEL PAÍS” Y EL “CLUB SOCIAL MIRAFLORES.”
FANNY JEM WONG, poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con RICARDO BURGOS, Decano del Colegio de Periodista de Lima.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el destacado dramaturgo peruano y Director de Teatro de la Universidad Ricardo Palma, Áureo Sotelo Huerta, en la Casa Museo Ricardo Palma.
La poeta y psicóloga, Fanny Jem Wong con , la destacada artista plástica, Fanny Palacios Izquierdo, quien es la flamante Presidenta de la Asociación Amigos de José Carlos Mariátegui, con nuestra revista peruana de literatura “Palabra en Libertad”. (Casa José Carlos Mariátegui)
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el escritor arequipeño, PORFIRIO MAMANI MACEDO, quien enseña en la Universidad de La Sorbona en Francia.
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el Decano del Colegio de Sociólogos del Perú y catedrático en la Universidad Ricardo Palma, Dr. Eduardo José Arroyo Laguna.
La poeta y Mg. en Psicología, Fanny Jem Wong, de la Universidad César Vallejo (Filial Callao), con reconocido escritor y poeta Carlos Zuñiga , en la Universidad Ricardo Palma: “XIV Recital De Poesía Internacional Palabras Sin Fronteras / Fronteras Sin Palabras” (Lima – Perú)
Fanny Jem Wong, poeta, Mg en psicología, y docente en la Universidad César Vallejo (Sede Callao), con el investigador literario, Camilo Fernández Cozman de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y José Beltrán Peña, Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País, durante el “IV Encuentro Internacional de Escritores – Julio Solórzano Murga”, realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho).
La reconocida poeta, Mg. en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (filial Callao), Fanny Jem Wong, con el destacado escritor peruano y representante de la Sociedad Literaria Amantes del País en Francia, Jorge Cuba Luque.
La reconocida poeta y Magister en Psicología, Fanny Jem Wong, actualmente docente en la Universidad César Vallejo – Filial Callao, con el mejor crítico literario del Perú, el Dr. Ricardo González Vigil, quien ha escrito en el diario El Comercio y en la actualidad en la Revista CARETAS.
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y Dr. Farid Kahhat Analista Internacional Profesor De Ciencias Políticas en La Pontificia Universidad Católica Del Perú, en el Palacio de Cristal del Club Árabe Palestino.
Fanny Jem Wong Mi poesía soy yo
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), y José Beltrán Peña, Presidente de la Sociedad Literaria Amantes del País, durante el “IV Encuentro Internacional de Escritores – Julio Solórzano Murga”, realizado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho).
Fanny Jem Wong, Magister en Psicología y docente en la Universidad César Vallejo (Filial Callao), conversando de la coyuntura literaria y educativa del país con el excelentísimo señor Embajador Juan Álvarez Vita, en la Casa Museo Ricardo Palma
Blog de opiniones personales y en castellano sobre la evaluación, el aprendizaje y la gestión del conocimiento en el sector del desarrollo y la ayuda internacional
A site where to find various information and resources on evaluation, public policy and evaluating public policies. / Un portal donde encontrar información variada y recursos sobre evaluación, políticas públicas y evaluación de políticas públicas.
Este Blog reúne la obra poética de Gocho Versolari, poeta argentino, residente en Estados Unidos. Muchos de sus textos, están acompañados de videos con el fin de integrar la palabra a la imagen y al sonido en procura de una percepción global del mundo, producto de una mítica presente en nosotros desde nuestros inicios como humanos.
El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto sino sobre el suelo. Parece preparada más para hacer tropezar que para que se siga su rumbo. (Franz Kafka)
Leituras da prosa, poesia e teatro de David Haize (R. Roldan-Roldan). O site http://roldan.vilabol.uol.com.br deixou de existir. Seus textos serão movidos para este blog, veja ao fim do menu à direita.
Pedalea tu vida es una metafora para no pararse, para seguir siempre adelante aunque a veces haya cuestas, luchar, luchar y luchar siempre...y en definitiva para esforzarnos en ser felices ;)
Comentarios recientes